|
04/06/2016

Dialogamos con integrantes de la Comisión Pro Mejoramiento Policial

Como lo informáramos en la edición anterior, el pasado 25 de abril el Presidente de la República Tabaré Vázquez firmó un decreto por el cual se prohíbe la actividad de cualquier comisión o grupo de apoyo económico a la Policía Nacional y ordenó disolver las ya existentes.
comi-poli-los-3web.jpg

Por tal motivo la Comisión Pro Mejoramiento Policial de la Seccional 19ª de Progreso emitió una nota (publicada en esa misma edición) comunicando que la resolución del Gobierno Nacional además de sorprenderlos les generó tristeza, ya que argumentan que la misma fue creada hace algunos años con el único objetivo de ayudar y colaborar con la Comisaría y Policía local para su mejor funcionamiento.

Para que este tema no quedara solo en una nota, decidimos dialogar con tres de los trece integrantes de la ya disuelta Comisión Pro Mejoramiento Policial de Progreso para que ampliaran los conceptos vertidos en esa nota y además repasaran la labor de la misma en los últimos años, los aportes que dicha comisión volcó hacia la seccional 19ª, así como también los proyectos que estaban en carpeta o se venían gestionando, con el único objetivo de ayudar y colaborar con la Policía local para su mejor funcionamiento.

Ellos son el Presidente Enrique Harretche, el Vicepresidente Jorge Borrazás y el Secretario Sebastián Pigato.

 

“Nuestro cometido era aportar desinteresadamente cosas en beneficio de la ciudadanía…”

 

P.al Día- Si bien emitieron un comunicado al respecto, ¿cuál es su visión sobre la decisión del gobierno de disolver y prohibir las Comisiones de Colaboración Policial?

Jorge Borrazás- La verdad que la resolución del gobierno con respecto a las Comisiones de Colaboración Policial, primero, nos sorprende muchísimo y después nos genera una gran tristeza, porque la nuestra fue siempre una comisión pro activa, porque todos los integrantes que participamos en ella siempre estuvimos junto a la Policía y nos sentíamos cómodos en lo que respecta al lugar que ocupábamos como comisión; toda esa sinergia era reciproca porque la Policía también se sentía cómoda con la comisión.

A través de la comisión, que tiene muchos años, se han logrado cosas muy importantes para la Policía en sí, tanto con materiales como con útiles; hay muchas cosas en las que la comisión siempre estuvo presente y todo eso había creado esa sinergia y nos generó tristeza el hecho de cortar de golpe todas estas cosas porque veníamos con mucho entusiasmo, con muchas ganas de seguir trabajando junto a la Policía en estos temas de apoyo, la función de prevención y represión es absolutamente responsabilidad de la policía y del Ministerio del Interior.

Otra de las cosas que vale la pena recalcar es que a veces los mismos integrantes de la comisión teníamos la posibilidad de hacer un acercamiento de los vecinos con la Policía. En mi caso particular mucha gente de mi barrio quería tener alguna entrevista tanto con el Comisario como con el Jefe de Zona y nosotros mismos hacíamos de nexo, y esas cosas se podían lograr, lo veíamos como algo muy positivo para que la Policía sepa lo que estaba pasando de la propia boca de la gente.

P.al Día-¿Cuántos años hace que se conformó la comisión?

Sebastián Pigato- Estamos hablando de una comisión de por lo menos tres décadas de gente que siempre se dedicó a dar apoyo; recordar a Don Manuel Borrazás, Fermín González, Néstor Santos, Juan Etcheverry, Horacio Peña, Martín Aparikián, Don Orlando Virgili, “Cholito” Viotti, y tantos otros…

P.al Día- ¿En el caso de ustedes cuánto hace que comenzaron?

Enrique Harretche- Nosotros tres nos integramos al firme en forma simultánea hace unos 5 o 6 años, siempre ayudábamos desde afuera, Sebastián y yo por el vínculo con Néstor Santos, Jorge por el vínculo con su padre y dentro de esta comisión nueva somos de los más viejos. Fijate que nos llevamos un gran golpe, perdimos 3 integrantes en pocos meses, en marzo Richard, en julio a Néstor Santos y en setiembre a Juancito Etcheverry, y nos repusimos a eso y hoy somos más que antes.

 

“Fue un grave error del gobierno porque hay que separar la paja del trigo…”

 

P.al Día- Enrique, ¿en tu caso qué opinión te merece este decreto?

