|
14/08/2016

Auspiciosa reunión por seguridad con autoridades policiales

El pasado miércoles 10 el Municipio de Progreso invitó a los vecinos a participar de una reunión con autoridades policiales para tratar el tema seguridad.
seguridad-muy-buenaweb.jpg

“Esta es una de las primeras reuniones que consideramos que vamos a tener en cuanto a lo que es seguridad en el Municipio de Progreso, porque si hay algo que nos interesa en conjunto con el Concejo es la seguridad en la ciudad...”, dijo el alcalde de Progreso Javier Petrocelli, quien ofició de moderador en dicha jornada. 

“Nuestra intención es comenzar a tener un ida y vuelta entre el vecino y los comandos zonales y en lo que es la Seccional 19ª, donde tenemos un nuevo comisario…”, agregó.

La mesa estuvo integrada por el Jefe de Policía de Canelones Crio. Gustavo Fernández, quien se encuentra al frente de la Jefatura desde el 16 de marzo, acompañado por el nuevo Comisario de la Seccional 19ª Frank Acosta, proveniente de Montevideo, y el Jefe de la Jefatura Operacional N°1 Crio. Mayor Pío Santos.

“En lugares como Progreso que son un corredor, se hace complicado…”

 

“La idea es escuchar sus requerimientos, las preguntas que puedan tener y lo que pueda les voy a contestar. Yo siempre doy la cara, en Montevideo las reuniones con vecinos eran bastante complicadas, siempre lo hicimos y cambiamos la realidad de lo que era la Ciudad Vieja con la incorporación de las cámaras, donde pasó de ser un lugar donde no se podía ni siquiera circular, a ser un lugar donde prácticamente se abatieron los índices de delincuencia de una forma muy importante, ayudado por la disposición geográfica porque es un lugar cerrado y tiene solo una entrada y una salida, por lo que es fácil controlarlo…”,expresó el Jefe de Policía de Canelones Crio. Gral. Gustavo Fernández.

En lugares como Progreso que son un corredor a veces se hace complicado pero buscaremos la manera de dar respuesta y de atender las necesidades de la gente...”, añadió luego.

Por su parte el Jefe de la Jefatura Operacional N°1 Crio. Mayor Pio Santos señaló: “Como Jefe Operacional de esta zona soy el primer responsable así que voy a escuchar, a tomar nota y en la medida que sea necesario vamos a dar la respuesta que amerite el caso…”.

En tanto el Comisario de la Seccional 19ª Frank Acosta también mencionó unas breves palabras a modo de presentación: “Vengo de Montevideo, toda mi carrera profesional la he hecho allí, esta es mi primera seccional en Canelones ya que pasé para acá en comisión hace poco y el Jefe me destinó a esta zona así que de mi parte sepan todos los vecinos que las puertas de la comisaría y de mi despacho están abiertas para atender a cualquier persona y con las herramientas que tenemos trataremos de poner nuestro máximo esfuerzo para procurar brindarles el apoyo necesario y tratar de entre todos colaborar para mejorar la seguridad de la zona, porque no es solamente una tarea de la policía sino de todos los vecinos..”.

“Sé que estaban acostumbrados a otra realidad, a que podían salir tranquilos a la calle y dejar sus puertas abiertas y hoy en día eso no lo pueden hacer. Tenemos que tratar entre todos de procurar volver a eso. La tarea mía es que la Policía se acerque a la ciudadanía así que eso es primordial para poder colaborar y mejorar la seguridad, porque también necesitamos de ustedes para poder combatir a aquel que quiere delinquir…”.

“El número de personal no es el que quisiéramos tener, pero dentro de todo no está mal…”

 

Una vez presentados los integrantes de la mesa y luego de explicar a los presentes la dinámica que tendría la jornada, se procedió a escuchar las inquietudes de los vecinos.

En primer lugar la vecina Norma Recaite preguntó cuál era la cantidad de funcionarios con los que contaba la Seccional de Progreso para poder realizar el trabajo.

