|
31/12/2016

Comisión Pro viviendas de Juanicó se reunió con autoridades de MEVIR y de la Comuna Canaria

El pasado lunes 26 la Comisión Pro viviendas de Juanicó, representada por Horacio Peraza, Alejandra Doglio, Álvaro Echeveste, Virginia Meneses, Alejandro Ortiz, María Caraballo, Richard Rigueti y Lorena Da Rosa, se reunió con la Presidente de MEVIR Cecilia Blanco; la Directora de Desarrollo Social de la Comuna Canaria Lucía Etcheverri, de Vivienda Silvana Nieves y Desarrollo Rural Claudia Sánchez, en presencia del alcalde Darío Pimienta, el Concejal Walter Marrero y el Edil Gerson Vila.
mevir-vista-reunionweb.jpg

Una vez finalizada la reunión Progreso Al Día -único medio presente- dialogó con los protagonistas sobre cómo resultó la misma y cuáles son los siguientes pasos a dar; pese a que la Dra. Cecilia Bianco de Mevir, prefirió no hacer declaraciones.

 

“Vinimos a ratificar que MEVIR informó que Juanicó está dentro de las prioridades de la intervención para este quinquenio…”

 

P.al Día- ¿A qué se debe tu presencia hoy en Juanicó en representación de la Comuna Canaria?

Lucía Etcheverri- Vinimos a ratificar lo que MEVIR planteó en una reunión que hubo en Santa Rosa el 15 de diciembre donde estuvo presente la Intendencia de Canelones, se invitó a los municipios, también estuvo la Intendenca de Maldonado, de Lavalleja, Florida, San José, porque son el área metropolitana en la que interviene MEVIR.

A partir de un relevamiento de demanda que ha hecho MEVIR implicando entrevistas a los municipios y al gobierno departamental y tomando en cuenta también la demanda de los vecinos, MEVIR informó para el departamento de Canelones que Juanicó está dentro de las prioridades de la intervención para este quinquenio por parte de MEVIR. Hoy se vino a ratificar esa información con las familias y a intercambiar sobre qué predios y qué pasos se van a ir dando para poder concretar lo antes posible la llegada de MEVIR a Juanicó y a toda el área circundante, porque no estamos hablando solamente de la construcción de vivienda nueva sino que además del programa de vivienda nucleada MEVIR también abre el abanico de distintos programas que puede ser para aquel que ya tiene vivienda pero su situación familiar se modificó y necesita un dormitorio más; también tiene un mecanismo y recursos concretos para ampliar, tiene recursos para intervenir en aquel que tenga su pequeño predio, entonces estamos hablando de una intervención integral de MEVIR para dar respuesta a la diversidad de situaciones que hay en Juanicó y en el área de influencia.  

P.al Día- ¿Cuáles son los próximos pasos a dar? 

Lucía Etcheverri- En este momento hay un proceso de trabajo con OSE que está llevando adelante MEVIR a través de sus ingenieros hidráulicos para analizar las alternativas de saneamiento y además de eso se están haciendo ajustes para que efectivamente pueda determinarse el momento en que llame a inscripciones a las distintas situaciones que te decía antes; hay predios que la Intendencia ha puesto en consideración de MEVIR para iniciar el proceso de vivienda nucleada pero no obstante no hay que cerrar otras posibilidades.

P.al Día- ¿Ya hay una aproximación de cuántas familias en Juanicó requerirían vivienda?

Lucía Etcheverri- El número cierto y cerrado va a ser a partir de llamado, es verdad que las familias que están organizadas son muchas pero después habrá que estudiar cada situación y eso lo va a ir definiendo MEVIR con criterios que la gente y la familia ya conoce.

P.al Día- ¿En cuánto tiempo se puede pensar que Juanicó tendrá un tercer plan de MEVIR?

Lucía Etcheverri- MEVIR plantea 2017, nosotros apostamos a que sea lo antes posible dentro del año que viene, de hecho quisiéramos que sea en el primer semestre y hay perspectivas de que parte del trabajo empiece ya en ese período.

P.al Día- Muchas gracias

Lucía Etcheverri- A las órdenes.

 

“El hecho de que haya venido la Presidenta de MEVIR a sentarse con el grupo de trabajo que hay en Juanicó ya es un avance…”

 

P.al Día- ¿Cuál es el balance que realiza la comisión de esta reunión?

