En ese marco dialogamos con el Jefe de Policía de Canelones Inspector Mayor Ricardo Pérez quién fue consultado entre otros temas sobre qué avance hay en la investigación del homicidio del guardia de seguridad que tuvo lugar en la Terminal de COPSA el pasado domingo 24, así como también sobre la situación de inseguridad por la que atraviesan algunos barrios de nuestra ciudad y zonas cercanas como la localidad de Juanicó.
El jerarca explicó entre otras cosas que la violencia en los delitos es multifactorial y aseguró que Juanicó necesita tener un vehiculo de forma permanente recorriendo esa zona y que en Progreso es necesario el aumento de algún vehículo, sobretodo de motos.
P.al Día- Si bien Progreso no es una de las zonas más críticas del departamento; en los últimos días han habido una serie de hechos que han preocupado a la comunidad, lo más grave ha sido el homicidio del guardia de seguridad ocurrido en la terminal de COPSA en el Km. 32. ¿Hay algún avance en la investigación?
Ricardo Pérez- Si nosotros miramos las estadísticas de los delitos, Progreso no sería una zona critica en referencia a otras jurisdicciones en donde la incidencia de los delitos es mucho más grande; eso no quiere decir que frente a cierta ola de hechos no pase a ser una zona critica porque la ciudadanía así lo siente.
No obstante Progreso está muy cercano a donde hay zonas que sí son puntos críticos como La Paz, las Piedras, y una zona de El Dorado que en definitiva no deja de ser una continuación desde la Seccional 4ª donde hay una separación de límites pero no hay una separación de población o de sociedad, entonces hoy está muy mezclado todo una sociedad que está dentro de esa zona. Me parece bueno hacer referencia que para nosotros cualquier lugar donde se sucedan hechos tienen trascendencia sea la cantidad que sea de acuerdo a la jurisdicción.
Haciendo esa aclaración referente a ese hecho del homicidio puntualmente, hay algunas cosas que podemos decir y hay otras que no porque todavía estamos en plena investigación; sí ha habido y hay una persona detenida, hay alguna incautación de algunos elementos que nos llevan a tener bastante claro cómo sucedieron y quiénes pueden haber sido los autores; todavía estamos en el proceso de algún allanamiento, de alguna detención, de alguna incautación y además siguiendo algunos procedimientos que nos han indicado en coordinación con el propio Juez. De eso está a cargo la Brigada de Homicidios y creemos que vamos teniendo un avance muy importante que esperamos prontamente poderlo esclarecer.
P.al Día- Es preocupante para la sociedad, también supongo que para ustedes, la liviandad con la que hoy en día delincuentes van y disparan quitándole la vida a personas muchas veces sin haber un forcejeo, o en algún hurto frustrado en el cual no se pueden llevar el botín que quisieran. ¿Es un tema de valores, de drogas? ¿Qué análisis hacen de eso?
Ricardo Pérez- Siempre la violencia de los delitos es multifactorial, hay varios factores que pueden incidir en estas cosas; las causas son diversas, una puede ser la ingesta de droga, la otra la pérdida de valores, otra la violencia inusitada que la propia sociedad tiene que cada vez está más violenta en toda su convivencia; vemos con preocupación no solamente la violencia de los delincuentes cuando efectúan un hecho, hemos visto una incidencia de la violencia mucho más acentuada hoy en hechos delictivos en los que no hay una resistencia de ningún tipo e igualmente se dispara por el solo hecho de agredir. No solamente lo vemos con los delincuentes, lo vemos en cualquier evento donde hay nucleados mucha cantidad de personas, lo vemos en un partido de fútbol, en el transito, en un festival, en la puerta de una escuela, en un liceo, o sea que en todo lugar donde existe una cierta cantidad de personas la manera de poderse contactar unos con otros cada vez se hace más violenta. Esa violencia también está en los delincuentes y nosotros lo vemos con preocupación porque no solamente le faltan el respeto a la autoridad si no que también nos enfrentan y para eso por suerte el propio Ministerio nos ha dotado de cantidad de elementos de protección al propio policía. Hoy todos los policías de la Jefatura de Canelones cuentan con chaleco antibala en forma personal y estamos a muy poco de dotar a todos los policías de pistolas Glock, que si bien las tenemos, estamos capacitando para entregarlas; eso también nos da un poder de repeler una agresión de otra manera cosa que antes los hacíamos con revolver, o sea que el crecimiento de la violencia en los delitos se está viendo día a día.
