Para concretar el proceso, la Intendencia contrató a República Afisa y constituyó un fideicomiso financiero, al cual le fue señalado con grado inversor por la calificadora CARE y aprobado por el Banco Central del Uruguay (BCE). Por su parte, el Tribunal de Cuentas aprobó sin observaciones lo actuado por el ejecutivo comunal y la Junta Departamental: “Nuestra idea hoy es informar de los resultados que surgen de la gestión del crédito y posterior fideicomiso ya que el BROU decidió aprobar en forma unánime el préstamo, la configuración con Afisa de un fideicomiso que surgió a partir de la votación en la Junta Departamental que generó la obtención de un financiamiento de hasta 1900 millones de pesos en unidades indexadas...”, comenzó diciendo Orsi.
Confianza, certeza y seguridad
Dicho préstamo será a pagar en 15 años con dos años de gracia y tendrá una tasa de interés del 4%, un porcentaje inferior al que se preveía al comenzar las negociaciones (7%): “En aquel momento se planteó la posibilidad de una tasa de hasta un 7% y hoy podemos decir con alegría que lo que se consigue a través de este mecanismo es una tasa del 4% por tanto es bastante más beneficiosa. El Tribunal de Cuentas lo aprobó en su momento sin observaciones, la calificadora CARE nos otorgó grado inversor y como conclusión reconocer que las características y las condiciones financieras son bastante más favorables de lo que al principio se planteó. Esto tiene que ver con un nivel importante de confianza, de certeza, de seguridad, por parte del sistema financiero y de las instituciones…”.
El jefe comunal enfatizó que optaron por la oferta de República Afisa, la fiduciaria del “banco país”, a pesar de haber recibido previamente propuestas de la banca privada.
“En 18 meses vamos a tener obras de infraestructura e incluso obras en espacios públicos por un total de 43 millones de dólares…”
En total, la comuna accederá a US$ 43 millones e informó que se crearán 2.214 puestos de trabajo, en un plan de obras que se ejecutará en los próximos 18 meses y abarcará a casi todos los municipios canarios (28), los dos restantes reciben inversión y obras por otros mecanismos que ya están en marcha. Además el fideicomiso se usará para financiar 53 intervenciones, en las que actuarán siete empresas; en 23 casos se harán obras de acondicionamiento urbano en gimnasios, museos y parques municipales. La intervención total llega a 168 km de calles, que incluyen obras de consolidación de barrios, pavimentación, obras hidráulicas y construcción de veredas: “Esto implica que en el año próximo vamos a tener en 18 meses obras de infraestructura e incluso obras en espacios públicos por un total de 43 millones de dólares además de lo que ya se está invirtiendo en obras que por ejemplo en el año 2021 fueron casi 15 millones de dólares, en el año 2022 alcanzó 19.5 millones de dólares y en los próximos años seguirá en esos parámetros con los fondos propios. Ese incremento de 43 millones de dólares en inversión publica en el departamento repercute en muchos puestos de trabajo, en principio más de 2 mil sumando cada una de las intervenciones, en ampliación de obras de infraestructura en 28 municipios, en una cantidad de obras en espacios públicos que está calculado en 13 millones de dólares, donde por ejemplo serán siete las empresas viales que van a estar trabajando en el departamento y entre 15 y 20 empresas más que harán obras de arquitectura en el departamento…”.
“Esta administración está dando muestras de certidumbre y de un sentido de la responsabilidad con los ciudadanos y el trabajo en el departamento…”
Posicionado como uno de los dirigentes frenteamplistas con más posibilidades de ser candidato en 2024, Orsi aprovechó el envión para transmitirle un mensaje a empresarios, obreros y potenciales votantes: “En un año tan particular como el 2023 donde finalizarán las obras de UPM, las del puerto y las del ferrocarril, donde el propio sindicato de la construcción está planteando la necesidad de que aparezcan más obras para que esa masa de trabajadores tenga la actividad permanente la intendencia de Canelones gracias a la votación en la Junta Departamental comunica que se amplía en 43 millones de dólares gracias a actores como el BROU, el banco país, para que los fondos estén...”. Además, aclaró que cada peso que toma AFISA “está destinado a una obra concreta”, lo que, según dijo, “genera certeza y transparencia”.
A tono con su mensaje, Orsi subrayó que “esta administración está dando muestras de certidumbre y de un sentido de la responsabilidad con los ciudadanos y el trabajo en el departamento”.
“El agradecimiento profundo a mi equipo por el trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, a los partidos políticos que han intervenido y que han dado los apoyos o no pero que hoy pueden transmitirle a la ciudadanía y a sus seguidores que Canelones tendrá mucha obra para hacer además de las ya establecidas con este crédito que nos permite fortalecer la inversión…”, concluyó.
Una vez finalizada la conferencia se abrió una instancia de preguntas donde el intendente y su equipo respondieron a las mismas.
Consultado acerca de cómo se distribuirá el dinero entre los diferentes municipios, el Coordinador del Gabinete Territorial, Sergio Ashfield, explicó. “Se utilizó el mismo formato que usa OPP para la distribución de los recursos a los municipios por tanto los dineros están dados por esa formula en la cual el 25% de la distribución era igualitaria y el 75% se prorrateaba por población. Esa es la diferencia en términos de dinero. En términos de kilómetros, cuadras u obras concretas esas diferencias empiezan a desaparecer por un tema de escala ya que hay ciudades que son efectivamente mayores que otras y por tanto en términos comparativos el impacto de obra por ejemplo en Las Piedras y Aguas Corrientes es similar aunque el dinero y los kilómetros sean distintos…”.
