|
08/02/2017

Carnaval en Juanicó por Estaciones Saludables

El próximo sábado 11 de febrero se realizará en la Plaza Mevir II de Juanicó un escenario de Carnaval; con un doble objetivo: disfrutar de un evento cultural en Villa Juanicó y recaudar fondos para la instalación de estaciones saludables.
horacioweb.jpg

Al igual que el año pasado la Coordinadora de Instituciones de Juanicó (CIJU) junto con el Municipio de Canelones realizará un tablado de carnaval el sábado 11 de febrero en la plaza de MEVIR 2. En aquella oportunidad además del espectáculo, el evento tuvo un fin solidario ya que el dinero recaudado fue destinado a comprar una silla de ruedas a medida para Joaquín Lemos, vecino de la localidad que padece esclerosis múltiple. 

Esta vez la recaudación del evento se destinará para la compra de estaciones saludables que estarán distribuidas en varios puntos de la localidad con el fin de fomentar la actividad física de sus habitantes.

En diálogo con Horacio Peraza, integrante de CIJU y Concejal del Municipio de Canelones, nos cuenta más detalles de la organización de este tablado así como también sobre cómo se ha venido trabajando desde la coordinadora y cuáles son sus otros proyectos a futuro.

P.al Día- En los próximos días Juanicó tendrá nuevamente una actividad cultural importante, como es un escenario de carnaval… ¿En qué consiste esta propuesta y que fines persigue?

Horacio Peraza- Al igual que el año pasado e incluso en alguna otra oportunidad el municipio ha apoyado con dos tablados, uno es en Juanicó y el otro en Canelones, donde el escenario va rotando.

El año pasado en Juanicó esta actividad tuvo un resultado importante y este año la Intendencia va a aportar tres agrupaciones (humoristas “D’ Taquito”, murga “La Macana” y revista “Jackers”) y nosotros por otro lado estamos en tratativas para sumarle otras importantes agrupaciones de Canelones como Imperio Canario, por lo que completaríamos el espectáculo con cinco o seis números en una zona donde generalmente no hay otras propuestas de carnaval privadas ni tampoco públicas. Entonces aprovechando esa situación y viendo que el año pasado nos fue muy bien con la propuesta, que la hicimos coincidir con el apoyo a Joaquín Lemos tratando de resolver algunas de sus problemáticas mejorando su calidad de vida -cosa que logramos gracias a la solidaridad de la gente-, este año apuntamos a algo para toda la gente. Ya que el municipio dispone de un set completo de estaciones saludables que ya está dispuesto instalarse en Juanicó y viendo que hay demanda de otros puntos, hemos decidido adquirir dos set más y estamos en la línea de cotización de esos otros aparatos. Con el aporte de empresas y de la gente vamos a intentar hacer lo mejor posible para que salga con el nivel de éxito que tuvo el año pasado y de esa manera poder acercarnos lo más posible al logro de adquirir tres set completos de estaciones saludables.

Debido a que la territorialidad de Juanicó es bastante dispersa necesitamos un set en la entrada del pueblo, ya que es un lugar de paso de la mayoría de la gente que sale a caminar y a hacer ejercicio por la ruta, otro en la plaza del Remanso y otro en la plaza de MEVIR 1 o 2; esos serían las tres zonas a las que nosotros estamos apuntando hoy y para ello contamos con el apoyo de las instituciones y de la coordinadora en sí mismo.

P.al Día- ¿Cuántos aparatos incluye un set?

Horacio Peraza- Un set cuenta con cinco aparatos diferentes que es lo que aportaría el municipio y nosotros apuntamos a que haya doce o trece aparatos, por lo que tenemos que ver cómo logramos los restantes.

“Se trata de lograr modificar el sedentarismo que hay en Juanicó…”

P.al Día- Además esta iniciativa va en la línea con la propuesta de un Juanicó más saludable…

Horacio Peraza- En realidad el verano se nos vino encima y de alguna forma nos dispersamos con otras actividades y no lo hemos podido plasmar bien, nosotros tenemos pendiente lo que van a ser las olimpiadas o multicompetencia en el gimnasio Juanicó, pero en general se trata de eso, lograr modificar el sedentarismo que hay en Juanicó y que se nota, porque en definitiva el hecho de haber pasado 14 años sin gimnasio hace que haya una demora en la gente en volver a apropiarse de esos espacios y hacer deportes.

 

P.al Día- Hubo una pérdida de hábitos hacia el deporte?

Horacio Peraza- Exacto, nosotros lo visualizamos así, al permanecer cerrado el gimnasio durante tantos años… Queremos llenar de actividades esos espacios como se ha hecho en Canelones donde se ha logrado completar un montón de espacios y ofertas que tienen que ver con la actividad física como voleibol, natación, gimnasia artística, basquetbol, hándbol, y nosotros entendemos que no tiene por qué pasar diferente en Juanicó y creo que de a poco lo vamos a ir logrando generando nuevas propuestas.

Estamos viendo con agrado el tema del voleibol que viene creciendo, los días jueves estamos contando con más de veinte vecinos y además es un deporte que implica la participación de diferentes generaciones de ambos sexos, entonces es un espectro de gente muy variado.

