Se trata de la única academia avalada por la Federación Uruguaya de Patín y Hockey, la cual ha participado con éxito en varias competiciones.
Para los próximos días tienen en agenda varias competencias tanto a nivel nacional como internacional por lo que necesitan recaudar fondos para poder solventar los gastos de traslados pero sobre todo en lo que tiene que ver con la vestimenta ya que al estar representando a una institución deben estar identificados con sus respectivos uniformes.
Actualmente un grupo de padres trabajan organizando diferentes actividades y ventas de alimentos para poder afrontar los gastos que implica participar en las diferentes competiciones por lo que se encuentran en la búsqueda de algún patrocinio empresarial que les posibilite tener otro sustento económico.
Para conocer más detalles de esta propuesta dialogamos con Lucas Viera, Profesor de la academia de Patín Artístico del Club Social Progreso, y Cecilia Masimino, quien integra ese grupo de padres.
“El proyecto comenzó siendo pequeño pero rápidamente tuvo mucho éxito…”
P.al Día- Desde el año pasado en el Club Social Progreso se están dando clases de patín, contanos de qué se trata esta propuesta…
Lucas Viera- A principios del año pasado mi compañera Fátima Mesa presentó una iniciativa para formar una academia de patín en el Club Social Progreso, la directiva avaló la propuesta y se empezó con el proyecto que comenzó siendo pequeño pero rápidamente tuvo mucho éxito tanto a nivel social como de crecimiento del club.
Debido a que este año mi compañera está complicada con los horarios por temas de estudios y para no desligarse completamente de la institución, ella se quedó con los grupos de la mañana y yo, que empecé a trabajar este año a partir de febrero, con los grupos de la tarde y juntos estamos tratando de llevar este emprendimiento adelante.
P.al Día- ¿Ustedes son de Progreso?
Lucas Viera- No, somos de Montevideo y ambos estamos avalados por la Federación Uruguaya de Patín y Hockey.
P.al Día- ¿Cuántas niñas concurren actualmente a la academia?
Lucas Viera- Hay unas 110 niñas patinando y vale destacar que somos la primera academia que estamos federados a nivel nacional.
P.al Día- ¿Entre qué edades?
Lucas Viera- Van desde los 3 hasta los 18 años por eso tenemos varias categorías, desde inicial hasta avanzada.
P.al Día- ¿Son todas de la zona?
Cecilia Masimino- Sí, la mayoría son de Progreso y algunas que se trasladan desde Juanicó y Canelón Chico.
P.al Día- ¿Qué significa estar federados?
Lucas Viera- El estar federados nos avala a participar a nivel nacional e internacional.
“Más allá del patinaje en sí tratamos de enseñar disciplina, valores, compañerismo y respeto…”
P.al Día- O sea que es una academia de competencia y no de recreación…
Lucas Viera- Exacto, nosotros nos basamos en lo que es competencia, técnica, apostando a llegar a un proyecto con el patinador. Es de carácter artístico, se les enseña coreografías, bailes, pero más allá del patinaje en sí tratamos de enseñar disciplina, valores, compañerismo y que sea un grupo más que un lugar al que vamos a patinar, que se ayuden las unas a las otras y que se respeten.
Cecilia Masimino- Igualmente hay torneos amistosos donde participan todas las que tengan ganas y se sientan aptas porque a nadie se le obliga a competir.
P.al Día- Supongo que aquellas que tienen mejores condiciones son las que seleccionan para competir…
Lucas Viera- Así es, nosotros seleccionamos el mejor nivel que hay en el club y también aquellas que tengan patines porque para competir se les exige un patín profesional que es muy caro y hay padres que han podido acceder a ellos y otros todavía no.
P.al Día- ¿Tienen alguna competencia próximamente tanto a nivel local como nacional?
Lucas Viera- El sábado 9 y domingo 10 de junio presentamos nuestras primeras 10 niñas en una competencia a nivel nacional que se disputará en el Centro Social Peñarol de Montevideo donde vamos a estar representando al club y a la ciudad de Progreso.
Es un regional donde participan clubes de Montevideo, Canelones y San José; son jornadas de 200 o 300 patinadoras al día.
P.al Día- ¿Esas chicas que compiten deben tener una preparación especial?
Lucas Viera- Sí, se les exige mucha demanda de entrenamiento porque nos quedan pocos días, las chicas están preparadas pero siempre hay cosas para corregir. Es la primera competencia para ellas a nivel nacional por lo que estamos incentivándolas para tratar de que den lo mejor.
P.al Día- ¿Qué edades tiene estas chicas que competirán?
Lucas Viera- Van de los 8 a los 13 años, compiten en diferentes categorías ya que se dividen por edad.
