Plan de refacción en el departamento de Canelones
ASSE inaugura varias policlínicas en la zona de Las Piedras y Progreso
En el marco del Proyecto SER (Salud en Red) La Dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) Canelones Oeste, realizó la reinauguración de tres policlínicas: San Marcos, Villa Felicidad y Villa Alegría.
La misma tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo, comenzando en la policlínica San Marcos de Las Piedras, contando con la presencia de varias autoridades, entre ellas, el Directorio de ASSE encabezado por la Presidenta Dra. Beatriz Silva, la Ministra de Salud Pública Dra. Susana Muñiz, el Presidente de la JUNASA Luis Enrique Gallo, el Director Departamental de Salud Carlos Pose, el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, la Directora de Desarrollo Social de la Comuna Canaria Gabriela Garrido, entre otras.
Beatriz Silva: “Hemos invertido casi 25 millones de pesos en la refacción de estas policlínicas…”
En la oratoria, la Presidentadel Directorio de ASSE Dra. Beatriz Silva hizo referencia al concepto de familia y expresó que ASSE “Es una red de servicios que está distribuida en todo el país, una red que va colaborando…” y ese trabajo en red y esa colaboración entre todos fomenta los vínculos y refuerza la idea de que realmente se trata de una gran familia que se extiende por todo el país.
Luego agregó que dentro de esa única red se encuentran los directores de las regiones, los directores de las unidades ejecutoras, en este caso de Canelones, los equipos de dirección tanto del Hospital Pasteur como del Saint Bois, este ultimo encargado de financiar las obras de una de las policlínicas que se inauguran, y también hizo mención al Director Departamental de Salud Carlos Pose como parte fundamental de esa red.
En dialogo con Progreso Al Día, la Presidenta del Directorio de ASSE, Beatriz Silva sostuvo que “hay un plan de refacción en el departamento de Canelones de muchos servicios, policlínicas y también hospitales, hay prontas en los próximos 4 meses más de 11 policlínicas que van a estar construyéndose o remodelándose en un esfuerzo bastante importante que ha hecho ASSE en este año para este nivel de complejidad. Se busca que todas las policlínicas de primer nivel, tengan un nivel de calidad adecuado, que tengan los servicios que requieren para la población que deba cubrir y también estamos invirtiendo en otros lugares. El hospital de Santa Lucía es la obra mayor que nosotros vamos a hacer en el departamento de Canelones durante este periodo, pero no dejamos de pensar en que todas nuestras policlínicas del primer nivel, tengan un nivel de calidad como estos, que estén funcionando, para que la estancia del usuario en el lugar y momento que le toque, sea la mejor posible”.
Consultada en cuanto a la inversión que demanda la refacción de unapoliclínica como la de Villa Felicidad o la de Villa Alegría, Beatriz Silva indicó que “es muy variable porque en algunas hubo que hacer intervenciones mayores, en otras menores, pero en los últimos meses hemos invertido casi 25 millones de pesos en la refacción de estas policlínicas que estamos inaugurando hoy, y estas otras 10 que vamos a ofrecer a la población con sus modificaciones en breve”.
Sobre la Policlínica de Progreso destacó que “en Progreso hay un trabajo en conjunto con la Intendencia con el otorgamiento del terreno, estamos en el proceso de terminar la parte formal del llamado y demás, y pensamos que en los próximos 2 o 3 meses estaríamos empezando la construcción de la obra y estaría casi terminado para fines de la primavera, esa es nuestra expectativa. Tenemos que ver como nos acompaña el invierno, pero queremos terminar y hacer la máxima ejecución posible del presupuesto disponible para inversiones que tiene ASSE para este período. El año pasado tuvimos una muy buena ejecución, ASSE invirtió más de 30 millones de dólares en reparaciones de las diferentes estructuras físicas de todo el país y queremos cerrar este año también con una inversión de ese porte”.
