Dicho evento tiene como objetivo reconocer las distintas obras sociales, culturales y productivas desarrolladas en el país, de cuya labor participan ilustres ciudadanos y organizaciones que en silencio contribuyen al desarrollo de sus comunidades.
Se trata de un reconocimiento anual que brinda CELADE a instituciones o personas destacadas por su compromiso con su comunidad, su dedicación y su entrega a causas sociales, alejadas del ámbito político partidario.
CELADE es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, fundada en el año l986,con Personería Jurídica con sede en Montevideo, cuyos objetivos fundamentales son los de contribuir y promover a través del conocimiento, el estudio, la investigación y la participación ciudadana, el debate permanente en los más amplios temas tanto nacionales como internacionales a fin de lograr una mejora de las políticas relativas a las transformaciones sociales y fomento de previsión y prospectivos, donde el desarrollo socioeconómico y cultural se pueda compatibilizar con la equidad y los derechos humanos, en acción, principios y valores éticos en los sectores activos de la sociedad civil.
En primer lugar el conductor y periodista Fernando Vilar, quién ofició de maestro de ceremonia del encuentro, dio la bienvenida a los presentes y luego presentó a los integrantes de la mesa, que estuvo conformada por el Presidente del Centro Latinoamericano de Desarrollo Dr. Mario Marenco Sosa, el Intendente de Cerro Largo Econ. Sergio Botana, la Intendenta de Lavalleja Adriana Peña, el Especialista en Programas de la Organización de Estados Iberoamericanos Lic. Alfonso Gutiérrez, Gerente de Relaciones Institucionales del grupo Disco Prof. Miguel Penengo y el Secretario General de CUTCSA Alejandro Veiras.
Por su parte en nombre del gobierno nacional estuvo presente el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre.
“Este premio impulsa la excelencia, la calidad, la educación, el crecimiento en valores, y se motiva con ello a las futuras generaciones...”
“Este Premio Nacional nació en 2007 cuando la gente del CELADE recorría todo el país con su programa Ciudadanos sin Frontera, una obra sin precedentes en el país por la ayuda a organizaciones y también a ciudadanos sin distinción alguna en lo que hace a lo social, a lo político y a lo económico. Encontró la gente de CELADE en aquellos sueños y esperanzas a muchos ciudadanos que en silencio han venido, vinieron, vienen y seguramente vendrán trabajando en bien de sus comunidades…”, dijo Vilar.
“Estos reconocimientos entregados por CELADE tienen como principal objetivo unir fronteras departamentales, en cada intendencia se seleccionan y nominan a quienes hoy van a recibir este premio que impulsa la excelencia, la calidad, la educación, el crecimiento en valores y que motiva con ello a las futuras generaciones...”, agregó luego.
Posteriormente comenzó la entrega de premios a aquellos ciudadanos que incansablemente luchan por el bienestar no solo de su lugar sino también de su gente, relatando sus historias de vida, de trabajo, de sacrificios y de sueños.
En ese sentido fue premiado el santalucense Juan Carlos Perdomo Romano, carismático conductor del programa radial Desde la Ciudad del Río que se emite actualmente por Radio Cristal, quien también es informativista de Canal 11 de Santa Lucía.
“Comenzó trabajando como obrero textil en la empresa Martínez Reina S.A., se inició en radiodifusión en CX 157 Radio Canelones emitiendo el primer programa llamado Desde la ciudad del río el 4 de octubre de 1991 en la ciudad de Santa Lucía junto a sus dos amigos, Cono Viñoly y Leonardo Calvo. Desde ese momento ha permanecido en forma ininterrumpida durante casi 25 años siempre en forma incondicional al servicio de la sociedad. Con el mismo formato hace más de una década pasó a CX 147 Radio Cristal; el programa se inició en una casa de familia y cuando realizaban la emisión al exterior trasladaban parte del equipo en bicicleta y en un carrito. Luego pasó a la calle Legnani 407 donde está instalado actualmente el estudio, el programa se emite de lunes a sábados de 9 a 11:30 pero en forma permanente se está trasladando a distintos lugares del departamento o incluso fuera de él; las salidas a exteriores alcanzan las 1.300 ediciones aproximadamente.
