En dicha instancia estuvo presente el Encargado de la Seccional 19ª Sub Comisario Ángel Cabrera, el Oficial Leguizamo y el Comunitario Sebastián Blanco; además se contó con la presencia del alcalde de Progreso Javier Petrocelli y más de 40 vecinos que esa noche se acercaron al Gimnasio del Colegio Andares.
A manera de introducción, Jorge Peraza, quien ofició de moderador, recordó que esta comisión de fomento Barrio Plaza y Centro nació en marzo del año 2012 como respuesta a una situación compleja que se vivía en la Plaza Artigas que se catalogaba como “tierra de nadie” y que se transmitía al entorno, incluyendo el predio de la Parroquia, donde eran muy frecuentes los delitos.
En aquel momento con un objetivo claro de la comisión y el trabajo mancomunado con el Municipio local y la propia seccional policial se logró en poco tiempo revertir la situación en la plaza, se reparó todo el alumbrado, se arreglaron bancos y veredas, se hizo un escenario y se volvió a colocar un sereno las 24 horas. En forma paralela se comenzó a organizar y promover actividades culturales y la gente volvió a apoderarse del espacio público.
Con el paso del tiempo, explicó, la pérdida del sereno y el incremento de personas en situación de calle (o que deambulan por ellas) han vuelto a poner a la Plaza Artigas como un “punto rojo de la ciudad”, de acuerdo a lo que vemos y escuchamos de parte de los vecinos.
En tanto el Sub Comisario Ángel Cabrera expresó: “Hace un mes y medio que estoy a cargo de la seccional 19ª y no son ajenos a ninguno de nosotros los delitos que han ocurrido; nuestra intención es dar una respuesta más efectiva que es lo que siempre deseamos los que trabajamos en esto. Las cosas no están saliendo bien pero entre todos pienso que podemos solucionarlo…”.
Posteriormente varios vecinos del entorno de la Plaza Artigas dieron su testimonio denunciando los hechos que diariamente allí ocurren en materia de inseguridad.
“Estamos aterrorizados…”
En primer lugar hizo uso de la palabra la vecina Carmen Fernández, quien denunció la presencia de motocicletas con escape libre que circulan en la zona de la plaza incluso encima de ella, personas que duermen en la propia plaza y los arrebatos que diariamente allí ocurren, siendo víctimas especialmente las mujeres. “No nos permiten salir a la calle con una cartera. Estamos aterrorizados. Además no sos sueño de tener nada en tu propio patio cercado porque desaparece…”, declaró.
“Acá los robos son cosas de todos los días. En casa la alarma suena día por medio…”
Otra vecina, Jesica, confesó que ella y su novio fueron víctimas de un robo a mano armada en esa misma zona por parte de dos personas que circulaban en moto con sus cascos puestos; además agregó que en su casa ya han entrado a robar tres veces. “Esto es cosa de todos los días, a mi me suena la alarma día por medio...”, dijo.
“La situación está difícil, estamos con miedo…”
Ruben Paniza, quien vive frente a la Plaza Artigas, denunció la presencia de varias caras nuevas que han aparecido en Progreso, quienes consumen alcohol y drogas e incluso duermen en el predio de la parroquia. “La situación está difícil, estamos con miedo, los vecinos no se animan a cruzar la plaza en la noche. Llevo 40 años viviendo acá y nos conocemos todos pero han venido bandas nuevas de 10 o 12 personas quien sabe de donde…”. En ese sentido Ruben exigió patrullaje en la noche a modo de darle más seguridad a los vecinos.
“Cuando había servicio 222 estos problemas no existían…”
Por su parte el vecino Roberto Estefa, también residente frente a la Plaza Artigas, planteó la posibilidad de implementar un servicio 222 en la zona como existía antiguamente, el cual tenía comunicación directa con la seccional y el móvil concurría al lugar en el momento.
