|
07/06/2015

Vecinos de Los Manzanos se movilizaron para reclamar seguridad ante ola de rapiñas

El pasado domingo 31 a la mañana, vecinos del barrio Los Manzanos se movilizaron por los reiterados hechos delictivos que tuvieron lugar en esa zona en las últimas semanas.
lm-vista-muy-buenaweb.jpg

En una semana 3 comercios de la zona fueron asaltados a mano armada

Los temas que se abordaron fueron la inseguridad, la falta de solidaridad y compañerismo que existe por parte de algunos vecinos y la necesidad de la conformación de una comisión de fomento barrial.

A la convocatoria concurrieron algo más de cien vecinos donde también estuvo presente el encargado de la Seccional 19ª Sub Comisario Heber Castiglioni, junto a un policía comunitario; así como el futuro Alcalde de Progreso, Javier Petrocceli.

 

“Si queremos cambiar tenemos que empezar por nosotros…”

En primer lugar Romina Velázquez, joven vecina del barrio que fue la encargada de llevar adelante esta convocatoria, compartió unas palabras que reflejan el pensamiento que según ella surge del último robo al almacén La Lucha: “Recuerdo que mi infancia fue hermosa, fui feliz y crecí rodeada de buenos valores y afectos; jugábamos con mi hermana y los amigos de la cuadra hasta caer el sol en la plazoleta y en los días de verano siempre nos dejaban quedar un ratito más; hoy ya no veo a niños jugando al fútbol, a la mancha, o dando la vuelta a la manzana con la bicicleta. Por el contrario la plazoleta se ha vuelto triste ya que los pastos crecen porque no hay niños que impidan que crezcan con velocidad; los juegos que la comisión barrial había conseguido por el año 1999 ya no existen y los bancos parecen haberse desintegrado. Acaban de robar el almacén, la semana pasada robaron la panadería, ¿mañana?... Impotencia y bronca de no poder hacer nada, tener que entregarle el dinero y atravesar un momento horrible en el que no sabemos que va a pasar; hay pocos vecinos unidos en mi barrio, las familias se han vuelto individualistas pero cuando pasan cosas como estas las pocas familias vecinas se organizan sin previo aviso y de este modo uno llama a la policía, otro tranquiliza, y otros agarran sus vehículos para salir a recorrer. Si leen entenderán que hay varios aspectos tristes en estas líneas comenzando por el hecho de que solo nos unimos cuando pasan cosas así; quiero pedirle a la gente más atención, más cuidado y más compañerismo, de momento aparecen, se llevan todo lo recaudado en un par de horas y te dejan la amargura e impotencia de no haber podido hacer nada más que darles todo. Me iré a un lugar de nuestro paisito en el que aun se conserva el “Lo ayudo vecino”, “Lo arrimo”, “A las ordenes”, así como la tranquilidad de vivir en paz. Esto no me pone feliz porque yo amo el lugar en el que me crié y si existía la posibilidad de elegir debería nacer mil veces acá, pero lamentablemente mi barrio dejó de existir hace muchísimo tiempo. Quienes lean estas palabras se sentirán más o menos identificados pero sepan que más allá de lo que se muestra en la tele en 40 segundos el comerciante y la gente que lo rodea quedan desarmados por días, semanas y meses…”.

Romina expresó que una de las medidas que se tomaron después del último robo ocurrido en el barrio fue utilizar las redes sociales tanto como un medio de comunicación como para estar alertados entre vecinos ante una posible situación sospechosa. En ese sentido se creó un grupo en facebook llamado Barrio Los Manzanos donde se publican las noticias que tienen que ver con convocatorias, conformación de la comisión y demás, que sean de interés para todos los vecinos; y también se formó un grupo de whatsapp llamado Los Manzanos para utilizarlo como alarma cuando una vecina o vecino está siendo víctima de un robo con el fin de que todos puedan enterarse y de esta manera armar una especie de brigadas entre vecinos para poder protegerse: “Sabemos que hay cosas que no las vamos a poder cambiar, esto es un problema social y por lo tanto lamentablemente tenemos que aprender a convivir con esto y unirnos porque si no nos fortalecemos como barrio nos van a devorar los de afuera...”, dijo Romina. “Si hasta el momento no estábamos haciendo nada, estaría bueno para cambiar porque quienes tienen hijos le están enseñando con los actos a ser individualistas, todo lo que ustedes hacen y dicen repercute en los niños entonces si queremos empezar a cambiar tenemos que empezar por nosotros para que los chiquilines crezcan viendo buenas acciones y puedan ser en el futuro lo que queremos que sean…”, agregó.

