Esta competición, que se realiza cada cuatro años en diversas ciudades de América del Sur, durará 14 días en la que participarán 14 países en 35 disciplinas deportivas.
Uruguay es uno de ellos, quien se presentará en dicho evento con la segunda delegación más grande de su historia con 215 deportistas, 130 hombres y 85 mujeres, dentro de los cuales se encuentra un progreseño.
Se trata de Andrés Viera (25 años), más conocido como “Andy” quien integra el plantel del handbol masculino.
Previo a su partida el próximo domingo 27, dialogamos con “Andy”, quien nos contó sus expectativas de cara a este nuevo desafío.
P.al Día- ¿Cómo se da tu vinculación al handbol?
Andrés Viera- Comencé jugando en el Club Progreso con Deby desde los 12 años, después me llegó la invitación para jugar en Olimpia donde estuve dos años y luego se me dio la oportunidad de jugar en la Scuola Italiana que es un equipo grande donde estoy desde hace tres años.
P.al Día- ¿El handbol en Uruguay es amateur?
Andrés Viera- Cien por ciento amateur. Progreso está en la liga ACB que es una liga paralela más amateur orientada a los que no están en la Federación. Lo único que te motiva a cambiar de equipo es un mejor nivel y un mejor entrenamiento.
P.al Día- ¿Siempre jugaste de golero?
Andrés Viera- Sí, siempre, incluso cuando jugué al fútbol también fui golero.
P.al Día- ¿Qué se necesita para ser golero de un deporte como el handbol?
Andrés Viera- Se necesita ser valiente, no tenerle miedo a la pelota y que te guste recibir pelotazos. El tema de la altura te puede ayudar porque al ser más largo podés cubrir más el arco.
P.al Día- Hay que achicar mucho el arco porque te tiran desde muy cerca…
Andrés Viera- Sí, de la línea final al área son 6 metros pero como el golero puede achicar y el jugador para tirar puede saltar entonces te tiran de muy cerca, menos de cuatro metros.
“Es un sueño que se va a cumplir porque pasa lo mismo que en el fútbol, uno siempre quiere estar en la selección y representar a Uruguay…”
P.al Día- ¿Cómo fue el momento que te enteraste que formarías parte de la selección uruguaya?
Andrés Viera- A fin de año me llaman de la Federación para tomarme los datos y llenar un formulario para integrar la lista de 30 jugadores que le exigen entregar con mucho tiempo de anticipación de cara a los Juegos ODESUR. Luego a mediados de enero me llama el técnico de la selección Jorge Botejara para que me sumara a los entrenamientos que arrancaron a fines de enero y hace tres semanas se dio a conocer la lista de 16 jugadores que participarán de los juegos.
P.al Día- ¿Qué significa para vos representar a tu país en un torneo internacional?
Andrés Viera- Es un sueño que se va a cumplir porque pasa lo mismo que en el fútbol, uno siempre quiere estar en la selección y representar a Uruguay y esto es lo mismo trasladado al handbol. Que te den la oportunidad de ser citado a la selección es un orgullo y una gran alegría.
P.al Día- ¿En algún momento imaginabas que podías llegar a jugar en la selección?
Andrés Viera- Sí porque uno entrena para llegar a ser el mejor jugador y estar en el mejor nivel. Yo dejé Progreso para irme a Montevideo con el objetivo de crecer, porque tenés más cantidad de entrenamientos semanales, otro tipo de rivales más profesionales, todo con la idea de algún día integrar la selección.
P.al Día- ¿Cuándo viajan a Bolivia?
Andrés Viera- El domingo a la hora 14. Son tres horas de viaje en un vuelo directo a Cochabamba. El equipo femenino viaja el miércoles porque la competición de ellas arranca antes.
P.al Día- ¿Cuánto tiempo van a quedarse?
Andrés Viera- Vamos a ir dos semanas por el tema de la aclimatación a la altura (1.800 metros) y estar preparados lo mejor posible para la competición que comenzará el 1º de junio.
“Son clasificatorios para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Perú el año que viene; y a su vez estos van a clasificar a los Juegos Olímpicos…”
P.al Día- ¿Qué sabés de los Juegos ODESUR?
Andrés Viera- Los Juegos ODESUR tienen un formato similar al de los Juegos Olímpicos en el sentido de que la delegación uruguaya va a estar en una especie de villa olímpica.
Además son clasificatorios para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Perú el año que viene y a su vez estos van a ser clasificatorios para los Juegos Olímpicos.
P.al Día- ¿Cómo será la disputa del torneo?
Andrés Viera- Son cuatro partidos en primera fase y después comienzan los cruces. Clasifican dos directo y un tercero va a repechaje por lo que a los Juegos Panamericanos van tres equipos.