Según Roberto cuando este servicio estaba operativo era muy efectivo ya que “no existía este tipo de delitos, y no se juntaba gente a alcoholizarse ni a consumir droga…”.
Además manifestó que en la seccional 19ª no se toman denuncias, por lo que se debe llamar al 911 pero, según reveló, el móvil demora en llegar al lugar.
En respuesta a este planteo, el Sub Comisario Ángel Cabrera explicó que la seccional sí recibe denuncias, incluso es más rápido llamar a la comisaría que al 911 porque lo atienden los propios policías y pueden enviar un patrullero en el momento; y en segundo lugar por decisión ministerial los servicios 222 se redujeron ya que actualmente el policía solo puede realizar 50 horas.
En referencia a los hechos que ocurren en el lugar, aseguró que existe un equipo de GRT que está patrullando de noche en la zona.
“Tenemos ganas de trabajar, sabemos que las cosas no están saliendo como deberían por muchas razones que ya se las hice saber al ministerio por medio de los superiores basadas en las necesidades que los vecinos plantearon días atrás en la manifestación frente a la seccional. Si no tenés la logística adecuada no se puede montar táctica ni estratégicamente un plan…”.
El vecino Lulo Macagno cuestionó a las autoridades con qué herramientas legales cuenta la policía para combatir los ruidos molestos, el consumo de pasta base y alcohol en la vía publica en horas de la noche.
Según explicó el Sub Comisario, los ruidos molestos se consideran un delito pequeño por lo que no pasará de más de una observación.
Si el ruido proviene de una vivienda le compete a la intendencia pero si se da en la vía pública se lo considera como un desorden por tanto se lo invita a que se retiren del lugar.
“Como vecinos y ciudadanos de este país estamos resignados…”
Gustavo Veleda, quien sufrió un copamiento en su vivienda en los ultimas días, también dio su testimonio, argumentando sentirse “resignado”: “Como vecino y ciudadano de este país estoy resignado y entregado, en dos años sufrimos cuatro atracos, dos en mi casa y dos en la calle. Creo que la policía está limitada en su acción por temas logísticos, de presupuesto y sabemos que también por ideología política ya que hay lineamientos que vienen de arriba que hacen que ustedes se manejen de una forma o de otra. Siento que nos están ganando esta batalla, tenemos que vivir encerrados y entregándoles nuestras cosas…”
“Los delincuentes van ganado los espacios públicos…”
“Estamos rodeados de delitos en los que no se puede hacer nada y día a día nos van ganando los espacios públicos, plazas, parques, paradas de ómnibus donde hacen sus necesidades, están todo el día tomando alcohol y consumiendo drogas, es gente que no tiene futuro, no conocemos su pasado solo vemos el presente que es espantoso y nos van ganando porque cada vez son más. Lo peor es que no hay respuesta a nada, entre todos hay que combatir eso porque nos pasan por arriba…” dijo el vecino Julio.
“Temo por la seguridad mía y de mi familia, y también de mis alumnos…”
“Tengo un instituto de enseñanza con dos salones llenos de niños y adolescentes encerrados con candado en la puerta y con la alarma puesta, por tanto no solo estoy hablando de la seguridad de mi familia sino de todos los niños que concurren a estudiar. Prácticamente tengo que patrullar el frente de mi casa para que mis alumnos salgan seguros, esperar que se vayan, que vengan sus padres o esperar que se tomen el ómnibus, es realmente lamentable y se siente una gran impotencia de no saber que hacer.
Por más que ustedes tengan la mejor voluntad de intervenir y ayudar están limitados por las autoridades superiores. Faltan recursos que vengan de arriba para que nos ayuden a nosotros y a ustedes que son los que están alrededor nuestro.
Esta gente hace lo que quiere, son los dueños de las calles. Vivir con miedo es lamentable. No quiero ser pesimista ni crear pánico. Espero que nos ayuden a encontrar una solución lo antes posible…”, reveló la vecina Magdala Cattini.
