|
19/10/2016

Estudiantes de UTU Vista Linda se destacan en Atletismo a nivel nacional

Los Juegos Deportivos Nacionales son una nueva propuesta deportiva de alcance nacional para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 19 años.
utu-vista-linda-cincoweb.jpg

Los participantes se dividen en tres categorías y compiten en ocho deportes diferentes (básquetbol, futsal FIFA, voleibol, hándbol, atletismo, tenis de mesa, ajedrez y natación), y en cada uno de ellos hay una rama femenina y masculina. El mismo se disputa en tres etapas: departamental, regional y nacional.

Estas competencias buscan garantizar la universalización del derecho de los jóvenes a la participación deportiva de competencia, fomentando valores y hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.

En ese marco, los jóvenes estudiantes de la Escuela Técnica (UTU) de Vista Linda Sharon Micaela Camacho Rodríguez y Rodrigo Gabriel Gularte Martínez, participaron en los Juegos Deportivos Nacionales y ambos clasificaron en las Regionales de Canelones para los Nacionales. Allí compitieron con estudiantes de UTU, Secundaria y Plazas de Deporte Municipales de todo el país; Micaela obtuvo el 1er. Puesto en Atletismo Femenino en 1.200 metros mientras que Rodrigo logró el 2do. Puesto en Atletismo masculino también en 1.200 metros.

Para conocerlos personalmente Progreso al Día visitó la Escuela Técnica de Vista donde dialogamos con la campeona y el vice campeón nacional.

Micaela tiene 17 años, vive en el barrio El Santo, es jugadora de fútbol en Juventud de Las Piedras y actualmente cursa FPB (Formación Profesional Básica) de Deporte, una orientación destinada a estudiantes que no culminaron Ciclo Básico. A pesar de haber conseguido el primer puesto en atletismo, Micaela comenzó a practicar este deporte cuando ingresó en la UTU pero aseguró que su pasión es el fútbol.

P. al Día- ¿Desde cuándo hacés atletismo y cómo se da tu incursión en este deporte?

Micaela Camacho- El deporte me gusta desde siempre, el atletismo comencé a practicarlo acá en la UTU, yo en realidad soy jugadora de fútbol, juego en Juventud de Las Piedras.

 

P. al Día- ¿Dónde hiciste el Baby Futbol?

Micaela Camacho- Jugué en Los Pingüinos de Las Piedras.

 

P. al Día- ¿Qué estás cursando en la UTU?

Micaela Camacho- FPB Deportes.

 

P. al Día- ¿Y qué pensás continuar luego de terminarlo?

Micaela Camacho- Con esto que estoy estudiando puedo llegar a ser árbitro, entrenadora de algún cuadro de fútbol o de otro deporte.

 

P. al Día- ¿Quién es tu profesor?

Micaela Camacho- Son dos profesores, Jeni Leiva y Rodrigo Suárez.

 

P. al Día- La UTU actualmente no cuenta con una pista de atletismo, ¿dónde entrenás?

Micaela Camacho- El entrenamiento era casi siempre alrededor de la UTU.

 

P. al Día- ¿Dónde competiste para llegar a ser Campeona Nacional?

Micaela Camacho- La primera competencia fue en la pista de atletismo de Montevideo en el Parque Batlle. Eran clasificatorias divididos por series y allí competimos Rodrigo Gularte y yo.   

 

P. al Día- ¿Cuándo fue la última etapa?

Micaela Camacho- El miércoles de la semana pasada.

 

P. al Día- ¿Qué significa para ustedes correr por la UTU de Vista Linda?

Micaela Camacho- Sentimos que estamos representando a los compañeros, docentes, a todos; es un orgullo...

 

P. al Día- ¿Pensás federarte en algún equipo o vas a seguir compitiendo solo por el centro educativo?

Micaela Camacho- Por ahora solo por el centro educativo.

 

Por su parte Rodrigo Gularte es de San Francisco, tiene 16 años, es atleta federado por Atletas del Prado, corre desde los 12 años y cursa 1° de EMT Deporte, lo que correspondería a 4to. Año de Secundaria, pero tienen materias del área tecnológica y 16 horas de Deporte teórico y práctico.

P.al Día- ¿Qué significó para vos esta competencia?

Rodrigo Gularte- Yo quería competir por la UTU, en el liceo no se me dio la oportunidad, no me dejaban; acá me preguntaron si quería correr, me dieron la oportunidad y dije que sí.

P.al Día- ¿Desde cuándo practicas atletismo?

