En este caso estamos hablando del Barrio Urta, en las cercanías de la Plaza de Deportes y de la Calle Montevideo (que continúa como Camino Pigato).
En los últimos días se han incrementado los hechos delictivos… Por ejemplo, en pocos días los delincuentes entraron a la finca de un conocido vecino del barrio, y se llevaron de su galpón herramientas por un valor cercano a los U$S 3.000. Un kiosco que hay sobre la calle Montevideo fue asaltado; así como en la esquina de calle Soriano y Montevideo rapiñaron a mano armada una moto, y este lunes a la noche hurtaron un automóvil que estaba estacionado frente a una finca.
Esta situación motivó una espontánea movilización; fueron algunos vecinos a dialogar con el Encargado de la Seccional 19ª y convocaron a un encuentro de vecinos que se produjo este martes 24 a la nochecita en la esquina de calle Montevideo y Tacuarembó.
Los vecinos apuntan a conformar un grupo de WhatsApp como alerta, y van más allá con la apuesta y el compromiso, intentando colocar cámaras de seguridad en el barrio.
También se hicieron presentes el Sub Jefe Operacional de Zona I Crio. Roberto Campos y el segundo de la secc. 19ª Sub Comisario Abiuso, quienes ante los planteos realizados se comprometieron a trabajar en coordinación con los vecinos, buscando incrementar las recorridas en la medida de las posibilidades.
Dos vecinos del barrio dieron su testimonio respecto a esta preocupante situación de inseguridad que atraviesa la zona.
P.al Día- ¿Qué fue lo que motivó esta reunión de los vecinos con autoridades policiales?
Jorge González- Hay una situación de inseguridad cada vez más grande por robos y hurtos que han habido en el barrio lo cual ha hecho que nos empecemos a movilizar para buscar tanto un mayor compromiso de la policía así como también de los vecinos, ya que solo el 10% hace la denuncia, el resto no. Como lo establece la constitución el único garante de la seguridad pública es el gobierno y eso se tiene que cumplir les cueste o no.
P.al Día- La preocupación de los vecinos es que se han suscitado varios hechos delictivos en muy pocos días, ¿no es así?
Walter Ferrero- Sí, intentaron abrir un kiosco, a mi empleado le robaron el vehículo, tenemos denuncias de que robaron un auto a punta de revolver, y robaron una cantidad significativa de herramientas de un galpón cuyo monto gira en torno a los 3 mil dólares. Por eso hoy los vecinos tuvimos una reunión con la policía, estuvo presente el Comisario junto con el Jefe de Zona para intercambiar ideas y generar un mayor compromiso tanto de la policía como de los vecinos.
P.al Día- ¿Cuál será la primera medida que se piensa implementar?
Walter Ferrero- Vamos a hacer un WhatApp grupal entre todos los vecinos y vamos a hablar con el alcalde para ver si se pueden utilizar las columnas de la vía publica para colocar cámaras de seguridad y mediante una aplicación para celulares que existe todos los vecinos podamos verla y estar inter concectados y si alguien ve una anomalía llamarnos entre nosotros y luego al 911.
P.al Día- ¿Qué respuesta recibieron de parte de la policía?
Walter Ferrero- La policía argumenta la falta de medios e hicieron hincapié en que cuantas más denuncias haya mejor ya que por un sistema estadístico que ellos tienen refuerzan las zonas más complicadas basándose en las denuncias. Debido a que todo el sistema está centralizado también hicieron hincapié en llamar al 911 que es quien nos va a dar la respuesta más rápida.
Jorge González- Esto es un primer paso, vamos a ver cómo se desarrolla de aquí en adelante siendo conscientes que la ampliación que ha habido en la población de Progreso no fue acompasada con la ampliación de personal policial, han avanzado en cuanto a implementos tecnológicos pero igualmente están siempre un paso atrás.
P.al Día- ¿Ustedes creen que se utiliza el espacio de la Plaza de Deportes para ver los movimientos del barrio?
Jorge González- La plaza es un lugar abierto donde viene gente de todos lados y espían todo el barrio.
Walter Ferrero- Es un mirador, una plaza vigía donde miran todos los movimientos. Hay caras que vos reconocés pero otras no son de la zona.
P.al Día- ¿El hecho de que la calle Montevideo sea una vía de acceso hacia las zonas rurales beneficia la huida de los delincuentes?
Jorge González- Sí claro, influye bastante porque el barrio está en el borde de la parte urbana y hay mucha zona rural alrededor que permite una gran cantidad de escondites y salidas a los delincuentes.
Walter Ferrero- Cuando quisieron robar el kiosco se fueron para el campo y con la oscuridad que hay ahí es imposible detectar a una persona.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Walter Ferrero- El agradecimiento a la seccional porque se tomaron la molestia de venir y a ti por poder difundir esta información.