|
24/08/2022

Municipio de Progreso fue uno de los ganadores del Fondo Concursable del Gobierno de Canelones

En los últimos días se conoció la noticia de que el municipio de Progreso fue uno de los ganadores del Fondo Concursable proveniente de la Secretaría de Desarrollo Local y Participación del Gobierno de Canelones. El objetivo de este fondo es contribuir al fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana en el diseño e implementación de planes y proyectos que fomenten el desarrollo local en sus distintas dimensiones, destinando recursos para una gestión participativa por parte de los Gobiernos Municipales.
claudio-duarteweb.jpg

Sobre el Fondo Concursable

Con el Fondo Concursable se pretende promover las capacidades en los territorios canarios para el diseño e implementación de planes y proyectos locales, en el marco de una agenda de proyectos elaborada participativamente, además de generar procesos para la definición y gestión de los fondos participativos territoriales. A su vez, está previsto implementar el apoyo a través de una guía metodológica que permita acompañar en el lanzamiento, cierre y evaluación de los proyectos. 

Cabe destacar que el monto destinado al financiamiento es un estimativo de más del 50% del presupuesto anual destinado a la Secretaría de Desarrollo Local y Participación y en total se estarán otorgando a los proyectos seleccionados $1.200.000 aproximadamente para el año 2022 y ajustado al Índice de Precio del Consumo para los próximos años hasta el 2024.

 

Sobre los proyectos presentados

En el plazo establecido se recibieron en total 35 proyectos de 25 municipios. Desde la Secretaría se brindó apoyo y asesoramiento a los municipios que así lo solicitaron con su equipo técnico, administrativo y territorial en la elaboración de los proyectos. Una vez finalizada esa etapa, se instaló el tribunal que, siguiendo los paramentos preestablecidos, seleccionó seis proyectos a financiar.

En el caso de Progreso el proyecto fue presentado en articulación con el municipio de Canelones y la Comisión Especial de Juanicó, a partir de un proyecto de la Red de Mujeres de Progreso y la Red de Mujeres de Juanicó, el cual estaba referido a implementar mejoras en el Centro Cultural José “Nene” Pérez y resultó seleccionado como uno de los beneficiarios con un monto de $500.000.

En diálogo con el alcalde del municipio de Progreso, Claudio Duarte, nos cuenta cómo surge la participación en este fondo, que significa para el municipio haber sido uno de los proyectos ganadores, en qué se invertirá el dinero, así como también aprovechamos la oportunidad para conversar acerca de temas que hacen a la actualidad del municipio referidas a las actividades realizadas en el marco del Día de la Niñez celebrado el pasado fin de semana, el 151º aniversario de Progreso que se aproxima y las obras que se están ejecutando y las que están planificadas ejecutarse a corto plazo con dineros provenientes tanto del fideicomiso como del Plan Operativo Anual (POA).       

 

“Dado que tenemos un presupuesto bastante menguado nos presentamos a los fondos concursables de la intendencia y tuvimos la posibilidad de ganar…”                                             
 

P.al Día- ¿Cómo surge la participación en el fondo concursable, qué significa para el municipio haberlo ganado y en qué se invertirá el dinero?

Claudio Duarte- Dado que nosotros tenemos un presupuesto bastante menguado respecto a la población que tenemos, en varias oportunidades nos hemos presentado a fondos concursables a nivel nacional por ejemplo del MEC y del MIEM pero no habíamos tenido suerte y en esta ocasión lo hicimos en un fondo concursable de la intendencia y tuvimos la posibilidad de ganar.

El proyecto fue presentado en asociación con el municipio de Canelones y estaba referido a implementar mejoras en el Espacio Cultural José “Nene” Pérez; como la Red de Mujeres de Progreso y Juanicó está muy vinculado a este espacio y viene trabajando desde un tiempo con nosotros ese dinero lo vamos a invertir en comprar insumos para los eventos que ellas realizan como son gasebos, sillas, un generador para poder tener más autonomía, un proyector para que puedan dar los talleres y a su vez que también nos sirva a nosotros. Obviamente que esos insumos quedan a disposición del Espacio Cultural pero está abierto a que los usen todas las organizaciones y comisiones; también vamos a seguir hablando con los encargados de brindar los diferentes talleres en el espacio para ver qué solicitan ellos.    

