|
10/07/2018

David Albornoz; el progreseño que con su carta hizo emocionar a un país

Esta sentida y emocionante carta titulada “Mañana juega Uruguay” fue escrita por un hincha a pocas horas del debut de Uruguay frente a Egipto en el mundial de Rusia 2018 con la finalidad de que llegue a oídos del Maestro y del plantel de jugadores a modo de motivación y a la vez como agradecimiento.
david-celesteweb.jpg

Pocos lo leerán todo, y poco me importa a mí que en esta ocasión no hago más que desahogarme; a lo mejor aquel que me conoce de siempre sigue estas líneas hasta el final porque precisamente ese es el que sabe cómo me siento...

Estoy nervioso, ansioso, no puedo esperar, no voy a poder dormir y vos si todavía estás leyendo te reís, y claro... cómo no te vas a reír, "este tipo está mal de la cabeza" y sí… puede ser, te digo más, lo estoy. ¿Te pensás que mi hija que es lo más valioso que tengo en la vida se llama Celeste por casualidad?

Sí... seguí riéndote, pasa que vos nunca me vistes llorando en el estadio, o quemándome la garganta en casa frente a la tele, o corriendo por la calle con una bandera de Uruguay en los hombros con los ojos llenos de lágrimas. Vos no te quedaste conmigo sentado en el estadio hasta que no quedó un alma en las tribunas mirando el marcador que decía 4 a 0 cuando perdimos con Brasil. ¿Vos no lloraste con tu vieja en el mundial cuando Suárez le metió el gol a los coreanos? ¿Verdad que no?

Y lógico, ahora estás pensando: "otro de estos hinchas post Sudáfrica" y es normal que lo pienses porque no sabés que cuando tenía 20 años dejé el liceo porque no quise dar los exámenes y repetí quinto año cuando quedamos afuera del mundial de Alemania. "¡Qué estúpido más grande!", dirás, y bueno... tenía 20 años.

No va a faltar quien diga: "es la fiebre mundialista", pero sabés cuántos campeonatos sudamericanos sub 20, copas américas y eliminatorias me fui a ver por los bares cuando en casa todavía no teníamos TV cable, sabés cuantos cigarros me tuve que fumar por ver a la celeste, a cuántos giles medio borrachos tuve que bancarme que se rieran de mí porque hacía gestos como un loco sobre el mostrador, o que me cargaran cuando perdía Uruguay porque me iba re caliente. Yo era un botija, pero ya en aquel entonces me daba cuenta que algo andaba mal; si ellos también son uruguayos, ¿por qué me cargan? Después de grande ya trabajando empecé a ir al estadio y me tocó alguna que otra vez tener un cruce de palabras con esos hinchas que iban a putear a los que vestían de celeste, los contras de siempre que por suerte poco a poco se fueron extinguiendo. Hoy veo en el noticiero al periodismo hablando maravillas de la selección, voy al estadio y veo tantos niños, tanta familia junta para ver a Uruguay sin importar el frío, tanta camiseta celeste, ninguna del manya o del bolso, veo el Centenario completo vestido de un solo color… celeste. Veo que la gente levanta un mosaico enorme que dice “Uruguay” y a los jugadores que agradecen, y los que estamos ahí en el estadio, los que están en casa frente a la tele, los que están detrás de un micrófono transmitiendo para una radio o detrás de las cámaras saben perfectamente que ellos se lo merecen, porque todos sabemos que acá los goles no los festejan como cuando marcan en sus clubes, ¿o no ves a Cavani? acá los grita, acá la cara se les deforma y no pueden parar de correr.
Y yo, en medio de todo eso me siento en mi salsa, claro, me siento feliz, ver cómo tantas cosas han cambiado gracias al compromiso, al trabajo serio de años y más que nada y por sobre todas las cosas al amor por la camiseta celeste, y una partecita muy pero muy chiquita de esa lucha, este loco en su rol de hincha la viene peleando hace años.

Si todavía estás leyendo, ahora capaz me entendés un poco más, la verdad me sorprendiste, te doy las gracias por quedarte hasta el final, ahora andá a dormir, vos que podés, que ya es tarde y mañana juega Uruguay. 