En tanto Mariana, victima de arrebato, el cual denunció y destacó la rápida respuesta policial, expresó que en la población hay mucha inseguridad y miedo de salir a la calle.
“Los que están en la plaza o en la estación claramente no son los que están robando, son estas caras nuevas que vemos en Progreso que no son de la zona…”.
“Tengo conocimiento que los policías que están en la seccional hacen lo posible, van a los eventos incluso yo los acompaño, de hecho estuve en un tiroteo con los delincuentes. Sé que los policías trabajan con un gran profesionalismo…”, indicó el Sub Comisario.
“La policía tiene limitaciones que les impiden actuar como se debería…”
Sergio Toriño denunció la ola de robos y rapiñas que existe en la ciudad y además las picadas de motos que se realizan a cualquier hora del día por la Avenida, a la cual catalogó “como tierra de nadie”.
“Es un delito menor pero lo siguen haciendo porque nunca nadie les dijo que no podían hacerlo. La policía hace lo que puede dentro del marco que le dan para actuar, pienso que ustedes tienen determinadas limitaciones que les impiden actuar como se debería. ¿Con qué recursos cuenta la policía para poder tratar de mantener una convivencia más segura para todos los vecinos?...”, cuestionó.
En referencia a este planteo el Sub Comisario Cabrera reveló que se están haciendo varios operativos en ese sentido; si el vehículo tiene toda la documentación y la matrícula no hay mucho por hacer. Además agregó que la seccional tiene un pequeño depósito para motos decomisadas pero el mismo está lleno.
“Progreso funcionó como ciudad cuando tuvo la presencia del GEO…”
Asimismo el vecino Omar Acevedo manifestó la necesidad de marcar presencia y rigor, de lo contrario esta situación no se revierte. Según él, Progreso funcionó como ciudad solo en el periodo que tuvo la presencia del GEO (de setiembre a diciembre de 2016).
“Tenemos que pensar una estrategia entre ustedes, nosotros y el alcalde para buscar la manera de prevenir. De arriba no esperemos nada porque no hay capacidad. Pido compromiso de parte de ustedes, queremos que usted nos de una solución…”.
También hizo referencia a los asentamientos que se están formando tanto en Eliseo Argentino como en Vista Linda.
“Estamos comprometidos con el trabajo pero no está funcionando muy bien...”
El Encargado de la Seccional 19ª manifestó: “Estamos comprometidos con el trabajo pero no está funcionando muy bien, vamos a planificar una nueva estrategia para brindar una mejor seguridad. Hemos hecho varios operativos, hemos detenido personas requeridas por la justicia. El personal está poniendo voluntad en todo momento para que todo salga mejor. Los superiores tienen conocimiento del cambio que ustedes exigen y están tratando de buscar una solución…”, respondió el Sub Comisario.
“Un fierro caliente…”
“Nosotros tratamos de explicarle a la gente que intentamos hacer lo mejor; el Sub Comisario agarró un fierro caliente y recién ahora se está acomodando. Yo le digo a la gente que denuncie porque lamentablemente la policía funciona con estadísticas, si no hay denuncia no hay delito y si no hay delito no hay estadística.
Hoy tenemos dos patrulleros de los cuales a veces funciona uno, a veces los dos, el trajín diario nos lleva a estar de una punta a otra de Progreso. Cuantas más denuncias se hagan más fuerza podemos hacer nosotros para que la gente de arriba nos responda…”, agregó el policía Comunitario Sebastián Blanco.
“Habrá que sacar el ejército a la calle, el ser humano aprende a base de rigor…”
El vecino Alfredo fue más tajante, asegurando que la única posibilidad de revertir esta situación es sacando los militares a la calle.
