|
18/06/2018

MTB por Lautaro, un evento solidario que superó las expectativas

Como se recordará, Lautaro es un chico de Villa Felicidad a quien en julio del año pasado se le diagnosticó leucemia. Allí comenzó la lucha de sus abuelos, Elsa y Roberto, junto a muchas personas más que les acompañaron y apoyaron, para poder enfrentar de la mejor forma esta enfermedad.
graficomtbweb.jpg

La atención en la Fundación Pérez Scremini y el Pereira Rosell le demandó llevarlo todos los días a Montevideo durante varios meses; además hubo que mejorarle las condiciones sanitarias y de confort en su hogar. En toda esta etapa, ha estado muy presente el Rotary Club de Progreso.

Actualmente ha evolucionado favorablemente, los traslados a Montevideo son menos frecuentes, a pesar de que deberá continuar el tratamiento por lo menos por un año más.

El pasado sábado 9 se desarrolló una competencia de MTB (Mountain Bike) en nuestra ciudad, con la organización de Rotary y Ciclogrupo Progreso, de la que participaron unos 350 ciclistas, quedando una utilidad de $ 182.400.

Este miércoles 13 previo a la entrega a su abuelo Roberto de la tarjeta MiDinero (de Redpagos) con el monto recaudado; se hicieron presentes en la redacción de Progreso Al Día los directivos de Ciclogrupo Martín Domínguez y Marcelo Salati, junto a Bernardo Fuentes de Rotary, el propio Lautaro y su abuelo Roberto.   

 

“Todos los rotarios se embanderaron con la causa y por esa razón quería agradecerles públicamente…”

 

P.al Día- Desde que comenzó con la enfermedad de Lautaro ha tenido mucho apoyo, lo que hoy se corona con el evento de MTB organizado por Rotary y Ciclogrupo, ¿es así?

Roberto López- Así es, luego del evento que se hizo en el barrio para recaudar fondos para el tratamiento de Lautaro (en el mes de setiembre) donde también estuvieron presentes ustedes (Progreso Al Día), se hizo presente en mi casa Leonardo Crotti de Rotary Club Progreso y a partir de ahí comencé a conocer a todos los rotarios que se embanderaron con la causa y por esa razón quería agradecerles públicamente porque nunca lo había hecho hasta ahora. Desde entonces ellos fueron quienes me han ayudado, los que le dieron todo a Lautaro y los que me llevaron muchas veces la comida a mi mesa.

Esta situación de Lautaro me cayó en un momento malo de mi vida porque yo estaba sin trabajo, no tenía el dormitorio en condiciones para traer a Lautaro a mi casa ya que me exigían cosas que yo no podía pagar como la ventilación, y conocerlos a ellos fue como un respiro. Yo sabía de la existencia del Rotary pero no sabía la clase de personas que había allí adentro; los integrantes de Rotary han dejado la vida por él por eso los voy a llevar en mi corazón toda la vida y el que me precise para algo voy a estar presente al pie del cañón para lo que sea.

Además quiero agradecer especialmente a Bernardo (Fuentes) porque conocerlo fue lo más lindo que me pasó, haber compartido un mano a mano con él, ha hecho muchas cosas por mi y por mi nieto más allá del Rotary, lo aprecio un montón, siempre tenía un momento para hablar conmigo, escucharme, darme un consejo a pesar de que soy más viejo que él, y siempre estuvo al lado mío y de Lautaro. Agradecer también a su suegra (Raquel) que ha sido una gran persona que siempre ha estado, a su hijo Nacho que es un excelente gurí que se ha portado bien conmigo y a toda su familia.

Por último agradecer también a Ciclo Grupo Progreso por esta actividad que hicieron por mi nieto, quiero que sepan que la plata la voy a saber aprovechar, todo lo que hago lo hago por él, lucho y vivo por él porque es lo único que tengo.

Gracias al pueblo de Progreso porque sin la gente esto no hubiese sido posible, quería que supieran que estoy muy agradecido por lo que hicieron, por esas cosas lindas que me han pasado y si en algún momento cometí un error pido disculpas porque es de humano equivocarse. Muchas gracias a todos de parte mía y de Lautaro que siempre los va a tener presente al igual que yo los voy a llevar siempre adentro de mi corazón.

 

“Terminamos una etapa que le va a dar un espaldarazo importante para que Lautaro pueda salir adelante…”

 

P.al Día- ¿Que significó para Rotary Club haber podido ayudar a Lautaro en todo este proceso?

Bernardo Fuentes- Sin duda que cuando hay un chico de por medio las cosas cambian, nos embanderamos con Lautaro, la ayuda prolongada en el tiempo que duró tantos meses fue porque realmente él lo requería y porque la causa lo ameritaba, había que ir todos los días a Montevideo, nos turnábamos con mis compañeros o pagábamos un Uber de nuestro bolsillo para que Lautaro pudiera hacerse el tratamiento, a su vez también a veces esperábamos a que termine y lo traíamos a las 3 horas entonces fueron cosas que requirieron coordinación, también le hicimos el cuarto nuevo, se le puso pisos, ventanas de aluminio, un baño privado para que tuviera en su cuarto, en fin, se le brindó lo que precisaba de acuerdo a las recomendaciones médicas, nos preocupamos porque tuviera la mejores condiciones sanitarias.

Así fue el cariño que tuvimos con él, realmente hubo un compromiso de todos, agradezco las palabras de Roberto pero creo que no soy merecedor de tanto.

