|
19/05/2016

La reinauguración del Gimnasio ya es una realidad

El fenómeno climático ocurrido el 10 de marzo de 2002 traería aparejado como una de sus múltiples consecuencias para Juanicó, el cierre “provisorio” de su principal centro deportivo y social, el Gimnasio Padre Emilio Vanoni.
gimnasio-juanico2web.jpg

Viernes 20 y sábado 21; se celebra la reapertura

Se reconstruyeron viviendas, establecimientos productivos e infraestructuras variadas, pero el gimnasio fue quedando para atrás. Hubo gestiones, promesas, avances y retrocesos…

El comodato entre la curia y la Comuna Canaria permitió habilitar el Centro Cívico (2010), pero el área deportiva necesitaba la participación de varios actores y una mayor inversión.

La conformación del grupo “Todos por el Gimnasio” permitió pasar de la idea a los hechos, del sueño a la realidad. La elaboración del proyecto, las gestiones ante organismos públicos (básicamente Comuna Canaria y MTOP); y el compromiso de la sociedad civil organizada bajo la institucionalidad del Club A. Juanicó, lo hicieron posible.

Uno de los referentes de este proceso, Horacio Peraza; nos habla de toda esta etapa, de la reinauguración del próximo fin de semana -luego de 14 años- y del desafío hacia adelante.

 

“La reinauguración protocolar y artística será el viernes 20; el sábado 20 la reinauguración deportiva…”

 

P.al Día- ¿Cómo ha sido este proceso de tantos años y que obras se realizaron?

Horacio Peraza- En realidad para contar como va este proceso debemos comenzar por el momento que se buscan soluciones para recuperar el gimnasio, es el último edificio importante que necesita recuperación de aquel viento del 2002, las casas se arreglaron, se fue cicatrizando la cuestión productiva, se arreglaron edificios de la comunidad, se pensó recupérarlo desde el principio pero también estaba la crisis del 2002, había otras prioridades que eran importantes. Por un lado la Iglesia que era propietaria del bien tenía serias dificultades para recuperarlo por lo que era inviable para ellos resolver el problema edilicio. En el 2006 se empezaron a explorar diferentes caminos y uno fue el convenio con el Ministerio de Transporte, la Intendencia también estaba interesada en tener un edificio en la comunidad que sirviera de centro cívico, un lugar para realizar diferentes actividades, por ejemplo una ventanilla de gestiones, entonces buscando esas fórmulas que era difícil porque por un lado estaba la propiedad de la Iglesia, por el otro la comunidad que éramos un montón de instituciones que queríamos verlo funcionando y la Intendencia que tenía la necesidad de un local.  Se empezaron a buscar soluciones y surgió  que la Intendencia hiciera un comodato a largo plazo con la Curia para que la Intendencia sea el administrador del bien, eso se logró por 2008 luego de vencer obstáculos legales y realizar los trámites correspondientes.

En 2010 se abren las puertas de todo lo que es el Centro Cívico con la finalidad de realizar cursos de diferentes oficios y artes. En la parte de abajo abrir una oficina delegada del municipio de Canelones que sirviera para hacer las gestiones, esto era muy importante porque da muchos frutos en lo social y educativo, pero faltaba toda el área deportiva y sobre todo social que significa el gimnasio para la comunidad en cuanto a eventos y un montón de otros aspectos que existen y que se pueden efectuar en este espacio.

Se buscaron distintas soluciones, la Intendencia lo podría haber hecho porque estaba en comodato con la Iglesia pero sentía que quedaba enclenque porque la administración requería algo más cercano. Entonces se llegó a un acuerdo con el Club Atlético Juanicó por el que a su vez se hacía un comodato con el Club Atlético y estábamos detrás “Todos por el Gimnasio” que era la coordinadora de instituciones que nos poníamos a trabajar con el objetivo de recuperar el gimnasio, y bueno, esa es la historia de los últimos tres años que han llevado este proceso de recuperación del área deportiva. También se logró un convenio firmado a finales del 2014 que nos llevó trabajo en todo el 2015 con la empresa ya que surgieron algunos inconvenientes que se fueron superando y ahora en la etapa final de este proceso porque se trata de la primera etapa con los servicios higiénicos disponibles, con las cuestiones mínimas, todavía hay una etapa que es la recuperación de los vestuarios que iría de la mano con una ampliación del comodato en cuanto al tiempo de usufructo de la Intendencia y del Club Atlético Juanicó y mediante eso un nuevo convenio con el Ministerio que permitiría no solo hacer los vestuarios sino una Sala de Musculación y una Sala de Sesiones en espacios que ya están dentro del gimnasio.

