|
28/10/2022

Este sábado 29 se celebran las elecciones de jóvenes del Partido Nacional

El próximo sábado 29 de octubre se estará llevando a cabo la elección de jóvenes del Partido Nacional (PN). Las mismas se vienen realizando desde el año 2007 a través de las cuales se eligen las máximas autoridades dentro de la juventud y permite que jóvenes integren el directorio del partido e incluso tengan voz y voto en tomas de decisiones a nivel del partido y de políticas que tengan que ver al interés y referidas a los jóvenes.
elecciones-jovenes-pn-2web.jpg

A nivel de todo el país se adoptó la misma modalidad desde la elección del 2017 para que los jóvenes tengan un lugar en la comisión departamental con voz y voto y ser un canal de participación en todas las situaciones que tengan que ver con juventud.

Lo que se busca con estas elecciones es la participación de los jóvenes, algo que se ha conseguido ya que desde la primera votación hubo un aumento importante de su caudal electoral, al punto de que en la última elección hubo más de 65 mil votos y la idea es superar ese número.

En dialogo con Armando Castaingdebat, presidente de los Jóvenes del Partido Nacional y Agustín de Mello, candidato al congreso nacional por la lista 400, nos cuentan más detalles de esta instancia.

 

“Es muy importante para tener una juventud con participación real en las decisiones que posteriormente van a tomar los adultos del partido…”
 

P.al Día- ¿Qué es lo que se vota en este tipo de elecciones y qué se elige?

Agustín de Mello- En las elecciones estamos votando convencionales, tanto departamentales como nacionales para integrar el congreso respectivo que luego esos congresos van a elegir a la Comisión Nacional y Departamental de jóvenes. Luego la Comisión Nacional de jóvenes va a elegir dos representantes que van a estar en el directorio del partido y que van a tener voz y voto, lo que es muy importante para tener una juventud con participación real en las decisiones que posteriormente van a tomar los adultos del partido.          

P.al Día- ¿Quiénes pueden votar?

Agustín de Mello- Pueden votar jóvenes entre 14 y 29 años solo con la cedula de identidad. Es importante remarcar que no se necesita ser afiliado al partido y el voto es interdepartamental por lo que por ejemplo se puede votar una lista de Canelones en cualquier circuito del país.

P.al Día- ¿Dónde se vota?

Agustín de Mello- Hay casas de familia, en Las Piedras por ejemplo tenemos la Sociedad Italiana, hay iglesias, son muy variados los lugares de votación.

P.al Día- ¿Cuántos circuitos hay?

Agustín de Mello- Particularmente en Canelones tenemos 54 circuitos donde el Partido Nacional presentó 100 listas aproximadamente entre la cuales 42 fueron presentadas por la lista 400. En todo el país hay un montón de agrupaciones y de listas que integran distintos sectores pero todos tenemos las mismas convicciones y estamos atrás de la misma divisa.

P.al Día- ¿Cómo se eligen los candidatos dentro de cada lista?

Agustín de Mello- Es un proceso que lleva más de un año donde pusimos foco en ese proceso de renovación que tanto precisa el partido, el departamento pero también la política en sí, este año nos vino muy bien la campaña de la LUC para atraer nueva juventud, la verdad que la barra ha crecido un montón y básicamente es eso, participación de los chiquilines, grado de compromiso, cómo se identifican los perfiles y después la lista habla sola. Personalmente en esta elección me toca ir como candidato al congreso nacional por la lista 400, una de más votadas en el país.

 

“Esta será la cuarta edición de las elecciones de jóvenes en un proceso en el que nosotros calificamos como exitoso…”

 

P.al Día- ¿Desde cuándo se realizan las mismas?

Armando Castaingdebat- Las elecciones de jóvenes surgen como idea dentro del partido en el año 2006, hubo un proceso de un año de trabajo, de conversación, y en el año 2007 efectivamente se realizaron las primeras elecciones.

Esta será la cuarta edición de las elecciones de jóvenes en un proceso en el que nosotros desde que surge a la fecha lo calificamos como exitoso porque lo que se buscaba en ese 2007 hoy dio sus frutos, es un proceso consolidado donde todos los jóvenes del Partido Nacional sabemos que cada cinco años tenemos que ir a votar para elegir nuestras autoridades, ya es parte de la agenda de cada uno. Además para el directorio es prioridad ya que el mismo está haciendo una inversión importante porque esto no termina acá, invertimos tiempo, recursos económicos y humanos en algo que nosotros creemos que es una muy buena herramienta y estamos convencidos de eso; muchos chiquilines que en 2007 conversaban de cómo hacer la elección hoy son quienes les enseñan a los que ahora van a votar por primera vez pero además están en cargos de gestión a nivel nacional, departamental y municipal entonces ese semillero que se buscaba formar ya está dando sus frutos.

P.al Día- ¿Cómo ha sido la evolución en cuanto a cantidad de votantes desde ese entonces a la fecha?

Armando Castaingdebat- Siempre ha ido aumentando por eso ahora tenemos el desafío de superar la última cifra que fue muy importante donde votaron 65 mil jóvenes lo que indica que hubo una participación bastante alta.

