En esta oportunidad la organización del mismo estuvo encabezada por la Comisión Plaza y Centro, la Comisión del Club Social Progreso, el Municipio de Progreso con la co organización del Club de Leones Progreso, Rotary Club Progreso, Aparcería El Palenque, Grupo de Danzas “De acá nomás” y el Espacio Cultural José “Nene” Pérez.
La actividad sabatina comenzó con el tradicional desfile cívico donde participaron diferentes organizaciones e instituciones sociales, educativas y deportivas de la ciudad, entre ellas la Representante y 2da Representante de la Vendimia, Caif Villa Talice, Escuelas 204 “Otto Nieman”, Escuela 201 “Octavio Paz”, Liceo 2, Secundario Integral del Sur, Liceo Gilberto Iglesias, AJUPEPRO, Comisión Plaza y Centro, Iglesia Evangélica, Club Social Progreso, Baby Fútbol Progreso, Running Progreso y Centro de Equinoterapia. Esta actividad fue organizada y coordinada por Rotary Progreso.
Seguidamente tuvo lugar el acto protocolar que contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Canelones e INAVI, enmarcado en el 151º aniversario de la iniciación del proceso fundacional de Progreso. Acompañaron dicha instancia el Alcalde de Progreso Claudio Duarte, la Presidente de la comisión Plaza y Centro, Lucía Pérez, el vicepresidente de INAVI Oscar Perdomo, concejales, ediles, autoridades nacionales, departamentales y locales, y vecinos de Progreso.
“Hace apenas dos meses había una gran incertidumbre y desazón porque el festival no se realizaba y hoy estamos aquí dando apertura a la 8va edición de este evento que es nuestro y que no se puede perder…”
Dando inicio al acto protocolar hizo uso de la palabra la Presidente de la comisión Plaza y Centro, Lucía Pérez, quien en principio dio la bienvenida a las autoridades nacionales, departamentales y locales, a las instituciones y organizaciones sociales de la ciudad que son parte de este evento y a los niños, niñas y jóvenes que han desfilado y que estuvieron presente en el desfile portando las banderas de sus instituciones educativas y deportivas. “Ustedes son el presente y el futuro de este festival, un festival que tiene que ver con nuestras raíces y con nuestra producción, con nuestro sentido de pertenencia como comunidad progreseña...”.
“Hoy me toca estar acá como Presidente de la Comisión Plaza y Centro representando a toda la organización como estuvieron otros compañeros cuando dieron el punta pie inicial allá por el año 2014, con mucho entusiasmo y orgullo de ser parte de esta comunidad que se une y que saca los sueños y proyectos adelante…”.
“Hace apenas dos meses había una gran incertidumbre y desazón porque era un hecho que el Festival de la Empanada y el Vino este año no se realizaba; nos reunimos con la comisión del Club Social Progreso, con el alcalde Claudio Duarte sumando todas las instituciones y organizaciones de nuestra ciudad (Rotary Club Progreso, Club de Leones, aparcería El Palenque, grupo de danzas “De acá nomás”, Espacio Cultural “Nene” Pérez, y más) y hoy estamos aquí dando apertura a la 8va edición de este festival que es nuestro y que no se puede perder. Los invito a disfrutarlo, a vivirlo y a cuidarlo...”, finalizó.
“Las fuerzas vivas se han puesto al hombro la organización del evento, lo que habla de lo que es la ciudadanía de Progreso y su tradición…”
Luego fue el turno del vicepresidente de INAVI Oscar Perdomo, quien también expresó unas breves palabras alusivas a la fecha: “Es un enorme gusto estar en esta actividad tan linda y tan importante rodeado de niños en este nuevo formato de festejos del evento donde las fuerzas vivas se han puesto al hombro la organización del evento, eso habla mucho de lo que es la ciudadanía de Progreso, su tradición y la fiesta creo que lleva el nombre apropiado porque nuestros antepasados vinieron a trabajar en la tierra, a formar las bodegas y el vino y la tradición de los gauchos y los fogones que por acá tenemos por tanto creo que la fiesta se redondea en una multiplicidad de actores que son la composición de toda nuestra ciudad. El saludo desde INAVI y el deseo del mayor de los éxitos a este evento…”.
