En dialogo con el flamante presidente nos cuenta qué significa para él esta designación, los desafíos que tendrá su gestión, así como también sobre sus inicios en el fútbol infantil donde estuvo vinculado por 30 años, su pasaje por la Organización de Fútbol del Interior (OFI) y por último el impacto que puede tener el coronavirus en el deporte uruguayo.
“Estoy muy contento por la confianza que se me ha depositado…”
P.al Día- ¿Qué significa para vos la designación en este nuevo cargo que estás asumiendo?
Eduardo Mosegui- Estoy muy contento por la confianza que se me ha depositado de parte de Presidencia, del propio Luis, y del Director Nacional de Deportes Sebastián Bauzá, es algo que me llena de compromiso y creo que más que un reconocimiento personal es un reconocimiento a todos los dirigentes que trabajaron y que están trabajando actualmente en esto que nos apasiona tanto que es futbol infantil.
P.al Día- ¿En qué año comenzaste en esto del fútbol infantil?
Eduardo Mosegui- En el año ´90 ya estaba en Progreso como directivo en la época que estaba Julián Vázquez, Diego Carrau, Ramón Vidal, “El Negro” Sierra, Alfredo Lescano, entre otros, el camino fue largo y duro, algunos compañeros de aquel entonces ya no están pero me dejaron una enseñanza tremenda no solo como dirigente sino también a nivel personal.
En ese camino hicimos todo el trayecto que se puede hacer dentro del fútbol infantil, me ha tocado estar en la comisión directiva, de ayudante técnico, de técnico, delegado, me tocó estar al frente de la liga, después como consejero y ahora me toca ocupar este cargo de presidente de la organización.
“El futbol infantil fue mi compañero incondicional y mi refugio…”
P.al Día- Imagino que en estos 30 años habrás vivido muchas experiencias agradables y de las otras…
Eduardo Mosegui- En situaciones extremas que tuve en mi vida personal como lo fue enviudar y quedarme con tres chicos a cargo, el futbol infantil fue mi compañero incondicional y mi refugio, mi gran salvación porque cuando uno miraba para el costado estaba la gente del Baby Futbol acompañando, por eso le debo mucho a la actividad del fútbol infantil. También vivimos de las otras, recuerdo todas las cosas lindas, gurises que los vimos crecer jugando al Baby Fútbol y hoy están jugando en el exterior, me gustó disfrutarlas y hoy me toca mirarlas desde otro lugar pero con la mochila cargada de cosas muy lindas.
P.al Día- ¿Cómo ha ido evolucionando el fútbol infantil en estas décadas?
Eduardo Mosegui- En el futbol infantil hubo un antes y un después en el momento que empezaron a aparecer los derechos formativos, porque ya no era un deporte exclusivamente dirigido hacia los niños sino que también influyó el aspecto económico que a veces dificulta llevar adelante gestiones.
P.al Día- ¿Con qué cosas te encontraste cuando llegaste a la organización?
Eduardo Mosegui- Hasta hace unos días era el consejero del futbol infantil para Canelones entonces estaba a cargo de las siete ligas que integran el departamento donde cada una tiene diferentes realidades pero el hecho de ocupar este cargo implica que ahora tenemos una visión más nacional y empezás a conocer situaciones que uno desconocía y tomar decisiones al respecto. Un ejemplo de ellos son los pases de un equipo a otro que en algunas ligas se cobraban hasta $10.000 por lo que tuve que tomar una resolución para prohibir esa situación y buscar un canon más ajustado a lo que sería un trámite administrativo.
“Antes que nada me creo dirigente de ONFI…”
P.al Día- ¿Mientras ocupabas el cargo como Tesorero en OFI continuaste siendo consejero del futbol infantil?
Eduardo Mosegui- Llevo 24 años de consejero de futbol infantil y estando en OFI mantuvimos el cargo en la ONFI porque antes que nada me creo dirigente de ONFI, nunca puse nada por encima de eso, incluso siendo el Tesorero de OFI siempre estaba en la cancha como veedor haya sol, lluvia o frio porque era mi pasión y la vivía los fines de semana en las canchas llenando formularios y es algo que lo voy a seguir haciendo porque los dirigentes tenemos que estar a la orden para todo tipo de situaciones.
P.al Día- A nivel departamental y nacional los clubes de Baby futbol han ido mejorando sus instalaciones…
Eduardo Mosegui- No hay duda de mi filiación política al Partido Nacional pero hay que reconocer que Canelones ha sido un departamento pionero en cuanto al apoyo al fútbol infantil a través del gobierno departamental en los últimos años haciéndose cargo no solo de la iluminación de 60 canchas sino también de los costos mensuales del consumo de energía, una medida totalmente acertada que acompañamos y reconocemos. Creo que esto no va a limitarse solo a Canelones sino que se va a extender a todo el país porque ya hay un piloto parecido que se está haciendo en San José y en algún departamento más y eso se lo vamos a deber a la gestión de Marcos Carámbula y Yamandú Orsi que leyeron la importancia del futbol infantil para el deporte canario.
