Las cotorras, consideradas plaga nacional, están afectando los cultivos de productores frutícolas y agrícolas de la zona sur del país, sobre todo en predios ubicados en Canelones y Montevideo.
La vitivinicultura uruguaya atraviesa una crisis profunda que pone en jaque a pequeños y medianos productores, bodegas e incluso a trabajadores del sector. En dialogo con el Presidente del Centro de Viticultores del Uruguay, Aramir Silva, expone las problemáticas que enfrentan más de 50 familias productoras, desde la imposibilidad de vender el vino hasta la falta de alternativas industriales como una planta de mosto concentrado que podría aliviar la situación. Silva también reflexiona sobre la responsabilidad de actores políticos, gremiales y sociales, y plantea la necesidad de acciones concretas y apoyos del gobierno para evitar el colapso de un sector clave de la agroindustria uruguaya.
El pasado viernes 8 el presidenciable por el FA, Yamandú Orsi, estuvo presente en la sede de la Sociedad de Fomento Rural de Progreso ubicada en la zona del Colorado Chico escuchando las propuestas de las gremiales granjeras nucleadas en Confederación Granjera.
Como todos los años en esta época solemos informar a nuestros lectores acerca de una actividad tan tradicional y característica de nuestra zona como lo es la vendimia, ese momento donde los vitivinicultores obtienen el fruto de todo un año de trabajo.
En ese sentido conversamos con diferentes productores del rubro en nuestra zona, quienes nos cuentan las características que tiene cada vendimia en cuanto a calidad, cantidad, graduación, así como también nos brindan su visión acerca del mercado interno y externo, las proyecciones a futuro y los desafíos del sector.
El Ing. Agr. Eduardo Vázquez es un vecino de Progreso que desde hace muchos años trabaja asesorando a varios productores de la zona; por su parte también es productor frutícola.
Días atrás Vázquez se acercó hasta nuestra redacción para manifestar su preocupación por los daños que ocasiona a la producción el mal estado de los caminos, sobre todo en esta época del año donde los productores comienzan a sacar su mercadería, además del daño que pueda producir en el propio vehículo.