“Vine con una duda y me voy con varias más porque por lo visto la policía no puede hacer nada. Hay mucha muchachada que se alcoholiza, se droga, roban, son dueños de la calle y nadie hace nada, ¿dónde estamos viviendo? A nosotros se nos exige tener patente al día, seguro, libreta, chaleco, casco y en la noche andan motos sin luces, sin patente, sin casco, sin libreta entonces los giles somos nosotros.
No sé quien pero alguien tiene que hacerse responsable, habrá que sacar el ejército a la calle porque el ser humano aprende a base de rigor y lo digo como ex militar…”
A continuación el concejal Claudio Duarte preguntó cuál es el procedimiento que realiza la policía si a una persona se le pide el documento y no lo tiene.
En ese sentido se aclaró que en las recorridas se pide documentos y si la persona no tiene requisitoria se los invita a que se retiren del lugar, porque el hecho de que esté en la plaza sin documento no implica que esté cometiendo un delito.
“La ley solo habilita a identificar personas y detener si se está cometiendo un delito. Si esa persona se niega a dar información sobre su nombre, se trata de identificarla por varios medios, uno de ellos es mediante el acceso a la información que posee Identificación Civil”, indicó Leguizamo.
Asimismo explicó la diferencia entre tener un prontuario, lo que significa que esa persona cometió un delito y lo pagó, y el hecho de estar requerido que es cuando el sistema estableció que el policía sí lo puede detener.
Operativos y cámaras de seguridad.
Luego hizo uso de la palabra el alcalde Javier Petrocelli, quien aclaró varios puntos a los que se hizo referencia a lo largo de la noche.
Respecto a los asentamientos de Vista Linda y Eliseo Argentino aclaró que esos terrenos son privados, por tanto si el dueño de ese predio no hace la denuncia correspondiente ante la justicia la Intendencia de Canelones no puede hacer nada al respecto. Esa persona además está en litigio con la Justicia ya que tiene una gran deuda con el Gobierno de Canelones.
En cuanto a ruidos molestos, más precisamente escapes libres, informó que a través del Gobierno de Canelones se está trabajando en ese sentido y recientemente se compró un aparato que sirve para medir los decibeles, lo que permitirá detener una moto y realizar el control correspondiente.
“Ya han venido los inspectores de tránsito a Progreso y cuando eso sucede somos los primeros en alertarnos en las redes sociales, entonces así es difícil. Quizás primero tenemos que empezar a reflexionar nosotros como sociedad y saber que eso está mal porque después nos sacan la moto y a llorar al cuartito. Seamos concientes de lo que estamos pidiendo para que después no haya quejas porque la ley es pareja para todos…”.
En cuanto a la seguridad explicó que se están colocando las cámaras de seguridad y a medida que eso sucede las mismas quedan operativas, las cuales son monitoreadas por un centro de comando que está observando lo que pasa en Progreso.
“A la gente le molesta cuando la policía hace y cuando no hace…”
Otro de los temas que se trató es lo que sucede en la feria de los días sábados, donde en los últimos días se han desatado algunos hechos de inseguridad en horas de la madrugada.
“A los vecinos del barrio les molesta la presencia de este tipo de gente que no son feriantes por lo que la policía los invita a retirarse, cosa que en realidad no debería hacer por normativa porque en realidad en ese momento no están cometiendo ningún delito, solo lo hacemos para evitar un problema posterior porque igualmente sabemos que son los que generan problemas; el tema es que cuando los corremos los feriantes se enojan porque son ellos mismos los que les dan plata para que los ayuden a descargar los camiones, entonces a la gente le molesta cuando la policía hace y cuando no hace…”, manifestó el Oficial Leguizamo.
Finalizando el encuentro, el Sub Comisario aseguró que realizarán una evaluación del mismo y ante el pedido de varios integrantes de la comisión se puso a disposición para formar un grupo de Whatsapp y de ese modo ante cualquier situación sospechosa comunicarse directamente con las autoridades y poder combatir más rápido el delito o incluso prevenirlo.