Está previsto empezar con ese segundo o tercer convenio, la sede del Club Atlético Juanicó conectado con esta obra, el proyecto es ambicioso pero lograríamos tener a una institución como Juanicó con un bien deportivo bastante importante, con 300 gurises jugando y con la masa social usando las instalaciones, a una comunidad usando las instalaciones, todo esto está enlazado con compromisos de funcionamiento que hace usufructo de esos espacios que como dice el convenio debe de tener utilidad de uso de las instituciones educativas de la zona. El liceo ya empezó a trabajar en el gimnasio, el CAIF está pidiendo horas y van a ir surgiendo otras actividades, después cada una de las instituciones que participó de esto va a poder tener una o dos veces al año la posibilidad de usar las instalaciones prácticamente gratis para realizar un evento o lo que fuere, esto es lo que se va a empezar a partir de la semana que viene, que ya es muchísimo.

P.al Día- ¿Cómo será el programa de reapertura? Y ¿Cuáles serán los primeros pasos a seguir una vez reinaugurado?

Horacio- Tenemos dos cuestiones, todo lo que son los actos inaugurales que van a realizarse el viernes 20 y sábado 21 de mayo. Seguramente se divida lo que son los actos reinaugurales, y luego aplicar o llevar acabo las actividades que vamos a ir coordinando. La inauguración protocolar será el viernes 20 a las 16:00 horas, eso tiene todo lo que es un protocolo de inauguración, corte de cinta, la idea que nos surge “Todos por el Gimnasio” es lanzar 14 palomas mensajeras significando cada uno de los años que estuvo cerrado el gimnasio, la participación de las autoridades con su oratoria, los centros educativos con delegaciones eso será un poco el acto protocolar, y desde las 16:30 horas comenzaría lo que son los festejos por la reapertura que va a tener la actuación por ejemplo de Desafiando al Folklore que es un grupo de danzas de Juanicó, Raúl Romero que es un cantante Folklórico de la zona que siempre colabora  en estas actividades, Canto Libre que es un coro de Canelones, Martín Delgado que también colabora con las actividades del gimnasio, algunas cosas que se están por definir y seguramente Imperio Canario para cerrar la noche. Mientras que el sábado 21 se realizarán una serie de actividades deportivas como inauguración en los hechos, la categoría grillos de Juanicó jugará un partido de fútbol, estamos conversando con gente del Handbol pero está un poco dificultoso por la agenda del campeonato Nacional, lo estamos viendo si no podemos cubrir de esa forma se jugará un partido de fútbol femenino, también habrá vóley de tipo social con un cuadro de la zona, los viejos “Patos”, va a ser una actividad abierta para el que quiera participar seguramente contra el Club Social Progreso, eso está también en etapas de definición. También se jugará un partido de fútbol donde se intentará reeditar el viejo partido de Massey Ferguson contra ABC seguramente con los veteranos a 40 años ya de esos hechos, esperamos la contestación de Capitol que seguramente estará presente y Olimpia que ya está comprometida a venir en un encuentro que será una reedición de lo que fue en su momento la inauguración de la cancha de basquetbol que se inauguró por el año 1977-1978 y la idea es poder reeditar ese encuentro. Para cerrar se va a jugar un partido de fútbol de salón con integrantes del plantel superior de Juanicó contra un equipo integrado por jugadores notables de nivel nacional que Diego Monserrat se ha comprometido a organizar, con esto se cerraría la jornada del sábado sobre las 21:00 horas.

Después, con relación al tema de las actividades del gimnasio y cómo se van a realizar estamos definiendo algunas cosas en las próximas horas, todo esto se viene manejando en “Todos por el Gimnasio” pero en estos días se nos ha recargado el doble de trabajo con temas de pintura y detalles que nos insumen un tiempo que no teníamos calculado. De todas formas la política que se va a llevar adelante en cuanto a las actividades deportivas hay una agenda anual la cual se está llenando día por día y hora por hora, pero a modo de adelanto esto no es una certeza que vaya a salir todo así pero es la orientación hacia eso que tiene toda la comisión. Hay actividades que ya están marcadas del liceo o de lo que surja de otros centros educativos de la zona, pero por lo general se utilizan en el horario matutino, hoy en día el gimnasio se utiliza dese las 8:30 de la mañana en actividades referidas al liceo, esto habla de la necesidad que tiene el espacio. A esas actividades se va a sumar el CAIF con algunas horas y calculamos que pro medialmente desde las 15:00 a las 19:00 horas va a existir una franja horaria que va a estar destinada a todas actividades deportivas que estamos estudiando como por ejemplo un proyecto de un par de profesores para que lo lleven adelante. En este proyecto se maneja handbol, voley infantil, yoga, danzas, más o menos todas las actividades que se encuentran en un gimnasio. En ese horario nos vamos a manejar con esto, más alguna noche libre de horarios sobrantes del resto de los días sin ser los fines de semana que vamos a dejar un día para fútbol de salón y otro para alguna actividad que surja.