Enrique Harretche- Para mí fue un grave error del gobierno porque hay que separar la paja del trigo; hay algunas pseudos comisiones que son policías retirados o de mala conducta que salían a “manguear” directamente a la gente pero sin ningún sustento como sí tiene lo nuestro, que es una comisión formada. Somos trece integrantes que trabajamos desinteresadamente, con 60 socios, acá no hay nadie que tenga un antecedente o que precise de la Policía, al contrario, hoy la Comisaría de Progreso está pintada y amueblada gracias a la Comisión Pro Mejoramiento Policial; nosotros no podemos llevar a la gente presa pero muchas cosas chicas que el Ministerio no suministra las proporcionábamos nosotros, entonces me parece que el verticalazo fue un grave error. En las comisiones de apoyo policial ganaron 4 o 5 corruptos que es como todas las proporciones en este país, el 5% de la Policía capaz que es corrupta, el 5% de las inmobiliarias, los periodistas, pero lo que pasa que no nos podemos dejar ganar.

El Comisario nos decía que en el año ´99 hubo algo similar y después se retomó; nosotros nos vamos a mantener expectante haciendo algún asado por mes y viendo dónde vamos a poner nuestra energía; ni que hablar que la Policía siempre va a contar con nosotros pero aparentemente en forma oficial no lo vamos a poder hacer, vamos a funcionar como un grupo de amigos.

 

P.al Día- Quizás haya mucha gente que no sepa todo lo que se ha hecho; se animan a repasar los principales aportes de la comisión a la Seccional 19ª?

Sebastián Pigato- A nosotros nos impulsó a trabajar juntos estos últimos casi 7 años el mirar quienes nos antecedieron con mucha experiencia, el caso de Don Manuel Borrazás, Néstor Santos, Juan Etcheverry, Fermín González, gente que luchaba y metía para adelante, eran laburadores natos. Tal vez nosotros no logramos ni la mitad de lo que lograron ellos pero la intención era aportar algunas cosas.

En las primeras reuniones recuerdo que había un patrullero parado porque tenía un amortiguador roto y una moto que estaba para arreglar; solucionábamos el tema con la comisión y al otro día el auto y la moto estaban funcionando y eran todas cosas en beneficio de la ciudadanía; ese fue nuestro cometido. Además de eso se logró obtener el okay de las cámaras de seguridad, que no sé cuando, pero es un hecho que van a llegar a Progreso y para nosotros el esfuerzo fue espectacular.

Las sillas que hoy están en la Comisaría, así como la computadora y la impresora también las aportó la comisión, la Seccional 19ª está pintada de punta a punta y eso también fue en base a la comisión y todo fue hecho desinteresadamente con la mejor buena voluntad.

Más atrás en el tiempo se les entregó a los funcionarios policiales equipos de lluvia; y cada fin de año se les hace entrega a todos los funcionarios las canastas navideñas.

Por otro lado, personalmente me siento satisfecho del deber que he cumplido, estaremos a la orden, creo que Progreso se merece algo un poquito mejor, ojalá podamos lograrlo en el futuro.

 

“Si ponés en la balanza siempre pesan más los que tienen ganas de hacer las cosas bien…”

 

P.al Día- ¿Cómo se financió durante estos años la comisión?

Sebastián Pigato- Nosotros además de ser miembros de la comisión éramos socios activos que pagábamos una cuota social, como cualquier otro socio, y además en cada reunión hacíamos un aporte personal para hacer un fondo para las canastas navideñas o para comprar una rueda para un patrullero o algún repuesto; también agradecido de los más de 60 socios colaboradores que pagaban una cuota, así que tenemos la satisfacción de haber cumplido.

Hace cuatro meses yo había sentido unos comentarios de que no estaban bien vistas las comisiones policiales por parte del Ministerio del Interior, entonces yo digo, hay granjeros buenos y regulares, comerciantes buenos y regulares, hay periodistas buenos y regulares, hay policías buenos y regulares, en todo habemos de todo, pero si los ponés en la balanza siempre son más y pesan más los que tienen ganas de hacer las cosas bien.

 

“Con el tema de las cámaras la comisión está muy comprometida y consustanciada con lo que se puede implantar en Progreso…”

 

P.al Día- ¿A pesar de que la comisión deje de funcionar el proyecto de las cámaras de seguridad para Progreso sigue en pie?