Horacio Peraza- El hecho de que haya venido la Presidenta de MEVIR Cecilia Bianco a sentarse con el grupo de trabajo que hay acá en Juanicó es un avance y es la primera vez que sucede algo así; esa es la primera reflexión que merece esta reunión. La segunda es que el camino sigue en los mismos términos con relación al logro de algunos terrenos; la Intendencia está prometiendo aportar tierras para unas 30 o 40 viviendas máximo y el objetivo de la comunidad es poder llegar a 200 en algún momento, lo que no quiere decir que eso se vaya haciendo gradualmente hasta lograrlo; sabemos que los recursos son finitos y que no siempre se puede lograr todo de un saque.

Ahora se está dependiendo de la contestación de OSE con relación a las piletas de decantado que es el saneamiento que tiene Juanicó en general por su capacidad.

 

(Viene de pág. 16)

Algunas cuestiones no oficiales dicen que no habría problema con esa contestación, probablemente alguna mejora en cuanto al bombeo o a filtros pero esa es una de las posibilidades. Y después la posibilidad que empezó a estar más abierta de la compra de terrenos porque en definitiva hay una diferencia entre esas posibles 20 o 30 viviendas que arrancarían en el 2017 según lo dicho por Bianco y la necesidad de Juanicó. Nosotros tenemos que pensar en la necesidad de una comunidad que al menos necesita vivienda para 200 familias trabajadoras y que no hay respuesta acá en la zona, por lo tanto es todo un tema.

Pero yo quisiera que conversaran los que realmente sufren esto porque yo simplemente soy un solidario con la comisión ya que no soy un posible usuario de MEVIR.

Alejandro Ortiz- Nosotros les planteamos la posibilidad de varios terrenos a ellos, como por ejemplo el de Valla y el de Deicas, pero ellos dicen que el de Deicas no lo pueden hacer por varios motivos y el de Valla lo van a conversar pero no le vemos tanto entusiasmo; nos piden que nosotros hablemos por un predio importante que hay en Juanicó y que pertenece a una institución, por lo que vemos casi inviable esa posibilidad.

 

“La propuesta de MEVIR es para 20 o 30 familias y la necesidad de Juanicó son 200 familias…”

 

P.al Día- Partimos de la determinación de MEVIR de concretar un nuevo plan de viviendas en Juanicó. Se debe trabajar en el terreno y en cuantas familias accederán a ellas, ¿es así?

Alejandro Ortiz- Claro, lo que pasa que la propuesta de ellos es para 20 o 30 familias que es una cosa mínima teniendo en cuenta que son 200 familias; un primer plan debería ser para unas 60 o 70 familias pero si no logramos el terreno de la institución que nos piden, que es una cosa casi imposible, no vamos a tener esa posibilidad.

P.al Día- ¿De qué lado está la pelota ahora?

Alejandro Ortiz- Nosotros ahora tenemos la obligación de hablar con la dirigencia de la institución y luego informarle a MEVIR lo que nos dijeron y ahí ver si podemos lograr una reunión entre todos. La pelota está para todos lados, nosotros tenemos que seguir luchando por otros terrenos lo que pasa que ellos en vez de exigirnos hablar con el Club Ciclista tendrían que arrancar hablando con Valla que es uno de los predios que tenemos más cerca.

P.al Día- ¿Ese terreno que es propiedad de Valla está a la venta?

Alejandro Ortiz- Sí, pero lo que nos plantea la gente de MEVIR es que les parecería que es un terreno que puede tener un costo elevado.

Alejandra Doglio- Además ellos dicen que ese terreno tendrían que urbanizarlo porque son terrenos rurales entonces nosotros tenemos que enfocarnos en conseguir los terrenos lo más barato posible para que ellos puedan construir la mayor cantidad de viviendas y si es urbano mejor.

P.al Día- ¿La intendencia ya no tiene terrenos en Juanicó?

Alejandra Doglio- No, porque el que queda es el que está previsto para el liceo.

Además ellos dijeron que empezarían construyendo esas 30 viviendas pero a su vez empezarían a actuar en las viviendas que ya están en Juanicó, como por ejemplo si alguien necesita que se le amplíe la vivienda para empezar a evacuar dificultades de hacinamiento; sería una etapa de ampliación de otras viviendas.    

Horacio Peraza- Los otros son los predios productivos como le llaman ellos pero que pueden no serlo. Alguien tiene un terreno en la zona rural y si está fraccionado se lo dan al hijo por ejemplo.