|
25/04/2016

El Baby Fútbol del Club A. Juanicó continúa creciendo

El Baby Fútbol es una de las actividades que convoca más a las familias en Juanicó, es el sitio donde se da el primer acercamiento al deporte de la mayoría de los niños y cada año tiene una mayor participación.
rodolfo-bartoraweb.jpg

Esto requiere de un crecimiento institucional, mejorar la infraestructura y coordinar los tiempos y espacios; para que el Club A. Juanicó siga siendo la única institución de la liga en contar con 12 categorías (actualmente solo le falta la Master, para mayores de 45 años).

Sobre todos estos temas, dialogamos con el actual Presidente del Baby Fútbol del Club A. Juanicó, Rodolfo Bartora.

 

P.al Día- ¿En qué situación está el Baby fútbol de Canelones?

Rodolfo B.- Hubo un cambio importante en la Liga a principios de este año, hay un nuevo cuerpo de neutrales, luego de muchos años hubo puja electoral y se crearon dos listas, en diciembre la elección quedó igualada y en febrero hubo una nueva votación que culminó 7 a 3 a favor de la lista nueva que es presidida por el señor Eduardo Fiore. Hay un formato nuevo y se está trabajando bien.

P.al Día- ¿Qué se espera para este año? ¿Cómo va la preparación?

Rodolfo- Por el tema climático ha costado mucho el arranque, hemos llegado a los niños más o menos en todas las categorías, siempre con la ayuda de Progreso, Villa Felicidad y hay una aparición importante sobre todo en las categorías más chicas de niños provenientes de Canelones. El despliegue de lo que es el Baby fútbol conlleva un movimiento enorme, cada vez se entrena más, los niños son afectos a ir, los padres apoyan, algunas categorías entrenan hasta tres veces por semana, además del partido del fin de semana. El trabajo del Baby como toda institución si bien es lindo, no es fácil, involucra a mucha gente, hay que coordinar muchas cosas, padres, niños, cuerpos técnicos, mismo el interactivo con otros equipos de la liga. Se le ha querido dar más dinamismo y jugar más partidos, porque el año pasado por ahí se entrenaba más de lo que se jugaba cuándo hay ligas como la de Las Piedras que juegan todo el año. Respetando ciertas fechas lógicamente como las vacaciones de julio y por el tema del frío por los niños.

P.al Día- ¿El llamado a aspirantes fue por alguna categoría en particular?

Rodolfo- Estuvimos complicados en dos o tres categorías, abejas, grillos y chatas, serían las categorías más chicas, grillos y chatas ya está bastante solucionado y las demás por lo general siempre están más completas. Juanicó con su filosofía siempre está abierto a recibir niños para practicar el deporte y más si son de la zona. Siguen apareciendo niños de las afueras de Juanicó o mismo de Progreso que estaban viviendo en Montevideo y ahora se radicaron por estas zonas y están trayendo a los niños para que puedan jugar, en la categoría que más estarían haciendo falta niños sería en abejas.

P.al Día- ¿Cuándo comenzaría el campeonato oficial? ¿Cuál es la situación en lo institucional del club?

Rodolfo- Se está jugando un campeonato Preparación que ha sido muy cortado por las inclemencias del tiempo, hace dos fines de semana que no se juega, el campeonato oficial Juan Pedro Depauli arrancaría el 7 y 8 de mayo. A nivel institucional siempre vale destacar y agradecer el gran trabajo de los cuerpos técnicos, en casi todas las categorías tenemos técnicos y ayudante técnico sobre todo para poder trabajar con los niños. La gran labor de la Comisión Directiva que viene trabajando muy coordinada a pesar de los avatares de una cosa u otra pero hay un gran grupo de trabajo de madres y padres, también coordinando cada vez más los trabajos con la comisión directiva de mayores de Juanicó.

Además destacar el trabajo de la empresa Proquimur con el  apoyo del Club Atlético Juanicó para recolectar donaciones para Dolores, se estuvo trabajando en el salón del complejo, salieron dos camiones para allá, emocionaba ver cómo la gente acudía y colaboraba con una cosa o la otra, agradecer a la empresa y al pueblo como se solidarizó sobre todo Juanicó siendo sabedor lamentablemente de una situación así como fue el recordado tornado del 2002. Se están tratando de fijar algunas metas, todo lo que es el mantenimiento del complejo deportivo, el funcionamiento del salón es cada vez mejor, se recauda prácticamente todo para pagar luz y agua. Se está en vistas de poder arreglar y agrandar el sector de la cantina, lo cual no es fácil porque manejar una institución tiene sus costos a nivel de Baby y mayores cada paso que se da hay que realizarlo con mucho cuidado, agradecer a las empresas que siempre nos apoyan, que cuando vas y pedís siempre están colaborando a lo que es Juanicó en general.

P.al Día- ¿Sentís el apoyo de los padres?

Rodolfo- Sí, totalmente. Primero agradecer a los niños que están muy motivados y luego agradecer a los padres. Tienen una cuota social, la colaboración del año pasado fue 100 %, no tenemos nada para decir con respecto a la valoración y el apoyo de los mismos.

 

“En los últimos años la institución ha logrado resultados deportivos en Mayores con varios jugadores nacidos en la institución y eso es muy lindo…”

 

P.al Día- ¿Qué significa el Baby Fútbol para vos?

Rodolfo- Para mí la segunda escuela fue el Baby fútbol y lo mismo quiero para mi hijo, mientras se divierta y le guste uno va estar, lo hacemos porque lo que nuestros padres hicieron con nosotros, nosotros lo queremos hacer con nuestros hijos, el vestuario es algo muy lindo, compartir la alegría de ganar, la tristeza de perder, de todo se aprende.

A nivel deportivo, Juanicó siempre lo decimos y lo hacemos, tratamos de que los niños jueguen en su mayoría sobre todo en las categorías más chicas, tal vez en las más grandes hay más competencia, los técnicos van rotando a los niños para que todos puedan participar.

P.al Día- ¿Alguna cosa que quieras expresar que no te pregunté?

Rodolfo- Simplemente  la intención de seguir respetando el rico historial que tiene Juanicó de lanzar jugadores hacia el profesionalismo, hay muchos casos por suerte, buscar que el club sea autosustentable no solo económicamente sino en lo deportivo, la cantera que tiene Juanicó siempre tiene que seguir, esa es una de las grandes virtudes que tiene el club, de ser uno de los pocas instituciones que tiene todas sus categorías compitiendo desde abejas a los Seniors, 12 categorías participando durante todo el año. Todos pasamos por una u otra categoría, llegar a jugar en los mayores de Juanicó es el sueño de cualquier niño del club y en los últimos años la institución ha logrado resultados deportivos con varios jugadores nacidos en la institución y eso es muy lindo. En lo particular el año pasado se vivió algo muy bonito, fue de esas fotos que quedan en la historia, llevamos a la categoría Abejas a la final de mayores a que los chicos se sacaran fotos con los jugadores de Primera y estuvieran presentes en la final para que el día de mañana, dentro de 20 o 30 años puedan decir que estuvieron ahí y recordar esas experiencias de su infancia.

Por Gonzalo Fontana