P.al Día- En la zona de Villa Felicidad, sin ánimo de estigmatizar un barrio, porque la mayoría de la gente es de trabajo; ha habido algunos hechos que son reiterativos, por ejemplo el sábado a la tarde hubo un arrebato a una señora a plena luz de día y el martes a la noche hubo disparos con escopeta de caño recortado donde hieren a otro joven. La gente sabe quienes son, los conocen, tienen un apodo determinado, pero no pasa nada… por un lado hay un sentimiento de que hay cierta impunidad ya que esos jóvenes, la mayoría menores, reiteran delitos pero igualmente se mantienen en el barrio causando temor, y por otro lado están los vecinos que muchas veces no realizan la denuncia porque temen represalias.
Ricardo Pérez- El Ministerio del Interior tiene cantidad de formas de poder hacer la denuncia en forma anónima; principalmente está la llamada al 911 donde a veces un llamado a tiempo puede evitar hechos; si se está sucediendo un hecho, inmediatamente en el 911 se tiene la ubicación de cada unidad que tiene el ministerio y puede mandar así el móvil más cercano al hecho. Por otro lado también está el 0800 5000 donde se puede denunciar en forma anónima y la policía va a proteger la información que se está dando, por tanto la gente no tiene que tener temor a denunciar. No obstante eso, cuando existen hechos y la policía participa, investiga y deriva a la justicia, hay elementos que la propia justicia deberá dar explicaciones de por qué algunas cosas se dan. A nosotros nos corresponde hacer la investigación, elevarlo y después será la justicia quien de alguna manera tomará las decisiones que el Juez estime convenientes.
P.al Día- ¿Considera que algunos grupos o pequeñas bandas de jóvenes están complicando la acción de la policía en Canelones?
Ricardo Pérez- Yo no diría bandas, porque cuando hablamos de bandas estamos hablando de algo muy organizado; lo que sí puede haber son grupos de muchachos que en diferentes lugares pueden estar juntos para cometer diferentes acciones.
Eso sí nos corresponde a nosotros, sabemos claramente que hay algunos lugares que debemos acentuar esa prevención que se debe hacer. En la ley de presupuesto que se acaba de aprobar para el Ministerio del Interior, la Jefatura de Canelones dotó 250 cargos de policías de alta dedicación, que son policías que ya están dentro de la institución pero que se les va a pagar un plus de dinero que va a rondar los 9 mil pesos mensuales aparte del sueldo para tener una alta dedicación a través de la cual se pretende de alguna manera hacer un estudio sobre todos los puntos críticos que tenemos dentro del departamento y vamos a atacarlos con esos policías. Una vez aplicado este sistema vamos a tener una baja importante de los delitos que tiene que ver con los puntos calientes a través de un software donde a medida que se van sucediendo los hechos vamos cargando la novedad y eso nos va dando un panorama general de la situación, no solamente de Progreso si no a nivel departamental.
P.al Día- Muy cerca de esta zona está Juanicó, una localidad que desde hace algún tiempo está sin su comisaría y los vecinos la reclaman ya que ha habido casos donde se han sucedido varios delitos, el último fue el hurto a una tienda, y lógicamente el tiempo de llegada desde Canelones hasta Juanicó hace que los delincuentes en 5 minutos hagan su trabajo antes de que la policía llegue al lugar. ¿No es necesario que haya una Sub Comisaría o un piquete policial con guardia permanente en Juanicó?
