En dialogo con “Betsa”, como la apodan sus amigos, nos cuenta junto a su padre Juan cómo vive esta nueva etapa de su vida donde si bien le costó un tiempo adaptarse, hoy gracias a su esfuerzo y constancia es la capitana del equipo.
P.al Día- ¿En qué posición jugás?
Betsabé Porto- Soy zaguera.
P.al Día- ¿Cómo fue el cambio de la cancha de fútbol infantil a la cancha de 11?
Betsabé Porto- Fue un cambio muy grande porque había más espacios, tenés que aprender a posicionarte.
Juan Porto- Ahí hubo un cambio muy importante porque en el Baby Fútbol ella jugaba de volante de armado, tiene la ventaja de que le pega con las dos piernas entonces siempre jugó de mitad de cancha hacia adelante. Cuando terminó el Baby fichó en Liverpool y estuvo diez meses en el banco de suplentes, le costó agarrar un puesto y ahora está jugando en una posición que no es la de ella pero terminó siendo la capitana del equipo teniendo mucha confianza en el trabajo que hace. A lo primero costó un poquito pero ahora ella se siente cómoda.
P.al Día- ¿Te gustaría volver a jugar de volante o te adaptaste a esa posición?
Betsabé Porto- No, ahora me siento cómoda, a lo primero cuando me plantearon la posibilidad estaba indecisa, lo consulté con papá, probé y ahora me siento re cómoda jugando ahí.
P.al Día- ¿Eras de hacer goles cuando jugabas en la otra posición?
Betsabé Porto- Sí, pero más bien daba pases a mis compañeras.
P.al Día- ¿Cuántas veces entrenás por semana?
Betsabé Porto- Tres veces por semana…
P.al Día- ¿Tenés entrenador o entrenadora?
Betsabé Porto- Cecilia y Joaquín son los entrenadores y Daniel es el entrenador de arqueras.
P.al Día- ¿Sentís que ahora los entrenamientos son más exigentes que cuando jugabas acá?
Betsabé Porto- Sí, en todo sentido. Por ejemplo allá tenés que estar muy bien físicamente para poder jugar.
P.al Día- El hecho de estar bien físicamente te da más confianza porque el cuerpo te responde…
Betsabé Porto- Claro porque si vos estás pesado no podés correr.
P.al Día- Me imagino que es buena jugadora y tiene buena técnica…
Juan Porto- Yo veo que es una jugadora práctica, las cosas difíciles las resuelve sencillo, cuando hay que jugar se juega, cuando hay que reventar se revienta y siempre tiene como objetivo el arco de enfrente, es una jugadora muy vertical que también comete sus errores. Pero es una buena jugadora y la veo con futuro.
P.al Día- ¿La idea tuya es seguir jugando en Liverpool?
Betsabé Porto- Sí, por ahora pienso seguir ahí.
P.al Día- ¿Cuáles son los rivales más duros?
Betsabé Porto- Nacional y Colón. El primer partido que jugamos contra Nacional lo perdimos 4 a 1 y en este campeonato le ganamos 1 a 0, y contra Colón habíamos perdido 3 a 1 y en este empatamos 1 a 1.
P.al Día- ¿Dónde juegan de locales?
Betsabé Porto- En el Complejo Bauzá (complejo de juveniles de Bella Vista) o en el Parque Ancap (de Uruguay Montevideo).
P.al Día- ¿Cómo es el ambiente entre compañeras, hay un buen grupo?
Betsabé Porto- Es un ambiente lindo, haces amistades pero cuando se entrena se entrena. Acá en el Baby no pasa eso, es más para divertirse pero allá es más competitivo.
P.al Día- ¿Sentís el apoyo de tu familia?
Betsabé Porto- Sí, tengo el apoyo de todos, papá es el que va a las prácticas porque a mamá se le complica un poco más pero a los partidos siempre van.
P.al Día- ¿Cómo vivís el hecho de que tu hija esté jugando al fútbol?