La respuesta fue proporcionada por el Comisario Frank Acosta: “Hoy día la seccional tiene una realidad igual a la de cualquier dependencia, en Montevideo pasaba lo mismo y eso que es una ciudad más grande y con más población.

A raíz de la nueva distribución que ha habido ahora se cuenta con el apoyo del personal de otras unidades, por eso el trabajo en equipo es necesario. Nosotros contamos con una fuerza efectiva de unos 40 funcionarios en total y a su vez tenemos equipos logísticos, vehículos pero a también se cuenta con la unidad de respuesta que tiene la zona, que también colabora acá. El número de personal no es el que quisiéramos tener pero dentro de todo no está mal y con eso estamos dispuestos a brindar la mejor colaboración y apoyo a todos…”.

Luego de la nueva división territorial que se hizo en la Jefatura de Policía de Canelones se trabaja en base a unidades operacionales, eso hace que se concentre todo en la ciudad de Las Piedras donde está enclavada la Jefatura Operacional 1, pero yo tengo la absoluta facultad para disponer el patrullaje. En ese sentido no son solo los 40 efectivos que tiene Progreso, sino que los recursos que tiene asignados la Jefatura Operacional son destinados también para colaborar con todas las unidades.

Acá vienen a patrullar incluso de otra Jefatura Operacional, viene la Policía Montada, el plantel de perros cuando se necesita, y la respuesta inmediata a todo tipo de llamado la hace la Unidad de Respuesta (URPC); en definitiva es un trabajo en equipo que no solo tiene que ver con los medios asignados a la dependencia sino que la parte preventiva la hace el conjunto de los efectivos que tiene y cuenta la Jefatura Operacional 1...”, explicó el Jefe de la Jefatura Operacional N°1 Crio. Mayor Pio Santos.

Luego solicitó la palabra el vecino de San Francisco Chico, Roberto Silva, quién denunció la falta de móviles y de respuesta policial en la zona como sí ocurre en la ciudad de Las Piedras, y que recién se empezó a ver después de lo ocurrido al comerciante del barrio Daniel Echude.

En ese sentido el Jefe de Policía de Canelones Crio. Gral. Gustavo Fernández respondió: “En Las Piedras desde abril, al igual que en otros lugares del departamento, se comenzó a aplicar el PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa), es un programa experimental de despliegue de una gran cantidad de personal sobre lugares específicos que fueron seleccionados de acuerdo a los máximos índices delictivos que tenía el departamento, es decir, aquellos lugares donde ocurrían la mayor cantidad de rapiñas en el departamento. En esos lugares hubo una baja del 60% de las rapiñas y es un proyecto experimental que se está monitoreando, estamos recién en el cuarto mes, se va a evaluar, y posiblemente en el futuro se pueda extender a otros lugares. En este momento Progreso no va a tener ese dispositivo porque no está previsto y por eso es que usted ve ese despliegue en esa zona. Es un programa monitoreado por el BID que fue quien puso parte del dinero, y se trata de policías que están con dedicación total a los cuales se les paga un sobre sueldo y se le han asignado los medios…”.

 

“La seguridad es una responsabilidad nuestra, pero el problema es de todos…”

Luego el Jefe de la Jefatura Operacional N°1 Crio. Mayor Pio Santos, subrayó: “Los medios que se tiene se tratan de distribuir de la manera más equitativa posible, no contamos con un vehículo para cada barrio. La tarea del policía no se maneja únicamente con patrullar en forma preventiva, hoy estamos atendiendo más de 30 llamados por día donde el vehículo policial hace traslados de salud y eso nos manda el CCU (Centro de Comando Unificado). Al mismo tiempo atendemos llamados por animales sueltos, accidentes, o sea que el vehículo esta todo el día recorriendo afectado a una función específica. Cuando se libera de ese tipo de llamados hace patrullaje. Sin perjuicio de eso hay gente del área de investigaciones, de la brigada de hurtos y rapiñas, de la brigada antidroga, que está metida en la villa, cada dos o tres días se están haciendo allanamientos, se están cerrando “bocas”, hay vecinos que están colaborando con información, y hay otros vecinos que tienen información y no la dicen. Por eso hay que saber que esa llamada puede ser anónima, o incluso a mí me pueden llamar a la hora que sea. La seguridad es una responsabilidad nuestra, pero el problema es de todos y si trabajamos en una misma dirección vamos a encontrar la solución. Muchas veces pasa que hay hechos y miramos para otro lado y cuando nos toca a nosotros nos afecta más; tenemos que ser solidarios y tener un mínimo de auto cuidado a nivel de vecinos. Patrullaje le aseguro que hay en todas las villas, quizá no en su cuadra permanentemente porque eso es imposible…”.

