La Dra. Roxana Corbran fue proclamada candidata a Intendenta de Canelones por el Partido Nacional en la convención de febrero de 2015 luego de recibir el apoyo de sector Alianza Nacional. Es abogada, posee una gran formación académica y en cuánto a su actividad política encabezó la lista 903 y 1903 en las elecciones internas de 2014, participó luego en nacionales del mismo año, y fue candidata al Senado junto con Sergio Abreu. En diálogo con Progreso al Día Roxana nos cuenta cómo surge esta nueva etapa en su carrera política de ser candidata a la Intendencia de Canelones, cómo ve al departamento, cuál es su visión acerca de Progreso como capital granjera y la zona en general y cuáles son los proyectos para mejorar este sector.
P.al Día- Roxana, ¿cómo ha sido su trayectoria política?
Roxana Corbran- Lo mío comenzó siendo militancia a través de la imagen de un tío mío, “Tito” Rizzo, en la zona de San Jacinto; toda mi niñez y mi adolescencia pasó por esos lados de Canelones y a través de él yo fui teniendo cada vez más una militancia más participativa, siempre con esa admiración por el Partido Nacional, por los caudillos, por los líderes. A través de mi tío conocí primero esa veta y a través de mi otra tía, Mabel Rizzo, iba conociendo todos los líderes locales como Guillermo Perdomo, Germán Oller, entre otros, y así fue como fui sintiendo la política y el PN. Yo era muy estudiosa y me gustaba mucho la historia entonces leía los historiadores y allí también tuve una gran admiración por Herrera. De alguna forma empecé desde la raíz familiar, los estudios históricos en la escuela y el liceo, hasta que llegué a la facultad de Derecho, donde tuve una participación más activa en el ámbito universitario.
Después siempre seguí acompañando hasta que en las internas el Dr. Abreu me pidió que le diera una mano a través de un quiebre que había tenido con otro colega y accedí; armamos la lista y nos fue bastante bien. Luego en las nacionales se distribuyó la lista del senado en proporción de los votos y fui la segunda suplente de Abreu y a raíz de eso fue que terminé metida en la política.
Otro aspecto que me fascina es la ecología, la protección del medio ambiente, incluso ya instrumenté con otros miembros del PN la parte de ecologistas unidos que estamos ampliándolo a otros partidos.
“Mi candidatura comenzó como un sentimiento de muchos compañeros del partido y terminó haciéndose realidad…”
P.al Día-¿Cómo surge esta posibilidad de ser candidata a Intendente?
Roxana Corbran- Algunos miembros del partido que me conocen comenzaron a decirme que tenía que ser candidata a Intendente y así empezó todo. Después de a poquito los convencionales de un sector y de otro me decían que me iban a votar pero era medio utópico; luego esos votos comenzaron a multiplicarse hasta que me llama el sector de Alianza Nacional Canelones para decirme que estaban dispuestos a darme el apoyo y realmente me lo dieron; tuve una votación muy linda y cumplieron con su palabra y así fue como terminó mi candidatura, en un espectro que comenzó como un sentimiento muy hermoso en el corazón de muchos compañeros del partido y que terminó materializando y haciéndose realidad.
“No tengo ninguna duda de que soy capaz de mejorar Canelones…”
P.al Día-¿Acepta porque le gustan los desafíos o porque cree que realmente puede ser electa Intendente y poder así mejorar Canelones?
Roxana Corbran- Yo no tengo ninguna duda de que soy capaz de mejorar Canelones porque además tengo un equipo fuerte atrás de gente que está capacitada para trabajar de forma incansable, tenemos la proyección y conocemos el departamento, entonces en eso no nos tiembla la mano; si tuviéramos la oportunidad la vamos a aprovechar al máximo. Lo otro que nos lleva a poder hacerlo es que realmente queremos al departamento, tenemos muchas ideas, nos gusta mucho conversar con la gente y en el mano a mano hice mucho ruido como una vecina más.
“Canelones es un país para proyectar hacia el mundo…”
P.al Día- ¿Cómo ve a Canelones?
