Julio Barreto, Marcelo Caraballo, Eduardo Vaquero, secretario, fiscal, y director técnico respectivamente del Club Unión Vecinal, nos cuentan cómo están encarando este nuevo desafío, cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo, y cómo afrontan el costo de la inversión para cumplir el sueño de tener un espacio propio con un proyecto que tiene un fin social y busca integrar y darle un espacio a los casi 100 chicos que acuden al club.
P.al Día- ¿Cómo están encarando el tener que comenzar una nueva etapa del club Unión Vecinal y cuál fue la razón del traslado?
Julio Barreto- Tuvimos que adelantar los comienzos de la obra en este predio por el desalojo de la cacha donde actualmente estamos jugando porque era un espacio que estaba cedido por un particular y a raíz de que ya se hicieron las gestiones con la Comuna, en donde nos cedieron el predio del ex Club Los Manzanos, nos vemos en la obligación de en poco tiempo realojarnos aquí.
P.al Día- ¿Por cuánto tiempo se les da el comodato por parte de la Intendencia?
Julio Barreto- El comodato es por 15 años, si el club sigue en ejercicio el comodato se va extendiendo porque esto tiene un fin social y además se está organizando una plaza y también un CAIF para los niños; la Comuna también nos va a ceder el alumbrado de las canchas sin costo para la institución pero vamos a tener que solicitar la luz para la sede que en ese caso sí va a correr por cuenta del club.
P.al Día- A grandes rasgos, ¿cómo es el proyecto del predio?
Julio Barreto- El objetivo a corto plazo es la construcción de una mini sede donde ya arrancaron las obras y en principio una cancha para poder trasladarnos y jugar acá; después el objetivo a mediano plazo es la construcción de la cancha oficial y las otras obras que se planteen más adelante.
P.al Día- Me imagino que eso implica un esfuerzo y una inversión muy grande, y más cuando se trabaja a pulmón…
Julio Barreto- Nosotros cubrimos los gastos de las obras con el aporte social, pedimos la colaboración mediante cartas a todos los comercios para ver si nos pueden apoyar con rubros de construcción y de lo que se recaude de cantina también se va a volcar a la sede nueva.
P.al Día- ¿Cuántos chicos hay jugando en el club actualmente?
Eduardo Vaquero- Hay casi 100 chicos, son 8 categorías (de 2009 a 2002) lo que implica que son 100 familias que están atrás.
P.al Día- ¿La mayoría son del barrio?
Eduardo Vaquero- Hay de todos los barrios, Villa Alegría, San Francisco Chico, Los Manzanos, Vista Linda, hasta de Villa Foresti y algún chico de Progreso también.
“Nos importa que los niños se integren y tengan un lugar…”
P.al Día- ¿Ustedes lo encaran como un proyecto donde su busca un mejor rendimiento deportivo o más bien desde el punto de vista social?
Eduardo Vaquero- No, desde el punto de vista social totalmente. Lo que a nosotros más nos importa es que los niños se integren y tengan un lugar, por eso vamos a trabajar a más no poder para tratar de terminar esto y que los niños y niñas no queden parados.
P.al Día- Además es una barriada donde no hay muchas alternativas para los chicos…
Eduardo Vaquero- Prácticamente no hay nada para los niños, espacios públicos para que ellos puedan jugar, divertirse y tener un lugar de encuentro no hay. El lugar de encuentro de la mayoría de los niños es la escuela y después acá.
P.al Día- Lo que también significa una responsabilidad y un lindo desafío porque ustedes son los responsables de toda la actividad social y recreativa de los chicos porque es la oportunidad que tienen de hacer deporte pero también de sociabilizar con los chicos, con las familias y con otros barrios…
Julio Barreto- No hay duda de que el aporte social que le damos es muy importante por eso es que también precisamos mucha colaboración y cuanta más gente pueda arrimarse a colaborar mejor porque esto es por los niños, nosotros estamos acá de paso, hoy estamos nosotros, mañana van a venir otros, pero lo importante que esto perdure en el tiempo y que generación tras generación el club pueda seguir adelante recibiendo niños y formándolos en todo sentido.
“Buscamos que el niño se sienta a gusto con el resto de sus compañeros, que vayan formando una amistad y potenciar sus valores…”
P.al Día- En esto de brindar un espacio y tener un club deportivo también se contribuye mucho a la formación de los chicos, se marcan los valores…
Marcelo Caraballo- Nosotros buscamos que el niño se sienta a gusto con el resto de sus compañeros, que vayan formando una amistad y que aparte vayan potenciando los valores que ya traigan de la casa, pero es un trabajo de todos no solo de los padres, ellos hacen su trabajo pero también esperan que el maestro en la escuela aporte su granito de arena para que ellos se vayan formando como personas, se vinculen y además es una forma de divertirse donde van ganando en respeto y compañerismo; cada uno tiene su forma de ser, algunos son tranquilos, otros no tanto y entonces ellos se van encontrando y el que es medio bravo va aceptando no serlo tanto para convivir con el otro, se van moldeando. Incluso hay categorías grandes donde no están acostumbrados a jugar con niñas y sin embargo parece mentira lo rápido que la aceptan y que se adaptan. En la escuela ves a las niñas jugando por un lado y los niños por otro y acá se integran de una manera increíble y a nosotros nos satisface mucho.