Ministra Susana Muñiz: “La reforma avanza llegando con una concepción de atención primaria en salud en los barrios, más cerca de la gente…”
Por su parte la ministra de Salud Pública Dra. Susana Muñiz, en un discurso breve estableció que la reforma está llegando a todo el país con mayor accesibilidad, con complementación de los servicios, con esfuerzos interinstitucionales, con calidad y con equidad: “La reforma avanza llegando con una concepción de atención primaria en salud en los barrios, más cerca de la gente, con todos los servicios y poniendo todos los esfuerzos, racionalizando los recursos pero dando mucho con equidad. Agradecer a las comunidades porque si decimos que los equipos son hiperactivos, tengo que decir que la ciudadanía de Canelones es hiperactiva en pro de la mejora de la calidad de vida de los canarios. Esta reforma no se sostiene sin la participación de la gente y de los usuarios…”
Carlos Pose: “A fines de junio se va a concretar la puerta única de Progreso, que de hecho ya está funcionando para los usuarios de ASSE”
El Director Departamental de Salud Dr. Carlos Pose también se mostró feliz ya que de a poco se están cumpliendo los objetivos trazados hace varios años atrás: “El trabajo planificado se va concretando, el arreglo a la policlínica, la dignificación tanto del trabajo médico como de la atención médica nos parece fundamental, un paso que hay que ir avanzando no solo en Canelones sino en todo el país, y es un planteo que hicimos ya en el año 2012 y ahora se empiezan a concretar distintas obras en el departamento…”
También expresó que se está concretando algo que para ellos fue todo un desafío como lo es el tema de la accesibilidad a los servicios de salud, donde se logró firmar el convenio de puerta única: “Logramos ese convenio de puerta única que le da accesibilidad a los usuarios de ASSE, sobre todo el sector público, en un convenio con un privado de noche, sábados, domingos y feriados, cuando no había una puerta y los vecinos tenían que trasladarse muchos kilómetros para consultar en ese horario…”
Este convenio también se logró concretar en Suárez, Sauce, Montes y Migues y próximamente se estará realizando en la zona del santoral Santa Rosa – San Bautista.
Asimismo Carlos Pose afirmó que la puerta única en Progreso va a funcionar en la Médica Uruguaya, donde participan muchas instituciones, entre ellas, COMECA, CRAMI, ASSE, CASMU, La Española y Casa de Galicia. A pesar de que la misma se estaría concretando a fines del mes de junio, ya está funcionando únicamente para los usuarios de ASSE: “Estas instituciones van a poner los recursos para que se pueda cumplir este sueño y los vecinos de Progreso no se tengan que trasladar hacia Las Piedras o Canelones, y puedan atenderse en su localidad. Ya se ha coordinado el sistema de traslado, cada institución con su unidad de emergencia móvil, hoy ya está funcionando, hay médicos las 24 hs. solo para los usuarios de ASSE que ya pueden concurrir en el horario de la noche (de 20 a 8 hs. los sábados, domingos y feriados), no así para los usuarios de otras instituciones, ya que eso va a ser a partir de la firma del convenio en junio…”
“La policlínica se refaccionará a nuevo, la idea es que las obras comiencen en junio y en octubre o noviembre estén terminadas…”
Consultado acerca de cuales son las obras que se realizarán específicamente en la policlínica de Progreso, Pose expresó que se hará una refacción pero la misma será prácticamente a nuevo, con ampliaciones y dignificación de la misma: “Si bien se quería hacer el proyecto a nuevo, la concreción del terreno demoraba mucho (2 años) por lo que planteamos, y por suerte hubo aceptación, tomar ese mismo terreno y durante un tiempo atender en otros lugares de Progreso, y arreglar la policlínica que ya está, con un plano nuevo…” agregó.
Las obras en la policlínica de Progreso están planificadas para que comiencen en julio y finalicen en diciembre, pero según relató Pose, la idea es que las obras se inicien en junio para que en octubre o noviembre estén terminadas.
Refiriéndose a una de las viejas problemáticas que existe más que nada en la zona de Progreso acerca de la respuesta de las emergencias ante un accidente, el Director Departamental de Salud dijo lo siguiente: “Nosotros hoy tenemos instalado en la ciudad de Progreso una móvil que no estaba, Emergencias Canelones, que no pertenece al 911cuando se hizo contrato. Eso lo plantemos desde la Junta departamental de la Salud a la JUNASA y al ministerio, la necesidad de que se integre estas emergencias móviles que se instalaron en la zona porque la respuesta va a ser mucho más rápida…”. Hoy en día esta zona está cubierta por UCM y EMMI de manera quincenal y al no haber base en Progreso, lógicamente existe más demora.
Luego enfatizó que esto se trata de un acuerdo entre las cámaras de emergencias, que es un tema que ya está hablado y que existe un principio de acuerdo: “De lo contrario dentro del próximo mes vamos a tener una reunión con la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Salud Pública con todas las emergencias móviles para que esto se concrete de una vez ya que hace más de un año que esperamos este ingreso…”