P.al Día- ¿Bailan en grupos o las coreografías son individuales?
Lucas Viera- Salvo a fin de año donde hacemos un show artístico a modo de despedida donde se realizan trabajos grupales en las competencias las coreografías son individuales.
P.al Día- Entonces para las competencias amistosas se inscriben sin obligación…
Lucas Viera- Sí, nosotros notificamos a los padres que hay tal competencia pero eso requiere un costo de inscripción y de traslado que es caro y si bien los padres del club están trabajando para generar un fondo para que estos viajes salgan relativamente gratis a veces es difícil reunir todo el dinero porque son más de 100 niñas.
“El sábado 16 de junio tendremos nuestro primer torneo interclubes en el Club Social Progreso…”
P.al Día- ¿Qué actividades se realizan para poder recaudar dinero?
Cecilia Masimino- Tenemos un grupo de padres que organizamos diferentes actividades, vendemos tortas fritas en la feria, hacemos rifas...
Lucas Viera- El sábado 16 de junio tendremos nuestro primer torneo interclubes en el Club Social Progreso para generar fondos donde se van a traer jueces a nivel de federación. Hasta el día de hoy hay 180 patinadoras inscriptas, contamos con el apoyo de 4 clubes que vienen y aspiramos a llegar a unas 250 inscripciones.
Para eso el grupo de padres está tratando de conseguir hamburguesas, panchos, panes, bebidas, a modo de solventar los gastos que se necesitan para las diferentes competiciones.
P.al Día- ¿Cómo se financiarán los costos de cara al torneo nacional?
Lucas Viera- Los costos de traslado los solventará cada padre porque al ser una distancia relativamente corta al fondo no le conviene contratar un ómnibus. Asimismo los gastos de inscripción también correrán por cuenta de los padres al igual que el arancel anual que las niñas deben pagar para federarse.
P.al Día- ¿Tendrán alguna participación a nivel internacional?
Cecilia Masimino- Sí, nos llegó la invitación para participar en una competencia en Río Grande Del Sur (Brasil) en octubre donde van a ir diez competidoras y la idea es promocionarlo porque se estará representando al Club Social Progreso…
P.al Día- ¿Poseen algún tipo de sponsorización actualmente?
Cecilia Masimino- Justamente estamos buscando el patrocinio de alguna empresa de la zona que nos ayude a financiar algunos gastos porque los equipos son caros, las mallas son caras, los patines también son caros y para ir a Brasil es indispensable contar por ejemplo con los equipos deportivos a modo de estar identificados porque se está representando a una institución deportiva y además como un distintivo porque habrá más de tres mil patinadoras.
Lucas Viera- Es un deporte lindo pero caro, porque se precisan mallas, uniformes además de los patines por lo que estamos hablando de costos que exceden los $1.500 por atuendo y para competir a nivel de federación se necesitan patines profesionales que también tienen su costo.
P.al Día- ¿Qué balance hacen de este primer año y pocos meses que llevan de trabajo?
Lucas Viera- La academia ha tenido mucho éxito, con el correr del tiempo se va arrimando más gente, este es recién el segundo año pero vamos por buen camino.
Cecilia Masimino- Y a pesar de que hace poco que comenzamos varias chicas ya han subido al podio.
P.al Día- ¿Qué días y horarios está abierta la academia?
Lucas Viera- Lunes y jueves de 10 a 11 en la mañana y de 16:30 a 20 horas el horario vespertino.
P.al Día- ¿Cuántas patinadoras hay por categoría actualmente?
Lucas Viera- Entre 25 y 28 niñas por grupo.
P.al Día- ¿Todavía hay cupos disponibles para anotarse?
Lucas Viera- Así es, las inscripciones siguen abiertas tanto para los grupos de la mañana como de la tarde; para inscribirse se deben dirigir a la secretaria del club de lunes a viernes en el horario de 18 a 22 horas. Solo necesitan patines artísticos que son los de cuatro ruedas con los frenos adelante y abonar la matrícula y una cuota social.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Lucas Viera- Invitar a todos para el torneo del 16 de junio en el Club Social Progreso, que se arrimen y conozcan el trabajo que se está haciendo y a su vez colaborar.
Cecilia Masimino- El día 8 de julio habrá una Correcaminata en el Club Social Progreso a beneficio del Liceo Nº 2 y nosotros vamos a estar vendiendo tortas fritas, empanadas, pasteles y demás para recaudar fondos.
Lucas Viera- En el caso de que alguna empresa esté interesada en colaborar se pueden comunicar al 092 865 954.
P.al Día- Éxitos y felicitaciones por el trabajo que vienen realizando…
Lucas Viera- Muchas gracias.