“Lo que nos da fuerza a nosotros como técnicos y directivos son los niños…”
P.al Día- Es todo un desafío para ustedes tener que afrontar un campo pelado como está hoy, y comenzar a proyectar y soñar con una obra de este tipo con una sede, cancha iluminada en un terreno propio, porque si bien es público puede perdurar mucho tiempo en manos del club. Todo esto motiva?
Eduardo Vaquero- La gente en general y el club está muy entusiasmado con todo esto; como tu decís sabemos que va a ser algo que va a ser del club por tanto el entusiasmo es grande, las ganas son muchas y sin duda va a salir todo bien y lo que nos da fuerza a nosotros como técnicos y directivos son los niños; el hecho de verlos todos los días, estar en contacto con ellos, y de ver que ellos también están ilusionados con esa cancha nueva.
P.al Día- ¿Qué es lo que más necesitan en este momento?
Julio Barreto- Estamos necesitando gente para trabajar, la semana pasada se hizo una reunión con todos los socios del club donde se nombró a Marcelo Caraballo como encargado de la obra y en lo que respecta al tema del material nosotros organizamos una campaña del bloque donde a cada niño del club le pedimos la ayuda de contribuir con dos bloques, o si en su defecto lo desean con dinero, y después mantuvimos una reunión con la comisión de fomento de Los Manzanos donde también nos ofrecieron su ayuda para llevar adelante este trabajo.
Para la comisión de fomento fue una alegría enorme saber que en el predio de Los Manzanos que estaba abandonado hoy en día va a formarse un club de Baby futbol donde la idea es llegar a contar con 120 niños en la institución, o sea, cubrir todos los cupos que hay vacantes en cada categoría y llegar a ese número de niños que para una institución deportiva es muy gratificante.
P.al Día- ¿En qué plazos ustedes proyectan mudarse?
Julio Barreto- En principio nos planteamos 45 días para realizar lo que va a hacer la cantina, el realojo del canchero, los baños y una cancha para empezar a practicar como locales en la competencia; después seguir a mediano o largo plazo las obras que quedaron planteadas. Antes de que nosotros hayamos tenido la noticia de que teníamos que abandonar el predio ya teníamos un proyecto diseñado para el predio de Los Manzanos y seguiremos bajo esa línea de trabajo.
P.al Día- Además de lo que es la iluminación de las canchas por parte de la Intendencia, ¿tienen prometido algún otro aporte de parte de los entes públicos?
Julio Barreto- Nosotros por suerte pudimos entrar en el proyecto de la Comuna de las iluminaciones de todas las canchas de Baby Futbol de Canelones, después nos cedieron este predio, todo lo que es maquinaria es cuestión de coordinarlo y tenemos el apoyo principalmente de la Dirección de Deportes, del grupo multidisciplinario que tiene la Intendencia, hemos tenido un aporte importante.
Eduardo Vaquero- Lo que se precisa más que nada es todo tipo de materiales de construcción, bloques, portland, varillas, todo va a ser muy bienvenido, se está haciendo la campaña del bloque, todo a pulmón, eso es importante pero en la medida que pueda venir una cantidad de material importante todo junto, más rápido vamos a poder culminar porque si bien el plazo son 45 días los tiempos en una obra siempre se pueden extender y nosotros tenemos el plazo del desalojo donde debemos dejar el predio; entonces no podemos tomarnos un par de días más esperando materiales.
P.al Día- ¿Las jornadas de trabajo van a ser entre semana o los fines de semana?
Marcelo Caraballo- Se va a trabajar todos los días, yo voy organizando a la gente que se acerque, inclusive con los materiales se pueden acercar a donde tenemos el predio y si bien no podemos dejar los materiales acá porque no sabemos si los vamos a encontrar al otro día, tenemos un par de casas cerca donde lo podemos dejar y los vamos arrimando a medida que los vamos utilizando.
Cualquiera puede venir por acá y sino dirigirse directamente al club, al presidente o al secretario, inclusive en la página de Facebook de manera privada, todo es bienvenido.
P.al Día- Tiempo atrás tuvieron algunos problemas con los hurtos, ¿es así?
Julio Barreto- Sí, nosotros tuvimos la desgracia de encontrarnos un día que nos habían robado toda la iluminación de cancha, incluso en otra oportunidad nos llevaron el tejido de la cancha, algo que nos costó mucho sacrificio, son escalones muy altos que tenemos que afrontar; esperemos que acá no nos pase.
Los contactos para colaborar con el club son el celular 094 153 279, el correo electrónico csydunionvecinalgmail.com o también a través de Facebook: Club Social y Deportivo Unión Vecinal