|
09/04/2025

Se realizó el lanzamiento del 2do. Festival Nacional de la Manzana

El pasado jueves 3 se realizó el lanzamiento del 2do. Festival Nacional de la Manzana, evento que tendrá lugar el próximo 12 de abril. El mismo se desarrolló en el establecimiento frutícola de la familia García- López donde estuvieron presentes el Director de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, Ing. Pablo González, el Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, y el alcalde del municipio de Juanicó, Darío Pimienta.
manzanaweb.jpeg

“Se pensó hacer una fiesta para homenajear a todos esos productores que trabajan de sol a sol particularmente en la manzana…”

 

En primer lugar Delia Peel, Pro secretaría del Club Ciclista Juanicó y consejera del Instituto Histórico de dicha localidad, contó en qué consiste el festival y cómo nació esta iniciativa: “Nosotros siempre asociamos Juanicó y esta zona con las vides pero el año pasado a iniciativa de la comisión del Club Ciclista Juanicó se decidió homenajear a una fruta que también es muy importante en la zona como es la manzana porque esta es una zona frutícola y principalmente hay muchas manzanas entonces se pensó hacer una fiesta para homenajear a todos esos productores que trabajan de sol a sol en la fruta en general pero particularmente en la manzana que es una fruta que da mucho trabajo…”.

Luego habló del éxito que tuvo este evento el año pasado y sobre lo que será la segunda edición del festival: “El año pasado el festival se dirigió solamente a la parte de productores y derivados de la manzana y la verdad que fue un gran éxito, la idea prendió en agrupaciones como Afrupi y Dijegra que han colaborado mucho con nosotros y si no fuera por ellos tampoco habría sido posible este festival. Quienes expusieron fueron los productores con variedades de manzanas y las empresas o emprendedores que elaboraban productos a partir de esta fruta como sidras, vinagres, repostería, jugos y demás. Esta segunda edición que se llevará a cabo el 12 de abril quisimos hacerla más abarcativa, para la familia, que dure todo el día, para que pueda venir más gente. En ese sentido la primera parte de la jornada será a partir de las 11 hasta las 19:30 horas que incluirá una feria artesanal, un rincón infantil que va a tener inflables, juegos y animadores para que los más chiquitos se diviertan, habrá una plaza de comidas con foodtrucks, una exhibición de maquinaria agrícola y también habrá un escenario exterior con algunas atracciones y espectáculos.

Luego cerraremos la jornada con una fiesta de clausura que va a ser en el salón principal del Club Ciclista en donde habrá tres espectáculos musicales: Pablo Santana de Maldonado que hace folclore, Yandira y los Adas de Minas y cerramos con Los Fatales para poder bailar y divertirnos todos…”.

Asimismo, para finalizar resumió lo que será la agenda de actividades programadas para esa jornada: “A las 11:30 horas se llevará a cabo la apertura en el escenario principal del club, a las 13 horas hay una charla de Digegra acerca del origen de la manzana y su importancia en todo el Uruguay a cargo del Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo, a las 13:30 el grupo Fucrea va a dar una charla sobre qué son los grupos Crea y cuál es su metodología de trabajo por parte del Ing. Agr. Martín Aguirre Zabala, luego a las 14 horas será la charla de la Lic. en Nutrición Noel Yanque que también nos va a hablar de los beneficios de la Manzana en la salud y particularmente de la Manzana y la microbiota. A las 16 horas en el escenario principal va a venir un chef del restaurante de nuestra vecina Bodega Deicas para hacernos una preparación en vivo a base de manzana. Por su parte en el escenario exterior a las 15 horas estará actuando el circo Chukurruku, si el tiempo nos acompaña van a ver bajadas de paracaidistas y se presentará el cantante canario Francisco Astorga para deleitarnos con su música...”. 

“Esperemos que nos acompañen todos porque esto es una fiesta del campo y del pueblo. Agradecemos infinitamente al municipio de Canelones, a la Intendencia de Canelones, a los Ministerios de Agricultura y Pesca, al Ministerio de Turismo que nos ha declarado de interés turístico y al Ministerio de Educación y Cultura que también lo ha declarado de interés ministerial y a Richard García por permitirnos hacer este lanzamiento en sus instalaciones…”.