Terminamos una etapa que le va a dar un espaldarazo importante para que Lautaro pueda salir adelante, por suerte está cada vez mejor, si bien el tratamiento va a durar un tiempo más entramos en otra etapa ya no con la presión de ir todos los días a Montevideo.

Además estamos muy contentos por haber motivado a Ciclo Grupo y a todo este equipo de gente. En lo personal y para toda la rueda rotaria lo que hicimos el sábado con Ciclo Grupo Progreso fue espectacular, algo anhelado y que salió de la mejor manera no solamente por el apoyo económico que se logró sino también por haber conocido e interiorizarnos más con un grupo de Progreso que vale destacarlo. Ciclo Grupo transmite valores por la manera que actúan, la gente que vino a Progreso lo hizo por Ciclo Grupo lo que habla de lo bien visto que está este grupo en diferentes lugares. Esas son las cosas lindas que hay que destacar porque a veces somos pocos para trabajar y cuando uno encuentra un grupo de gente que reúne las mismas condiciones que los rotarios realmente queda demostrado las cosas lindas que se pueden hacer.

El Rotary siempre quiere estar de puertas abiertas y buscando captar en la sociedad de Progreso hacer cosas como la que hicimos ese día.

 

“La razón del éxito que tuvo el evento fue Lautaro…”

 

P.al Día- Ver la convocatoria que tuvo el evento habla muy bien de los lazos de confraternidad que genera Ciclo Grupo en los diferentes lugares…

Martín Domínguez- A partir del momento que Rotary nos comenta el caso de Lautaro, planteamos la posibilidad de hacer una carrera y por suerte salió muy bien. Obviamente que la confianza que genera un grupo como nosotros que hace 5 años que estamos vigentes siempre tratando de aportar un granito de arena en la parte solidaria influyó, pero más que por nosotros y por lo bien visto que está Ciclo Grupo la razón del éxito que tuvo el evento fue Lautaro porque cuando creamos el evento dimos a conocer la causa y nos dimos cuenta que la familia del ciclismo a la que conocemos y pertenecemos, porque somos un grupo más de los 200 que hay en todos el país, se involucró de una manera brutal, en seguida tuvimos millones de comentarios de apoyo, cientos de personas confirmadas, gente de Maldonado, San José, Florida y un montón de ciudades que están un poco alejadas y que les cuesta venir un sábado en vehículo, todo tiene un costo extra aparte de la carrera simplemente por el hecho de apoyar esta causa que tenía como finalidad palear los costos que implica el tratamiento de Lautaro.

P.al Día- ¿Cuántos corredores participaron y en qué categorías?

Marcelo Salati- Eran tres categorías, Promocionales, Competitivas y después surgió la idea de hacer una categoría Debut para hacer participar a la familia. En Promocionales y Competitivas se inscribieron aproximadamente cerca de 300 personas y en Debutantes unos 50.

Martín Domínguez- Como a veces vamos a las carreras con nuestras familias, luego nosotros nos vamos a correr y ellos se quedan esperando sin nada para hacer entonces quisimos tratar de hacer algo para que ellos también participen y creamos esa categoría para debutantes, que por los comentarios positivos que hemos recibido habría que registrarla para que aquellos que habitualmente quedan con ganas correr y no se animan a correr tantos kilómetros puedan recorrer una distancia más corta.

Marcelo Salati- Además había mucha gente que quería colaborar y capaz que no se animaban a subirse a una bicicleta o no contaban con una, entonces se prestaron bicicletas, cascos y por suerte mucha gente se unió.

P.al Día- ¿Cómo fue el circuito?

Martín Domínguez- Esto surgió a principios de mayo cuando definimos la fecha, tuvimos un mes de trabajo entonces el circuito pasó a ser algo secundario por lo que utilizamos el mismo que la competición de Mountain Bike que se corre en el marco del Festival de la Empanada y el Vino, con las mismas distancias. La distancia mayor fue de 45 kilómetros y la menor de 11 para los debutantes.

P.al Día- ¿Qué monto de dinero se logró recaudar con este evento?

Bernardo Fuentes- Se logró recaudar $182.400, sin duda una cifra muy buena a la que nunca pensamos llegar. Esa plata se depositará en una tarjeta Mi dinero a nombre de Roberto para que lo administre como crea pertinente como lo ha hecho hasta ahora.

Roberto me contaba que por ejemplo Lautaro empezó la escuela y quiere una computadora para estudiar y me deja muy contento que parte de ese dinero sea destinado para ese tipo de cosas que las va a saber aprovechar muy bien.

“Lautaro viene evolucionando muy bien…”

 

Roberto López- Como ellos fueron parte de esto a mí me gusta que sepan en qué se va invertir ese dinero. En primer lugar quiero dejar una parte guardada para cuando la necesite y a su vez tengo otras prioridades como reparar mi casa que se me inunda ya que de nada sirve tener piso de cerámica si se me llena la casa de agua; además le quiero comprar una cama nueva para Lautaro que se rompió, le quiero comprar ropa, quiero que él esté lo mejor posible.

En cuanto a su salud quiero que sepan que estoy muy contento por ver como está, ahora está en una etapa de mantenimiento, el proceso sigue un año más pero los médicos me han dicho que viene evolucionando muy bien, esperemos que no tenga una recaída pero los médicos tienen que fe en que va seguir adelante.

Gracias nuevamente por toda la ayuda porque en la situación que estoy sin trabajo no hubiera podido concretar todo lo que hoy tiene.