Paulo Cardozo dirige la obra «Fracasados Amorosos»
“Mi obsesión es que la gente aprenda a hacer arte de verdad y que hoy o mañana pueda ser una salida laboral…”
Paulo Cardozo es un artista reconocido de nuestra ciudad que actualmente se encuentra dirigiendo una obra que se estrenó el pasado 8 de agosto llamada Fracasados Amorosos. Progreso al Día conversó con Paulo quien nos contó acerca de cómo surge la posibilidad de dirigir esta obra, sus otras facetas como actor, escritor y músico y sobre su presente como docente.
P.al Día- ¿Cómo surge la posibilidad de dirigir la obra Fracasados Amorosos que se estrenó la semana pasada en el teatro El Galpón?
Paulo Cardozo- Una prima mía que se erradicó en Argentina desde muy chiquita estudió en la Universidad de Buenos Aires una carrera que tenía un acercamiento a la dramaturgia, que es esto de escribir teatro y me pasó esta obra; yo siempre le dije que quería hacer algo de ella y surgió la idea de hacerlo con Texas que es uno de los elencos para los que trabajo como docente, actor y director. Luego llegó la propuesta del teatro El Galpón, primero nos habían dado los miércoles, un día bastante difícil y por suerte terminamos de arreglar los viernes de noche en horario central, así que estamos muy contentos con el proyecto.
P.al Día- ¿Cómo resultó ese estreno?
Paulo Cardozo- Según la gente que la ha visto hay buena crítica, buena aceptación, estoy muy contento con el producto porque genera las dos cosas que a mi me interesan del teatro: que haya concepto, que la gente se vaya modificada para su casa, con algo para pensar sin que sea un panfleto y en el otro aspecto, que se entretenga, que se divierta porque la gente ya tiene demasiadas complicaciones en su vida como para ir a complicarse al teatro. Creo que es una obra que tiene mucho concepto y mucho entretenimiento y emoción también, porque hemos visto gente emocionada en algún momento de la obra.
P.al Día- ¿La obra tiene cierta adaptación a lo que demanda el público?
Paulo Cardozo- Yo quería innovar con alguna cosa, aunque en realidad está todo inventado, pero tenemos un asistente que antes de comenzar la obra pasa por la platea preguntándole a la gente algún tema sobre el que quisieran hablar. El otro día uno de mis amigos propuso el tema de mezclar whisky importado con refresco nacional y ese fue uno de los temas que surgió en una escena improvisada donde ellos van a un pub; los actores no lo saben, nosotros se lo ponemos en un pizarrón y en esa escena no hay texto. Yo le digo a la asistente que le pregunte al público si alguna vez escribieron una obra de teatro ya que ahora tienen la posibilidad de hacerlo, entonces la gente aporta temas.
P.al Día- Eso conlleva un alto grado de improvisación por parte de los actores…
Paulo Cardozo- Ahora hay una moda de los imprevistos, match de improvisación, entonces me acoplé un poco a la moda; la improvisación es un ejercicio teatral que hacemos los actores todo el tiempo, siempre para acercarnos a una obra los ejercicios de aproximación son a través de la improvisación con temas que el director da para que jueguen y estos actores son muy buenos, muy lúcidos para la improvisación y esa escena queda muy buena. La gente se divierte mucho porque la idea también es llevarlo para el lado del humor.
P.al Día- Eres actor, docente y director, ¿te sentís más director que actor actualmente, cómo vas encaminando tu carrera?
Paulo Cardozo- Escritor y músico también porque la ambientación sonora de esta obra la hago yo, soy el que estoy en la cabina tirando la música y grabé los audios. Es como que son 5 patas que siempre están ahí, y dentro de la música la composición viene a hacer como la sexta pata. En cada rol que voy cumpliendo le pongo toda la energía. Este año a nivel profesional estoy dirigiendo, el hecho de haber estudiado Dirección de actores el año pasado en Buenos Aires me dio nuevas herramientas y aplicar un poco lo nuevo. El elenco es maravilloso porque son todos buenos actores y me dan una materia prima muy buena, más el texto que es muy bueno, tengo un buen producto, me siento muy conforme, de las pocas veces que me siento a ver el espectáculo y digo: ¡pa, que bueno que está! Además ves que gente que uno admira empieza a admirar mi trabajo y eso es tremendo mimo.
