|
14/05/2015

Diego Falero logró el titulo en su categoría

El kick boxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés.
cerrato-y-faleroweb.jpg

Diego Falero comenzó a practicar este deporte como amateur y hoy en día lo hace a nivel semi profesional; declaró que anteriormente practicaba taekwondo (arte marcial muy conocida que se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas) pero luego decidió inclinarse por un deporte más fuerte. Vive en Las Piedras pero entrena en Progreso y expresó que es un deporte muy sacrificado. El pasado sábado 25 obtuvo el titulo en su categoría tras vencer a su rival por Knock out en el segundo round y de ahora en más tendrá que defenderlo frente a retadores de mayor nivel. En dialogo con Diego y con David Cerrato, su entrenador, nos cuentan más sobre esta experiencia y cuáles son los desafíos que tendrán de aquí en adelante.   

 

P.al Día- Diego, el sábado obtuviste un título muy importante, contanos cómo fue esa experiencia…

Diego Falero- El titulo fue obtenido el sábado 25 en el evento Montevideo Championship organizado por Alberto Lara, peleamos en la categoría de 85 kg, entrenamos con David Cerrato, llegamos en un buen nivel y se pudo ganar por  Knock out en el segundo round  y traer el cinto para la ciudad de Progreso representando al gimnasio David Cerrato contra un peleador de Treinta y Tres. La verdad que muy contento por el logro.

P.al Día- ¿Tú sos de la zona?

Diego Falero- Soy de Las Piedras y vengo a entrenar a Progreso.

P.al Día- ¿Por qué viniste a entrenar al gimnasio de David?

Diego Falero- Cuando vine acá vi que el grupo era muy bueno, muy humano y muy respetuoso, David es una gran persona y eso me ha dado muchos frutos a nivel deportivo; se entrena a un gran nivel y a la vista está porque hoy tengo yo el cinto pero otros compañeros han retenido varios cintos en varios pesos.

P.al Día- ¿Qué expectativa te genera tener el cinto en tu poder?

Diego Falero- Es un envión muy grande porque si bien es semi profesional te alienta mucho a seguir.

P.al Día- ¿De aquí en más tenés que defenderlo?

Diego Falero- Sí, en el próximo evento voy a defender el cinto y los rivales cada vez van a ser más difíciles y por eso es que vamos a redoblar esfuerzos y entrenar más fuerte.

P.al Día- ¿Por qué decidiste practicar este deporte?

Diego Falero- Siempre practiqué taekwondo y quise probar algo más fuerte; si bien estéticamente, parece piñas y patadas, atrás de esto hay mucho sacrificio, mucho esfuerzo y hay mucha gente buena.

P.al Día- ¿Tenés la aspiración de llegar a ser profesional?

Diego Falero- Sí, me gustaría meter algunas peleas profesionales pero acá en el Uruguay es muy sacrificado y esa posibilidad está bastante lejos, pero sueño con eso.

 

“El querer avanzar significa entrenar, dedicarse a algo, estar concentrado y dejar otras cosas…”

 

P.al Día- David, ¿qué significa para vos como entrenador este logro?

David Cerrato- Más que nada lo que él ya dijo, un poco de trabajo, el esfuerzo, yo siempre le digo a él y a todos los peleadores que esto es un sacrificio, el querer avanzar significa entrenar, dedicarse a algo, estar concentrado y dejar otras cosas; hoy por hoy él no es profesional pero está a un paso, el año pasado retuvimos el titulo de 63 kilos, el de 67 y el de 85 donde él era amateur; ahora ya ascendió a semi profesional y a medida que va peleando se le van abriendo oportunidades, tanto así que dentro de poco hay posibilidades de viajar a Argentina para pelear por el titulo y eso es muy importante. A nivel nacional lo que buscamos es trabajar de la mejor manera.

 

P.al Día- ¿Quiénes participan de este tipo de pelea?

David Cerrato- Son instituciones que se dedican a las artes marciales, él defendió el titulo en la parte de kick boxing pero ahora tiene un gran desafío por delante porque los retadores le van a querer sacar el titulo y para retenerlo tiene que ganar 3 o 4 peleas y después hay un tema de bolsa. Muchos ven a este deporte como agresivo pero es un sistema a contacto.

P.al Día- ¿En qué consiste el kick boxing?

David Cerrato- Es un nombre inglés, kick viene de pierna y boxing de boxeo; tiene mucha patada y puño dependiendo del estilo de cada uno. Hay boxeadores que usan más los brazos que las piernas, en el caso de él que hizo taekwondo se mueve bien con las piernas pero hoy por hoy se está moviendo más con los brazos; la mezcla de sistemas ayuda a ser mas completos, poder moverte con las manos, las piernas, si él hubiera hecho K-1 (práctica que combina técnicas que provienen de diversos deportes y artes marciales) ya teníamos el agregado de rodilla que ya es un implemento más.

P.al Día- ¿Hay alguna posibilidad de traer un espectáculo de estos a Progreso?

David Cerrato- Sí, yo hace años que vengo hablando con Omar Morena para traer este tipo de eventos y que la gente lo conozca; es un espectáculo lindo, no es solo boxeo por lo que no se utilizan solo las manos, tenés movimiento, estrategias y por ejemplo en este campeonato hubieron muchos Knockout muy buenos y peleas muy buenas donde la gente festeja mucho.

Pasa también por un tema de organización, además hay que mover los peleadores porque quizás a nivel nacional no haya mucho problema pero la idea es traer gente de afuera pero eso implica otros gastos. La idea es que la gente se arrime, hoy por hoy tenemos muchos jóvenes, que aprovechen que es una actividad linda; Cerrato School está abierto a otras actividades, hacemos taekwondo olímpico y tenemos buenas promesas. Es un arte que tratamos de difundir a través de estos logros, hay instituciones que solo te enseñan pero no compiten y esto te da esa chance; él es uno de los que desde que empezó tiene ese apetito, pero vamos tranquilos, primero peleamos en Uruguay y después salimos para afuera, el nivel en Brasil es impresionante y los argentinos también andan muy bien. Ir a pelear afuera significa correr riesgo de lastimarnos por lo que tenemos que tener un nivel más de entrenamiento y como no hay apoyo él no puede dejar de laburar para entrenar; todo lo hacemos como hobby como cualquier deporte en Uruguay. Capaz que después se consigue un sponsor y eso ayuda a que el peleador se pueda entrenar un poco mejor y seguir para adelante.

P.al Día- Felicitaciones para ambos, esperemos que sigan los éxitos y ojalá se pueda traer a la ciudad este tipo de actividades…

David Cerrato- Muchas gracias al diario que siempre apoya el deporte local.