Asimismo el Intendente Orsi hizo referencia a la inversión para la adquisición de vehículos para personas con discapacidad, donde el objetivo es garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad, enmarcado dentro del Proyecto de Accesibilidad de Canelones. En ese sentido remarcó que se adquirirán al menos diez móviles: “Serán diez vehículos para que ningún niño con discapacidad se quede sin ir a la escuela en una inversión equivalente a 1 millón de dólares que tendrá un impacto significativo por tanto toda intervención en espacio publico y en servicio es una devolución que los gobiernos departamentales debemos hacer para aquellas personas que esperan de las intendencias y municipios los servicios fundamentales…”.
Esto será posible a través de la mejora en el sistema de transporte público, incrementando la cantidad de coches accesibles, la frecuencia y el ajuste de los horarios. Los vehículos accesibles serán camionetas de 9 pasajeros con capacidad de hasta dos sillas de ruedas, camionetas de 15 pasajeros con capacidad de hasta 4 sillas de ruedas, y minibus de 19 pasajeros con capacidad de hasta 6 sillas de ruedas.
“En Progreso vamos a estar trabajando en el barrio Rigau y Los Manzanos y nuestra intención es comenzar en diciembre de este año…”
Al finalizar dicha instancia Progreso al día dialogó con el Coordinador del Gabinete Territorial del Gobierno de Canelones, Sergio Ashfield, para conocer qué obras puntualmente se realizarán en las localidades de Juanicó, Progreso y 18 de Mayo y en qué plazos se estima que comience su ejecución.
“En la zona de Juanicó lo que está previsto en el marco de este fideicomiso es el tratamiento bituminoso a nuevo de todo el casco urbano que tendrá una extensión de unos 5kms., el sistema pluvial y las entradas de cada una de las viviendas; nuestra previsión es estar iniciando las obras en el primer trimestre del año que viene. En el caso de Progreso vamos a estar trabajando en el barrio Rigau, en las calles Bucare, San Martín, Santa Fe (San Pedro y Eliseo Argentino), y en el barrio Los Manzanos; allí estaríamos comenzando por barrio Rigau y nuestra intención es hacerlo en diciembre de este año una vez completemos los trabajos que se vienen realizando hoy.
Por su parte en 18 de Mayo tenemos dos tipos de intervenciones, en obra vial se va a consolidar todo el barrio Vista Linda que son 4 Kms 800 mts. y el barrio San Francisco que abarca unos 5 kms. 700 metros. A esta obra se adiciona el gimnasio que estará instalado en la centralidad de dicho municipio dándole continuidad a lo que hoy ya está instalado (municipio, policlínica y seccional). Dicha obra seguramente comience en el correr del año que viene para tenerlo inaugurado en diciembre de 2023...”.
Celebración
Vale recordar que la propuesta original de Orsi, presentada en agosto del año pasado, consistía en un endeudamiento por US$ 80 millones.
Tras la intervención de dirigentes de proyección nacional, como el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y del ministro de Ambiente, Adrián Peña, los ediles de la coalición multicolor rechazaron la iniciativa en la Junta Departamental. Esto molestó al intendente de Canelones, quien en un video cuestionó entonces la mediación de los jerarcas: “El diablo metió la cola”, dijo.
Sin embargo, Orsi fue por la revancha y negoció individualmente con cada edil una nueva propuesta de fideicomiso.
Después de haberse asegurado “el voto 21” del edil blanco Juan López, Orsi envió el proyecto a la Junta, que lo votó a las 24 horas, aunque por una cifra algo menor.
El respaldo de López generó rechazo en filas nacionalistas al punto que el presidente del directorio blanco, Pablo Iturralde, llegó a anunciar que el edil no pertenecía más a esta colectividad, pero luego se rectificó.
Asimismo el senador Sebastián da Silva acusó al intendente Orsi de “comprar votos de canuto”.
López, que le pidió al intendente una serie de obras en su municipio, aseguró entonces que varios ediles blancos habían estado “a tres minutos” de votar el fideicomiso de US$ 80 millones, pero no lo hicieron por “una llamada de Torre Ejecutiva”. Incluso había declarado que temía “aparecer boyando en el arroyo Las Piedras”.
Estos planteos se diluyeron y, con el paso de los meses, López se mantuvo en la bancada como blanco independiente.
Por todo esto el anuncio del intendente fue muy celebrado en su entorno.
En dicha instancia el jerarca comunal estuvo acompañado en la mesa por el Secretario General de la Intendencia de Canelones Dr. Esc. Francisco Legnani, la Pro Secretaria General Silvana Nieves, el Coordinador del Gabinete Territorial, Sergio Ashfield, el Director General de Tránsito y Transporte, Marcelo Metediera, la Directora General de Recursos Financieros, Cra. Laura Tabárez, el Asesor Financiero del intendente, Cr. Gabriel Camacho, y la Cra. General Mariana Lacaño.