Así que estamos muy contentos y expectantes de que llegue ese dinero; estamos viendo para establecer cómo se transfiere ese fondo y poder empezar a trabajar, algunas cosas ya las teníamos presupuestadas porque ya estaban dentro del proyecto y otras que tenemos que pedir presupuesto nuevo pero eso está bastante encaminado.            

P.al Día- Además hay un proyecto para ampliar ese espacio con la finalidad de poder nuclear otro tipo de actividades…

Claudio Duarte- Sí, como no tenemos un espacio grande para hacer las diferentes actividades tenemos proyectada la extensión del espacio que tiene un costo de 6 millones de pesos que es necesario para el municipio para poder hacer los cabildos abiertos, las audiencias públicas y a su vez para toda la comunidad que lo está necesitando dada la demanda que hay. Estamos agradecidos a las instituciones que siempre colaboran que son el Club Social Progreso, Rotary Club, Club de Leones que siempre nos ceden sus instalaciones pero nos gustaría tener nuestro propio espacio y creemos que este es el lugar ideal porque está céntrico y puede nuclear todas las actividades.     

 

“Desde el municipio debemos fomentar la participación ciudadana y para eso tenemos que estimular a las diferentes comisiones y organizaciones…”

 

P.al Día- En otro orden de temas el pasado fin de semana en el marco del Día de la Niñez hubo varias actividades en diferentes puntos de la ciudad, ¿qué participación tuvo el municipio y qué  balance hacen de las mismas?

Claudio Duarte- Así es, el pasado sábado en la Plaza Artigas hubo una actividad que fue iniciativa de la comisión Plaza y Centro que nos invitó a sumarnos a la propuesta y lo que hicimos nosotros fue apoyar y trabajar en forma mancomunada con ellos, así como otras instituciones… Salió excelente, tuvo una gran convocatoria, lo cual es un buen indicio para seguir haciendo ese tipo de eventos y continuar intentando tener la plaza en condiciones para que estas cosas pasen.             

En el Mes de la Juventud que es una iniciativa del Gobierno de Canelones ese mismo día se realizó una actividad en Barrio Norte con la gurisada que hace distintos deportes como skate, patín, bicicleta, se hizo un conversatorio para definir qué plaza queremos donde estuvo presente el Director General de Espacios Públicos Rodrigo Amengual y la directora de la Comuna Joven Natalia Zalkind; allí los gurises contaron lo que esperaban de ese espacio y creo que está bueno porque genera un sentido de pertenencia en los jóvenes que son los que realmente la van a usar y a su vez nos da a nosotros un pantallazo de lo que quieren y hacia dónde tenemos que apuntar antes de ejecutar las obras para equivocarnos lo menos posible y hacerlo entre todos.

A su vez en Villa Felicidad también hubo un evento de unos vecinos que se organizaron y querían hacer una celebración para los gurises donde colaboramos con los juegos inflables y algunos juguetes y salió muy lindo. Obviamente que no nos dio el tiempo para estar en todos lados pero fue una tarde maravillosa.  

Finalmente el domingo cerramos con una varieté de circo en el fondo del Espacio Cultural con entrada gratuita y un buen marco de público para grandes y chicos, la verdad que nos divertimos mucho y la gente apoyó así que cerramos el fin de semana de buena manera.

Estamos muy contentos con todas las actividades que se hicieron porque el pueblo se movió y eso nos deja tranquilos.

Nosotros desde el municipio lo que debemos fomentar es la participación ciudadana y para eso tenemos que intentar estimular a las diferentes comisiones y organizaciones y a partir de ahí colaborar en lo que se pueda porque el presupuesto no nos da para generar todas las actividades; esto fue el inicio y la idea es continuarlo.

 

“Este año el festival está en duda y es muy probable que no se realice lo cual nos preocupa mucho…”

 

P.al Día- Se aproxima un nuevo aniversario del inicio del proceso fundacional de Progreso, ¿qué pasará con el Festival Nacional de la  Empanada y el Vino?