P.al Día- ¿Cómo te lleva el tema de la docencia?
Paulo Cardozo- La docencia tiene como varias patas; hay instituciones en las que trabajo donde la materia teatro es obligatoria, entonces por ahí de 25 alumnos hay 4 o 5 que no les interesa demasiado pero se buscan herramientas para motivarlos de todas maneras o que cumplan roles menores. Yen los lugares donde la gente va porque quiere, como el caso de mi taller o mismo Texas que tiene una escuela de teatro en Parque Rodó, la gente que va lo hace motivada porque quiere ser actor, o es un hobby que se toman con seriedad y respeto, entonces yo disfruto muchísimo dar clases, porque es dirigir. Este año tengo arriba de 950 alumnos sumando todo y es como que estoy dirigiendo todo el tiempo porque es plantear una idea, un texto, acercarse a él con ejercicios de aproximación y después empezar a montar el espectáculo y en todos los grupos lo que nos espera es un estreno en vez de un examen.
(desde acá)
“Los jóvenes tienen la frescura que nosotros los adultos y los actores más consagrados van perdiendo…”
P.al Día- Además cuanto más jóvenes son los actores o menos tiempo tienen de escuela tus alumnos, más los estás ayudando en su formación.
Pablo Cardozo- Desde el punto de vista humano el teatro genera una formación integral, la disciplina, la ética, eso de no faltar nunca es la mejor formación. Después el hecho de la desinhibición, de poder animarse, hoy o mañana tienen una entrevista de trabajo o dar una clase en facultad y no va a ser lo mismo un chico que ya se enfrentó a un público, a hablar fuerte y claro, a una persona que nunca tuvo una experiencia frente a 150 personas. Son herramientas de vida, los jóvenes tienen la frescura que nosotros los adultos y los actores más consagrados van perdiendo; entonces está bueno aprender de los chicos la frescura, eso de lanzarse sin estar pensando en la técnica o en la posición y demás. Después ese lanzarse hay que ordenarlo en el espacio y en el texto.
P.al Día- Hace mucho tiempo que estás dando clases en Progreso y has tenido muchos alumnos; algunos de ellos se van lanzando en caminos propios como Verónica Zabala, eso me imagino que debe ser muy gratificante para vos…
Paulo Cardozo- Sí, Verónica se sumó a la escuela de Texas con gente más grande, estuvo en un grupo haciendo el papel principal de la obra «Así es», y le fue muy bien; ya hizo una suplencia en Texas de una compañera que viajó a Bélgica y lo hizo con una solvencia bárbara, por lo que la vamos a tener en cuenta para algo profesional en cualquier momento. De Progreso hay varios que están haciendo escuelas de teatro tendiente a profesional en Montevideo y por suerte no desentonan. Son chicos que han recibido la formación acá y para mí es un orgullo cuando los veo en algo, es lo más gratificante que me puede pasar como docente y como director. Por allí andan Ailín Osta, Franco Pisano, Sebastián Nabón, Sofía Stocco, Martín Sorriba, entre otros.
P.al Día- ¿Con el grupo Histrione piensan poner en escena alguna obra?
Paulo Cardozo- Sí, con los grupos más grandes estamos trabajando ya a un nivel profesional. Tengo 4 grupos, uno de niños, otro de adolescentes, preuniversitarios y el otro ya de edades universitarias.
Con estos últimos vamos a hacer una versión de «Así es» porque es un grupo que puede sostener una obra más compleja. Con los preuniversitarios vamos a hacer «Extraña pareja», que es una comedia americana que fue llevada al cine, y con el grupo de los adolescentes estamos haciendo un trabajo de dramaturgia donde cada actor está escribiendo su propio monólogo y la obra de ellos va a ser un ciclo de monólogos. Con los niños como es muy numeroso el grupo, vamos a hacer 3 obras pequeñas y está bueno porque después lo presentamos en un teatro y para ellos es un estreno. Está buena la experiencia para ellos, estar en un teatro, tener su camarín, la luz, el sonido, está bueno…
P.al Día- ¿En lo musical estás haciendo algo?