La vecina Blanca Pérez también expresó su inquietud aludiendo a que el Comisario anterior habría dicho que la Seccional contaba solo con 4 policías por turno, por lo que se vio sorprendida cuando escuchó decir que en realidad la dependencia cuenta con 40 efectivos.

La explicación al caso la dio el Crio. Mayor Pio Santos: “El policía es un trabajador que cumple un horario y después tiene su horario libre. Esos 40 efectivos cumplen con un horario de 12 horas por 36 horas libres, o sea que los tenemos que dividir en 4 turnos. A eso tiene que restarle los policías enfermos, las policías femeninas embarazadas, las que cumplen medio horario por lactancia, la licencia reglamentaria que es un derecho que tiene el funcionario policial como cualquier otro, y todo eso hace que merme la cantidad.

Lo que no se puede decir nunca es que no hay policías para atender el llamado de un vecino porque policías hay siempre, se lo digo yo como Jefe Operacional. Hay móviles, hay combustible, y si no hay en esta comisaria va a venir uno de Las Piedras, eso ya está estipulado de esa manera…”.

Otra de las inquietudes de los vecinos fue en relación al sistema de cámaras de seguridad que estaba destinado a Progreso, queriendo saber en qué etapa se encuentra el mismo y cuánto tiempo demorarían en instalarse.

“Las cámaras demorarán un año y medio en instalarse…”

“Ese es un proyecto bastante grande y los tiempos son bastantes diferentes. Sé que ustedes la solución la quieren ahora pero antes de un año y medio no las van a tener. El ministerio hizo un llamado a expresión de interés a nivel internacional para que las empresas se presenten para ofertar el tipo de tecnología y ver si conviene comprarla o alquilarla, ya que la tecnología varía muy rápido y lo que hoy es lo último en dos semanas no lo es. Eso depende mucho también del presupuesto nacional porque es una gran cantidad de dinero, son 1200 cámaras en Canelones y más de 200 mil en Montevideo. El año que viene se estará encarando una primera etapa en Montevideo y para el otro año se va a encarar lo que es Canelones…”, respondió el Comisario de la Seccional 19ª Frank Acosta.

“Eso es así, los plazos que se manejaron fueron esos, de esas 1200 cámaras se verá cuántas corresponden al municipio de Progreso que es lo que nos interesa a nosotros. Después eso necesitará un personal que las monitoree, por lo que se requiere toda una infraestructura que se viene acompasando con el correr de los días…”, indicó el alcalde Javier Petrocelli.

Otra de las vecinas que solicitó la palabra fue Sandra Reyes, quien consultó si cabía la posibilidad de requerir que el PADO o la policía montada lleguen a la zona de Progreso y Canelón Chico.

El Comisario Frank Acosta explicó que “el PADO es un sistema experimental que está en etapa de prueba; una vez que pase cierto tiempo se va a evaluar y si es factible se va a extender a otros lugares. El PADO se implementó en aquellos lugares donde había una mayor incidencia del delito, en el departamento tenemos 19 circuitos de los cuales estamos cubriendo 7, porque el ingreso al PADO por parte del policía es voluntaria y ese policía trabajará solo ahí, no hace respuesta. En el PADO tenemos 5 camionetas, una por circuito. Esos circuitos son en La Paz, Las Piedras y Ciudad de la Costa.

