|
21/01/2017

La Junta Departamental se acercó al Municipio

El pasado viernes 13 el alcalde interino de Progreso Claudio Duarte recibió la visita del Presidente de la Junta Departamental de Canelones Juan Ripoll y del edil Edgardo “Pico” Duarte, Coordinador de la bancada frenteamplista.
ripoll-y-duartesweb.jpg

El motivo de la visita tuvo que ver más que nada con conocer de primera mano la realidad del Municipio de Progreso e intercambiar diferentes situaciones que hacen a la realidad departamental y que tocan tanto al segundo como al tercer nivel de gobierno. Esta nueva experiencia intenta cimentar relaciones directas que permitan conocer las diferentes realidades y avanzar en el proceso de descentralización.

En ese sentido en el marco de este encuentro los ediles informaron varias primicias, entre ellas la buena noticia de que la obra de Camino Folle está completamente confirmada y el otorgamiento de facilidades para el pago de la contribución inmobiliaria.

 

Facilidades de pago para la contribución inmobiliaria

“Un porcentaje de todo lo que se logre bajar de morosidad le quedará a los municipios…”

Uno de los primeros temas a tratar en la reunión, en la que Progreso al Día estuvo presente, tuvo que ver con facilidades que se votaron en la Junta Departamental con respecto al pago de la contribución inmobiliaria; respecto a ello el edil Edgardo Duarte indicó que la intención es darle la posibilidad a la mayor cantidad de gente de Canelones para que se incorpore al sistema de pago y de esa manera regularice su situación. En ese sentido reveló que los municipios en este tema juegan un rol fundamental y para eso se quiere que los mismos sean parte del proceso. Según explicó Duarte actualmente existe entre un 32 y un 34% de morosidad y un porcentaje de todo lo que se logre bajar se destinará a los municipios y estos en el 2019 tendrán que presentar un proyecto donde se informe en qué van a gastar ese dinero: “La intendencia hará la difusión a través de la prensa, pero los concejales que son los que hablan con la gente son los que pueden colocar un carro parlante en tal barrio y decirle a los vecinos que vayan a informarse sobre el tema. A su vez la intendencia va a tomar medidas en cuanto a formar a los funcionarios que están constantemente en la Junta dando información sobre este nuevo decreto; eso para nosotros es importantísimo...”   

Referido a esto, el Presidente de la Junta Departamental de Canelones Juan Ripoll mencionó que este tema tendrá un impacto financiero de recaudación, un impacto político de integración y además va a permitir ver la situación de una forma distinta porque al hacer un relevamiento surgen otros temas como los padrones de Villa Felicidad o de otras zonas donde los dueños han perdido interés porque tienen una deuda muy grande acumulada, porque viven en otro país o porque los terrenos están ocupados: “Entonces el que edificó no tiene derecho ni posesorio y mucho menos de propiedad y el propietario, si bien tiene la propiedad, tiene una deuda y no tiene la posesión por lo cual hay que trabajar con inteligencia buscando una solución porque son miles de padrones los que hay y una de las zonas que más impacta es esta…”.

En ese sentido el edil Duarte dijo que este tema pone arriba de la mesa otras realidades que desde afuera no se ven porque dentro de ese 32% de morosidad hay un 20% que es el llamado “núcleo duro” ya que son incobrables, ya sea porque si bien la intendencia tiene derecho por ley, nunca se hizo el traslado de la propiedad a través de una escritura con lo cual no lo tenés registrado como tuyo, o que los propietarios hayan perdido interés y todo eso lleva a que se tenga una base de datos que no está depurada que está incluida en ese 32%. “También está el caso de aquel que construyó en el fondo de la casa de su padre que tiene todo sin regularizar y si querés regularizarlo los arquitectos y el BPS te cobran mucho dinero. Por eso nosotros tenemos que buscar una forma de ayudar para que eso no sea una cosa tan onerosa; está bueno que la gente regularice, se sienta propietario y tenga derecho…”, agregó Duarte.

En respuesta a este tema el alcalde Claudio Duarte compartió plenamente el hecho de que exista una accesibilidad en un futuro para aquellos vecinos que no han podido regularizar su situación, argumentando que el mismo va a ser muy productivo y que además la recaudación va a cambiar: “Hay mucha gente que tiene intenciones de ese tipo pero todo el proceso es muy costoso…”.

