Padres, deportistas y entrenadores trabajan en equipo para alcanzar los U$S 70 mil que les permita viajar a Francia en Julio
Desde aquel momento este grupo de padres y chiquilines encabezado por la profesora Déborah Benenati ha venido realizando una gran labor vendiendo tortas fritas y pasteles en la feria, organizando rifas y participando en distintos eventos, recibiendo una gran colaboración de todo el pueblo.
Para conocer más detalles de cómo viene trabajando este grupo de personas con el objetivo de cumplir ese sueño de participar en el mayor torneo deportivo de Francia, dialogamos con algunos de los integrantes de la delegación que viajará a Europa, así como también con algunos de sus padres.
En ese sentido conversamos con Sofía, Francisco, Tomás, Franco, Tomás Hernández, Lucas, Yanet (mamá de Tomás y Maximiliano Hernández -que viaja como ayudante de la profesora Debbie-), Natalia (mamá de Sofía Proto), Natalia (mamá de Nicole y Joaquín) y Noelia (mamá de Sofía y Julieta).
Vale destacar que la delegación está compuesta por 35 jóvenes y 14 padres que acompañarán a la profesora Déborah Benenati y sus tres asistentes (Alejandra Perdomo, Andy Viera y Maxi Hernández).
“Cuando Debbie nos contó sobre esta invitación todos dijimos que si…”
P.al Día- ¿Cuál fue la primera reacción que tuvieron cuando Debbie les comenta de esta posibilidad de viajar a Francia a competir?
Yanet- Contrariamente a lo que pensaba Debbie cuando ella nos contó sobre esta invitación todos dijimos que si.
Noelia- Yo me enteré a lo ultimo porque Sofía no viajó a Brasil entonces cuando ellos vuelven del viaje mi hija se reintegra a los entrenamientos y ahí me comenta sobre esa invitación y un poco agarrada de los pelos me metí en este baile.
P.al Día- ¿En ese momento pensaron en los altos costos que podía significar el viaje?
Yanet- Sabíamos que iba a costar un dinero importante pero no pensamos en el monto. Recién cuando empezamos a averiguar el costo de los pasajes tomamos conciencia de que era un dinero importante, sobre todo porque cae en vacaciones y eso lo encarece aun más.
“Progreso nos está ayudando mucho y eso también nos mantiene con fuerza para seguir trabajando…”
P.al Día- ¿Cómo se hace para encarar el trabajo sabiendo que el objetivo a alcanzar es muy ambicioso?
Yanet- Nos damos fuerza unos a otros, como en todo grupo siempre hay alguno que flaquea y hay otro que te levanta y eso nos ayuda a seguir adelante.
Vale destacar que la ciudad de Progreso nos está ayudando mucho, no hay nadie que no sepa lo que estamos haciendo y eso también nos mantiene con fuerza para seguir trabajando; ahora estamos con otras expectativas porque vemos que podemos llegar a la meta.
“A veces flaqueamos y tratamos de levantarnos el ánimo entre nosotros…”
Noelia- Nos incentivamos unos a los otros, a veces flaqueamos y tratamos de levantarnos el ánimo entre nosotros. Al principio esa cifra nos dio un poco de miedo pero estamos ahí, Progreso nos está ayudando mucho, hemos tenido donaciones desde el comercio más grande hasta el más chiquito, hemos hecho rifas donde todo el pueblo ha colaborado.
P.al Día- ¿Ya reservaron los pasajes?
Natalia- Sí, y eso nos lleva a tener que encarar más todavía pero somos un equipo donde cada uno cumple su rol.
P.al Día- ¿Y los chicos se brindan al trabajo?
Natalia- Sí, trabajan todos parejos aunque a veces hay que andar empujándolos porque se desvían de las tareas pero Debbie los sabe llevar.
Yanet- Son excelentes para salir a vender tortas fritas, pasteles y empanadas en la feria, también vendemos ropa que nos han donado y ellos se van turnando en las tareas. Todos colaboran y cuando no lo hacen Debbie los llama al orden.
“Es una experiencia increíble…”
P.al Día- ¿Qué sintieron ustedes cuando Debbie les contó sobre esta invitación a competir a Francia?
Sofía- En mi caso es el primer viaje que hago, no fui ni a Rosario ni a Porto Alegre como los otros chiquilines y viajar por primera vez a Francia me pareció mucho pero está buena la experiencia que estamos teniendo todos.
Francisco- Lo que más me entusiasmó no fue el viaje en sí, sino ir a competir que es lo más lindo que tiene este deporte. Poder enfrentar a clubes de todo el mundo me parece bárbaro.