 

“Silbatos o vuvuzelas para alerta de vecinos…”

Marta Rodríguez, propietaria del comercio que fuera asaltado el jueves 21, propuso la idea de utilizar silbatos como forma de alertarse entre vecinos como ocurre en varios lugares y alentó a la unión entre comerciantes y vecinos en general.

Graciela Harriet, una vecina que vive en el barrio Urta –pero tiene una vivienda en Los Manzanos- contó la experiencia que tuvo con la implementación del silbato como método de alerta por parte de la comisión de su barrio: “Nosotros instrumentamos el tema de los chifles que en realidad eran vuvuzelas ya que tienen un sonido más fuerte que las compramos con la colaboración de los socios; cuando un vecino percibe que le quieren robar o que hay alguien extraño haciendo algo raro, toca la vuvuzela y los demás vecinos que escuchan también lo hacen entonces se empiezan a complementar unos a otros; pero paralelamente a eso hay que llamar al 911 porque no podemos salir a enfrentar a los delincuentes porque nos pueden pegar un balazo, pero al menos nos ponemos en alerta…”

 

“Esta situación se tiene que revertir…”

Por su parte el Sub Comisario Heber Castiglioni que está a cargo de la Seccional 19ª expresó que la convocatoria fue muy válida ya que hoy por hoy el barrio los Manzanos es una de las zonas que está siendo más azotada por el delito: “Ya se vienen instrumentando algunas medidas para procurar evitar este tipo de delitos y también el llegar a desarticular este tipo de bandas que sin dudas el daño que hacen es monstruoso, porque más allá del robo también tenemos vecinos lastimados que es lo que en definitiva más preocupa e inquieta a todos…”   

En ese sentido el Subcomisario motivó a dar aviso inmediato al servicio 911 ante la presencia de personas que sean ajenas al barrio con el fin de alertarlos de algún delito que se pueda estar por producir; además de ese servicio Castiglioni informó que existen otros dos teléfonos de la comisaría que también están a la orden para realizar denuncias; uno es el 152 4871 y el otro el 152 4873: “Quedamos a la orden y sin duda que esta situación se tiene que revertir y creo que es importante esta reunión y el poner el esfuerzo de todos para que esto salga adelante y se solucione…”, declaró.

 

Matices entre los vecinos y la policía.

Ante la intervención del Subcomisario los vecinos preocupados no tardaron en denunciar ciertas situaciones que se dieron ante los delitos cometidos y plantearon la posibilidad de aumentar la presencia policial o mejorar la respuesta ante llamados.

Uno de los problemas que se plantearon fue la no disponibilidad de móviles y reclamaron una solución al respecto, a lo que Castiglioni respondió que los móviles están y que la respuesta fue inmediata una vez que se tuvo conocimiento, argumentando que en menos de 5 minutos se llegó al lugar.

Los vecinos aseguran que se le advirtió a la policía de un posible robo y la misma tardó 20 minutos en llegar; la respuesta que se les dio fue que no tenían móviles: “No es la información que yo tengo y de que móvil no había tampoco. Más allá de las situaciones que se puedan estar atendiendo, que muchas veces son simultáneas, se hacen coordinaciones para que se atiendan los distintos llamados priorizando y tratando de llegar en el menor tiempo posible…”, explicó el Subcomisario.

“19:45 llamó Alejandro a la Policía, 20:15 me robaron y 20:18 llegó el móvil…” dijo Marta.