Pero a su vez planteó otro problema que hizo llegar a los ediles que es el de los padrones municipales que están siendo ocupados por vecinos en algunos barrios de Progreso: “Nosotros visualizamos una cantidad de gente que está instalada en un terreno municipal y eso hay que estudiarlo y ver qué podemos hacer con esos terrenos. En Villa Felicidad y Villa Alegría tenemos algunos casos donde los vecinos son concientes de que están en terrenos municipales pero después hay muchos más que están y no lo dicen. Eso es un avance importante para ir ordenando la casa porque a veces se nos va de la mano ese tema. Está bueno que nos complementemos con la Junta y estudiemos cada caso, tener un diálogo más fluido entre los ediles y el concejo…”.

 

“La Pavimentación de Camino Folle es un hecho”

Otro de los temas tratados fueron las obras que se van a hacer en Progreso en este período, y en ese sentido los ediles dieron la primicia que entre las obras previstas está la bituminización de Camino Folle: “El Director de Caminería Rural Jorge Marrero nos adelantó que acá en Progreso se va a bituminizar Camino Folle y esa es una cuestión que Progreso hace mucho tiempo venía reclamando teniendo en cuenta que es un lugar estratégico para la ciudad, ya que desde allí sale gran parte de la producción de Progreso…”, expresó Duarte.  

Respecto a este tema, el alcalde interino de Progreso manifestó: “Una de las propuestas más importantes que teníamos en el plan quinquenal era la obra de Camino Folle; la confirmación de dos ediles con la trayectoria de ustedes nos deja muy contentos y estamos en condiciones de decirles a los vecinos que la obra de Camino Folle ya es un hecho. Nosotros estamos planificando un plan de movilidad con el concejo y eso requiere un desvío de tránsito pesado y la única posibilidad que veíamos era Camino Folle, por tanto esto es un avance importantísimo para Progreso en lo que tiene que ver con planificación y movilidad y también por lo que es ese camino que está intransitable desde hace un montón de tiempo…”.

 

Corrales de engorde de ganado (Feedlot)

El edil Duarte comentó también que otro de los temas tratados en la Junta Departamental es el de los corrales de engorde de ganado o también conocidos como Feedlot ya que según declaró, vecinos del Camino Cuatro Piedras (Ruta 5 km. 32) hicieron llegar sus quejas a la Junta argumentando que las consecuencias de estas practicas atentan contra sus plantaciones.

“En la Junta Departamental también votamos solicitando medidas cautelares por el tema de los cuarentenarios de animales o Feedlot. Si bien la movida la iniciaron vecinos de un camino cercano a Pando, también fueron vecinos de Camino Cuatro Piedras que llegaron a la Junta planteando las consecuencias que tienen este tipo de encerramientos de animales para engorde de ganado a través de las cuales las aguas con desechos de animales que salen desde ahí hasta les han secado viñas y plantas. Esperamos que los vecinos de Progreso hablen con el concejo, ya le pedimos a la intendencia que tome rápidas medidas a nivel departamental porque las instalaciones de feedlot que hay son muy precarias y uno de los problemas fundamentales es que no tienen piletas de decantación como los tambos, por lo que el agua con los desechos de los animales se vierte directamente y eso genera una situación muy compleja para los vecinos.

En el caso del cuarentenario que existe en la zona cercana a Pando pedimos que se parara la obra hasta que la intendencia estudiara un poco mejor las directrices de ordenamiento territorial para ver dónde se pueden colocar los cuarentenarios…”.

 

Mejorar relacionamiento entre ediles y alcaldes

Otro paso que planteó el edil Juan Ripoll en el que también se está trabajando y es muy importante, es que los alcaldes del Frente Amplio decidieron hacer una mesa de alcaldes con la finalidad de mejorar el relacionamiento entre el segundo y tercer nivel de gobierno: “Hay una gran cantidad de temas que los ediles históricamente asumieron como de ellos sin serlo entonces la idea es mejorar el relacionamiento, describir cuáles son los roles de cada uno pero no para competir sino para complementar los roles y tener bien claro cuáles son los deberes y las obligaciones de cada uno…”

Asimismo Edgardo Duarte agregó: “Nos parece bárbara la articulación de los ediles con los concejales, hay muchos ediles que no entienden que hay muchos trabajos que ya no corresponden a la Junta, entonces nosotros precisamos un relacionamiento con los municipios que no sea a través de la intendencia, tener un ida y vuelta más rápido.