“El fruto del trabajo en conjunto nos da estos resultados que hacen que no desaparezcan las cosas buenas que pasan en Progreso…”
Para finalizar la parte protocolar habló el alcalde de Progreso Claudio Duarte, quien destacó el trabajo de los vecinos organizados quienes en muy poco tiempo llevaron adelante la organización de este festival: “Fue un esfuerzo muy grande el que hicieron vecinos y vecinas, comisiones y organizaciones sociales para poder desarrollar este festival que es tan importante para nosotros, con el apoyo de la intendencia y el municipio; es muy lindo ver a los centros educativos, a las representantes de la vendimia, a todas las instituciones deportivas y vecinos que se tomaron el trabajo de venir a esta hora con este calor…”.
“Nos hemos acostumbrado a hacer varios festejos dentro del mes aniversario y se ha recibido de buena manera por parte de la gente que se ha involucrado así que queremos seguir por este camino de disfrute, en familia, y el fruto del trabajo en conjunto nos da estos resultados que hacen que no desaparezcan las cosas buenas que pasan en Progreso. El festival es reconocido en forma nacional, departamental y local así que debemos mantenerlo y cuidarlo. Gracias por estar acá y disfruten de la fiesta...”, concluyó.
Concurso de la mejor Empanada Artesanal
Con la organización del Club de Leones de Progreso se llevó a cabo el Concurso de la mejor Empanada Artesanal. En el mismo participaron seis equipos siendo que el cupo máximo era de 10 (los cuales podían ser unitarios o dúos); la consigna era preparar cuatro empanadas con masa casera y dos rellenos diferentes (uno con vino tannat o blanco y el otro libre) y podían ser tanto al horno como fritas.
Los Participantes del concurso fueron:
- Magdalena Ricoute
- Adriana Davide
- Cyntia Pérez y Thiago Ramírez
- Susana Aguilera y Mónica Liscano
- Silvina Siri
- Rodrigo Hernández
Por su parte el Jurado estuvo integrado por Pedro Kapacevich (docente en panadería con 25 años de experiencia en el oficio), Deborah Hernández (emprendedora progreseña), Nadia Boichuk (Guía Enológica en Bodega Deicas), Juan José Etchevarne (primer ganador del programa Fuego Sagrado).
De acuerdo al veredicto del jurado resultaron ganadores:
1er. Premio: Cyntia Pérez y Thiago Ramírez
2do. Premio: Magdalena Ricoute
3er. Premio: Rodrigo Hernández
Los premios consistieron en electrodomésticos y vinos.
El agradecimiento de parte del Club de Leones a Familia Traversa, a Supermercado Luan, a los participantes que se tomaron en serio la consigna y a la comisión de organización de todo el evento.
Cabe destacar que en la tardecita del sábado 26, mientras se desarrollaba el Concurso de la Empanada Artesanal, el festival tuvo la visita del comunicador Rafa Villanueva y el programa “Subete a mi moto”, que ese emite los domingos en Teledoce.
Espectáculos en escenario
La actividad en el escenario comenzó a las 19 horas con la presencia de Comunabanda, grupo de danzas Estampas Criollas, Los Orilleros, Rebla´ción, Majo y la del 13, Martín Piña y cerró la jornada la banda local “Eso no importa”.
Una vez finalizada la jornada sabatina dialogamos con Martín Piña, un artista con un gran presente y que -junto a otros importantes artistas- convocó mucha gente, desbordando absolutamente la Plaza Artigas.
