La instalación del primer set de aparatos se realizó mediante una gestión en conjunto del Municipio de Canelones, la Coordinadora de Instituciones de Juanicó, comerciantes de la zona, vecinos y de la Empresa Alvez-Clavero, responsable de la construcción de las estaciones saludables; por su parte, el set de aparatos ubicado en el Gimnasio fue financiado por el Municipio canario.
En dicha jornada estuvo presente el alcalde del municipio de Canelones Darío Pimienta acompañado de varios concejales, el Director de Deportes de la Intendencia de Canelones Prof. Alejandro Pereda, así como también vecinos de la zona, integrantes de la comisión barrial de El Remanso y de “Todos por el Gimnasio”.
“Espacios muy sanos para la comunidad…”
La primera estación en inaugurarse fue la del barrio El Remanso, la cual está compuesta por cuatro aparatos; allí el Director de Deportes, Alejandro Pereda, felicitó a los vecinos por las condiciones en que tienen el predio y por la preocupación de la comunidad por la creación de estos espacios: “Estos espacios de encuentro, de convivencia y de fomentar la actividad al aire libre son muy sanos para la comunidad”, indicó el jerarca.
“Se trata de un trabajo colectivo…”
“Estas son las ocasiones donde las palabras sobran, acá lo importante es este proyecto que los vecinos y vecinas han llevado adelante y de alguna manera nosotros como municipio estamos enfocados a que esto sea una realidad…”, comenzó diciendo el Alcalde del Municipio canario Darío Pimienta.
“Recuerdo que cuando asumimos junto con los compañeros concejales, los vecinos del barrio El Remanso nos habían pedido en su oportunidad contar con este set de juegos y la realidad es que hoy están abrazando ese sueño y lo importante es el involucramiento y el esfuerzo de todos y todas para lograr conseguir lo que realmente se quiere. Nosotros como municipio ofrecimos, como lo merece Juanicó, un escenario de carnaval lo cual fue trabajado en conjunto entre el municipio y la Intendencia de Canelones, y los vecinos fueron los que llevaron adelante ese trabajo y gracias a eso hoy contamos con este hermoso lugar con estos aparatos de gimnasia que sabemos que los van a cuidar, porque cuando se logra conseguir algo a través del sacrificio vale la pena cuidarlos y mucho…”, agregó luego.
Por último el alcalde expresó: “Lo más importante acá es el sacrificio y trabajo que han hecho los vecinos a través de la Coordinadora de Instituciones de Juanicó y una vez más pedimos que la gente se arrime y colabore con el trabajo que los compañeros vienen llevando a cabo porque la verdad es que después se ven los frutos como estos; acá no se trata de individualismos, se trata de un trabajo colectivo y por eso salud al barrio El Remanso que hoy tiene cumplido su sueño…”.
“Estos juegos creemos son vitales para la salud…”
En dialogo con Giovanna Álvarez, Secretaria de la comisión del barrio El Remanso que integra la Coordinadora de Instituciones de Juanicó, nos contó sus sensaciones luego de cumplir este anhelo que los vecinos venían solicitando hace tiempo.
P.al Día- ¿Están cumpliendo un sueño?
Giovanna Álvarez- La verdad que sí, hace varias gestiones que solicitamos los juegos saludables porque creemos que son vitales para la salud, muchas de las personas que vivimos acá hacemos ejercicios y creemos que esto complementaria esa actividad deportiva que hace cada uno.
P.al Día- ¿Creen que el hecho de que este espacio haya ido creciendo y esté siempre prolijo ayudó a que las autoridades lo elijan para instalar los juegos?
Giovanna Álvarez- Sí claro, además el municipio ha donado los bancos pero la mayoría de los juegos que hay fueron confeccionados por los vecinos y también los mantenemos.
P.al Día- Este set de estaciones saludable es producto de lo recaudado en una actividad que se llevó a cabo en conjunto con la Coordinadora de Instituciones de Juanicó y el municipio de Canelones como lo fue el escenario de carnaval, ¿no es así?
Giovanna Álvarez- Exactamente, el municipio donó un set de juegos que fue colocado frente al Gimnasio Juanicó y con lo recaudado en el carnaval y en la rifa se compró este set que se coloca acá.
P.al Día- ¿A cuánto asciende la inversión en estos juegos?
Giovanna Álvarez- En realidad el costo era de 80 mil pesos + IVA pero la empresa Alvez- Clavero cedió mucho, sacó un juego y además donó la colocación de los aparatos por lo que finalmente el costo final fue de 50 mil pesos.
P.al Día- ¿Cuántos vecinos viven en el barrio actualmente?