En Canelones hay 150 vacantes para efectivos, se presentaron más de 3 mil personas y ese personal lo vamos a tener efectivo recién a mitad del año que viene porque la selección del personal lleva entre 4 y 5 meses y 6 meses más la capacitación. Los tiempos que manejamos nosotros son muy distintos a los tiempos de las necesidades. Incluso se construirá una nueva comisaría en El Dorado, que ya está aprobada pero también llevará su tiempo y la tendremos en funcionamiento recién el año que viene a mitad de año.

En el correr de este mes va a haber un recambio importante de flota, hace un tiempo llegamos a tener casi un 40% de la flota en talleres ya sea por desperfectos o por choques, porque hay una gran cantidad de siniestros de transito…”.

¿Qué posibilidades habría de reforzar las comisarias brindando algún efectivo más y procurar al menos el patrullaje en las zonas más problemáticas, como Vista Linda y Villa Alegría?, preguntó el vecino Daniel.

“Eso actualmente se hace, se estudia cómo se dan los delitos pero es fundamental la información del vecino, el tema es que a veces ese móvil tenemos que derivarlo a otro tipo de llamado. Como dije hoy hay muchos llamados por días para traslados.

Tú decís que se sabe a dónde se esconden cuando se comente un delito pero nadie nos llama. Está el servicio 911 que le asegura al vecino la respuesta en menos de 10 minutos y lamentablemente no es usado por la población y son extraordinariamente positivos si se hacen como se debe hacer. Por la ley de procedimiento la policía tiene prohibido dar los datos de la persona que requirió el servicio, es una de las faltas más graves que hay. El 0800 5000 es otro servicio donde se le puede solicitar datos personales pero esa información es confidencial. El ciudadano también le puede pedir el nombre al policía...”, manifestó el Crio. Mayor Pío Santos.

 

“Tengo la suerte de poder tener a mi hijo vivo, pero están pasando cosas insólitas…”

Luego Luis Echude, padre de Daniel, el comerciante herido, expresó unas breves palabras reflexionando sobre la situación que se vive actualmente en la zona: “Llevo 40 años viviendo en la zona, nunca había visto venir los informativos a estos barrios, y nunca había sentido ni visto las cosas que he visto últimamente. Gracias a los médicos de CRAMI tengo la suerte de poder tener a mi hijo pero tanto en mi barrio como en el de él están pasando cosas insólitas. Nosotros trabajamos siempre en la calles, vendiendo hasta con un carro y un caballo y nunca vimos cosas que se están viendo ahora. Van directamente a matar y a robar como a mi hijo. No me puedo quejar porque hubo buena respuesta policial y aunque se salvó en si está mal, pero al menos puedo decir que lo tengo vivo, cosa que a muchas personas no les ha pasado lo mismo…”.

Respecto a esto, el Crio. Gral. Gustavo Fernández opinó: “Hace unos años atrás el delincuente se dedicaba a robar y no lastimaba a nadie pero hoy en día vemos que hay un aumento de la violencia en forma innecesaria incluso a veces entregándole el dinero efectúan el disparo, la incidencia de la droga puede ser una de las explicaciones, sobre todo la pasta base. La abstinencia hace que el individuo pierda los frenos morales, se han ido perdiendo los valores en la sociedad…”.

En tanto el vecino Omar Acevedo exigió que se den soluciones al respecto, al tiempo que declaró que todo se debe a la falta de eficiencia de los efectivos policiales. “En todas las reuniones que hemos tenido nos dicen siempre las mismas cosas, pero las realidades son otras. Hay que tener más presencia en la zona…quiero que me dé su palabra de que puede mandar el GEO para hacer presencia en el centro de la ciudad, sobre todo los días de cobranza…”, remarcó luego, ante el aplauso de todos los presentes.

