P.al Día- ¿Sensaciones de ser citada a la selección uruguaya?
Luciana- Sinceramente este año no esperaba estar citada ya que el rugby femenino está creciendo mucho en nuestro país y eso conlleva a que el nivel y la competencia también aumenten. Además por mi edad estoy más cerca de retirarme que de seguir jugando, pero al parecer todavía tengo cosas para seguir aportando y que me hayan citado fue una alegría muy grande. El proceso de selección fue bastante largo, primero seleccionaron unas 40 chicas, luego fueron 22 la seleccionadas y finalmente quedamos 12 que fuimos las que jugamos el sudamericano en noviembre de este año en Uruguay. Creo que el sueño de toda deportista es jugar en la selección de su país y eso solo te genera sensaciones lindas, orgullo, satisfacción y disfrute total. Desde el momento que te pones la camiseta te explota el pecho de felicidad y se siente algo verdaderamente especial.
P.al Día- ¿Cuáles son tus expectativas del campeonato a desarrollarse en Brasil?
Luciana- Es la primera vez que voy a participar de este campeonato así que las expectativas son muy grandes. Este año en la rama femenina participan Brasil, Argentina y Uruguay, así que vamos a encontrar un nivel muy alto y competitivo. Ya nos tocó jugar con ambos equipos en el sudamericano, tienen un nivel realmente bueno. De hecho la final del sudamericano fue entre Brasil y Argentina así que nos espera un desafío muy lindo.
P.al Día- ¿Hace cuánto practicas el deporte y en qué posición te desempeñas?
Luciana- Comencé a jugar al rugby a los 15 años, pero fueron etapas interrumpidas por temas de estudio, lesiones y alguna que otra cosa. En mi equipo soy bastante poli funcional pero por lo general juego de Centro. En la selección jugué mayoritariamente de Wing y me tocó jugar algún partido de Centro también.
P.al Día- ¿A qué equipo estás representando?
Luciana- Actualmente estoy jugando en Veterinaria Rugby Club que es un equipo universitario que se formó en la Facultad de Veterinaria hace unos cuatro años.
P.al Día- ¿Cuántos entrenamientos tienes por semana y donde practican?
Luciana- Con el equipo entrenamos tres veces por semana en la Facultad de Veterinaria y con la selección ahora estamos entrenando todos los días prácticamente en la playa de Pocitos. Preparándonos para el desafío SúperBra que tendrá lugar este sábado 15 de diciembre en Río de Janeiro.
P.al Día- ¿Cuántas chicas integran la delegación que viajará a Brasil?
Luciana- Para este campeonato viajamos solo 8 jugadoras ya que es el máximo que permiten inscribir en el torneo.
P.al Día- ¿Cuáles son las diferencias entre jugar en la arena o en el césped?
Luciana- Son dos modalidades totalmente distintas. El rugby en césped se juega con 7 jugadoras y el rugby playa se juega con 5 jugadoras. Incluso tiene diferentes reglas, hay cosas que en el rugby playa no hay y viceversa. El rugby playa es mucho más dinámico y también más exigente en cuanto a lo físico.
P.al Día- ¿Cómo fue tu primer entrenamiento con la celeste?
Luciana- Primero que nada me emocionó mucho ver tantas chicas citadas, según el entrenador es la primera vez que puede contar con 22 jugadoras con prácticamente el mismo nivel de juego. Otra cosa que me sorprendió mucho fue la cantidad de chicas menores de 18 años que hay y el nivel que tienen, lo cual es muy bueno porque hay un futuro prometedor. El primer entrenamiento fue muy exigente pero muy motivador a la vez, estaba compartiendo entrenamiento con las mejores jugadoras del país y eso no es poca cosa. Realmente sentía que me tenía que romper el alma para quedar en las 14 y tener esa sensación es un motor tremendo porque te obliga a esforzarte el doble, a exigirte, a sacrificar cosas.
P.al Día- ¿Qué te atrapó de este deporte y que es lo que más te gusta del mismo?
Luciana- Me invitaron a ver un partido del rugby femenino y desde el primer momento dije “yo quiero jugar a esto”. Empecé a practicarlo y me gustó mucho más aún. El rugby es un deporte muy completo ya que necesita de varias capacidades físicas como la velocidad, la fuerza, la potencia, la resistencia y eso hace que sea un deporte inclusivo porqué es muy difícil que una única persona tenga todas esas características. También es un deporte táctico y de pensar mucho, eso también lo hace interesante. Por otro lado el Rugby fomenta valores, como el respeto, compañerismo, el sacrificio y eso lo hace un medio muy importante para la educación y el relacionamiento entre las personas. Dicen que el juego del rugby te educa, te prepara para el juego de la vida y realmente creo que es así, ya que las cosas que me ha enseñado el rugby las he aplicado en todos los ámbitos de mi vida.
P.al Día- ¿Si tuvieras que definir en una palabra al rugby? ¿Cuál sería?
Luciana- Que pregunta más difícil ja, ja. Cuando pienso en el rugby se me viene muchas palabras a la cabeza pero creo que la palabra “disciplina” lo define muy bien.
P.al Día- ¿Cuáles son tus metas o sueños por cumplir en el deporte?
Luciana- En lo personal creo que he cumplido todas mis metas en el deporte. Un sueño mucho más ambicioso sería que Uruguay pueda llegar a competir en los Juegos Olímpicos o en un Mundial, pero lamentablemente hoy en día el rugby femenino en nuestro país está muy lejos de eso.
P.al Día- ¿Qué le dirías a cualquier persona que quiera practicar este deporte?
Luciana- Lo que digo siempre a todo el mundo es que el rugby es un camino de ida, después que empezás a practicarlo y conocerlo es muy difícil dejarlo o cambiarlo por otro deporte.
P.al Día- ¿Tus pilares fundamentales que día a día te apoyan?
Luciana- Sin dudas que mi familia ha sido un pilar fundamental desde que empecé a practicar este deporte, me han dado para adelante siempre. No tengo más que palabras de agradecimiento hacia ellos, sobre todo a mi madre que en este último tiempo ha venido haciendo un esfuerzo enorme esperándome casi a diario a que llegue de entrenar y yéndome a buscar a la parada a altas horas de la noche. Esas son las cosas que uno valora y que lo incentivan a meterle el doble de esfuerzo. Andrés que es mi hincha número uno y otro pilar fundamental que me ha acompañado y me ha dado una mano enorme en este proceso. También a mis compañeras de equipo porque sin ellas hubiese sido imposible llegar a donde llegué.
P.al Día- ¿Cuáles son tus actividades además de jugar al Rugby?
Luciana- Trabajo en Montevideo en una empresa de TI (Tecnología de la Información), que está relacionado con mi profesión y en este último tiempo el rugby ha ocupado casi todo mi tiempo libre.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar?
Luciana- Agradecerte a vos y a Progreso al Día por esta linda nota y por estar siempre pendiente de los deportistas de Progreso que no somos pocos.