Pese a lo inhóspito de la jornada, con frío y lloviznas, la misma contó con una muy buena participación, en el entorno de los 200 atletas (ya que cumplieron con los 21 kms 118 competidores, y 80 con los 7 K).
Podio Caballeros
1º - Santiago Godoy (Nº 51450) - >29 años – 1.13:02
2º - Pablo Porto (Nº 53432) - 30-39 años – 1.17:45
3º - Ruben Trota (Nº 53429) - 30-39 años – 1.18:07
Podio Damas
1ª - Daniela Collazo (Nº 51449) – 30-39 años – 1.37:24
2ª – Juana Bruzzone (Nº 53205) – 50-59 años – 1.37:26
3ª – Veronica Cawen (51443) – 40-49 años – 1.39:03
Podio Caballeros 7K (8.200 mts)
Gonzalo Da Luz (Nº 53434) – 0.28:35
Fernando Benítez (Nº 52692) – 0.29:07
Richard Cabrera (Nº 52677) - 0.30.19
Podio Damas 7K (8.200 mts)
Fabiana Oriol (Nº 53342) – 0.39:58
Fabiana Mugna (Nº 53341) – 0.39:59
Ayko (Nº 52380) - 0.42.02
“El recorrido estuvo lindo, a pesar del frío y la lluvia…”
Semanario Progreso Al Día dialogó con el ganador de la Media Maratón, Santiago Godoy, quien nos contaba de esta nueva experiencia de venir a Progreso y ganar la 21K con holgura.
P.al Día- ¿Qué significa ganar esta carrera y como estuvo la competencia?
Santiago- La competencia estuvo muy buena, a pesar del frío y estuvo linda.
P.al Día- ¿Que te pareció el recorrido?
Santiago- El recorrido está lindo, es de los mejores pero está muy descampado y fue un día bravo. Está espectacular para entrenar, con balastro y todo, mucho viento, el agua fría esa que caía, pero estuvo lindo.
P.al Día- ¿Qué edad tenés y de donde sos?
Santiago- Tengo 28 años, soy de Salinas.
P.al Día- ¿Nunca habías corrido esta competencia?
Santiago- Acá en Progreso no, acá en Progreso es la primera vez.
P.al Día- ¿Corres por un equipo o solo?
Santiago- Estoy corriendo por una agrupación Legión Entrena.
P.al Día- ¿Ahora cuál es tu próxima carrera?
Santiago- Estoy preparando la 21 K de Jat Maratón y el fin de semana que viene corro una de 10 kilómetros.
P.al Día- ¿En cuanto al tiempo que pusiste acá estás satisfecho?
Santiago- En si no sabemos bien porque por lo que me dijeron hicimos más de la distancia, pero sí, para el frío que hacía que no podías rendir al máximo, creo que el tiempo fue bueno.
P.al Día- La ganaste de principio a fin, saliste en punta con dos compañeros y llegaste despegado…
Santiago- Sí, los primeros kilómetros salimos acompañados con dos muchachos más, después fui acostumbrando el ritmo y pudimos soltarnos bien.
“Me hace muy bien correr; uno supera adversidades y te hace sentir bien…”
También dialogamos con Wilfredo Gutiérrez; vecino de Juanicó (46 años) que se ha hecho aficionado a este tipo de competencias y no hay frío o viento que lo pare, corrió los 21 kms en 1 hora 44 minutos.
P.al Día- ¿Desde cuándo estás participando en este tipo de competencias?
Wilfredo- Hace cuatro años, empecé como todo por hobby, con Horacio Carreño, ahora estamos en el mismo grupo de corredores Meteoro, y fue él, el que me involucró un poco en las carreras, mas que nada en las de 10 kms, de 21 kms he corrido tres o cuatro, pero bien, la verdad que contento.
P.al Día- ¿Qué significa para vos el correr?
Wilfredo- Todo, porque mejoras, te sentís mas liviano, uno termina una carrera, se pega un baño, quedas re bien físicamente, sentís dolores como todo, las piernas, rodillas, te duele siempre todo, pero contento porque las carreras están muy buenas, siempre hay un buen grupo de gente, se ha hecho una amistad, y se ha hecho una cosa viral, hay mucha gente corriendo. Se te hace una costumbre, hoy con llovizna, frío es un poco más complicado, pero se te hace un hábito ir a las carreras, en el campeonato de la Agrupación de Atletas pudiendo vamos a todas las carreras que hay en todo el país, pero estoy contento.
P.al Día- Además esto de superar las adversidades en el camino, hoy 21 kilómetros, con viento, frío, lluvia, el superar el esfuerzo te sirve para ser fuerte de cabeza, para la propia vida… o no?
Wilfredo- Creo que eso es lo más importante, te hace abrirte un poco mentalmente, sentirte mejor, yo veo amigos que tengo con 40 años y te dicen “estás loco que vas a ir a correr 10 kilómetros”, y lo haces, empezás de a poquito y se logra. Como vos decís, te abre mucho la cabeza, uno supera adversidades y se siente bien.
P.al Día- ¿Para correr 21 kilómetros que entrenamiento haces, cuantas veces por semana salís a correr?
Wilfredo- Salgo tres veces por semana si puedo, porque a veces no puedo, corro en el cantero de la Ruta 5 ,y ahora en el laburo estoy yendo mucho para el interior y donde me quedo a veces si llego tarde hay una cinta en un gimnasio, siempre con la mentalidad de entrenar, no podes dejar de entrenar porque sino no arrancas más, pero nunca más de doce o trece kilómetros para correr una carrera de 21 no precisa hacer,
P.al Día- ¿Qué tiempo hiciste?
Wilfredo- Puse 1 hora 44 minutos. La vez anterior había puesto 1.50 y la otra anterior había puesto 1.51, así que este es terrible tiempo para mí.
P.al Día- ¿Ya habías hecho este recorrido, estaba feo el camino?
Wilfredo- Sí, ya es la tercera vez que lo hago, y las calles feas es normal en este tipo de carreras, la verdad que está buena la carrera, además el esfuerzo de la gente que lo hace.
P.al Día- También corre tu señora…
Wilfredo- Sí, ahí metiéndole cinco, siete, no se como se encontró hoy con el frío; pero me pone bien que se vaya metiendo también en esto.