Pero además de este apoyo los clubes están invirtiendo mucho dinero en infraestructura, en eso la Liga Fundadora de Canelones fue pionera y las demás ligas del departamento la empezaron a acompañar. Dirigentes de años atrás vieron la posibilidad de que los gurises tuvieran un lugar cómodo para practicar deporte, con gabinetes higiénicos, vestuarios adecuados, buena iluminación, piso acorde y algunos hasta gimnasios. A nivel nacional sucede lo mismo, los clubes se han empeñado en mejorar la infraestructura deportiva, Durazno inauguró siete gimnasios nuevos en la ciudad y Flores es otro ejemplo de ello.
P.al Día- ¿Cuántos chicos hay jugando al fútbol a nivel nacional?
Eduardo Mosegui- Están afiliados a ONFI unos 70 mil chicos y chicas, con más de 600 clubes en todo el país, es un fenómeno gigante, lo que refleja lo que es el deporte infantil a nivel social en el país. Si hacemos la ecuación es un porcentaje altísimo en relación a la población que tenemos.
“Tenemos que apuntar a ordenar administrativamente la organización y tratar de que tenga un porcentaje de autosustento…”
P.al Día- ¿Dónde pondrías el énfasis en lo que será tu gestión?
Eduardo Mosegui- Tenemos que apuntar a ordenar administrativamente la organización y tratar de que tenga un porcentaje de autosustento para lograr tener cierta autonomía porque hoy por hoy está totalmente subsidiada por la Secretaría Nacional de Deportes, y como estamos inmersos en una situación de crisis sanitaria somos conscientes que el deporte no será prioritario para el gobierno a la hora de hacer los números; estará en nosotros los dirigentes ver cómo podemos avanzar para que la actividad continúe sin la dependencia directa del Estado, por eso en estos cinco años tenemos que generar un modelo de negocios donde participen los clubes, las ligas, ONFI y podamos vender un buen producto.
P.al Día- ¿Qué te dejó tu pasaje por OFI como Tesorero?
Eduardo Mosegui- En primer lugar la satisfacción personal de haber estado en una de las organizaciones deportivas más grandes del país ocupando un cargo extremadamente importante como es la tesorería, y en segundo lugar el conocimiento del funcionamiento de OFI cuya experiencia vamos a tratar de implementar en ONFI.
P.al Día- ¿Quiénes te acompañarán en la directiva de ONFI?
Eduardo Mosegui- Cuando me designan como Presidente de ONFI me dan la posibilidad de armar el equipo como yo quisiera y eso es un privilegio que no se ve todos los días. Fue así que me traje al Dr. Luis Bermúdez, quien fuera Pro Secretario de OFI, para ocupar la Secretaría General que le va a aportar su experiencia y conocimiento a nivel deportivo pero a su vez en la parte legal; la Tesorería estará a cargo de Luis Fabiani, quien fuera Pro Tesorero de OFI, y en la vicepresidencia nos va a acompañar Javier Revetria, quien lleva 20 años a cargo de la Secretaría de Deportes de Flores que nos va a aportar un buen relacionamiento con todas las direcciones de Deportes del país que será muy importante.
“No será un año normal porque lo que teníamos planificado será difícil llevarlo adelante…”
P.al Día- ¿Qué impacto puede generar la emergencia sanitaria generada por el coronavirus tanto en el futbol infantil como en el futbol mayor?
Eduardo Mosegui- Estamos preocupados y ocupados las 24 horas generando material dirigido a deportistas como forma de concientización para salir de esta situación y el gran desafío será ver cómo podemos seguir teniendo actividad en todo los aspectos, sea recreativo, de alto rendimiento o competencia interna.
Estamos comprometidos, esto hay que sacarlo adelante y habrá que ver si los dirigentes estamos a la altura de las circunstancias.
A nivel de la Liga Departamental -de la que seré presidente hasta el final del mandato- esto es una situación inédita, no será un año normal porque lo que teníamos planificado será difícil llevarlo adelante por lo que cuando esta crisis pase vamos a barajar y dar de nuevo y veremos si en conjunto con todos los actores podemos generar una actividad que sea seria, atractiva, reglamentaria y que tenga que ver con la situación que está viviendo el país por tanto tendremos un gran desafío.
P.al Día- ¿Algún mensaje final que quieras dar?
Eduardo Mosegui- El desafío es grande pero estamos dispuestos a trabajar como lo hemos hecho hasta ahora, muy comprometido con la tarea, nos preparamos para esto, trataremos de hacer una buena gestión sabiendo que esta designación tiene un componente técnico por haber estado siempre en el grupo de Luis (Lacalle) pero a su vez un componente político porque es un reconocimiento a la militancia y el estar siempre en el mismo camino durante muchos años.
El agradecimiento a quienes pensaron que podíamos dar una mano en este cargo y a los que nos estuvieron acompañando todos estos años.
P.al Día- Gracias por tu tiempo y felicitaciones…
Eduardo Mosegui- El agradecimiento a Progreso al Día que siempre ha estado siguiendo de cerca lo que es la actividad del futbol infantil desde hace muchos años.