P.al Día- ¿Participan todos los países de Sudamérica?
Andrés Viera- Todos menos Perú que al ser el anfitrión de los Juegos Panamericanos ya está clasificado, y Colombia que no participará.
P.al Día- Al ser un deporte amateur tenés que combinar el trabajo personal con el entrenamiento, lo que no debe ser fácil…
Andrés Viera- Eso es lo más difícil porque trabajás todo el día, llegás a tu casa y tenés que volver a salir a entrenar y eso es bastante cansador porque ahora estoy entrenando en la Scuola Italiana, también en Progreso y con la selección.
Por suerte en la empresa donde trabajo pude arreglar para faltar esas dos semanas que me voy de viaje, me va a cubrir mi supervisor.
P.al Día- ¿Aunque juegues a nivel federal podés seguir jugando en Progreso?
Andrés Viera- Sí porque son ligas diferentes y los días de partido no coinciden ya que uno se juega los sábados y otro los domingos; en lo único que influye es que en la liga ACB podés jugar con tres jugadores federados pero solo dos jugando en cancha al mismo tiempo. Por ejemplo en Progreso somos tres federados, está Maximiliano Hernández, Nicolás Salas y yo pero no podemos estar los tres al mismo tiempo en cancha, tiene que haber solo dos jugando.
P.al Día- ¿Dónde entrenan con la selección?
Andrés Viera- En la plaza 12, en la UTU, en Malvín, en la Scuola Italiana o en el Colegio Alemán.
P.al Día- ¿Quién financia los gastos de la delegación a esta competición?
Andrés Viera- En este caso el Comité Olímpico Uruguayo.
P.al Día- ¿Has tenido la oportunidad de viajar a competir al exterior?
Andrés Viera- Fui a Argentina y a Brasil jugando con Progreso y también con un cuadro de handbol que tenemos con amigos.
“A nivel personal espero hacer las cosas bien, rendir e intentar no defraudar; y en lo grupal pelear ese tercer cupo…”
P.al Día- ¿Cuáles son tus expectativas tanto a nivel personal como grupal de cara a este nuevo desafío?
Andrés Viera- A nivel personal espero hacer las cosas bien, rendir e intentar no defraudar; y en lo grupal pelear ese tercer cupo porque Brasil y Argentina están despegados, la mayoría de sus jugadores juegan en el extranjero, son mucho más profesionales, tienen otro apoyo, mayor cantidad de población para seleccionar jugadores, entonces son partidos muy complicados.
P.al Día- ¿Tenés la expectativa de ser titular?
Andrés Viera- En mi caso como es la primera vez que integro la selección sería suplente, además el golero titular tiene experiencia a nivel de selección pero al no haber límite de cambios hay mucha rotación y por ende mucha probabilidad de jugar.
P.al Día- ¿Ya conocías a algún compañero del grupo?
Andrés Viera- Sí, hay cuatro jugadores que ya los conocía porque los tengo de compañeros en la Scuola y a la mayoría también porque estamos entrenando desde enero juntos; además somos pocos en el ambiente y nos conocemos todos.
P.al Día- ¿Hay rivalidad entre los equipos o hay una ambiente de confraternidad?
Andrés Viera- En la cancha todos queremos ganar y por ahí algo siempre se te escapa, pero queda adentro de la cancha, termina el partido, nos saludamos y queda todo bien.
“Me acuerdo de Deby que me inició en el tema del handbol acá en Progreso, también la familia que siempre te está bancando y los compañeros de Progreso…”
P.al Día- ¿De qué persona te acordás ahora que te toca vivir este momento?
Andrés Viera- Una de las personas que me acuerdo es de Deby que me inició en el tema del handbol acá en Progreso, también la familia que siempre te está bancando, los compañeros de Progreso y el apoyo de la gente de Montevideo. En ese sentido tengo un gran amigo que siempre estuvo apoyándome con el tema del arco como fue Jonathan Mónico, fue técnico mío en Olimpia y hasta ahora seguimos compartiendo cosas.
P.al Día- También estuviste dirigiendo juveniles en Progreso, ¿no es así?
Andrés Viera- Sí, justo este año dejé pero hasta el año pasado estaba con la categoría sub 18 femenino, también tuve sub 23 y sub 21 masculino.
P.al Día- ¿Eso lo hacías por vocación o te preparaste para esa tarea?
Andrés Viera- Lo hacía de onda, solo con la experiencia de haber sido jugador.
P.al Día- Felicitaciones, obviamente que para los progreseños es un orgullo tener un representante en la selección uruguaya y el deseo de éxitos en lo que viene…
Andrés Viera- Muchas gracias a ustedes por la entrevista.