Juan Porto- Si bien nunca jugué al fútbol me encanta verlo, lo disfruto mucho. Me gusta verla jugar y lo vivo con mucha pasión, a veces soy medio impertinente porque de repente se manda un partido brillante y todos la felicitan pero yo le marco los errores, siempre soy así pero no lo hago con maldad si no porque siempre se puede mejorar. Además siempre tuve mucha fe en ella por la constancia que tiene, estuvo diez meses en el banco de suplentes, había partidos en los que ni siquiera entraba y venía llorando a casa. Yo le decía que no bajara los brazos y que estuviera pronta físicamente y la alegría la tuvo cuando arrancó este campeonato con el nuevo cuerpo técnico, se incorporó gente nueva que trabaja seriamente y es diferente a como se trabaja a nivel amateur, allá se compite.
Un día vengo a ver un partido y veo que estaba entrando a la cancha con el brazalete de capitán y no entendía nada. Se lo ganó por el esfuerzo, el sacrificio y querían que transmitiera lo mismo a sus compañeras y eso te emociona porque tiene ese plus que quizás otras jugadoras no la tienen. Mientras se pueda se va a estar ahí y cuando no se pueda se va a estar igual.
P.al Día- ¿Jugás al fútbol solo porque te gusta o pensás que podes seguir creciendo en este deporte?
Betsabé Porto- Primero me gustaría jugar en la selección uruguaya y creo que con esfuerzo puedo llegar y a futuro también me gustaría vivir de lo que me gusta.
P.al Día- ¿Estás estudiando?
Betsabé Porto- Sí, pasé a 4º Año.
P.al Día- ¿Tenés pensado qué carrera vas a seguir?
Betsabé Porto- Sí, quiero ser Profesora de Educación Física.
P.al Día- Actualmente se le está dando más impulso al fútbol femenino incluso a nivel FIFA, ¿ustedes coinciden con eso?
Betsabé Porto- Antes como que no se veía mucho, ahora están apoyando más y como que te da mayor impulso para seguir, pero igual estaría bueno que apoyaran un poco más.
Juan Porto- Sí, hace poco por ejemplo vino toda la indumentaria de FIFA, remeras, camisetas, medias, zapatos que le entregaron a las niñas como forma de promocionar el deporte a nivel nacional. En todos lados hay grupos de niñas que quieren jugar al fútbol, antes eso no se veía, hay categorías de fútbol femenino en todas las ligas a nivel regional.
P.al Día- ¿Tenés compañeras o amigas que quieran jugar al fútbol y no se animen?
Betsabé Porto- Tengo amigas que les gusta pero no tienen el apoyo de sus padres, yo tengo la suerte de que me apoyan en todo. Yo antes hacía ballet y cuando les dije que quería jugar al fútbol a mamá casi le da un ataque. Dejé ballet y hoy día me siguen apoyando y si les digo que quiero jugar al voleibol también me van a seguir apoyando. Va mucho en eso, si no tenés apoyo te desmotiva.
P.al Día- ¿Alguna compañera te ha dicho que quizás el fútbol es un deporte de contacto y podes recibir alguna patada?
Betsabé Porto- No, al contrario, todas me apoyan y lo ven como una novedad y que está bueno.
P.al Día- Hoy en día los jóvenes tienen la cabeza mucho más abierta, en otras épocas que una mujer jugara al fútbol no era muy común…
Betsabé Porto- Claro, yo tengo compañeros que me invitan a jugar al fútbol sala, no voy porque tengo que cuidarme pero eso antes no se veía.
Juan Porto- A mí me llamaba la atención ver que en el liceo los varones la invitan a jugar al fútbol sala. Ha cambiado la parte cultural ahora se ve con otros ojos; en realidad hacen lo mismo y físicamente son iguales. Hay que aprender a disfrutarlo, entenderlo y que el fútbol femenino se juegue igual que los varones.
P.al Día- ¿Algo más que quieras destacar?
Betsabé Porto- Agradecer a toda mi familia que siempre me estuvo apoyando, a La Escuelita que fue donde me inicié y a Liverpool por abrirme las puertas y darme la posibilidad de jugar.
Juan Porto- Que se animen que esto es lindo, es deporte y hacer un deporte que te gusta está buenísimo y es saludable. Agradecerte a vos que siempre estás a disposición para difundir cada fin de semana las diferentes actividades.
P.al Día- Felicitaciones por los logros y muchas gracias…
Betsabé Porto- Gracias a vos.