Roxana Corbran- Veo un departamento que es un país para proyectar hacia el mundo, tiene un potencial único, la comida de Canelones es un patrimonio, una riqueza que a veces no la evaluamos en forma debida; Canelones saca todo lo que es agricultura, ganadería, no solo la parte rural, sino que tiene frigoríficos, viñedos, en fin, no le falta nada en lo que tiene que ver con alimentos. Nosotros tenemos un proyecto de Canelones hacia el mundo y ya hemos estudiado y proyectado dónde se puede insertar la producción. Por otro lado este departamento es tan bonito que también hay que potenciarlo al máximo para el turismo.
“Uno puede interrelacionar con otros departamentos pero no puede perder su identidad…”
P.al Día- ¿Al estar tan próximos a la capital no estamos muy absorbidos por Montevideo a tal punto de que estamos perdiendo nuestra identidad?
Roxana Corbran- Eso lo tenemos que cuidar. Acá podemos hacer cosas maravillosas y quizás algunas ni las promocionamos demasiado, pero hay fiestas que podrían potencializar el turismo sin estar fuera de la modernidad y poder tener una identidad propia por más cerca que se esté de una capital; uno puede interrelacionar con otros departamentos pero no puede perder su identidad. Acompañado a eso nosotros tenemos un proyecto de reorganización del transporte y cómo hacer para que nuestros pobladores tengan un costo fijo, una especie de abono que se pueda utilizar en todas las compañías en forma conjunta.
También obviamente estamos embarcados en todo lo que tiene que ver con la parte ambiental, hemos visto plantas y recicladoras de todo tipo, todo lo tengo pensado, viendo la manera de cómo puede funcionar, sumado a un control férreo de la basura de lunes a domingos.
“La basura nunca va a dejar de existir entonces hay que controlarla…”
P.al Día- ¿En ese tema como ve a Canelones?
Roxana Corbran- Ese tema es desesperante porque al final hay programas y algunas cosas hechas pero están como para la propaganda porque en la realidad no se ven.
Hay ratas en plena ciudad con todas las enfermedades que eso significa y eso no puede pasar, porque si uno mantiene todo el departamento limpio mantiene salud; además el reciclado es dinero y Noruega por ejemplo está comprando basura porque de allí obtiene toda la energía, entonces hay cantidad de cosas que se pueden hacer. El reciclaje es la base porque la basura nunca va a dejar de existir entonces hay que controlarla, eso hay que hacerlo y hay que mejorarlo. Yo hablo de cómo lo haría y no de cómo se está haciendo porque no me gusta hablar de los demás.
Eso sería en conjunto con la caminería urbana, la suburbana, la rural, que es también fundamental de hacer; con esto no defiendo solo a los que tienen autos sino también al que tiene silla de ruedas o a la doña que carga con las bolsas y se va tropezando con los pozos; hay gente que solo me ha pedido que interfiera en las zanjas para que no se le inunde la casa y eso no significa una gran obra. Yo tengo pensado miles de grandes obras y me vuela la cabeza con inversiones pero hay que empezar por lo primero para que la gente vea que pueda transitar seguro. Esto obviamente va acompañado del alumbrado en algunos lugares.
P.al Día- ¿Qué otras áreas desarrollaría?
Roxana Corbran- Nosotros tenemos esas ideas macro con la creación de algunos departamentos que a mí me preocupan mucho que son: Comercio exterior, de Asistencia a las familias, de Seguridad y un departamento de Psicólogos. Por ejemplo, en Asistencia a la familia pienso que el tema tiene que ir más allá porque hay muchos problemas familiares y no todo el mundo puede recurrir o sabe donde hacerlo; yo estoy preocupada en lo que es la organización y coordinación de las cosas entonces si se tiene un problema de un hijo con una adicción o un problema de violencia, la Intendencia tiene que servir, o bien como protector o bien como centro de información, es decir, decirle a esa persona dónde puede ir, y por eso lo de tener un departamento de psicólogos que funcione en conjunto con ese departamento de asistencia, para que cuando la persona llega con la desesperación y el problema, brindarle una especie de servicio.
“Los pequeños productores son la base de nuestra sociedad y de nuestra identidad que debemos proteger al máximo por lo que buscaría un apoyo extra por parte de la Intendencia para ellos…”
P.al Día- Si bien usted no es de acá, conoce la zona y me imagino que pregunta, ¿qué sabe de Progreso, Juanicó, Canelón Chico, y qué proyectos tiene para mejorar esta zona granjera en caso de llegar a la Intendencia?