Jorge Borrazás- Con el tema de las cámaras la comisión está muy comprometida, consustanciada con lo que se puede implantar en Progreso; es un proyecto que el Ministerio del Interior viene instalando en distintas zonas de Montevideo y ahora empiezan a instalarse en el interior. Por insistencia de la comisión, por suerte Progreso logró estar en la lista para que el ministerio instale lo antes posible las cámaras en nuestra ciudad, ya se hizo un relevamiento general de la zona y hasta nosotros mismos quedamos sorprendidos por la cantidad de cámaras que están proyectadas aquí; ojalá que todo esto se lleve a cabo y se cristalice este proyecto porque es muy necesario para Progreso. Nosotros para empezar realmente nos conformaríamos con el 50% de las cámaras que ya están proyectadas en lugares estratégicos; esperemos que esto continúe, somos muy optimistas con este tema porque es una herramienta que la Policía tiene que utilizar porque es la forma de aplicar la tecnología a la seguridad.

Enrique Harretche- Las cámaras tuvieron un muy buen nacimiento porque más allá del gran empuje que le dimos nosotros por el gran acercamiento que teníamos con el Comando Policial, cuando le pedimos al Comisario Castiglioni que hiciera el relevamiento lo tuvo que elevar a la Jefatura y ésta lo elevó al Centro de Comando Unificado (CCU) que es la parte de arriba del Ministerio de Interior. Se programaron 57 cámaras y de todas las que supervisó la Jefatura no hubo ni una que dijeran que no, todo el programa de Progreso está hecho al dedillo, o sea que más allá de la fuerza que pusimos nosotros, el trabajo logístico que hizo el Comisario Castiglioni fue excelente; no era para sacar ni para poner una más, tal es así que lamentablemente donde va una de las cámaras fue donde apareció la Dra. Milbana Salomone cuando la liberaron.

Por más que la comisión se extinga momentáneamente yo me voy a sentir padre de la criatura junto con los otros doce compañeros porque el gran movimiento social, la reunión que tuvimos en Jefatura, el gran apoyo del Comando, y cuando logramos meter casi 120 personas cuando vino el CCU en pleno al Rotary a darnos explicaciones, que no tenían por que hacerlo, para nosotros fue un honor. Yo soy bastante optimista en este tema, creo que antes de fin de año van a estar las cámaras instaladas y orgullosamente me voy a sentir parte del proyecto.

 

“Hay recursos que si no llegan por las Comisiones de Colaboración Policial, a las seccionales por otras vías no le llegan…”

 

P.al Día- En la argumentación del decreto del gobierno se fundamenta que las necesidades que se cubren con los recursos obtenidos a través de las Comisiones de Colaboración Policial, son satisfechas desde el Ministerio del Interior. ¿Ustedes creen que es así?

Enrique Harretche- No, ese apoyo no existe; o en el caso de existir demora mucho tiempo. Un vehículo por cualquier desperfecto mínimo pasa más de un mes para que sea reparado, porque hay un tiempo de “pedido de precios”, presupuestos, autorización de la compra, etc. En cantidad de casos, sino fuera por la Comisión de Colaboración Policial la seccional no hubiera tenido ni un vehículo para circular, y eso afecta directamente la eficacia policial.

Todo lo que estaba a nuestro alcance lo solucionamos con talleres mecánicos de la zona, que también han dado una gran mano, porque tienen  confianza en esta comisión, que está conformada por vecinos con la mejor buena voluntad.

P.al Día- Quienes están al frente de la Comisión Policial en Progreso son todos referentes de la comunidad; y si la comisión tiene que dejar de funcionar deben saber que toda la comunidad de Progreso reconoce la tarea que han hecho y cómo han funcionado…

Enrique Harretche- Acá no hay cargos, quizás el que no tiene ningún cargo es el que más trabaja, somos 13 compañeros iguales que queremos ayudar a la Policía porque vemos las falencias que tiene y que hay cosas que es muy difícil que lleguen del ministerio. Somos un grupo de amigos y entendemos que somos el nexo entre la Policía y el pueblo y viceversa, y muchas veces hacemos ese acercamiento que es difícil.

P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?

Jorge Borrazás- Esta decisión del gobierno la vemos como algo que tiene que ser para mejorar la gestión de la Policía y nosotros vamos estar en una especie de stand by porque si hoy o mañana se resuelve volver al sistema de apoyo a la comisión, como buenos vecinos, como buenos integrantes, buenos pobladores de Progreso, vamos a estar siempre con gusto para acompañar y reactivar la comisión.

Sebastián Pigato- Para finalizar debemos agradecerte a ti con tu medio de comunicación por estar siempre a disposición de la Comisión Pro Colaboración Policial; y aprovechar para agradecer a todos los socios y colaboradores, talleres, empresarios, productores, porque todos nos han demostrado una gran confianza y apoyo cuando los necesitamos.

Realmente nos sentimos muy respaldados y valorados por la tarea que hemos desempeñado en todo este tiempo.