Giovanna Álvarez- Somos unas 60 familias...
P.al Día- ¿Cómo funciona la comisión barrial, se cobra una cuota mensual a los socios?
Giovanna Álvarez- En realidad si bien nosotros hace años que funcionamos como comisión no tenemos socios. Lo que hacemos es juntarnos y trabajar por el barrio y cuando se necesita dinero para ayudar a alguna familia se hace una rifa o cada uno dona lo que puede y así es que nos organizamos; es decir, tenemos un presidente, un secretario y un tesorero pero no cobramos una cuota mensual.
P.al Día- Hoy por hoy el barrio es catalogado por muchos como ejemplar en cuanto al cuidado y al mantenimiento vecinal, ¿ustedes lo consideran así?
Giovanna Álvarez- Sí, yo no nací acá pero me siento orgullosa de vivir aquí, mis hijos sí nacieron acá y creo que también es por eso que uno trata de trabajar por el barrio.
P.al Día- Felicitaciones y muchas gracias…
Giovanna Álvarez- Gracias a ustedes.
(Viene de pag. 16)
“Trabajando por un Juanicó Saludable…”
Luego los vecinos y las autoridades se trasladaron al predio del Gimnasio Juanicó, donde frente al mismo se inauguró el otro set de estaciones saludables que incluye cinco aparatos y que fuera financiado por el municipio de Canelones. Allí en representación del Club Atlético Juanicó hizo uso de la palabra su presidente, Horacio Peraza: “Nosotros como Coordinadora de Instituciones veníamos trabajando en “Juanicó Saludable” desde el año pasado con algunas ideas como el poner en pleno funcionamiento el gimnasio y otro tipo de cosas que colaboren con una vida más activa, pero todavía hay todo un trecho por hacer como los juegos juanicoenses, cosa que ha quedado en la planificación y que suponemos que vamos a tener un buen desarrollo a lo largo del año. También hay una idea que se manejó con la Secretaría de Deporte de poder lograr un circuito aeróbico dentro de las cuatro hectáreas del Club Atlético Juanicó y que eso sea un aporte a la comunidad para que de alguna forma en conjunto con estos juegos saludables le estemos dando seguridad para que la gente no salga a la ruta por el riesgo que eso conlleva. En este caso la negociación de la Coordinadora de Instituciones consistió en sacar el máximo de jugo logrando una negociación con la empresa Alvez-Clavero que nos permitió abaratar el costo del otro equipo…”.
“Lo importante de esto no son los actos protocolares sino lo que va a ser en el futuro para la comunidad…”, concluyó.
“Juanicó viene avanzando…”
Posteriormente el alcalde de Canelones Darío Pimienta volvió a hacer uso de la palabra transmitiendo el saludo del Director de Cultura de la Comuna Canaria Tabaré Costa quien no pudo estar presente por temas de agenda, al tiempo que agradeció la presencia del Director de Deportes de la Intendencia de Canelones, Prof. Alejandro Pereda.
“Decirles que el municipio viene trabajando arduamente, de manera coordinada y tratando de satisfacer esas necesidades que los barrios de nuestros municipios nos plantean y esto es una de las tantas cosas a las cuales venimos apuntando. Juanicó viene avanzando y esperemos que esto sea un comienzo de todo lo que merecen estos vecinos de la villa. El día de mañana vamos a realizar una senda peatonal, vamos a colocar un puente que va a servir como pasaje de los vecinos para darle más seguridad y que no caminen al costado de la avenida San Marcos…”.
Por último el Alcalde invitó a que todos se sumen a este trabajo: “La Coordinadora de Instituciones de Juanicó viene trabajando de la mejor manera, con mucha fuerza y por eso pedimos que todos se integren porque acá están los resultados…”.
Luego de inauguradas las estaciones, la Profesora de Educación Física Adriana realizó una demostración de cómo utilizar estos aparatos de forma correcta, explicando qué cosas no se deben hacer y qué partes del cuerpo se trabajan con cada ejercicio. La misma actividad demostrativa se repitió en las dos estaciones.
Prof. Alejandro Pereda: “Tenemos que combatir el sedentarismo…”
Al finalizar la inauguración dialogamos con el Director de Deportes de la Intendencia de Canelones, Prof. Alejandro Pereda, sobre lo que significa la instalación de estas estaciones saludables para la localidad pero también le consultamos sobre lo que le provoca ver nuevamente en funcionamiento el gimnasio de Juanicó, lugar donde supo trabajar en sus años como docente de educación física en la sala de musculación que el espacio brindaba antes de quedar sin actividad.
P.al Día- ¿Que te deja la inauguración de dos estaciones saludables en Juanicó?