Ricardo Pérez- Nosotros somos defensores, no solamente en el caso de Juanicó, de que sí exista la presencia policial con movilidad. A nivel mundial la policía está evitando cada vez más tener puestos estáticos porque eso significa tener personal que está realizando una tarea administrativa y no está desplegándose en la calle. En el caso de Juanicó lo que sí debemos tener es una presencia policial con algún vehículo que tenga movilidad. Los delincuentes han ganado en movilidad y en comunicación, de la misma manera nosotros tenemos que contrarestar y eso lo estamos haciendo con movilidad y con comunicación; con esto quiero decir que Juanicó necesita tener un vehiculo de forma permanente recorriendo esa zona y tener una buena comunicación. El tener un lugar físico significa tener algún policía que esté atendiendo ese lugar que en definitiva se lo estamos quitando de la tarea preventiva que puede estar haciendo en la calle.
P.al Día- Cuando usted asumió anunció un cambio de modalidad que tenía que ver con instaurar Jefaturas Operacionales y también habló de tener más presencia en la calle como forma preventiva. ¿Eso se ha estado produciendo?, y en ese caso, ¿ha sido efectivo?
Ricardo Pérez- En primer término debo decir que a partir del 3 de marzo fuimos la primer jefatura del país, después de Montevideo, en instaurar las jefaturas territoriales, algo que hoy están haciendo todas las jefaturas del país, diría que tal vez todas ya las tienen instaladas. Nosotros creíamos en aquel momento que ese cambio estructural tan grande que significaba darle autonomía a las diferentes jefaturas territoriales era necesario y había que hacerlo al unísono en todas las jefaturas territoriales, cosa que hicimos. Indudablemente que nos llevó mucho tiempo recomponer y poder adaptar muchas cosas, hoy estamos en un proceso de afinamiento de ese sistema, está funcionando, hemos logrado tener más presencia policial en las calles y sobretodo los mandos y los controles que también son muy necesarios en este tipo de cosas tenerlos en el mismo lugar donde suceden los hechos. Los jefes y directores no están más en la jefatura como estaban, sino que están en los lugares donde tienen que desarrollar su tarea. En aquel momento una de las cosas que también dijimos es que íbamos a tratar de no aumentar el número de policías que realizan tareas administrativas; eso no solo lo hemos cumplido sino que hemos reducido la cantidad de policías que trabajan en este tipo de tareas en la jefatura y hemos volcado todo hacia la prevención. La gente necesita, y el propio ministerio así lo pide, que el personal policial esté el máximo tiempo posible desarrollando su tarea en la calle y eso lo estamos haciendo; es una directiva propia del Ministerio del Interior.
P.al Día- Qué le puede decir a la población de Progreso ante esta conmoción que se ha producido, donde también se han desvalijado varias fincas. ¿Habrá alguna mejora o seguirá todo como está?
Ricardo Pérez- Nosotros vamos a seguir haciendo cada vez más hincapié en ciertos operativos, hemos mandado algún personal de apoyo para que esté recorriendo esa zona, esperamos poder volver a la normalidad ese aumento de delitos que ha habido y que preocupa a la ciudadanía en una seccional que estaba normalizada en su cantidad de hechos y con una población que estaba muy de acuerdo con las tareas preventivas que se estaban realizando para volver otra vez al cauce.
P.al Día- ¿Hay algo previsto con respecto a la policía montada?
Ricardo Pérez- La policía montada tiene como tarea especifica el Parque Artigas, que era un lugar donde históricamente había una problemática muy grande y por suerte la hemos podido evitar, la hemos mantenido de tal forma que la gente puede ir a disfrutar y también parte de la montada la estamos desarrollando en el operativo Verano Azul en zonas como Paso Pache donde se hace dificultoso tener otro tipo de vehiculo para desarrollar esa tarea. Nosotros creemos que en la zona de Progreso es necesario el aumento de algún vehiculo y sobretodo de motos.
P.al Día-¿Algo más que quiera agregar?
Ricardo Pérez- Simplemente agradecer y destacar que nosotros siempre hemos apostado al trabajo, somos convencidos que si uno insiste en el trabajo las cosas buscan la normalización.