Natalia Rabellino, un ejemplo de constancia y superación
En las Olimpiadas Especiales 2015 que se celebraron en Los Ángeles (Estados Unidos) participaron más de 6.500 atletas de 165 países, compitiendo en 25 disciplinas diferentes. Uruguay llevó una delegación de 120 integrantes de los cuales 89 son atletas que obtuvieron 61 medallas entre oro, plata y bronce, participando en diversas disciplinas como natación, ciclismo, equitación, bochas, gimnasia, triatlón, atletismo, fútbol femenino, handball femenino, voleibol masculino y tenis.
Para orgullo de su familia, los vecinos y toda la zona de Juanicó y Progreso, dentro de esa delegación se encontraba Natalia Rabellino quien obtuvo la medalla dorada en natación en la modalidad de aguas abiertas.
Natalia comenzó a nadar con tan solo 6 años, y 3 años después comenzó a hacerlo por sus propios medios. Hoy tiene 29 años y continúa superándose día a día; su madre asegura que en un principio nadar en aguas abiertas no le gustaba y sentía que nunca iba a poder hacerlo pero tras enfrentarse al desafío comenzó a tomar confianza y entrenó muy duro durante el verano, que era la época del año más apropiada para ingresar al mar. Con su familia como sostén y gracias al apoyo de su entrenador sumado al entrenamiento poco a poco fue venciendo obstáculos y barreras hasta que se volvió algo muy natural para ella. Tras varios meses sin ingresar al mar y supliendo ese entrenamiento en la piscina, viajó a Estados Unidos, compitió y logró la medalla de oro superando incluso su propia marca personal.
Natalia acompañada de su mamá Norma nos cuentan cómo vivieron esa experiencia, el esfuerzo que realizó Natalia para ganar esa medalla que tanto anhelaba, donde más allá de los resultados obtenidos lo importante fue la oportunidad que tuvo de poder viajar representando a su país, encontrarse con pares y poder competir y compartir momentos inolvidables.
P.al Día- ¡Felicitaciones Natalia!, te trajiste una medalla de oro de Los Ángeles…
Natalia- Sí, saqué medalla de oro en aguas abiertas, no tengo más palabras, siento mucha emoción, ¡vamo´ arriba Uruguay!
P.al Día- Hace mucho tiempo que venís entrenando pensando en esto, ¿verdad?
Natalia- Sí, entrené pensando en esto, nadé cuatro estilos: crol, espalda, pecho y mariposa en piscina y en mar abierto estilo crol y pecho. Son 1.500 metros en aguas abiertas y 800 en piscina.
P.al Día- La competencia de aguas abiertas donde obtuviste medalla de oro fue muy complicada, ¿cómo eran las aguas?
Natalia- Un poco movidas, hay olas, hace mucho frío.
P.al Día- ¿Cuál fue el podio en esa competencia?
Norma- Segundo salieron los alemanes y tercero Islas Caimán. También había competidores de las Bahamas, Italia, Costa Rica…El domingo hicieron una etapa preliminar y según los tiempos recién el jueves hicieron la competencia.
El otro chico que fue con ella nadó en forma individual, se llama Ruben Cachés que es de San José y también sacó oro en los 1.500 metros en aguas abiertas. Pero Natalia estaba anotada con acompañante lo que implica que vaya una nadador al costado de ella que no es discapacitado; ella es la que larga primero, el acompañante que fue Maximiliano Marenco también ganó el oro pero el merito fue de Natalia. Ella me cuenta que sentía que la alemana venía detrás pero después le sacó un minuto de ventaja; allí no era mixto, eran mujeres por un lado y hombres por otro y por tiempo.
P.al Día- ¿Qué tiempo puso Natalia para completar el recorrido?
Norma- Puso 38,17 minutos en 1500 metros.
P.al Día- ¿Mejoró su marca?
Norma- Sí, ella iba con 40 minutos y la bajó en casi dos minutos y quedó con ese tiempo tanto en la preliminar como en la competencia porque estaba muy cansada; hubo chiquilines que bajaron más sus marcas.
P.al Día- ¿Cuántos días estuvieron?
Norma- Fueron 15 días.
Natalia- Conocimos gente de varios países, España, México, Brasil, Irlanda; yo hablé inglés, ¡me encantó!
Norma- Fueron muy bien recibidos y estuvieron alojados en apartamentos ubicados en las universidades.
P.al Día- ¿Qué sentiste cuándo ganaste esa medalla?
Natalia- Contenta y muy emocionada. Me subí al podio y todo el mundo me miraba.
P.al Día- ¿Cuántos uruguayos fueron?
Norma- Las delegaciones eran unos 120 integrantes con los profesores y acompañantes y 89 atletas uruguayos obtuvieron medallas. En una sola disciplina no se obtuvo medalla, en las demás todas trajeron algo, sea de plata de oro o de bronce.
P.al Día- ¿Cuándo llegaste al aeropuerto quién te estaba esperando?
Natalia- Estuve con la señora del presidente Vázquez (María Auxiliadora), estaba canal 12, canal 10, canal 5, canal 4, una murga.
P.al Día- Yo recuerdo que tú solo hacías natación en piscina, ¿entrenaste mucho para ganar esa medalla en aguas abiertas?
Natalia- Sí, antes hacía solo piscina y ahora nado en aguas abiertas y me hace muy bien para la salud.
