En primer lugar el popular “Kiko” Acosta, una persona muy vinculada a la institución, dio la bienvenida a los presentes; luego Lalo Parodi, quien esa noche ofició como maestro de ceremonia, presentó a “Chiquito” Grochi y Nelson “El negrito” Alpuy, dos integrantes de aquel movimiento que allá por 1958 fundaron esta institución, recordaron cómo fueron los inicios del club por aquellos años.
Palabras de dos fundadores.
“Para nosotros es un gusto estar conviviendo estos momentos de festejos y de recuerdos de nuestro querido Club Social y Deportivo San Francisco…”, comenzó diciendo Nelson Alpuy.
“Se me ocurre hacer un poco de historia sobre cómo nació el club San Francisco… En el año ´56-57 nosotros veníamos a ver cine a la capilla San Adolfo porque había un cura que daba cine los días domingos, y tenemos que hablar de familia, porque San Francisco en aquel entonces era una familia, estoy hablando de José Frugoni, de “Pajarito” Wilkins, de Ernesto López y su hermano “Tararira”, de los Morales, de los Grochi, de los Fernández, los Guerrero. En esos domingos de cine surgió la idea de toda esta muchachada de formar un club que se creó en San Adolfo que era el lugar de encuentro que nosotros teníamos y empezamos a jugar cerca de las viviendas de Vista Linda donde había una cancha; después Don Manuel Borrazás nos ofrece un predio al lado de lo que hoy es la escuela 185 y nos fuimos para allá. Al otro día de fundarse el club, 19 de setiembre de 1958, salimos a buscar palos de eucaliptos para hacer los arcos y algunas herramientas para marcar la cancha, jugábamos campeonatos de barrios, recuerdo los enfrentamientos con el club El Dorado. Ha sido una historia de familia, de triunfos, de recuerdos y de amor que tuvimos por estos colores; para nosotros que nos tocó vivir aquellos tiempos tenemos muchísimos recuerdos de cada partido, de decirle a la vieja que cocinara los tallarines temprano porque a las 12 salían dos o tres camiones de gente a ver al cuadro, pero a las 10 de la mañana nos juntábamos en el bar de la familia Sánchez que estaba frente a las barreras, y allí comenzábamos a hacer la previa para ver quién iba a jugar y comentar sobre los rivales porque no era fácil jugar en aquel momento, peleábamos casi todos los domingos y más de una vez trajimos algún compañero herido. Hace poco tuve la oportunidad de ver algún partido y veo que la garra que tuvo siempre San Francisco sigue viva, es un gusto que a través del tiempo esa característica de este club de barrio siga con la misma fuerza y la misma forma de jugar”.
Por su parte “Chiquito” Grochi agradeció a todos los presentes y a los que colaboran para llevar un club adelante el club, cosa que es muy difícil: “Yo hace 50 años que me fui del barrio pero sigo volviendo porque estos colores no te dejan ir nunca, es como si no me hubiera ido nunca...”.
Consultado sobre el por qué de los colores rojo y negro, “Chiquito” Grochi reveló que “Pajarito” fue el encargado de ir comprar las camisetas y eligió esos colores.
Asimismo la letra del himno de la roja y negra la escribió el hermano mayor de “Chiquito” Grochi que hoy se encuentra en Buenos Aires. “Roja y negra es la insignia que ya comienza a flamear, tu bandera tan gloriosa será inmortal...”, rezaba una estrofa del mismo. “Le quiero pedir un gran aplauso para todos los que formaron parte del club y que hoy ya no están...”, concluyó.
Borrazás, sinónimo de San Francisco.
Posteriormente fue el turno de Jorge y Luis Borrazás, hijos de Don Manuel, un hombre que se brindó por completo al club en forma desinteresada. Luego sus hijos continuaron apoyando el club, Luis fue directivo y también Director Técnico en una etapa importante de la institución, Jorge ha estado siempre brindando su apoyo al club.