Para darte otro ejemplo en el primer campeonato de futbol de salón solo se inscribieron apenas dos o tres cuadros de Juanicó y para el campeonato que va a empezar en febrero ya hay ocho equipos de la zona anotados, entonces estamos viendo como la propuesta está empezando a caminar así que por ese lado estamos apuntado bien.

P.al Día- En los últimos tiempos tuvieron una mala noticia ya que se constató el faltante de algunos materiales en el gimnasio, ¿no es así?

Horacio Peraza- Sí, del desmontaje del techo habían quedado un montón de chapas de buena calidad desde el punto de vista del espesor y contábamos con un stock de unas 400 chapas que habían quedado allí para negociarlas como usadas. Cuando se fue a retirar esas chapas para vendérselas a alguien que estaba interesado en comprarlas pagando mensualmente, se constató que de esas 400 al menos faltaban unas 150 chapas; no sabemos quién lo hizo, no hay pistas, suponemos que fueron expropiadas de a poco y la bronca pasa porque es un bien común y nosotros necesitábamos ese dinero para ir cubriendo gastos.

Se hizo la denuncia correspondiente y por ahora no tenemos novedades, así que si algún vecino de Juanicó o de Progreso ve alguna chapa usada semicurva de un largo importante sepa que es posible que haya sido hurtada del gimnasio Juanicó.

P.al Día- ¿Esas chapas estaban expuestas fuera del predio?

Horacio Peraza- Estaban al resguardo entre el gimnasio y el templo de la Iglesia, o sea que no estaban a la vista ni de regalo, hay un tejido allí y es propiedad privada.

 

P.al Día- ¿Puede ser que el monto de esa pérdida gire alrededor de los 37 a 40 mil pesos?

Horacio Peraza- Sí, es posible e incluso un poco más, no estaban contabilizadas una a una pero calculamos que fueron entre 150 y 200 chapas.

“Hay una gran parte de la comunidad que se esfuerza y otra menor que vandaliza o se apropia de las cosas ajenas…”

P.al Día- Además de la perdida material que servía para financiar este proceso del gimnasio duele más la falta de conciencia de algunas personas de estar hurtando un bien común…

Horacio Peraza- Uno tiene que entender que estas acciones son de una minoría y que no son el pensamiento ni el comportamiento de la mayoría; está claro que hay una gran parte de la comunidad que se esfuerza y otra menor que vandaliza o se apropia de las cosas ajenas y hay que tomarlo como lo que es. Hay gente que no sabe vivir en sociedad y ni siquiera puede analizar que esto le está afectando a un montón de gente que hace deporte.

P.al Día- ¿Cuáles son las proyecciones que tienen desde la coordinadora para este ejercicio?

Horacio Peraza- A partir del cabildo del año 2015 nosotros establecimos un cronograma donde se priorizaron una serie de obras; en ese sentido para este año tenemos en carpeta la reconstrucción de todas las calles importantes del pueblo y además está la bituminización de la calle principal que es Juan Pedro Espino, Brussa y las otras dos laterales que son Vanoni y Ecuador. La idea es hacerlo antes de abril, no sabemos si se va a llegar en fecha pero queremos asegurarle a la gente que se está trabajando para que se vuelva a contar con buenas calles.

Otro tema en el que se está trabajando con la comunidad es el de los nomenclátores ya que hay un montón de caminos rurales que no están nombrados aun y de esa forma remediar esta situación caótica donde cada camino rural tiene dos o tres nombres de acuerdo al que se le haya dado en alguna época. Esto seguramente se empiece a hacer el año que viene para terminar el periodo con la esperanza de haber regularizado todo eso.

Además se va a revitalizar el sendero peatonal, hay ya dispuesto un puente para colocar al costado de San Marcos sobre la cañada y, a pesar de que hay algunas cuestiones burocráticas, el tema de la feria en Juanicó va a salir.

En fin, más allá del mantenimiento de la caminería que se hizo o el puente del arroyo La Lana que no está ejecutado, hay una serie de cosas que están planteadas y ojalá podamos apuntar a un municipio propio para Juanicó que nos permita mayor cantidad de recursos y respuestas más rápidas a las demandas.

 

P.al Día- Convocar a la gente entonces para el sábado 11 de febrero al escenario que va a estar levantado en la plaza de MEVIR 2…

Horacio Peraza- Sí, ahí va a estar levantado el escenario en el mismo anfiteatro que hay allí, la entrada es gratuita, habrá comestibles, bebidas y por ese lado será la recaudación y también se hará la rifa de un televisor que saldrá en estos días.

Nosotros pretendemos que la gente responda con la presencia y disfrute de ver un espectáculo de carnaval y de tener un momento de esparcimiento sabiendo además que Juanicó es un lugar de mucho trabajo y esfuerzo y que merece sus espacios de este tipo.

P.al Día- Muchas gracias por la puesta al día de todos estos temas…

Horacio Peraza- Gracias a ustedes. Quisiéramos comunicar más y mejor todo el trabajo que se está haciendo pero los tiempos de los que estamos como concejales de la zona a veces no nos permiten hacerlo por nuestras propias actividades personales.