Nosotros no queremos aprobar cosas sin la opinión de los municipios, pero para poner un ejemplo una vez pedimos una opinión sobre una declaración de interés departamental a un municipio y eso primero va a la intendencia, recorre direcciones, sale por oficio del intendente al municipio y del municipio hace el mismo recorrido a la inversa hasta que vuelve a la Junta; nosotros precisábamos saber solo un detalle de cómo por ejemplo se votó tal nomenclátor de tal calle pero en todo ese tiempo pasaron 4, 5 o 6 meses y mientras el expediente hace todo ese recorrido la solicitud perdió vigencia…”

En cuanto a este particular el alcalde interino aclaró que los concejales no están al tanto de este tema y que si esto fue un primer paso a ellos no los incluyeron: “Me parece irreal que se junten los alcaldes pidiendo más autonomía porque el alcalde es el representante del concejo y nosotros no sabemos nada de ese tema. Además hay riesgo de que los concejales enfrenten al alcalde porque están proponiendo algo que nosotros no estamos enterados…”.  

“Esto es un proceso largo de recorrer y estamos caminando lento pero firme. Yo lo visualizo como un paso importante, rompe la inercia, genera que haya una reunión de integración y que se pongan cosas arriba de la mesa, pero como decís tú a su vez se corren riesgos; hay que avanzar y tratar de que estén todos los alcaldes presentes de todos los partidos, no solo los del Frente Amplio…”, añadió respecto a este tema Juan Ripoll.

“Es un proceso en el cual tenemos que madurar y saber que el gobierno departamental se compone de tres patas: el ejecutivo departamental, la Junta Departamental y en otro nivel están los municipios. Asumir cada uno sus roles, asumir que hay espacios que no pueden ser usados para política menor y es un proceso donde todos tenemos que aprender…”, subrayó el edil Duarte. 

 

“Relaciones directas que permitan conocer la realidad y avanzar en este proceso de descentralización…”

 

Una vez finalizada la reunión dialogamos con los ediles Juan Ripoll y Edgardo Duarte, quienes nos contaron el motivo de su visita a Progreso y un breve resumen de cuáles fueron los temas tratados.

 

P.al Día- ¿A qué se debe la visita de hoy al municipio de Progreso?

Juan Ripoll- Es una visita en medio de esta etapa, que no es de receso sino de bajo funcionamiento en la Junta, donde nosotros buscamos conocer de primera mano la realidad de cada uno de los municipios de las localidades del departamento. En este caso el alcalde interino ha tenido la deferencia de recibirnos e intercambiar con nosotros diferentes situaciones que hacen a la realidad departamental y que tocan tanto al segundo como al tercer nivel de gobierno. Esto que es una experiencia nueva intentamos cimentarla en relaciones directas que nos permitan conocer la realidad y avanzar en este proceso de descentralización.

P.al Día- ¿Cuáles fueron los temas tratados?  

Edgardo Duarte- Los temas que con más urgencia nos parecía comunicarle al alcalde interino Claudio Duarte tienen que ver con las facilidades de pago que se votaron en la Junta con respecto a la contribución inmobiliaria donde el municipio tiene un rol muy importante a jugar.

Comunicarle además la preocupación que tiene la Junta Departamental con respecto a los encierros de animales como los cuarentenarios, los llamados Feedlot; acá en Progreso en el Km. 32 existe un cuarentenario y hay vecinos que han estado en la Junta Departamental junto con vecinos de otras partes de Canelones y desde la Junta pretendemos de alguna manera regularizar este tema en las directrices de ordenamiento territorial para que no se puedan instalar cuarentenarios en cualquier lado; además no puede ser que estos no tengan pileta de decantación para los efluentes líquidos que son miles y miles de litros de agua.

Otro tema a comunicar fue que la Dirección de Caminería Rural estuvo en la Junta, nos presentó todo lo que se había hecho en Canelones, qué es lo que está proyectado hacer y obviamente algunas solicitudes de los municipios que no se van a poder realizar en este periodo. En ese sentido nos informaron que Camino Folle se va a bituminizar, algo muy esperado que este municipio ha reclamado en muchas oportunidades. Desde la Junta habrá una serie de actividades para generar la información mediante asamblea con la Dirección de Vialidad para, aunque sea en forma microregional, informar a los vecinos sobre lo que se ha hecho, lo que se va a hacer y lo que no se va a poder hacer.

La otra inquietud pasa por comunicarle a los alcaldes que visitamos la pretensión de la Junta Departamental de modificar el reglamento de los municipios en pos de mejorar el relacionamiento entre la Junta y los diferentes municipios de Canelones. En eso estamos trabajando y el alcalde nos transmitió su preocupación en cuanto a que ese ida y vuelta entre la Junta, las normas y decretos que aprobamos sea mucho más fluido.