En su programa no escuchamos primicias ni sensacionalismos, todos tienen voz, y siempre con respeto, seriedad y sensibidad. Con el micrófono al hombro se pueden expresar tanto pacientes de la Colonia Etchepare como sus directores, la Maestra Directora de la escuela o la auxiliar de servicio y finaliza por cierto con todos los niños que se animen a hablar, tanto en zonas urbanas como rurales. Las agrupaciones de todo tipo tienen su espacio, solo hay que avisar. Sociedades de fomento, Centros CAIF, Secundaria, UTU, sociedades barriales, Alcohólicos Anónimos, Asociación de discapacitados, Centros Comerciales, sindicatos, etc., siempre con la humildad que lo caracterizó y la de su pequeño equipo tiende su mano a quien lo necesita, hace que todos nos sintamos parte de ese programa social en temas como el cuidado del medio ambiente, campaña se seguridad vial, ayuda en las inundaciones, todo lo que sea necesidad en el mundo.
En su breve discurso Juan Carlos agradeció a la radio en la que trabajó y a la trabaja actualmente, tanto Radio Canelones como Radio Cristal, a sus compañeros –entre los cuales recordó que comenzaron con él periodistas como Leo Pedrouza, el “Chato” Alvarez de Ron, Marcelo Scaglia-, a sus padres, hermanas, hijos, nietos -tiene 8- y a todos los presentes en general. Al presidente del Celade Dr. Mario Marenco Sosa.
“Es bueno ver a Tola, la madre de “Cachito”, o ver a Raquel, Iris, que amenizaban el carnaval cuando eran jóvenes; y eso es lo que contamos nosotros en la radio, esas pequeñas cosas que sumadas hacen las grandes obras del mundo…”; reflexionó Juan Carlos, visiblemente emocionado por recibir este reconocimiento y por la gente que lo acompañó.
“Una huella en la arena, una gota en el océano; es eso, sumar y no pasar desapercibido en la vida…”
Una vez culminado el encuentro dialogamos brevemente con Juan Carlos Perdomo, quien se mostró muy emocionado y declaró que “el premio es a la gente…”.
P.al Día- ¿Qué significa para vos este reconocimiento que acabás de recibir?
Juan Carlos Perdomo- Una gota en el océano como dijo alguien por ahí, una alegría que te da la vida y nada más que eso. El compromiso de ser un poco mejor como persona, como comunicador, como periodista; la verdad que no me salen palabras, pero es la verdad, es lo que siento en este momento. Es un premio a la gente, no es mío, es de la gente…
P.al Día- Es un reconocimiento a todo lo que aportás a la comunidad y hoy vinieron una cantidad de santalucenses a acompañarte y pasaron horas esperando…
Juan Carlos Perdomo- Estamos desde las 16:30 y son las 20 horas y está Iris, Raquel, Rosa, La Tola, Raúl, Alicia, Fredy, Darwin, y vos que estás siempre en todos lados con nosotros. Sinceramente es una alegría inmensa.
P.al Día- ¿Sentís que has dejado una huella en este tiempo?
Juan Carlos Perdomo- Una huella en la arena, una gota en el océano, es eso, sumar y no pasar desapercibido en la vida, no ser espectador sino protagonista de las cosas con la gente. Son esas pequeñas cosas que sumadas hacen comunidad y hacen naciones y hacen el mundo que tenemos. Es bueno, es malo según lo seamos en las pequeñas cosas.
Juan Carlos fue acompañado por su compañero de audición Mario Ferreyra, su hijo Diego; y una cantidad de amigos que se sienten parte del programa radial “Desde la ciudad del río”, entre ellos el propio Alcalde de Santa Lucía, Raúl Estramil.
Acompañamos en este caso a Juan Carlos Perdomo, como colega y amigo, con una presencia semanal también en su audición radial informando desde la redacción de Progreso Al Día.
Un más que merecido reconocimiento para quien conduce un programa radial con profundo contenido social; con sencillez, humildad y un gran espíritu solidario.