Luego de mucho entrenamiento y campañas de apoyo para costear los gastos que implica el viaje, el pasado jueves 18 Sebastián y su papá Alejandro, quien además es su entrenador, partieron al viejo continente para encarar un nuevo desafío donde no solo enfrentará a los mejores jugadores de ese país sino del mundo, lo que a su corta edad significará una gran experiencia y crecimiento a nivel personal.
Días antes de partir dialogamos nuevamente con Sebastián y Alejandro para que nos contaran sus expectativas de cara a esta inolvidable experiencia.
“El desafío sería ganar un torneo importante…”
P.al Día- ¿Cómo vivís estas horas previas al viaje?
Sebastián- Muy bien, arreglando las cosas en el liceo con los profesores para poder irme.
P.al Día- ¿Cómo te ha ido en el comienzo de clases?
Sebastián- Bien, de vez en cuando tengo que faltar a clases los sábados porque me coincide con algún torneo y eso me bajó el promedio pero no tengo ninguna baja.
P.al Día- ¿Has hecho algún trabajo especial a nivel de entrenamiento?
Sebastián- Especial no pero sí más duro que antes, estoy entrenando dos horas porque me tengo que preparar bien.
P.al Día- ¿Estos últimos meses has tenido la posibilidad de competir?
Sebastián- En Uruguay hay muy pocas competencias pero hace poco jugué un torneo en Sub 16 y pude ganar dos partidos a chicos que son mayores que yo.
P.al Día- ¿Vas a entrenar o solo a competir?
Sebastián- Las dos cosas. Voy a competir en varios torneos y tal vez vayamos a otros países como Alemania.
P.al Día- ¿Cuál es el mayor desafío que vas a enfrentar en este viaje?
Sebastián- Para mí el desafío sería ganar un torneo importante.
P.al Día- ¿Sabés hablar francés?
Sebastián- Estoy aprendiendo lo básico para poder comunicarme pero no hablo fluido.
“Lo importante es que pueda aprender y disfrutar de este viaje…”
Por su parte Alejandro, quien cumple la doble función de ser padre y entrenador al mismo tiempo, contó que si bien espera que Sebastián tenga un buen desempeño a nivel deportivo para lo cual entrenó muy duro, lo importante es que pueda aprender y disfrutar de esta inolvidable experiencia que a su corta edad le tocará vivir.
P.al Día- ¿Cómo se ha preparado Sebastián de cara a este nuevo desafío?
Alejandro- Ha entrenado muy duro, ha hecho un entrenamiento físico muy bueno así que va bien preparado. El torneo Sub 16 que jugó fue un torneo nacional donde juegan los mejores a nivel país de 16 años con niños que son 3 y hasta 4 años más grandes y ganó dos partidos, donde hay una diferencia física muy importante y eso es lo remarcable de él.
Quería destacar la actitud del liceo de Progreso porque lo han apoyado mucho, va a estar un mes ausente y es todo un tema por las faltas pero por suerte lo van a dejar salir a vivir esta experiencia que es muy buena. Sebastián va a entrenar en una de las ligas más importantes de Francia que es la de Valdemar donde van a estar tres de los cinco mejores de la categoría de él y va a jugar torneos internacionales donde vienen a competir de todo el mundo. Son torneos con árbitro de silla, junta pelotas, el público a los costados, así que será una experiencia muy linda y estamos muy motivados por este viaje.
P.al Día- Me imagino que el objetivo principal del viaje es el crecimiento como deportista…
Alejandro- Claro y que él se mida con otros jugadores del mundo porque la realidad en Uruguay no es la misma que la de afuera, por ejemplo Francia deportivamente está mucha más avanzada, por algo hace muchos años que es el país que reúne más jugadores dentro de los primeros cien del mundo por el tema de la enseñanza, tienen otras facilidades para jugar torneos, tienen otro calendario, tienen todo mejor armado y eso hace que luego las posibilidades sean mayores, y que Sebastián pueda mezclarse con eso es una experiencia que sin duda le va a servir. También está la posibilidad de ir a jugar torneos a Alemania así que es un mes que lo vamos a aprovechar al máximo.
El tiene que experimentar otras cosas, lo importante es que pueda aprender y disfrutar de este viaje.
P.al Día- El costo del pasaje lo financiaron ustedes, ¿no es así?
Alejandro- Sí, irse de viaje a Europa un mes implica una cantidad importante de dinero, hay que pagar los pasajes, tenemos que movilizarnos allá, la comida; nosotros económicamente no podíamos cubrirlo entonces hicimos rifas y por suerte salió todo bien, la gente ayudó mucho, fue todo a fuerza de pulmón. Más allá de los particulares que compraron números de rifas hubo comercios como Blackstore y Menpi que le dieron ropa, Audical ayudó mucho con el tema de los pasajes, Restorán «Bon appetit», Escribanía Flavia Ferreira, así que ya tenemos todo preparado para irnos.
¿Dónde se van a alojar?
Alejandro- La liga de Valdemar nos ofreció alojamiento, pero como tengo muchos amigos allá me voy a quedar en la casa de los padres de un amigo mío.
P.al Día- En tu caso tienes que dejar tus actividades personales por un mes…
Alejandro- Sí, yo soy el Director de Tenis de San Isidro Lomas, soy el que cubre más horas entonces tenía que organizar para dejar otros profesores a cargo para no descuidar el trabajo. Tengo muy buena relación con el dueño del club, hay un lindo grupo de gente que nos apoya y están muy contentos por nosotros. Obviamente vamos a estar contactándonos por Whatsapp y además Sebastián tiene una página de Facebook donde subirá la información para ir contando como va todo.
P.al Día- ¿Cuánto incide la parte física y la parte técnica en el tenis?
Alejandro- La parte física es fundamental, el tenis es un deporte muy completo donde hay que cubrir muchas áreas. Técnicamente los jugadores son cada vez más buenos, físicamente tienen que ser rápidos, fuertes, es un deporte muy competitivo y muy duro. Técnicamente lo estoy entrenando muy bien, le ha ganado a jugadores mucho más grandes que él porque compensa esa diferencia física con la técnica.
P.al Día- Sebastián recién tiene 12 años, todavía no se ha dado desarrollado mucho…
Alejandro- Exacto todavía es chico, él se está controlando con un deportólogo del club y va muy bien, le calculamos que va a tener un buen tamaño, entre 1,84 y 1,87 o sea que va a tener una buena altura; eso lo va a ayudar porque si sos grande tenés más ventaja en la parte física por ejemplo en el saque, das menos pasos para llegar a la pelota y todo es importante.
P.al Día- ¿Hacen alguna evaluación al llegar allá?
Alejandro- Sí, tienen un par de días de evaluación para ver su nivel y dependiendo de eso será los grupos que formen; los mejores de Francia son niveles 15, por lo que me dijo el entrenador de allá quizás pueda quedar 15-1 o 15-2 que es un nivel más bajo pero yo tengo fe que esté entre los mejores.
En la liga de Valdemar hay muchos jugadores, hay un montón de profesores y de canchas; va a entrenar en doble horario y después serán los torneos.
P.al Día- ¿Tienen pensado visitar lugares turísticos de Francia o el objetivo está enfocado solamente en el tenis?
Alejandro- Si podemos pasear en la vuelta lo haremos pero el objetivo está cien por ciento enfocado al tenis.
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
Alejandro- Agradecer a toda la gente que nos apoyó para que podamos hacer este viaje, al liceo que dio el permiso para que Sebastián pudiera ir, a vos por la nota y esperemos que tengamos suerte y disfrute de este viaje.