P.al Día- ¿Te han felicitado mucho? Me enteré que los vecinos te hicieron una bienvenida con pancartas…
Natalia- Sí, toda la gente, los vecinos también.
P.al Día- Norma, como madre ¿qué se puede decir de este momento que está viviendo Natalia?
Norma- Pienso que valió la pena todo el sacrificio que se hizo durante todo el verano ya que la parte de aguas abiertas no era muy compatible con Natalia porque no le gustaba y después le fue tomando un poco de confianza a la playa; ella estaba muy entrenada, si bien desde marzo no había entrado más al agua de mar fue allá, compitió y trajo el oro tan apreciado para ella. Antes de salir ya nos había dicho que iba a traer el oro y lo consiguió; el logro fue de ella, uno la acompañó y ha estado todo este tiempo con ella, la gente del Club Solís, Aldo que es el profesor de ella le ha dado mucho para adelante a Natalia así que no tengo palabras para con él porque son pocos los profesores que hoy incluyan a chiquilines así, que le tengan la confianza que le tienen, los cuiden, los mimen y a Natalia todos estos meses él la ayudó mucho; entrenaba desde las 12:30 hasta las 3 de la tarde, hacia 2 o 3 mil metros cada vez que iba para aproximarse a lo que era el tiempo en playa porque es muy diferente la piscina a la playa.
Si no hubiera traído la medalla nosotros estaríamos contentos igual, queríamos más que nada por ella porque las veces que ha salido siempre alguna medalla se ha traído y ahora queríamos que se trajera algo por el gran sacrificio que ella estaba haciendo; ella pensaba que nunca iba a poder nadar en el agua de playa y sin embargo eso se le hizo algo muy fácil y muy natural. Fue venciendo obstáculos y barreras y nosotros también, esto es muy lindo y a nivel de desarrollo ha sido algo muy bueno para la vida de ella.
P.al Día- ¿A qué edad comenzó a nadar Natalia?
Norma- Natalia empezó a los 6 años y a nivel nacional a los 9 que fue cuando nadaba por sus propios medios y ahí comenzó con sus tiempos a obtener alguna medalla. Hace 20 años que está en esto.
P.al Día- ¿Cuántas veces ha salido Natalia del país?
Norma- Tres con esta…
Natalia- En el año 1998 fui a Brasil que me acompaño mi mamá, en el 2003 a Irlanda que fui sola y ahora a Los Ángeles también fui sola.
P.al Día- Y ha sido una actividad muy importante para ella…
Norma- Sí, a nivel físico y a nivel de integración social es más que importante. Ha conocido mucha gente, este año en la playa fue algo muy lindo porque la veían y le daban para adelante, además ella con la estatura que tiene no podían creer que hiciera todo el metraje que hacían todos los demás, pero ella lograba todo el recorrido que había que hacer. Si no había quien la acompañara iban en un kayak a su lado pero siempre tuvo buena orientación, son boyas las que la orientan y ella siempre iba atenta a la persona que iba cerca por un desvío porque la corriente te va llevando, pero nunca tuvo un problema, eso lo fue venciendo y sacó buen resultado; además le sirve para ella en la vida misma porque puede nadar en cualquier lugar.
Un agradecimiento enorme a todas las personas que han llamado para saludar y felicitar a Natalia.
P.al Día- Me imagino que querrás agradecerle a toda tu familia…
Natalia- Si le agradezco a toda mi familia y a vos también Jorge.
Norma- Esto es muy importante difundirlo, ustedes siempre han estado al pie del cañón en todo esto que ha sido emoción tras emoción y ahora hay que disfrutarlo y descansar un poco y después seguir con su rutina. Además está recibiendo flores, muchos regalos, todo el mundo quiere que vaya a mostrar la medalla y se saque fotos; agradecer a todo el mundo para que difunda y para que otros chicos como Natalia sientan que pueden lograr muchas cosas. A Natalia la natación le ha hecho mucho bien y mientras pueda y le de el físico va a seguir haciéndolo, que se animen los otros chiquilines, más que nada es la familia que tiene que dar el punta pie inicial y de ahí rescatar si sirve o no, depende los gustos de cada chico pero no quedarse sin intentarlo. Además le sirve a ellos para independizarse más y no estar enfocado en lo que les está pasando y ante la sociedad pienso que es muy importante también por el hecho de que se abre también un poco más la cabeza cuando los chicos están participando en ciertas cosas.
P.al Día- Más allá de las medallas conseguidas se ha visto mayor apoyo para que los chicos pudieran viajar a participar?
Norma- Sí, igualmente no fue tan fácil, estaban con temas de equipos, de los pasajes, pero después entre los entes públicos y privados aportaron su parte. De repente habría que abrirse un poco más, la organización tendría que dejar que apoyen más, tanto el papá como la mamá, uno pone todo de sí para ayudar pero tampoco permiten que participen, acá hubo un poco de cierre de parte de la organización.
Una vez más las felicitaciones para Natalia, su mamá Norma, su padre Néstor, su hermano Gastón; demás familiares, entrenadores, etc.
Tratando de recordar cuanto hace que Progreso Al Día viene difundiendo las destacadas actuaciones de Natalia Rabellino en natación; encontramos los archivos de 1998 (hace 17 años), cuando viajaba a Brasil, así los informábamos antes de partir y a su retorno.
Seguramente debe haber notas anteriores a esa fecha.