 

Ese hincha es David Albornoz (32), un progreseño cuya carta refleja la pasión y el fanatismo que siente por la camiseta uruguaya, al punto que su hija de tres años no por casualidad se llama Celeste.

David grabó un audio de este relato y lo compartió con unos pocos amigos íntimos pero uno de ellos decidió contactarse con el periodista Alejandro Figueredo que al escucharlo se conmovió y no dudó en pedirle autorización a David para pasarlo en el programa Diario de la Copa que se emite por Canal 12. A ese audio de David la producción del programa le agregó imágenes que acompasan el emotivo relato y fue compartido con todos los uruguayos. Obviamente que el video no tardó en viralizarse en las redes sociales, emocionando a miles de personas. Tanta fue la repercusión que a los pocos días David fue reconocido por la AUF como Socio Celeste en reconocimiento a ese hincha que siempre está presente.

Previo al partido de Uruguay frente a Francia por cuartos de final David visitó nuestra redacción acompañado de su hija Celeste, quien nos contó cómo surgió lo de escribir esta carta, la repercusión inesperada que tuvo la misma, así como también nos habla sobre su fanatismo por la camiseta celeste.

 

“Siempre me gustó escribir, lo hago más bien como un desahogo porque soy muy nervioso para el fútbol…”

 

P.al Día- ¿Cómo surge lo de escribir esta carta que tanta repercusión tuvo a nivel de la prensa y de las redes sociales?

David Albornoz- Siempre me gustó escribir porque es mi mejor manera de expresarme, lo hago desde que tenía 8 años, recuerdo que a esa edad le escribí un mini poema a una perra que tenía; a veces escribo cosas de fútbol, lo hago más bien como un desahogo porque soy muy nervioso para el fútbol y esa noche previo al debut de Uruguay en el mundial de Rusia escribí esa carta y se la mandé en un audio a cuatro personas, una prima y tres amigos pero jamás se me ocurrió publicarla en ningún lado.

P.al Día- ¿Esperabas esta repercusión que tuvo?

David Albornoz- Para nada, la verdad que me ha sorprendido mucho todo, se ha ido de las manos porque nunca pensé que fuera a llegar tan lejos.

La idea de viralizarlo fue de Pablo Olivera con la intención de llegar a alguna radio pero nunca pensamos que iba a pasar todo esto. Él se comunicó con el periodista deportivo Alejandro Figueredo que escuchó el audio, le comentó que le había parecido muy conmovedor y que le gustaría usarlo en su programa pero para eso necesitaba mi consentimiento, entonces Alejandro se comunicó conmigo y ahí entablamos un ida y vuelta así que agradecido a él por darnos una mano. 

Después que se viralizó me invitaron al programa de Alejandro Figueredo y a los pocos días me llamaron de la AUF para nombrarme socio celeste honorario en reconocimiento al hincha que está siempre; incluso compartí con ellos fotos de partidos de eliminatorias lloviendo y de aquel partido contra Brasil que lo menciono en la carta que perdimos 4 a 0 de local que me dolió mucho.

P.al Día- Las imágenes del video son muy elocuentes y hacen más conmovedor el relato aun…

David Albornoz- Sí, el audio es el mismo que grabé esa noche leyendo la carta en mi casa, incluso me sorprendió que dejaran mi propia voz, pensé que quizás lo harían con algún locutor profesional, y luego ellos le agregaron imágenes y la verdad que entendieron todo porque van acompasando perfectamente lo que va diciendo la carta y en eso estuvieron brillantes.

P.al Día- ¿Sabés si ese relato llegó a oído de los jugadores o del cuerpo técnico?

David Albornoz- No, no he tenido novedades, supongo que alguna resonancia habrá tenido pero a ciencia cierta no sé si llegó a manos del maestro y de los jugadores.

 

“Soy fanático de la selección pero se traslada a todo el fútbol en general…”

 

P.al Día- ¿Ese fanatismo también se traslada al fútbol en general o es solo con la selección uruguaya?