Roxana Corbran- Los que me conocen saben que mi debilidad es el campo, además soy hija de productor rural. Ustedes acá tienen básicamente dos áreas pero una tiene que ver con los productores; la granja y los quinteros pienso que son el motor y al pequeño productor como lo llaman yo no lo considero así, para mí son grandes productores de elite porque el tipo de producción que se puede hacer es justamente aquella que podemos insertar por ser perfecta, por buscar que sea ese tipo de producción “boutique” como se le llama que se vende para tal público. A este tipo de productores, que es el más perjudicado, hay que darle un buen empujón tanto desde los aspectos de la contribución así como también ayudarlo en todo lo que tiene que ver con los insumos, porque no hay que olvidarse que el productor rural tiene un porcentaje alto de consumo de agua, electricidad, combustible y ahí justamente pensamos que la Intendencia le debe dar una ayuda a todo lo que tenga que ver con la granja.
Estos productores son la base de nuestra sociedad y de nuestra identidad que debemos proteger al máximo por lo que buscaría un apoyo extra por parte de la Intendencia hacia ellos; no estoy en contra pero el gobierno exonera contribuciones a emprendimientos extranjeros donde entran muchísimos millones de dólares, pero que le parece si esta Intendenta tiene pensado pelearle al gobierno central, además de esas inversiones extranjeras que son bien recibidas al departamento, que una parte sea para el departamento y yo con eso estimulo a todos los granjeros y productores. Eso lo tengo en la mira y tendría que ser una realidad.
También quiero promover el transporte de carga aérea para que nuestra producción que no se puede vender en el ámbito interno la voy a sacar volando en avión para afuera.
P.al Día- ¿Cómo está funcionando desde su punto de vista el tercer nivel de gobierno como lo son los Municipios y cómo deberían funcionar?
Roxana Corbran- Le voy a decir cómo debería funcionar porque para atrás no miro, solo para adelante. Creo que habría que hacer una distribución equitativa para ver como se administra cada alcaldía y no darle más a unos que a otros, porque si bien hay tamaños diferentes las problemáticas pueden ser muy grandes. Después de esa partida igualitaria veo como trabajan, como funcionan y como se administran y después la Intendencia va a ir viendo donde están las carencias a complementar donde considere que corresponda.
P.al Día- Acá como candidato a Alcalde tiene a Alejandro Matiaude, a edil departamental a Hugo Delgado, ¿es así?
Roxana Corbran- Sí, y habrá más; porque en nuestra candidatura como fuimos apoyados en forma más amplia van a existir algunos candidatos más. Por parte de Alianza Nacional están ellos y después del 10 de abril le paso la lista de todos los que nos van a acompañar porque en el caso mío va a ser más complicado ya que las distintas listas en algunos casos van a presentar más de un Alcalde. Hugo Delgado para mí es un referente al cual le tengo mucho respeto y además es alguien que conozco desde hace mucho tiempo porque fue edil con mi tía Mabel y fue también alguien que me impulsó mucho en la candidatura; en el mes de febrero hicimos un acto en su casa, fue el primer lanzamiento de la 2014, así que le tengo gran admiración. Con él comparto los problemas y las preocupaciones que tiene para aquí también respecto a cuestiones de la enseñanza, el liceo, la UTU, en fin…
También está en el programa que la Intendencia en forma descentralizada, y no en un lugar único sino trayéndolo a las asociaciones, proporcionar pequeñas instrucciones y cursos cortos como reparador de cortinas, taller de reciclaje, peón de albañil, es decir, cursos de 3 o 4 meses que lo puedan insertar en el mercado laboral.
“Primero escuchamos, segundo actuamos y tercero cumplimos con la palabra…”
P.al Día- ¿Por qué el ciudadano canario debería votar a la Dra. Roxana Corbran?
Roxana Corbran- Nosotros primero escuchamos, segundo actuamos y tercero cumplimos con la palabra y para poderles demostrar todo eso necesitamos su voto y trabajar todos juntos.