Rodrigo Gularte- Yo empecé a competir en el 2011; todo comenzó en la Escuela 185 Mahatma Gandhi y ahí arrancó todo. Organizamos una carrera con los compañeros para festejar que salíamos de la escuela y la gané. Después comencé a averiguar donde había más carreras, me enteré que en Las Piedras había una, la corrí y también la gané. Después me llamaron de Atletas del Prado, yo quería la oportunidad de correr y ahí se me dio.

P.al Día- ¿Cómo los recibieron sus compañeros luego de esta competencia?

Rodrigo Gularte- A mí me encantó, tuvimos el apoyo de toda la UTU y eso te motiva un montón.

P.al Día- ¿Este resultado les genera más responsabilidad para seguir compitiendo?

Rodrigo Gularte- Sí, te motiva para seguir.

P. al Día- ¿Van a competir en algún otro torneo durante este año?

Rodrigo Gularte- Yo voy a competir en un Sudamericano pero es aparte del centro educativo; es una competencia que arrancó el año pasado y pedían una marca de 2:02 para entrar. Corrí seis carreras por arriba de 2:04 y de a poco iba bajando porque quería llegar a esa marca pero no podía. Luego estuve dos semanas entrenando, comiendo bien y llegué a 2:01:79, por lo que finalmente pude alcanzar la marca para el Sudamericano; pero ahora agregaron una instancia más que es este sábado y es el único clasificatorio, entonces tengo que ganar otra vez, meter la misma marca para ya estar adentro. El Sudamericano se corre en Concordia y nos vamos la primera semana de noviembre.

 

“Es un orgullo que nuestros alumnos se destaquen a nivel nacional…”

 

También dialogamos con la Directora de la Escuela Técnica Marly Cavia y el Sub Director Enrique Castro.

P.al Día- ¿Con cuántos alumnos cuenta hoy la escuela aproximadamente?

Marly Cavia- Hoy tenemos unos 730 alumnos.

P.al Día- ¿Qué significa para usted como Directora tener dos alumnos que se destacaron a nivel nacional?

Marly Cavia- La verdad que es un orgullo que nuestros alumnos se destaquen a nivel nacional, principalmente porque la otra semana tuvimos una situación complicada en la Escuela pero también hay que destacar las cosas positivas. En el área de Gastronomía también tuvimos un evento y está bueno poder hacerlos participar a ellos de los campamentos educativos, de las competencias, de los eventos, que ellos puedan crecer en el área que están estudiando.

P.al Día- ¿Quién organiza este tipo de competencias?

Marly Cavia- Los Juegos Deportivos Nacionales este año los organizó Secundaria, UTU y las Plazas de Deportes municipales.

P.al Día- ¿Cuentan con apoyo para los traslados?

Marly Cavia- Sí, eso lo paga Educación Física. Nosotros llevamos un equipo de estudiantes que competían en fútbol femenino y masculino, ellos ganaron las Regionales dentro de Canelones pero no llegaron a las Nacionales y después en atletismo clasificaron para las Regionales y ahora para las Nacionales y tenemos acá la ganadora.

P.al Día- Ustedes para entrenar cuentan con la cancha polideportiva que tiene este centro educativo pero no tienen pista de atletismo ni tampoco hay una cerca; además la Plaza de Deportes les queda lejos…

Marly Cavia- Que haya una Plaza de Deportes es una necesidad en esta zona.

P.al Día- Además es una zona donde hay mucha población y muchos jóvenes, a la prueba está que hay varios centros educativos…

Marly Cavia- Nosotros acá tenemos dos FPB (Formación Profesional Básica) de Deporte y tres de Educación Media Tecnológica (EMT) de Deporte. Ellos tienen la cancha que la usan tanto para fútbol, basquetbol o voleibol, pero para atletismo no tienen donde entrenar.

P.al Día- ¿Existe compromiso de parte de las familias y del barrio para con la institución?

Enrique Castro- Hay un compromiso de toda la zona y eso es positivo también para vincular la gente con la escuela, está bueno dar a conocer otras actividades que hacen posible otro tipo de vinculación que está costando, pero comienzo tienen las cosas.

Marly Cavia- Pasa que también la escuela es muy nueva en la zona…

P.al Día- Hoy por hoy cuesta comprometer a las familias, eso hay que fomentarlo y no es un trabajo fácil.

Marly Cavia- Sí, la idea es abrir talleres para que los papás se involucren y para que vengan a las clases abiertas de ellos y vean qué es lo que hacen. En el caso de Micaela y Rodrigo ya trascendió la escuela y está buenísimo porque la están representando.

P.al Día- Para toda esta barriada tener una Escuela Técnica como esta es un privilegio y una necesidad muy importante….

Enrique Castro- Lo que tiene la UTU es que les brinda la posibilidad de dedicase a algo más específico que los puede acercar a una opción laboral.