Ante la consulta de los vecinos acerca de cuáles son las posibilidades de que haya un móvil a la salida de los distintos centros de enseñanza Castiglioni declaró que esa cuestión está en el tapete en todos los barrios y en todas las zonas ya que se replica a nivel nacional y dijo que se va a tratar de contemplar: “De alguna manera se procura cumplir con la mayoría de los pedidos pero estar en todos los lugares y en todas las zonas a veces se dificulta; se quiere racionalizar los recursos para atender los puntos más calientes y lo que es Los Manzanos se está tratando de cubrir la mayor cantidad de tiempo con patrullaje tendiendo primero que nada a tratar de brindar un poco más de seguridad y desarticular este tipo de hechos delictivos y recuperar un poco lo que es la seguridad general del lugar y dentro de ello está el tema de los adolescentes cuando llegan de los distintos centros de estudios…”. “Una de las cosas que da mayor resultado es sin duda la prevención, el tratar de evitar que el delito se consuma; la presencia policial es fundamental y procuramos estar en la mayor cantidad de lugares posibles para evitar que el delito se cometa…”, añadió.  

Se planteó también la posibilidad de realizar ese patrullaje en autos particulares o disponer de policías que no vistan uniforme a lo que el Subcomisario explicó que de acuerdo a las directivas que han tenido de parte de la Jefatura, para ese tipo de trabajo hay un departamento específico que es la Dirección de Investigaciones que se encuentra en la ciudad de Las Piedras que se encarga de la investigación de los delitos y que cuenta con vehículos sin identificación: “Nosotros no tenemos los recursos como para realmente montarlo y tampoco estamos autorizados a hacerlo…”.

Asimismo otros vecinos planteaban que si el móvil lleva las luces intermitentes prendidas los delincuentes se alertan y se esconden o directamente huyen; según Castiglioni esta situación es muy discutida y existen varias posturas porque si bien por un lado las luces pueden de alguna manera alertarlos, por otro lado se evita el delito: “Se apuesta a la disuasión más que llegar a reprimir el delito después que se cometió…”, reveló.

 

Vecinos se reúnen para conformar Comisión de Fomento

Por último Julio Acosta destacó que el día jueves 4 de junio a las 19 hs. en la casa que amablemente prestaron unos vecinos se intentará crear una comisión de fomento de Los Manzanos para reclamar y conseguir las cosas que no pudieron lograr en el período anterior: “La idea de la comisión es para unirnos y además porque en el período pasado se pidieron unas cosas a la Alcaldesa y ella estableció que si no había comisión el pedido no iba a tener tanta fuerza; ahora va a asumir el nuevo Alcalde y la idea es con la nueva comisión volcarle las necesidades del barrio para que él pueda trabajar en conjunto con nosotros. Tenemos muchas ideas, hay muchas propuestas de hacer obras, arreglar la plazoleta, no tenemos un espacio público para que los niños puedan jugar, las calles están rotas, no hay alumbrado y no tenemos paradas…”.  

 

Waldemar se trabó en lucha con los delincuentes

 

Progreso al Día dialogó con Waldemar Estefan quien trabaja como seguridad en el comercio que fue asaltado el pasado martes y cuenta la horrible situación que le tocó vivir:

P.al Día- ¿Cuándo y qué fue lo que sucedió?  

Waldemar Estefan- Fue el martes a las 19 horas, salí afuera a mirar y cuando entro la dueña justo estaba ahí y ve que los chorros venían con las armas y dijo “¡Vienen a robar!”; yo la sentí pero cuando me percaté ya los tenía arriba y uno me pegó con la punta del caño de una escopeta recortada en el ojo y me hizo una fisura lastimándome el ojo y me dijo que me tirara al piso. Agradezco a dios que a ella no le paso nada porque se encerraron.

P.al Día- ¿Cuántos eran?

Waldemar Estefan- Eran 3, uno quedó en la moto y los otros dos fueron los que robaron.

P.al Día- ¿Estaban a cara descubierta?

Waldemar Estefan- De la nariz para arriba solo se le veían los ojos, a otro lo llegué a ver pero me acuerdo parte porque cuando me trabé en lucha con ellos el otro viene por atrás y me pega los dos culatazos en la cabeza y ahí se fueron.

P.al Día- Es decir que tu acción fue la que impidió el robo, ¿no tuviste temor a que te dispararan?

Waldemar Estefan- No, sinceramente nunca tuve temor, yo pensaba en ella y en que yo tenía que sacarlos; solo recibí el garronazo y por suerte no pasó a mayores.

P.al Día- ¿La herida en tu ojo es grave?

Waldemar Estefan- No, la vista la voy a recuperar, el hematoma que tengo es producto del golpe.

P.al Día- ¿Qué reflexión te queda de todo esto?