P.al Día- ¿Tienen cifras de cuántos jóvenes han votado en Canelones?

Armando Castaingdebat - Creo que las elecciones pasadas votaron unos 8 mil jóvenes.

P.al Día- ¿Son contempladas las propuestas de los jóvenes dentro del Partido Nacional?

Agustín de Mello- Por supuesto, de hecho en agosto la juventud sacó un documento que es como una rendición de cuentas de la agenda joven que se presentó en 2019 en Palmar al candidato de aquel entonces quien hoy es el presidente de la republica, Luis Lacalle Pou, acerca del cumplimiento de esa agenda joven que es llevada a cabo por INJU, instituto rector de políticas jóvenes que está en la orbita del MIDES. De esa agenda se ha cumplido el 80%, el otro 20% está en desarrollo y de toda esa agenda me gustaría destacar una en particular que es la ciudad universitaria Jorge Larrañaga que va a brindar becas a 180 jóvenes del interior del país que van hacia Montevideo para comenzar sus estudios terciarios por tanto la elección no es el solo hecho de una circunstancia electoral sino que la participación es real, la estructura joven es fundamental, ha dado sus frutos y además demuestra que el PN es un partido de puertas abiertas a los jóvenes para que sean protagonistas.

 

“La agenda no solo repercute y beneficia a la juventud del PN sino que es una agenda transversal que abarca a toda la juventud en su conjunto y que está dando sus frutos…”

                   

P.al Día- ¿Qué temas incluye esa agenda joven?

Agustín de Mello- Es un documento de cuatro grandes capítulos donde hay un montón de temas, entre ellos políticas sociales, propuestas educativas, de empleo; a grandes rasgos los temas son la reconstrucción del Instituto Nacional de la Juventud, nuevas estrategias de comunicación de INJU, la Tarjeta Joven, los premios INJU, INJU Móvil, atención al estudiante del interior, espacio jóvenes, voluntariado juvenil, rehabilitación y promoción de la reinserción social de menores infractores, la creación del programa INJU Avanza, sensibilización comunitaria en materia de violencia de género, hay un montón de temas de los cuales muchos están cumplidos y otros en desarrollo. Destacar que esa agenda no solo repercute y beneficia a la juventud del PN sino que es una agenda transversal que abarca a toda la juventud en su conjunto y que afortunadamente está dando sus frutos.  

Son propuestas que también apuestan mucho a la descentralización que es muy importante y que lo demuestra la elección porque tener 54 circuitos en todo el departamento habla de un foco y una importancia que tiene el partido en la descentralización de la votación y de los recursos.

P.al Día- ¿Notan que hay un mayor interés de los jóvenes por la política en los últimos año?

Agustín de Mello- Sí y lo que ha llevado a eso es el tema de las redes sociales, esa interconexión que hay, de hecho nuestra barra ha crecido un montón y lo que hicimos al principio del proceso de ir a buscar a los jóvenes e invitarlos a participar ahora es al revés, vienen ellos a preguntarnos y a asesorarse para integrar la agrupación.

Nosotros lo que decimos cuando sumamos nuevos valores es que tengan protagonismo, iniciativa, propuestas, hacer saber en lo que no están de acuerdo y ver qué pueden aportar para moldear la idea.                                      

P.al Día- ¿Cómo desarrollan los jóvenes esa militancia de cara a las elecciones?

Agustín de Mello- Esta elección es bastante particular porque la franja etaria es bien marcada, no es obligatoria por tanto el voto hay que ir a buscarlo pero como en toda campaña hay un montón de movidas como el puerta a puerta, reuniones semanales en los clubes que abrimos, hacemos plaza, ferias, juntadas descontracturadas para tratar de mantener el grupo porque es fundamental el contacto con los compañeros y estar en actividad.

P.al Día- ¿Algún mensaje final?

Agustín de Mello- Invitar e incentivar a todos los jóvenes de entre 14 y 29 años y que tengan un primo o un amigo que sea parte de la elección a votarlo y asimismo remarcar a los jóvenes que son parte de la elección como candidatos a que redoblen los esfuerzos, que vayan a buscar el voto, particularmente a los jóvenes de la lista 400 que es la que me está tocando encabezar, que el proceso de renovación es fundamental y hay que dar muestra de eso en esta elección.     

P.al Día- Gracias por su tiempo y éxitos…

Agustín de Mello- Muchas gracias a ustedes por la nota y a las órdenes.

 

CIRCUITO EN PROGRESO

En Progreso se puede votar en el Circuito Nº 9, ubicado en Avda. Artigas c/Wilson Ferreira Aldunate, frente a Redpagos Progreso.

Lo pueden hacer todos los jóvenes ente 14 y 29 años solo presentando la Cédula de Identidad.

 

LISTA 436

En Progreso se presenta la lista 436, que encabeza Victoria Tonón Luquez y Federico Mosegui va en segundo lugar, acompañados de otros jóvenes de Progreso y 18 de Mayo.