 

“Si la mitad de los policías que tenemos estuvieran comprometidos estaríamos mucho mejor…”

 

“Hace un tiempo no había gente suficiente para ingresar a la policía y se ingresaba quizás con un nivel no muy bueno. Eso ahora va a cambiar porque hay más demanda lo que nos va dar posibilidad de elegir mejor y tener un mejor nivel. Yo estoy suspendiendo gente, dando de baja porque no se puede creer las respuestas que dan los policías. No escapamos a la realidad, en toda institución hay falta de compromiso.  Si la mitad de los policías que tenemos estuvieran comprometidos estaríamos mucho mejor, pero estamos sufriendo un cambio generacional, la gente con experiencia se está yendo porque se cansó de enseñar a gente que no quiere aprender porque no le interesa, ingresan y a los 3 meses se van de baja y antes eso no pasaba.

Yo ingresé con 16 años a la policía, hoy tengo 37 y las generaciones somos totalmente distintas y nos estamos yendo y la diferencia con los que se quedan se nota.

Yo me comprometo que cuando sea posible usted va a tener el GEO o algún otro policía…”, aseguró el Crio. Gral. Gustavo Fernández.

“El hecho de tener una policía montada sale demasiado caro, no es eficiente y es más caro mantener 10 caballos que 20 vehículos. Hoy en día la montada está para lugares específicos porque el caballo es ineficiente para la movilidad de hoy día. Ya está dispuesto que el personal de la montada venga en motos a hacer el patrullaje y los vehículos que van hacia Las Piedras también tienen la orden de pasar por acá y hacer acto de presencia y eso usted lo va a ver…”, sentenció.

Ya finalizando la reunión, una vecina llamó a reflexionar a los propios ciudadanos acerca de cómo se usan los pocos recursos que tenemos ya que “si tenemos un solo patrullero y lo usamos para hacer una asistencia, es muy difícil…”.

En referencia a esto, el Comisario Gustavo Fernández apuntó: “En los primeros 7 meses del año se hicieron a nivel de la Jefatura de Canelones más de 4700 traslados. Además cuando se detiene un delincuente hay que llevarlo a asistir a un centro asistencial, esperar que lo atiendan, a su vez el policía cuando detiene a alguien tiene que ir a declarar al Juzgado y se pasa allí todo el día. Nosotros sometemos a la justicia unas 5 mil personas de las cuales solo se procesan mil, muchas veces por falta de pruebas y si es menor peor aún, porque su trato es más complicado y saben la legislación incluso mejor que nosotros; cuando los detenés ya te están recitando todo el código y eso puede llevar a la desmotivación del policía, pero igualmente hay que seguir adelante. Indudablemente hay que cambiar las leyes, se están haciendo cosas y a partir del año que viene vamos a tener un nuevo Código del Proceso Penal y no sé si como sociedad estamos preparados para eso, porque los juicios van a ser orales y públicos y usted va a tener que ir a dar la cara y acusar al delincuente en su cara. Quiero ver cuántos los van a enfrentar, declarar y después venir al barrio y le van a ver la cara cuando quede en libertad…”.

“Esta inquietud que se está expresando hoy aquí ya se esbozó en junio del 2007 cuando se le hicieron estos planteos, no tan agravados porque en 9 años se permitió que se llegara a este punto porque hay intereses creados. Me duele lo que está sucediendo porque se puede prever y tenemos que tener paciencia porque ellos que son la cara visible, no son los responsables y el vecino no denuncia porque está desanimado, porque perdió la fe.

Los responsables directos, además de nosotros en la medida que no colaboramos, en primer lugar es el presidente Tabaré Vázquez y el Poder Ejecutivo, segundo responsable directo el Ministro Bonomi y el Ministerio del Interior, tercer responsable directo el Poder Judicial y por último los 50 diputados oficiales, los 49 legisladores de la oposición, los 16 senadores oficialistas y los 15 senadores.   

Tenemos que llevar esperanza a la gente que hoy no vino. Si cada uno no pone lo suyo esto va a seguir empeorando…”, declaró Renzo Tonón.

 

Jefe de Policía: “Van a haber cambios, no se los voy a decir porque estaría alertando a los delincuentes…”

 

Una vez finalizada esta instancia de dialogo, el Jefe de Policía de Canelones Crio. Gral. Gustavo Fernández dejó sus sensaciones a la prensa sobre cómo había resultado la reunión.