David Albornoz- Soy fanático de la selección, incluso me pasa que en los mundiales la noche anterior que juega Uruguay me cuesta dormir pero se traslada a todo el fútbol en general porque soy manya rabioso pero si juega Nacional por la Copa Libertadores me siento a mirarlo y a hinchar por ellos.

P.al Día- Tanto es tu fanatismo por la selección que tu hija se llama Celeste…

David Albornoz- Sí, es un nombre que ya de por sí es lindo y me gustaba pero obviamente viene arraigado a la pasión que siempre tuve por la selección y por suerte la madre estuvo de acuerdo. Siempre tuve en mente que si tenía una hija le iba a poner así y por suerte se dio, si era varón el nombre lo iba a elegir la madre. 

P.al Día- En la carta narrás que hasta dejaste de estudiar para un examen porque Uruguay había quedado afuera del mundial, contanos cómo fue esa anécdota…

David Albornoz- Nosotros perdimos el repechaje con Australia y quedamos afuera del mundial de Alemania 2006, recuerdo que ese partido fue en noviembre, nosotros ya habíamos terminado el año, estábamos por dar los exámenes y debido a la bronca que me agarré dejé de estudiar, me puse a trabajar y no di los exámenes. Al año siguiente intenté salvarlos todos, no pude y tuve que recursar 5º año de nuevo. No es algo de lo que me enorgullezca pero es real, tenía 20 años y me tomaba el fútbol muy a pecho. 

P.al Día- ¿Con el correr del tiempo has aprendido a manejar mejor ese tema?

David Albornoz- Sí, a esta altura uno mantiene esa pasión pero sabe darle el lugar que merece, lo llevo de otra manera aunque a veces me exceda un poco como por ejemplo el hecho de que me cueste dormir la noche previa a que juegue Uruguay. 

P.al Día- ¿Has tenido problemas con otros hinchas por ser tan fanático de la selección?

David Albornoz- Más que nada discusiones porque siempre hay algún contra, sobre todo personajes públicos que se manifiestan y que lamentablemente forman opinión; una vez en el estadio discutí con un hincha porque insultó a un jugador de Uruguay.

Ahora por suerte eso se ve menos, se ven más familias en las tribunas y eso se ve reflejado en algo que a mi me enorgullece que es el respeto que hay hacia el himno rival, cosa que antes era muy silbado. Es un momento muy disfrutable y ojalá sigamos por este camino.

P.al Día- ¿De chico ibas al estadio a ver Uruguay?

David Albornoz- No, más que nada por un tema económico, fui hijo de madre soltera y miraba siempre los partidos por televisión. Al estadio comencé a ir después que empecé a trabajar a los 18 años. 

P.al Día- ¿En el trabajo te permiten ver los partidos de Uruguay?

David Albornoz- En realidad hace un mes que estoy en el seguro de paro pero por lo que me cuentan mis compañeros la empresa los deja ver los partidos; incluso veía en el noticiero que no ha habido un crecimiento muy grande del ausentismo porque en un país futbolero como este donde el fútbol es una identidad nacional las empresas le buscan la vuelta para que los empleados puedan ver el partido.

 

“El fútbol es la identidad nacional más grande que tiene Uruguay…”

 

P.al Día- ¿Qué importancia tiene el fútbol para los uruguayos?

David Albornoz- Acá mezclamos fútbol con patria a tal punto que el pabellón nacional y la camiseta celeste son la misma cosa, es más, somos más patriotas con la selección que con otra cosa; por ejemplo hoy salís a la calle a preguntar cuándo juega Uruguay y todo el mundo sabe, pero de repente preguntás cuando se conmemora la Batalla de Las Piedras y no te saben decir. El fútbol es la identidad nacional más grande, en Uruguay se respira fútbol.

 

“Mi sueño es ver a Uruguay campeón del mundo, poder alentar a Uruguay en un mundial y conocer a los jugadores y al maestro Tabárez…”

 

P.al Día- ¿Qué sueño tenés con la selección?

David Albornoz- El primer sueño que creo que es el mismo que tenemos todos los uruguayos es ver a Uruguay Campeón del Mundo. Igualmente no soy resultadista, creo que no sería un fracaso para nada que no saliera campeón porque la tarea está más que cumplida. Si se quedan hasta el final por más que sea para jugar por el tercer puesto ya soy feliz y voy a festejar.