Lo que si vamos a tener enseguida de la reapertura del gimnasio será un campeonato de fútbol de salón a la vieja usanza en el sentido de volver a llenar el gimnasio de gente, con un par de días que seguramente sean miércoles y sábados o domingos, en función de la opinión de gente más especializada en el tema, sobre todo por los tiempos que la comisión se tiene que dar y todo esto no solo está coordinado por el gimnasio sino que todo lo que te estoy diciendo también está coordinado por el Club Atlético Juanicó y algunas cosas las definiremos junto al club.

“Todos por el Gimnasio” cada vez más pasa a ser una subcomisión del club que es la institución responsable legal y desde todo punto de vista. Por ahora es lo que nos estamos planteando, que haya una buena carga horaria en lo social y deportivo con estos profesores que me parece muy bueno el proyecto que presentaron, que se tiene que ajustar a la realidad de la zona o a la realidad de la experiencia que hemos tenido en el gimnasio.

P.al Día- ¿Cuándo comenzaría la segunda etapa de la obra?

Horacio Peraza- Por propias palabras del ministro dependemos de lograr una prolongación del comodato general que se firme entre la Intendencia y la Curia, esto tiene que ver porque estamos hablando de dineros públicos que se aplican en beneficio de la comunidad o de un servicio público entonces tiene que haber una seguridad que durante un tiempo razonable se va a contar con él. Además, a nosotros nos están quedando deudas, más allá de todo lo que se ha puesto, han surgido nuevos gastos, también el cambio del precio del dólar a principio el convenio era una cosa y ahora es otra en el sentido de materiales, mano de obra, pensando solo que se han gastado 700.000 $ solo en BPS por decir una cifra. Esto nos va a llevar a generar actividades para generar recursos por los próximos meses no solo para la segunda etapa sino para cubrir gastos de esta etapa, pero hay trabajo y mucha confianza. Si todo saliera bien, el obispado estuviera afín con la ampliación del comodato y pudiéramos presentar el proyecto en octubre, noviembre de este año que es cuando se abren los llamados a los proyectos a nivel nacional por parte del ministerio, calculamos que sobre fin de año podríamos tener una respuesta positiva e inmediatamente después se seguiría con la segunda etapa… En conclusión, no antes de seis, siete meses vamos a estar empezando con mucho optimismo la segunda etapa, pero ya te digo se tiene que cumplir determinados pasos antes de lograrlo. Existe muy buena disposición del Ministerio, muy buena disposición de la Intendencia, ya hay recursos asignados en el presupuesto actual de la Intendencia de Canelones para esto, pero se tienen que dar estas condicionantes.

P.al Día- ¿Cuáles son los detalles que estarían faltando terminar de aquí al viernes 20?

Horacio Peraza-  Todo lo que es pintura interna se terminó, hace un rato estaba hablando con Alejandro que es un vecino que nos hizo toda la instalación eléctrica que costaba unos 100.000 $, lo hizo con mano de obra benévola,  si bien toda la comunidad ha participado de esto lo de él es muy destacable. Nos faltan algunas lucecitas en la parte exterior pero eso ya está pronto y en estos días que nos quedan estamos cerrando algunas cosas, en la noche del miércoles recibimos la visita de Alejandro Pereda el Director de Deportes de la Comuna Canaria y Luis De Melo el subdirector para instalar los arcos, que son arcos con tablero entre jueves y viernes y todo el fin de semana entrar a pintar el piso para dejar todo lo que es la instalación específicamente deportiva en condiciones… Lo demás no es demasiado, algo de pintura en el exterior y algunos carteles. A los baños le faltan unos detalles pero eso lo termina la empresa, el resto en general está pronto.

P.al Día- ¿Cómo ha sido el apoyo de la comunidad en general para con la causa?

Horacio Peraza-  En realidad se mira con admiración desde afuera el apoyo de la comunidad, desde lo que fueron las correcaminatas, el apoyo de las empresas con auspicios, con trabajo, ahora están los chicos de Cabildo Joven siempre dando una mano, poniendo un vidrio, para pintar el piso, para lavar, la gente mayor colaborando constantemente, hay un trabajo muy importante de la comunidad detrás de esto que es muy elogiable y que va ser el orgullo de toda la comunidad porque fue entre todos.

P.al Día- ¿Algo que quieras expresar que no te consulte?

Horacio Peraza- Agregar que el gimnasio lleva el nombre del “Padre Emilio Vanoni” que fue quién lo fundó en su momento y creo que con esto se redondea un trabajo de tres años desde que comenzó el convenio, pero en realidad de diez años en procura de alcanzar el objetivo, se fueron dando pequeños pasos, convencimiento de personas que no son de la zona, ajenas a la comunidad, pero toman decisiones y se pueden lograr estos objetivos. No solo agradecer a la comunidad sino a un montón de gente que trabajó para esto, técnicos que se ponen a disposición y que son funcionarios públicos pero se sienten comprometidos, hay muchas cosas para destacar.