“La manzana es uno de los productos más nobles que tiene la granja y de los más completos…”

 

Luego se invitó a hacer uso de la palabra al productor rural y ex presidente de Confederación Granjera, Eric Rolando, quien destacó las bondades de la manzana y resaltó la importancia de apostar a la producción nacional: “Este festival es un homenaje a lo que es este producto por tanto agradecer a los que han tenido esta iniciativa porque es el sustento de muchas familias del Uruguay, la producción de manzana significa mucho profesionalismo y acá estamos abasteciendo todo el año de manzana al consumidor uruguayo e inclusive exportando. Como sabemos la manzana es uno de los productos que más incide en el IPC entonces es muy importante que se produzca de forma nacional porque eso lógicamente va a ser más barato que la manzana importada además de la importancia que tiene este rubro no sólo en la parte alimenticia sino en la parte económica dándole trabajo a mucha gente. La manzana es uno de los productos más nobles que tiene la granja y de los más completos y además podemos encontrarlo en muy buenas condiciones y siempre a buenos precios mientras sea uruguayo…”.

 

“Apoyar este tipo de eventos es fundamental para darle visibilidad a lo que se hace acá con tanto cariño y con tanto sacrificio…”

Seguidamente fue el turno del Director de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, Pablo González: “Para nosotros desde la intendencia apoyar este tipo de eventos es fundamental para darle visibilidad a lo que se hace acá con tanto cariño y con tanto sacrificio, lo mismo hacemos con el tema del membrillo porque hay una cantidad de cosas que tenemos que resaltar en nuestra producción para que ese productor se sienta acompañado y a su vez es fundamental que se mantenga la rentabilidad de los rubros porque Canelones es extremadamente diverso y todos los productores tienen que tener su cabida porque si hay un rubro que no da rentabilidad ese productor se va para otro y nos desarticula todo. Así que para nosotros es un orgullo poder estar acá y acompañarlos en este evento…”.

 

“Para legislar hay que conocer y para conocer hay que estar en estos lugares relevantes donde la producción es importante…”

 

En tanto el Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, también expresó unas breves palabras: “Agradecer por recibirnos y por hacernos parte de las actividades, para nosotros como Junta Departamental poder llegar a los lugares donde pasan estas cosas que transmiten la identidad de la localidad, el trabajo día a día, y lo que se vive cotidianamente es importante porque para legislar hay que conocer, y para conocer hay que estar en estos lugares relevantes donde la producción es importante. En festivales como estos el campo y la ciudad se abrazan para poder festejar y celebrar lo importante que es en este caso la manzana pero también lo cultural y lo social…”.

“Tuve el orgullo y el placer de votar para que Juanicó tuviera su municipio que seguramente para ustedes es un orgullo, y para nosotros también así que felicitaciones por eso…”, agregó.

 

Esto es un homenaje para todas aquellas manos que han venido trabajando incansablemente…”

“Como siempre decimos el empecinamiento que tiene la gente de Juanicó de salir adelante ha hecho que a una fiesta que se ha venido desarrollando desde muchos años como es la Fiesta del Vino ahora se le sume la Fiesta de la Manzana también y eso no es otra cosa que darle esa pertenencia y ese lugar a cada zona y eso lo queremos celebrar pero más que nada saludar a aquellos productores que día a día incansablemente bajo lluvia, frío y sol, están ahí para sacar esa producción por tanto esto es un homenaje para todas aquellas manos que han venido trabajando incansablemente…”, expresó el alcalde del municipio de Canelones, Darío Pimienta.

“Elegimos la manzana porque es uno de los frutos característicos de esta granja…”

Por último habló el presidente del Club Ciclista Juanicó, institución organizadora del evento, Fernando Lúquez: “Este mes que hemos elegido para realizar este evento no es uno más para Juanicó, Abril es el mes del aniversario de la Iniciación del Proceso Fundacional de la localidad. Elegimos la manzana porque es uno de los frutos característicos de esta granja, el año pasado desde la Digegra nos brindaban un informe muy técnico que decía que de las más de 2.000 hectáreas que se explotan dedicadas al cultivo de la manzana en todo el país, el 12% están aquí en Juanicó entonces qué mejor que los juanicoenses le brinden este tributo en un festival donde se conjuga lo artístico, el entretenimiento, la exposición, las exquisiteces gastronómicas y las bebidas que surgen a partir de estos frutos…”.

“Agradecer a mis queridos compañeros de la Comisión Directiva que siempre están apuntalando este tipo de iniciativas culturales para que juanicoenses y no juanicoenses disfruten en el marco de un aniversario más de Juanicó, en este caso el número 153…”, concluyó.