Los integrantes de la Coordinadora de Comisiones de Fomento de Progreso; junto a otras instituciones de la ciudad que se han sumado a la organización del evento, vienen trabajando arduamente desde hace seis o siete meses para no descuidar ningún detalle, y fundamentalmente, obtener el respaldo que permita financiar un evento de esta magnitud.
Muchas han sido las gestiones realizadas a nivel de los estamentos de gobierno, entes y organismos públicos; desde el Municipio de Progreso, la Comuna Canaria, el Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Banco de Seguros del Estado, etc.
Otro tanto sucede con las empresas de nuestra ciudad y de zonas adyacentes, cuyo aporte es imprescindible para poder solventar los costos de este festival, que se brinda con entrada gratuita para toda la población.
No se puede descuidar el aspecto gastronómico –donde la empanada tiene un sitio preferencial-; habrá más de un puesto de expendio de empanadas, y además, un novedoso concurso donde se premiarán las mejores empanadas. Y ni que hablar de las bodegas y su producto “El Vino”, protagonista estelar de este festival que se desarrolla en la Capital Granjera. Estarán participando de esta fiesta unas 11 bodegas, que además ofrecerán otros productos derivados de la uva: jugos de uva, sangrías, licores, espumantes, etc.
Cuando se piensa en un paseo para toda la familia, no se puede descuidar a los niños, por lo que habrá Juegos Inflables para el divertimento de los más pequeños; así como actividades lúdicas durante el día también para los adolescentes y jóvenes.
En lo que refiere a tradiciones, desfile gaucho, misa criolla, fogón criollo con actuación de folkloristas, aparcerías y el clásico Pericón Nacional, bailado por más de 20 parejas que representan a todas las instituciones de nuestra ciudad.
En lo deportivo y recreativo, desde un desfile participativo, una bicicleteada, una carrera de Mountain Bike.
Todo complementado con una expoferia artesanal y comercial; diferentes atracciones y un escenario de primer nivel, donde se destaca la actuación entre otros de Sebastián Amaro, Sinfónica de Tambores, Copla Alta, Cuatro Pesos de Propina, Emiliano&El Zurdo y Lucas Sugo.
Se podrán alquilar sillas en Redpagos Progreso a un costo de $ 80 por cada día o $ 180 para los tres días.
También buscando recaudar fondos para solventar esta fiesta, se lleva a cabo una Gran Rifa con números a $ 100, con un primer premio de una Moto 0KM y un segundo premio de un TV.
Programación:
VIERNES 13: - Charlas dictadas por asesores del B.S.E. y a continuación asesores de Agroenfoque
Escenario (desde 19 horas):
-Dúo Misterios
-Concurso de Dúos y Solistas
-4 Pesos de Propina
SABADO 14:
-Desfile de instituciones educativas, deportivas, culturales y sociales.
-Acto protocolar de apertura del Festival
-Concurso de empanadas.
Escenario (desde 18 horas):
-Estampas Nativas
-Cambio de planes
-Pablo Altesor
-Copla Alta
-Sinfónica de Tambores
-Nuevos Embajadores
-Emiliano y el Zurdo
DOMINGO 15:
-Desfile de Aparcerías (hora 9y30).
-Competición de Mountain Bike.
-Misa al aire libre.
-Pericón.
-Fogón Criollo.
-Almuerzo criollo.
-Actividades lúdicas organizadas por Animación Socio Cultural de la Comuna Canaria.
-Sinfónica de niños (programa un niño-un instrumento).
-Demostración de artes marciales.
Escenario:
-Típica Roldan.
-Las Sandías.
-Kairo Herrera and de mezza band.
-Sebastián Amaro.
-Lucas Sugo.