Pablo Cardozo- En lo musical solo La Popera por ahora, que es la banda pop para restaurantes, pubs, esa onda muy tranquila, música de fondo para acompañar una fiesta. Ahí estamos con Diego Arias y Pablo Osta.
“Mi obsesión es que la gente aprenda a hacer arte de verdad y que hoy o mañana pueda ser una salida laboral…”
P.al Día- Volviendo a la obra; la cita es todos los viernes de Agosto y Setiembre…
Paulo Cardozo- Sí, a las 21 horas en la sala Atahualpa del primer piso del teatro El Galpón. En la redacción de Progreso al Día dejamos 2 x 1 para que se pongan en contacto y le salga menos, porque yo se lo que es ir desde Progreso, hay un gasto de combustible o de ómnibus. La entrada sale $ 220 y con esto si van dos personas le queda en $ 110 cada uno.
Invitarlos también a un taller de danza que estamos lanzando en Progreso con Belén que es una de las actrices de esta obra y que es docente en varias instituciones, con formación en Ballet clásico, en Hip hop, Salsa y Danza Jazz. La idea es trabajar 3 meses y si después a la gente le gusta hacemos una muestra en un teatro.
P.al Día- ¿Para qué edades es ese taller?
Paulo Cardozo- En principio vamos a hacer dos grupos, uno de niños y otro de jóvenes porque queremos formar seriamente, porque si bien queremos que sea un espacio lúdico y para pasarlo bien como es el teatro, también queremos que el que vaya aprenda la técnica, hacerlo con disciplina y aprender de verdad. Mi obsesión es que la gente aprenda a hacer arte de verdad y que hoy o mañana pueda ser una salida laboral. El que baila bien en Uruguay tiene acceso a una revista de carnaval, a un musical, hay audiciones, llamados donde hay que bailar frente a un jurado y si le gustaste quedás trabajando. Por las dudas, porque esta profesión es muy ingrata, tengan algún lugar de donde sacar un dinero fijo para la vida, pero después vendrán temporadas malas, buenas y muy buenas y dentro de eso se va viviendo. Un chico que empiece con 8 años a bailar y le guste en serio después puede ir a una academia que tenga danza 4 o 5 veces por semana o se puede ir a los 18 años a probarse a Argentina donde hay mucha más oferta laboral. Se puede empezar acá en Progreso a un costo muy accesible y para el que quiera sumarse vamos a dar el básico de Hip hop, Danza Jazz, Salsa, y si después a la gente le interesa otros ritmos latinos como Reggaeton, Merengue o Bachata, también va a haber un momento para eso. Lo importante es armar grupos.
P.al Día- Al margen de esto, ¿cuál es tu visión acerca de la reciente desaparición física del actor Robin Williams?
Paulo Cardozo- Bueno, esto es de un profundo análisis porque se habla mucho de la tristeza del payaso, y que de hecho los payasos profesionales tienen en su maquillaje una lágrima siempre. No es fácil divertir al otro, genera un gran consumo mental. Uno a veces termina una función y son aplausos, besos, es todo alegría, pero de repente todo termina, y vos llegás a tu casa y te encontrás con el silencio. Hay un contrapunto muy grande con eso; vos estás en la cresta de la ola y al otro año hacés otra obra y no te va bien, la gente no va, la crítica te da palo y vos te podés deprimir. Aparentemente fue un suicidio, no la estaba pasando bien, él consumió drogas en la década del ´70 y luego dejó todo cuando nació su hijo; a las situaciones de depresión uno le pone un parche pero a veces ese parche se abre y explota de la peor manera. Yo no soy muy fanático del cine, a mí dejame con el teatro que aunque en el estreno haya fallas, porque los actores están nerviosos, toda la adrenalina del momento y demás, en el cine vos grabás 45 veces la misma toma, el mismo movimiento y el director después se sienta a visionar como se le llama, y elije la mejor toma. Con esto no estoy diciendo que Robin Willliams no sea un buen actor, al contrario, me parece un excelente actor que además dominaba tanto el drama como la comedia, si bien era un tipo que hacía reír. Me hubiese gustado verlo en teatro; una gran pérdida.
Solicitá los voucher 2 x 1 de la obra Fracasados Amorosos al teléfono 2368 9592.