El segundo sueño a nivel personal sería poder alentar a Uruguay en un mundial porque si bien la eliminatoria es parte de ese evento no es lo mismo; quizás para el 2030 se dé.

Por último el otro sueño sería conocer algunos de los jugadores y obviamente al maestro Tabárez; algún día pienso ir al Complejo Celeste para estrecharles un abrazo y agradecerle por lo que han hecho.

 

“Tabárez ha formado un perfil de jugador haciendo hincapié no solo en la formación futbolística sino también humana del jugador…”

 

P.al Día- Que importante lo que ha logrado el maestro Tabárez con este proceso que ya lleva 12 años…

David Albornoz- Sin duda, creo que el proceso ha logrado aislar a la selección de la realidad del fútbol uruguayo que es muy pobre; estoy seguro que de las 32 selecciones que fueron al mundial Uruguay es el que tiene el fútbol local con menos recursos, pero eso no significa nada porque a nivel de selecciones es increíble lo que se logra. México tiene el fútbol más poderoso de Sudamérica y sin embargo ya quedó afuera del mundial por lo que es importante destacar esa dicotomía que se da. 

Muchos jugadores que uno los siguió en los sudamericanos sub 15 o sub 20 fueron parte de ese proceso y hoy conforman el plantel de la selección mayor. 

Argentina tiene grandes jugadores pero no se trata de llamar a los mejores jugadores que tenés, ponerlos en la cancha y que salgan a jugar, es mucho más complejo que eso, acá hay un trabajo de años donde el maestro hace hincapié en otras cosas, no solo en la formación futbolística sino también humana del jugador al punto que da gusto escuchar cuando declaran, siempre con un vocabulario correcto y el respeto hacia el rival siempre está presente. Por tanto Tabárez ha formado un perfil de jugador y eso también hace al buen ambiente que hay dentro del grupo donde ninguno es más que nadie; a la prueba está que Tabárez nunca habla personalmente de ningún jugador y eso los pone a todos en el mismo lugar, cosa que no pasa con otras selecciones.

Probablemente este sea el último mundial del maestro, nos ha dejado marcado el camino, espero que seamos lo suficientemente inteligentes para seguir en la misma senda.

P.al Día- ¿Quién debería ser a tu criterio el sucesor de Tabárez?

David Albornoz- Me gustaría que fuera alguien que sea parte del proceso y haya mamado durante todos estos años como por ejemplo Fabián Coito; otro técnico que personalmente me gusta mucho es Diego Aguirre que en su momento también fue parte del proceso.

P.al Día- ¿Solamente sos hincha o también tuviste alguna incursión como jugador?

David Albornoz- Sí, jugué en el Baby Fútbol en Progreso, después jugué en sub 15 y 17 hasta los 18 años en Huracán donde tuve la oportunidad de salir campeón pero nunca llegué a jugar en la mayor de Progreso. Después de grande seguí como aficionado jugando al fútbol 5 con mis amigos, campeonatos de Papi Fútbol y en la Liga Pro de Montevideo.

 

“Me gustaría que esto sea un punta pie para poder ganarme la vida vinculándome al fútbol que es el deporte que amo…”

 

P.al Día- ¿Nunca pensaste incursionar en otra faceta relacionada con el fútbol como periodista deportivo o director técnico siendo tan apasionado?

David Albornoz- Sí, me gustaría que esto sea un punta pie para poder ganarme la vida vinculándome al fútbol que es el deporte que amo.

El periodismo es muy lindo y a mí me gusta mucho escribir pero tengo amigos que son periodistas deportivos y uno de ellos está apunto de dejar porque es complicado entrar en el ambiente. 

Lo de entrenador lo veo más probable, me gusta dirigir, discutir de fútbol con mis amigos, opinar y más allá de que es difícil vivir de eso como hobby estaría buenísimo dirigir un equipo de acá a la vuelta los domingos.

P.al Día- Muchas gracias por tu tiempo y felicitaciones por haber plasmado el sentimiento de un hincha como vos en esa conmovedora carta…

David Albornoz- Gracias a ustedes.