 

Prensa- Una nueva reunión con vecinos, esta vez en Progreso, ¿qué se lleva consigo?

Gustavo Fernández- Más que nada nos llevamos la preocupación de la gente, de conocer la realidad que están viviendo, siempre es bueno tener un contacto directo con el ciudadano y darle la respuesta a sus inquietudes.

Prensa- Los vecinos no plantearon nada nuevo, son problemas que hace años se vienen arrastrando…

Gustavo Fernández- Los que hace tiempo estamos en esto hemos visto el deterioro que ha ido sufriendo la sociedad, el cambio de costumbres, el incremento de la violencia en los delitos y los lugares que eran tranquilos hoy en día ya no lo son tantos. También la gente tiene mayor acceso a las noticias y está conociendo la realidad de lo que está pasando.

Prensa- ¿Después de esta reunión se va a mejorar el patrullaje a pesar de que está faltando personal?

Gustavo Fernández- Lo que tenemos que hacer es tratar de utilizar mejor lo que tenemos, lograr eficiencia con un menor esfuerzo, mover los recursos según donde se mueven los delitos.

Prensa- ¿Ha habido un corrimiento del delito hacia estas zonas?

Gustavo Fernández- El delito ha estado siempre presente, quizás cambien un poco las modalidades y los tiempos de respuesta hacen que muchas veces sean más violentos porque a lo que la policía responde rápidamente el individuo cada vez tiene menos tiempo de cometer el delito.

Prensa- ¿Cuál es su visión desde la Jefatura de Canelones de la situación actual de Progreso en cuanto a la inseguridad?

Gustavo Fernández- Progreso ha tenido últimamente algunos hechos que han sido puntuales que han provocado mucha alarma como el caso del comerciante baleado y después algunos hechos de rapiña y arrebatos que son aprovechados por gente que pasa por el lugar y sabemos que no estaban acostumbrados a esta realidad, pero en la zona metropolitana es una realidad que cada vez es más común y nosotros estamos trabajando en base a ello tratando de utilizar los medios de la mejor manera posible.

Prensa- ¿Esta situación de Progreso amerita una intervención puntual de la Jefatura?

Gustavo Fernández- Indudablemente que van a haber cambios, no se los voy a decir porque estaría alertando a los delincuentes.

Prensa- Los vecinos tienen respeto hacia la policía, pero no están de acuerdo en que a veces los delincuentes no son procesados o es procesado por un delito menor…

Gustavo Fernández- Hay una diferencia en lo que es el buen trato del vecino hacia la policía que es respetada, tenemos credibilidad y por tanto tenemos que redoblar esfuerzos para darle respuesta. Muchas veces los individuos son sometidos a la justicia y no se logran las pruebas suficientes como para procesarlo, utilizan pasamontañas, guantes, casco, se cambian de ropa, todo para luego no ser reconocidos.

Prensa- Al mejor estilo de las películas…

Gustavo Fernández- Totalmente, se ha aprendido mucho de las seriales y el individuo también toma sus prevenciones.

Prensa- ¿Qué piensa el Jefe de Policía cuando funcionarios policiales de Canelones son procesados por hechos delictivos?

Gustavo Fernández- No escapamos a la realidad, los policías formamos parte de la sociedad y ante el aumento de la delincuencia vemos la pérdida de valores y no somos ajenos a esa realidad. Esos mismos policías son procesados por otros policías que hacen las cosas bien y son honestos.

Prensa- Hoy sucedió el robo a un alcalde en San Antonio de 170 mil dólares, ¿se está trabajando en ello?

Gustavo Fernández- Sí, se está trabajando en base a los indicios y los testimonios que había en el lugar. Ese robo llama la atención porque fueron directamente a un lugar donde había determinada suma de dinero muy importante para tenerla en su domicilio.

Prensa- ¿Hay alguna pista en ese sentido?

Gustavo Fernández- En este momento no podría comentarle porque se está trabajando y fue muy reciente.