 

Marly Cavia- Ellos en el Bachillerato de Deporte salen preparados como Auxiliares de Deporte, es decir que pueden ayudar a los docentes de educación física o incluso trabajar en clubes deportivos de niños. 

Ahora tenemos que enfocarnos en lo que son los adultos, entonces vamos a pedir el programa de Rumbo para que puedan terminar Ciclo Básico en un año, porque la mayoría de la gente adulta que viene acá tiene solamente Primaria terminada. Además ellos fueron los que hicieron posible que se terminara de hacer la escuela.

Acá también tuvimos el programa Aprender todos donde la gente aprendió a manejar las máquinas de Ceibal entonces está bueno que ellos puedan venir y utilizarlas incluso acá adentro porque el curso es semi presencial, o sea que no tienen que venir siempre a clase y eso les da la posibilidad de que puedan terminar Ciclo Básico.

P.al Día- Exacto, porque en un principio iba a ser el Liceo 2 18 de Mayo y después el trabajo y el impulso de la comunidad hizo que se transforme en una Escuela Técnica.

Marly Cavia- En un principio se trató de descomprimir lo que eran los Ciclos Básicos, y para el año que viene vamos a tener cinco 1°, después tenemos 2° y 3°, y después también los FPB (Formación Profesional Básica) para chiquilines mayores de 14 que cumplan 15 el año que viene que no terminaron Ciclo Básico en los cuales tienen más horario de taller. Micaela por ejemplo está haciendo el FPB de Deporte donde tienen muchas horas de deporte pero también tienen materias teóricas. 

Después tenemos un EMP de Administración en la mañana, tenemos los EMP de Deporte de la tarde, EMP de Electricidad y un BP (Bachillerato Profesional) de Instalaciones Eléctricas.

Esos cursos van a seguir el año que viene y después tenemos los EMP de Gastronomía que es Educación Media Profesional en Gastronomía y el año que viene van a continuar.

P.al Día- ¿Cuál es el curso que tiene mayor demanda en la comunidad?

Marli Cavia- Deporte y Gastronomía son los de más demanda; tenemos que ver otras oportunidades de algún otro curso nuevo que haya y también hay que pensar en los profesores que tengamos en la escuela que puedan acceder a los horarios. La mayoría de los docentes vienen de Montevideo y en el área de deportes por ejemplo tenemos bastantes docentes.

 

“Es una satisfacción tremenda por el esfuerzo previo…”

 

El último en sumarse a la charla fue Rodrigo Suárez, uno de los docentes de Deporte que además es profesor tanto de Micaela como de Rodrigo.

P.al Día- ¿Qué significa para vos como docente que dos alumnos de esta escuela hayan llegado a ser campeón y vice campeón a nivel nacional?

Rodrigo Suárez- Primero que nada es una satisfacción tremenda por el hecho de todo el esfuerzo previo, de la preparación, los nervios, la organización de todo lo que implica el paseo, transporte y la conciencia que ellos tienen de que representan a la institución y todo ese sentido de compromiso que se genera con el evento. Por eso también está bueno remarcarles a ellos cuando dan un fruto positivo porque este logro es algo muy significativo que nos deja muy orgullosos a todos.

P.al Día- Sin duda que es un trabajo en equipo porque sin el apoyo de ustedes no hubieran podido lograrlo…

Rodrigo Suárez- Sí, tuvieron todo el apoyo tanto en las horas propias de gimnasia como también del resto del equipo docente que también está presente.

P.al Día- También destacar el hecho de que no cuentan con la infraestructura necesaria para practicar atletismo, lo que hace más valorable aun este logro…

Rodrigo Suárez- Exacto, tenemos que ingeniarnos a través de la creatividad para prepararnos con los materiales que tenemos.

P.al Día- ¿Por qué considerás que lograron esos resultados?

Rodrigo Suárez- Primero que nada creo que lo fundamental es la responsabilidad y compromiso con la disciplina que ellos practicaron, en este caso atletismo o sea cual fuere la disciplina que iban a competir. El compromiso de estar enfocado en la preparación y después la responsabilidad del día del evento concurrir con ganas y entusiasmo.

P.al Día- ¿Le ves condiciones a ambos para seguir progresando en el deporte?

Rodrigo Suárez- Sí, sin duda los dos son muy buenos deportistas y tienen grandes condiciones. Además no se trata solo de los títulos sino del camino que se va recorriendo, el crecimiento que se logra en él y eso también va dejando muchos valores en el correr de la marcha que quedan marcados, como por ejemplo esta satisfacción de ahora que da una motivación para seguir mirando al futuro.

P.al Día- Felicitaciones a todos y muchas gracias por recibirnos.

Rodrigo Suárez- Gracias a ustedes por venir.