Alejandro Pereda- Como primera cosa te diría que lo deseable es que esto estuviera presente en todos los barrios de todas las localidades del departamento, entonces el hecho de que haya lugares donde esto se va resolviendo por la propia población con ayuda del municipio y con gestiones conjuntas para nosotros, es fundamental. De esa forma es como uno se asegura de alguna manera que estos equipamientos sean cuidados, valorados y utilizados como deben ser, que es una cuestión importante en nuestra sociedad de hoy. A veces un equipamiento que se implanta sin una participación activa de la comunidad terminan no siendo aprovechados debidamente, pero acá hay una comunidad que en ambos casos se preocupó por pelear por esos espacios, lo demuestra en el entorno en que se colocan, ya que ambos están instalados en espacios pensados para realizar actividad física, y habla muy bien de cómo esas comunidades tienen incorporados este tema en su preocupación diaria.
P.al Día- ¿Qué aporte hacen las estaciones saludables al ciudadano común?
Alejandro Pereda- La estación saludable colocada en espacios abiertos tiene un componente que hoy por hoy es muy necesario en la comunidad que es el libre acceso, es decir que cuando la persona cuenta con un tiempo libre puede ir y utilizarlo. Eso es fundamental porque tenemos otras actividades que son muy deseables hasta desde otro punto de vista como son las actividades grupales donde hay un intercambio social distinto, pero que no todo el mundo puede participar por temas de horarios, etc., ese es un tema en nuestra sociedad que ha venido evolucionando de manera tal que a mucha gente se le complica poder planificar sus horarios y sus espacios. Acá hablamos de un equipamiento que está a disposición para cuando la persona tiene tiempo libre, y eso acompañado de algunos conocimientos mínimos de cuáles son los ejercicios que debe hacer y cómo combinarlo con otras actividades de complemento como la caminata o la bicicleta, es un elemento que desde el punto de vista de la salud de la persona cambia totalmente a no hacer nada. Por supuesto que bien utilizado y con mucho conocimiento de cómo sacarle jugo esto puede mantener a una persona en un nivel de actividad físico muy elevado, pero con ese mínimo la población en general ya puede tener un retorno desde el punto de vista de la salud muy importante.
Como principal elemento nosotros tenemos que combatir el sedentarismo, y se recomienda una actividad física moderada de por lo menos 30 minutos tres veces a la semana y está comprobado que eso tiene un cambio desde el punto de vista de la salud fundamental, y el hecho de poder hacerlo al aire libre tiene otros componentes relacionados no directamente a la salud física sino a la salud mental de la persona que son valiosísimas para la comunidad.
“Viví un momento muy triste cuando el gimnasio se destruyó…”
P.al Día- ¿Qué significa para vos ver el presente del Gimnasio Juanicó, tomando en cuenta tu pasado como docente en este espacio?
Alejandro Pereda- La verdad que es una cosa muy linda, lo primero que hice cuando llegué fue entrar a ver como estaba, yo viví ese momento triste porque el profesor que trabajaba acá cuando el gimnasio se destruyó y quedó sin actividad era yo. Pasó mucho tiempo para que esto se pudiera recuperar y ahí está la demostración de tesón y esfuerzo que tiene la gente de Juanicó que siguió trabajando por esto y de alguna forma logró los apoyos necesarios para poder reflotarlo. El gimnasio ha cambiado, está mejor que cuando yo estaba, hay una actividad que viene creciendo, nuevamente se formó una comisión de gente que está detrás de este trabajo y esas son todas señales de, por un lado la preocupación de esa comunidad, y por otro lado el rol que juega este gimnasio en la misma. En el tiempo que estuvo parado la gente estuvo siempre pendiente de ver cómo se reflotaba y lograba incorporar la actividad, así que ver que esto está nuevamente en funcionamiento para mí es una alegría.
P.al Día- ¿Se puede pensar en un futuro en que si la comunidad sigue trabajando se puede mejorar el piso del mismo?
Alejandro Pereda- Yo creo que sí, el elemento que puede definir este tipo de cosas es qué tanta fuerza le sigue poniendo la comunidad a esto; si hay un involucramiento y se van fijando objetivos son cosas que se pueden lograr, no es tan difícil, hay que buscar los apoyos, obviamente los gobiernos tanto nacionales como departamentales deben involucrarse en estos proyectos y aportar en las medidas de las posibilidades dentro de una planificación, porque los recursos son limitados y requieren de una buena planificación, pero son todos objetivos alcanzables. El gimnasio en poco tiempo mejoró mucho y seguramente con el transcurso del tiempo siga mejorando más.