Tomás- Es una experiencia increíble, por un lado te da muchos nervios y por otro es un estimulo.
Franco- En mi caso al principio lo tomé como una broma, decía que sí pero no me lo había tomado en serio y después cuando comenzamos a trabajar empecé a caer un poco más. Está bueno no solo por el hecho de ir a competir sino que además vamos a disfrutar con amigos.
Tomás Hernández- Al igual que Franco cuando me lo comentó Debbie al principio no le creí, me sorprendió mucho y luego empezamos a trabajar. Me gusta la idea de competir, representar al país, al deporte, y vivir esa experiencia.
Lucas- Yo estaba muy emocionado porque este tipo de viajes no se hacen todos los días y menos aun con compañeros de toda la vida como son algunos; es una experiencia que quizás no se vuelva a repetir nunca.
P.al Día- ¿Qué apoyos han tenido?
Yanet- El municipio ha colaborado brindándonos el espacio que tenemos en la feria y además nos han donado una partida de dinero de $50.000; asimismo la Intendencia nos donó $150.000, Sergio Rosso nos presta su local para vender la ropa que nos donan y Cabildo Joven nos permitió realizar ventas en las dos jornadas de tablados que hubo en la plaza Artigas. Además estamos en tratativas para que declaren esta instancia deportiva de “interés departamental”, lo que nos favorece para sacarnos un impuesto en los pasajes.
P.al Día- ¿Tienen previsto participar en otros eventos para recaudar dinero?
Yanet- El 16 de marzo está planificado una jornada de aeromodelismo en la cancha de Progreso, vamos a organizar un stand up en Canelones (fecha a confirmar), y el primer fin de semana de abril habrá un campeonato de truco en el Club Social Progreso. Después está planificado una travesía 4x4 que todavía no está concretada, y vamos a hacer un Té Bingo donde Canarias nos dona todo el té y nosotros hacemos todo lo demás; y luego haremos un Té común.
Natalia- Además de eso ya están a la venta los números de rifa que tienen un costo de 50 dólares que se pueden comprar al contado o en cinco cuotas de 10 dólares ($340). El 29 de marzo es el primer sorteo de un mixer y una jarra eléctrica, después tenemos para sortear un microondas, un televisor led y el premio final son 5 mil dólares.
Yanet- Es importante informar que tenemos una cuenta en pesos uruguayos en Redpagos Nº 68408 llamada “Handbol Progreso París” para toda aquella persona que quiera colaborar con nosotros por esa vía; y a hace pocas horas quedó también abierta una cuenta en Abitab “Club Social Progreso Handball a Paris” Nº 97174, ambas en moneda nacional.
“Los padres están muy entusiasmados, tirando todos parejos y casi todos convencidos de que vamos a llegar…”
P.al Día- ¿Qué ha cambiado desde la última vez que hablamos allá por noviembre?
Déborah Benenati- Que los padres están muy entusiasmados, tirando todos parejos y casi todos convencidos de que vamos a llegar y esa es una gran alegría; yo estoy segura que lo vamos a lograr, si vendemos todos los números de rifas que son mil quedaríamos muy cerca de la meta y eso cambiaría todo el panorama.
P.al Día- ¿Cómo ha sido el trabajo de los chiquilines, tanto en la parte de recaudar dinero como en la deportiva?
Déborah Benenati- Son adolescentes y niños pero quizás podrían ayudar un poco más; en la parte deportiva están cumpliendo con las prácticas, los días miércoles de noche estamos entrenando en el polideportivo de Las Piedras y eso es importante por las dimensiones que tiene la cancha; ellos no están acostumbrados a jugar con esas medidas, sobre todo los más chicos. Acá también trabajamos bien pero somos muchos, allá es más fácil porque están ellos solos, están más contentos y al estar solos rinden más y se trabaja diferente.
P.al Día- ¿Ya están inscriptos en el campeonato?
Déborah Benenati- Estamos confirmados pero todavía no hemos pago el dinero. También estamos viendo qué hotel vamos a reservar para comenzar a señarlo.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Déborah Benenati- Necesitamos los sponsors para la camiseta oficial y la de alternativa, y al menos un canguro porque si bien vamos a ir en verano un abrigo tenemos que llevar y además es importante que estén todos identificados. Además es un campeonato internacional por tanto tenemos que ir todos iguales, con una buena indumentaria.
Seguiremos de cerca todo el desarrollo de esta campaña de recaudación que permitirá viajar los planteles de Handball del Club Social Progreso a París en el mes de julio, seguramente seguirán surgiendo novedades y eventos a través de los cuales se puede continuar colaborando.