Claudio Duarte- Este año en el marco del 151º aniversario tenemos la esperanza y la expectativa de intentar hacer varias actividades en el mes como forma de continuar con lo que se hizo el año pasado que estuvo muy bueno, en estos días tuvimos un contacto con la presidente de la Coordinadora de Comisiones de Fomento y nos informó que este año el festival está en duda y es muy probable que no se realice, lo cual nos preocupa mucho. Esperemos que los vecinos se organicen y la coordinadora vuelva a tomar fuerza para mantener este espectáculo que fue una iniciativa de las propias comisiones barriales o de lo contrario ver cómo llenamos ese espacio.

Es un evento que logró posicionar a Progreso en el calendario de eventos y festividades de todo el país, y eso estaría bueno poder mantenerlo.

P.al Día- En materia de obras estas últimas semanas se han estado realizando obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, ¿no es así?

Claudio Duarte- Exacto, nosotros al inicio de la gestión dijimos que íbamos a mantener todas las obras que se habían hecho y una de ellas es el mantenimiento de las calles sobre todo en el casco céntrico las cuales algunas de ellas estaban bastante deterioradas; en ese sentido se coordinó con la intendencia y se pudo empezar a realizar esas obras que son necesarias más aun teniendo en cuenta los destrozos generados por el consorcio constructor del proyecto Ferrocarril Central.

 

“La obra en la calle República Argentina y Colonia fue una gestión pura y exclusiva del municipio ya que no estaba prevista por el consorcio constructor ni tampoco por el MTOP…”

 

P.al Día- ¿Cuándo culmina la obra del proyecto Ferrocarril Central?

Claudio Duarte- Según nos informó el consorcio la obra finalizaría en marzo de 2023, se nos hace difícil de creer pero uno nunca sabe. Han tenido algunos imprevistos como la obra de ampliación del pasaje pluvial por debajo de la vía férrea en la calle República Argentina y Colonia donde se amplió notoriamente la alcantarilla y estamos convencidos de que eso será una solución para todo el barrio de la Calle del Medio donde había algunas viviendas que se inundaban. Destacar que esta fue una gestión pura y exclusiva del municipio ya que esta obra no estaba prevista por el consorcio constructor ni tampoco por el MTOP donde nosotros trasladamos la problemática que nos manifestaron los vecinos a la Dirección de Obras de la intendencia, esta lo habló con el consorcio, la intendencia hizo el plano y el consorcio resolvió subcontratar una empresa para realizar la obra.  

P.al Día- ¿Cuándo comienzan las obras en el marco del fideicomiso y del Plan Operativo Anual?

Claudio Duarte- La idea era comenzar en julio, luego se postergó por un tema de tramites y papeleo hasta setiembre y ahora nos dicen que probablemente sea en octubre; esa obra permitirá pavimentar las calles de cuatro barrios (Los Ingleses, Los Manzanos, Urta y Rigau) y vamos a comenzar por Villa Los Ingleses que es el lugar más deteriorado que tenemos y donde está siendo difícil el transito del transporte publico. En el marco del POA estos días estamos comenzando en Villa Felicidad con la obra hidráulica para solucionar de una vez por todas el tema de las inundaciones en esa zona que es donde van todos los desagües de Progreso y a su vez estamos limpiando los principales arroyos, comenzamos por Eliseo Argentino que nunca se había limpiado y vamos a seguir limpiando los cauces así que será un año a pura obra.  

P.al Día- En lo que refiere a alumbrado público se colocaron luminarias en diferentes caminos rurales del territorio…

Claudio Duarte- Sí, hemos colocado 15 focos solares en conjunto con la Intendencia, una iniciativa nuestra que surge a través de la preocupación por los más de 100 kms. de caminería rural que tenemos donde los vecinos han sufrido varios arrebatos y copamientos y vamos a seguir avanzando intentando acercarle los servicios a la población rural que también paga sus impuestos y a veces se siente desatendido; en ese sentido también hemos entregado contenedores domiciliarios y gracias a eso hemos erradicado más de siete basurales endémicos y si bien debemos seguir trabajando en eso creo que venimos bien. Asimismo podemos anunciar con certeza que vamos a colocar cámaras de videovigilancia en algunos puntos donde existen basurales que no hemos podido erradicar para sancionar a esos vecinos que infringen las normas de conducta.