Waldemar Estefan- Yo no lastimaría a la persona pero te da mucha impotencia y mucha bronca, y si lo tuviera de vuelta no sale vivo.

P.al Día- ¿Eran menores?

Waldemar Estefan- Entre 17 y 18 años, ya tenían uso de razón, sabían lo que estaban haciendo y sabían cuál era la forma porque cuando el tipo estaba arriba mío sabía que si él no usaba el arma era él o yo, y sabían que perdían.

 

“Prefiero que se lleven la plata y no lastimen a nadie”

Por su parte Marta Rodríguez, también víctima de un robo, relató como fueron los hechos ocurridos en esta sucesión de delitos que sufrió la zona en menos de una semana.

P.al Día- ¿Cómo han sido los últimos atracos en el barrio?

Marta Rodríguez- El lunes 18 fue el primer robo al “Portugués” que tiene un almacén llamada San Expedito, el jueves siguiente fue a mí, y el martes pasado fue a Mirta; en todos los casos a mano armada.

P.al Día- ¿Ustedes creen que son las mismas personas?

Marta Rodríguez- Sí, porque “el Portugués” los vio pasar y vio que se quedaron frente a la panadería y como se dio cuenta que eran los mismos llamó a la policía; 20:15 me robaron y 20:18 llegó la policía, es decir que por la alerta no vinieron, sí por el robo o sea que esto se podía haber evitado.

P.al Día- ¿Cuál es la situación que viven actualmente ustedes como comerciantes?

Marta Rodríguez- Mucha inseguridad, mucho miedo, después de las 19:30 la gente deja de venir al comercio, solo viene por necesidad.

P.al Día- ¿Ustedes trabajan a puerta abierta?

Marta Rodríguez- Sí, porque si viene un delincuente y le pone un arma en la cabeza a un cliente y te dice que abras la reja o lo mata vos abrís, entonces en definitiva es lo mismo trabajar con o sin rejas. Yo prefiero que se lleven toda la plata que haya y que no lastimen a nadie.

P.al Día- Esta movida de hoy con más de 100 vecinos congregados refleja la preocupación del barrio…

Marta Rodríguez- Sí, la verdad que Romina Velázquez movió mucha gente y salió bien, está bueno lo de formar la comisión en el barrio porque la unión siempre es buena.

P.al Día- ¿Cómo está el barrio con respecto al alumbrado?

Marta Rodríguez- En la panadería por ejemplo hay luz, en algunas calles quizás no haya porque los focos están quemados.

P.al Día- Y ahora están teniendo una mayor presencia policial en la zona…

Marta Rodríguez- Sí, hay mucha presencia, vino la Metropolitana, la GEO y los ves pasar.

 

“Podría ser la misma banda que está operando en Progreso y Las Piedras…”

Por último también tuvimos la palabra del Subcomisario Heber Castiglioni que nos dio su punto de vista al respecto de esta particular situación que vive la zona y también sobre los distintos rumores de raptos de menores que se vivieron la semana anterior.

P.al Día- ¿Cuál es la situación que vive Los Manzanos actualmente?

Heber Castiglioni- Se ha visto incrementado el delito por una ola de rapiñas y tentativas de rapiñas que han afectado directamente la zona y también algún barrio aledaño como Los Ingleses en modalidades bastante similares y seguramente con los mismos delincuentes; por tanto sin duda varió la situación anterior que teníamos de cierta tranquilidad con lo que es actualmente la problemática que está atravesando la zona.

P.al Día- Aun no se ha podido identificar a los responsables que según los comerciantes se trataría de las mismas personas…

Heber Castiglioni- Podría ser la misma banda que está operando no solo en Progreso sino también en jurisdicciones aledañas como Las Piedras pero si bien hay personas que han sido indagadas, al momento no se ha podido lograr obtener los indicios suficientes como para vincularlos en forma directa con los hechos.

P.al Día- La semana pasada se generó una cierta psicosis en Las Piedras que también llegó a Progreso sobre posibles raptos de menores. ¿Hubo alguna situación de este tipo en la zona?

Heber Castiglioni- En absoluto, en la comisaría no se han radicado denuncias ni tampoco se ha tenido conocimientos de parte de las autoridades sobre ese tipo de situaciones.