P.al Día- ¿Van a seguir recorriendo otros municipios del departamento?

Edgardo Duarte- Nosotros vamos a donde nos invitan, el alcalde interino de Progreso nos invitó y acá estamos y además la Junta Departamental tiene comisiones de trabajo, entonces por ejemplo la Comisión de Tránsito por temas específicos de seguridad vial recorre municipios, la Comisión de Descentralización también recorre municipios, la Comisión de Asuntos Rurales también va a estar recorriendo municipios con el Director Jorge Marrero a los efectos de intercambiar con el resto. Institucionalmente hoy está el Presidente de la Junta pero los ediles tienen que articular mucho más todas las comisiones de la Junta con los diferentes municipios para tener ese ida y vuelta.

 

“Está muy bueno abrir un poco la cabeza y ver otras realidades…”

 

También dialogamos brevemente con el alcalde interino de Progreso Claudio Duarte, quien nos dejó su opinión respecto a la visita de los ediles.

 

P.al Día- ¿Cómo surge esta visita de los ediles departamentales?

Claudio Duarte- Como alcalde interino les pregunté si estaban en condiciones de pasar a discutir algunos temas y me dijeron que tenían algunos datos para comentarme y fueron bien recibidos.

P.al Día- ¿Cómo resultó la visita?

Claudio Duarte- Siempre es bueno que quienes manejan mucha información la vuelquen a los concejos que estamos un poco encerrados en Progreso porque es lo que nos compete, está muy bueno abrir un poco la cabeza y ver otras realidades.

En primer lugar los ediles nos confirmaron que la obra de Camino Folle se va a estar llevando adelante, algo que para nosotros es una noticia muy importante que lo veníamos discutiendo en el plan quinquenal y era uno de los proyectos que teníamos, por tanto estamos en condiciones de decirle a la gente que eso ya es un hecho.   

Eso para nosotros es muy importante porque el concejo viene discutiendo en el plan de movilidad el desvío del tránsito pesado y la única solución era camino Folle; el mismo tiene planificado hacerse con una carpeta asfáltica muy gruesa como para aguantar ese tránsito y esperemos que dure muchos años.

El tema de darle accesibilidad a los vecinos para que puedan regularizar sus padrones también es una muy buena noticia porque tenemos situaciones muy importantes y desde el punto de vista económico para la recaudación del municipio de Progreso va a ser muy fructífero, pero además será algo recíproco porque a los vecinos les va a venir muy bien, todos los que tengan intenciones de regularizar lo van a poder hacer en el corto plazo, esperemos seguir trabajando en eso, apoyar esta moción y que se de.

P.al Día- También se planteó el tema de mejorar la relación entre los ediles y los alcaldes…

Claudio Duarte- En realidad esa discusión la están llevando adelante los ediles con los alcaldes, todavía no se ha volcado al concejo así que está muy verde aun, y muchos concejales seguramente todavía no sepan de esto. Lo que sí les comentamos a los ediles que el alcalde es el representante del concejo entonces toda propuesta que lleve un alcalde tiene que estar discutida con el concejo y esto aun no ha pasado. Es algo que se va a llevar a cabo más adelante y creo que tiene que ser así, el dialogo tiene que ser más fluido…

P.al Día- ¿Actualmente cómo es esa relación?

Claudio Duarte- Hoy los concejales con los ediles casi no tenemos relación ni posibilidades de discusión, no tenemos ninguna mesa establecida ni mucho menos; sí cada concejal tiene dialogo con el edil de su sector, así debe ser, pero no existe nada establecido como una comisión o alguna mesa.

P.al Día- Además también se quiere agilizar los trámites reduciendo al mínimo la burocracia ya que los plazos son muy largos…

Claudio Duarte- Sí, todo lo que minimice la burocracia va a ser productivo para todos principalmente para el vecino que es el que en definitiva lleva ese impacto; eso te puede llevar a saltear algunos pasos que en otros casos se puede malinterpretar o tomar como desconocimiento y no es esa la cuestión, la idea es llevarle la solución lo más rápido posible al vecino.  

P.al Día- ¿La idea es que estas reuniones se realicen más seguido?

Claudio Duarte- Sí, obviamente que así tiene que ser y más cuando somos compañeros frenteamplistas; a mí me interesa particularmente saber en qué andan ellos, qué están discutiendo y a ellos les interesa saber en qué estamos nosotros. Eso es lógico y así es la vida política.

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Claudio Duarte- Agradecerte a ti, estamos a las ordenes para lo que sea y esperemos que todo siga como se viene proyectando.