“Es una alegría enorme estar presente acá con todos festejando estos 59 años de este club, es muy bueno que el club esté respirando y siga con grandes esperanzas y sueños; el club es historia, presente y futuro y estamos todos muy entusiasmados de que esta institución siga presente en el barrio.
En 59 años de vida hay muchas anécdotas para contar, goles, jugadas, mejores jugadores que pasaron por el club y recordar a mucha gente que hoy lamentablemente no está pero voy a nombrar solamente a dos, una es Esther y el otro es Julio Perdomo, un gran baluarte...”, expresó Jorge.
En tanto Luis manifestó: “Son 59 años y a uno se le vienen a la cabeza muchas anécdotas y momentos que ha vivido. Yo en particular tengo un pasaje por el club no solo como hincha sino también como técnico y hasta el día de hoy conservo esos amigos y aunque nos veamos poco hemos formado una familia. Tengo que agradecer a mi papá haberme hecho hincha del club, él fue un gran hincha del club desde el principio, siempre trató de apoyar cada una de las inquietudes que le venían a plantear y tampoco me quiero olvidar de la persona que me metió en el club que fue Don Eugenio Gau, una persona con un ímpetu impresionante, Aníbal Wilkins que era el delegado, la Comisión Directiva que trabajó conmigo y por último a José Guerrero.
Además hay que decir que el Club San Francisco es una institución de las pocas del país que su cancha es patrimonio personal, por eso decirles a los jóvenes que hay que cuidarla, es un club que tiene personería jurídica y esos son logros de gente que ha trabajado mucho y no hay que perder esas cosas que son muy importantes.
Para finalizar destacó que es una institución donde han pasado grandes jugadores; algunos que han venido de otro país, y se han podido amalgamar y aprender mucho al lado de jugadores como Sarandí Guerrero, Julio Perdomo, entre otros.
“Cada vez que me necesiten para apoyar voy a estar siempre presente con mucho gusto. Agradecer la invitación a esto que llena de alegría…”.
Reconocimientos a dos juveniles
Luego la comisión directiva realizó algunos reconocimientos a jugadores destacados de años anteriores;
Uno de ellos fue Nicolás Alonso, goleador de categorías juveniles en el año 2013.
“Nicolás nunca se fue del club, el año pasado debutó en primera y este año ya pusieron los ojos en él para que esté nuevamente y me siento muy orgulloso porque desde que vino al club lo tengo conmigo y sé que es uno de los botijas que sienten la camiseta…”, dijo Joselo.
El otro integrante de ese equipo es Brandon Lara, quien hoy se desempeña en la categoría Sub 17: “Es un botija de pocas palabras pero cuando habla dice las palabras justas...”.
“Agradecerles a todos por estar y pedirles que sigan cerca del club, se necesita que cada uno sume a otro para que el club siga año a año dando pelea y que este año podamos volver al circulo de privilegio de donde nunca debimos haber salido…”, añadió Joselo.
Homenaje a los campeones del 2006
Asimismo se realizó un reconocimiento a quienes formaron parte del plantel que en el año 2006 lograron el campeonato de la Liga Departamental de Canelones de Primera División, único título que tiene el club a ese nivel. Ellos son Gonzalo Molina, Alejandro Barón, Danilo González, Germán Stramín, Daniel Quatrini, Marcel Villalba, Richard López, Fernando López, Walter Suárez, Luis Camargo, Marcos Trías, Richard Altesor, Federico Vergara, Jorge Larrosa, Raúl Ferreira, Juan Morales, Luis Moreno, Mario Alanís, Fabián Bares, Diego Guerrero, Ronald Machado, Claudio Sosa, Valentín Sosa, Belén. D.T.: Alejandro Matiaude, José Barón, Presidente Dr. Heber Ipar.
También fue reconocido el Goleador del Campeonato Eduardo Martínez Monegal de ese año 2006, Juan “Chirola” Morales.