“Estoy muy feliz de volver a Progreso…Tuve la oportunidad de venir en otra ocasión y el festival está cada vez más lindo…”
“Estoy muy feliz de volver a Progreso a esta fiesta que es para toda la familia que es la que nosotros más nos gusta porque nos encontramos con todo el público, desde niños hasta gente mayor, y también muy contento por el recibimiento que nos brindaron, la gente cantó, bailó y a eso es a lo que vinimos. Tuve la oportunidad de venir en otra ocasión con la Dupla y el festival está cada vez más lindo y está bueno que vaya creciendo...”.
Respecto a su exitoso presente, señaló: “Estamos pasando por un momento muy lindo, siempre con los pies sobre la tierra tratando de hacer y brindar lo mejor, seguir creciendo y seguir aprendiendo; tenemos un grupo muy lindo de gurises que tocan muy bien y además de eso son muy buena gente así que creo que vamos por buen camino…”.
“Desearle a todos una Feliz Navidad, un prospero Año Nuevo y mucha salud para todo el pueblo de Progreso que es la riqueza más grande que podemos tener…”.
Desfile Gaucho
La jornada dominguera se abrió con el Desfile Gaucho organizado por la agrupación El Palenque, con Ricardo Dogliotti como principal referente, con salida desde el Centro de Equinoterapia “Progreso”, ubicado en Simón Bolivar y Bucaré (barrio San Pedro) hacia el centro de la ciudad y finalizando en la Plaza Artigas.
Esteban Vieta, coordinador del Gabinete Productivo del Gobierno de Canelones, estuvo presente en dicha instancia colaborando en la organización del mismo, quien resaltó la importancia de integrar al caballo en este tipo de fiestas tradicionales: “Es un placer que se integre al caballo a esta fiesta porque al igual que la empanada y el vino que es familia, tradición y pueblo unido el caballo encierra todo eso y que hoy puedan participar acá es un orgullo...”.
Consultado respecto al desfile, expresó: “Espectacular, estuvimos en la parte de la organización, invitando aparcerías, colaborando para que todo salga en orden y fue una columna de cuatro cuadras de gente a caballo así que fue impresionante…”
Asimismo anunció que en diciembre se inaugurará un centro de equinoterapia en Las Piedras con una mirada diferente a los que existen actualmente: “Será el primer centro de equinoterapia del departamento, del país, y no sé si del mundo que va a encerrar tres aristas bien distintas pero también muy parecidas: discapacidad, adulto mayor y adolescentes privados de libertad.
Es el proyecto más grande que he hecho en mi vida que va a tener una pata no solo departamental sino también nacional con una mirada del intendente que es quien nos autorizó y vela para que esto suceda, lo que demuestra el corazón que tiene, y yo voy a ser un eterno agradecido porque un sinfín de familias de distintos tipos van a poder tener un lugar de abrigo y eso vale mucho...”.
Fogón Granjero y homenaje.
El domingo al mediodía se desarrolló el tradicional Fogón Granjero, que conduce Natalio “Tito” Martínez, con la actuación de varios artistas progreseños. Este espacio de alguna forma recrea un programa que tenía -décadas atrás- los domingos próximo al mediodía en su emisora radial (La Granjera), donde desfilaban los cantores progreseños. En este caso, actuaron Pablo Altesor, Milton Almeida, Nery Pérez, Trío Mate y Mate, Alvarito Barragán y Walter Pérez.
Sobre el cierre del Fogón Granjero se le tributó un merecido reconocimiento a Tito Martínez, en presencia de sus dos hijas y algunos de sus nietos.
Cabe destacar y recordar que Tito Martínez fue el ideólogo principal de este “festival de la empanada”, a principios del 2014, lanzando la idea en el seno de la Comisión Plaza y Centro; la que posteriormente le dio forma e impulsó el proyecto de “Festival de la Empanada y el Vino” hacia todas las comisiones y organizaciones sociales, dando origen a la Coordinadora de Comisiones de Progreso.
Seguidamente, también en la zona arbolada -en un domingo muy caluroso- se llevó a cabo la presentación del grupo de danzas Ivirá Pytá; y posteriormente –ya en la zona más abierta- la demostración de Taekwondo a cargo del Instituto Cerrato School.
Pericón Nacional
El domingo a media tarde, sobre las 17.00 horas se lleva a cabo una actividad que tiene mucho de simbolismo, y es uno de los íconos del festival. Nos referimos al Gran Pericón Nacional, bailado por casi una veintena de parejas que representan a distintas comisiones, organizaciones sociales e instituciones de nuestra ciudad.
Este año la actividad fue organizada por el grupo de danzas “De acá nomás”, el que justamente se formó a partir de esta continuidad de bailar el Pericón Nacional año a año.
Fueron exactamente 18 parejas; en representación de Escuela 180 Elina Cuello, Villa Santa Rita, Aparcería La Pampa, Escuela 201 Octavio Posadas, Escuela 204 Otto Nieman, Espacio Cultural, Caif Villa Talice, Comisión Plaza y Centro, Caif San José, Rotary Club, Club de Leones, Murga “La resaka que te mantiene”, Jardín Tom y Jerry y Colegio Crecer, Liceo 1 Gilberto Iglesias, Parroquia San Antonio Mª Claret, Aparcería Los de Andar, Impacto GYM, Escuela 32 Francisco Delpiano, Club Social Progreso, COVIPRO, UNI Sarandí, Centro Comercial, Running Progreso (en algunos casos un integrante de la pareja bailó por una institución y su compañera por otra).
Espectáculos en Escenario.
En la tardecita del domingo se inició la segunda y ultima noche de espectáculos en el escenario; comenzando con la actuación de la murga progreseña “La resaka que te mantiene”, luego actuó la Compañía de Danzas Árabes, Los del Río, Copla Alta, Fede Rojas y Deep Soul Band. Excelentes presentaciones de todos los artistas, se dilató un poco el inicio de algunas actuaciones, lo que llevó a culminar sobre la 1.30 de la madrugada (ya lunes), ya con escaso público en la última actuación por ser jornada laborable. Detalles a ajustar hacia el futuro.
De cualquier forma, el domingo también tuvo una excelente presencia de público, en un ambiente familiar, ameno, y de disfrute en comunidad.
“La ciudad quiere esta fiesta, la apoya y eso habla bien de Progreso…”.
Una vez que sus alumnas culminaron la actuación, dialogamos con Fabiana Otegui, profesora de Danzas Árabes. “Es un gusto que se haya hecho esta fiesta que es tan nuestra, hay una multitud de gente lo que significa que la ciudad quiere esta fiesta, la apoya y eso habla bien de Progreso…”.
Consultada por la técnica que deben manejar sus alumnas para llevar a cabo el baile, indicó: “No es solamente soportar el peso del sable sino que además tenés que mantener el equilibrio mientras bailás, es magnifico lo que hacen las chicas y las admiro por eso y porque detrás de todo eso hay un trabajo muy grande…”. “Hay chicas que hace hasta 8 años que están conmigo…”, acotó.
En lo que respecta a la participación del grupo en competencias internaciones, destacó: “Hemos participado en muchos torneos internacionales sobre todo en Brasil llegando a ser incluso campeonas sudamericanas, la pandemia al no poder viajar cortó todo eso y ahora estamos moviéndonos para volver a competir; después estuvimos en Got Talent llegando casi a semifinales, fue una experiencia fantástica para ellas, el hecho de estar en un canal abierto con la visibilidad que eso implica y un ambiente de compañerismo que no se da en todos lados…”.
Tal vez no es momento aun de evaluaciones, pero debemos destacar el éxito rotundo que tuvo el 8vo Festival Nacional de la Empanada y el Vino; que se organizó con plazos muy acotados, pero con un gran esfuerzo y compromiso. La respuesta masiva del público, de las familias, de la comunidad toda, habla por sí solo de lo que significa el festival para Progreso y que fue muy acertada la decisión de asumir el desafío de realizarlo, y mantenerlo vigente.
Después, habrá detalles para corregir o mejorar hacia el futuro, como siempre, pero lo fundamental hoy es valorar, agradecer y felicitar a la organización por el festival que nos regalaron.