En dialogo con Alejandro Pessi, quien está cumpliendo un rol de activador en este centro deportivo, nos cuenta el trabajo que se viene realizando en conjunto con diferentes instituciones y organizaciones, así como también acerca de las necesidades que presenta dicho espacio deportivo.
“Estamos muy contentos porque esta plaza que estuvo bastante inactiva se está renovando con actividades para los niños y para mayores…”
P.al Día- La Plaza de Deportes de Progreso se está comenzando a reactivar, tanto en las mejoras edilicias como en las actividades deportivas. ¿Cómo va todo por acá?
Alejandro Pessi- Estamos realmente muy contentos porque esta plaza que estuvo bastante inactiva hoy se está renovando no solo con actividades para los niños sino también para mayores. Como es sabido la Plaza de Deportes funciona mucho cuando comienzan las clases ya que los alumnos del Liceo 2 al no contar con un espacio vienen a hacer actividades acá, pero la idea era empezar a motivar a la gurisada, que estén un rato juntos y eso se empezó a lograr con el mejoramiento de la cancha, a través de la Dirección de Deporte del Gobierno de Canelones se consiguieron materiales como redes, pelotas y vos podés ver como está la plaza hoy.
“Como Plaza de Deportes nos interesa acercar a la comunidad toda…”
P.al Día- O sea que pretenden tener actividades que abarquen a todas las edades…
Alejandro Pessi- Así es, como Plaza de Deportes nos interesa acercar a la comunidad toda, no solamente al adolescente sino también niños y adultos mayores por eso la idea es generar actividades para todas las edades.
Los sábados teníamos una actividad para niños pero vamos a agregarle una actividad para adultos como puede ser alguna caminata o gimnasia recreativa que será entre las 10 y las 13 horas que ya comienza este fin de semana; la idea de la caminata (o club de caminantes) y la gimnasia recreativa está muy buena no solo por el deporte sino también por el encuentro ya que se genera otra cosa, ya se está haciendo en otros lugares como en Vista Linda y funciona muy bien.
Asimismo en marzo cabe la posibilidad de que la Secretaria de Deporte colabore con un instructor para empezar a darle vida, generar algún campeonato para que los chiquilines del barrio se junten y se apropien de la plaza.
“La idea es construir un espacio cerrado que permitirá tener otra disponibilidad para trabajar…”
P.al Día- ¿Cuáles son los principales objetivos a corto plazo?
Alejandro Pessi- Metas tenemos un montón pero tomando en cuenta que ahora se vienen los fríos tenemos pensado ampliar el espacio, ya que el existente es muy chico que es donde están los vestuarios y demás, y construir un espacio cerrado contiguo para realizar actividades aprovechando este contrapiso de hormigón, que si bien no será de grandes dimensiones (9x9 aprox.) se necesita para que haya continuidad en las actividades y no se vean paralizadas por el invierno. Eso te permite tener otra disponibilidad para poder trabajar porque la idea también es generar una especie de centro de alto rendimiento donde se pueda practicar boxeo, taekwondo, zumba, actividades para la tercera edad, pero se precisa ese espacio porque con la época que se viene ahora es imposible trabajar.
Otra cosa que se necesitaría hacer como trámite urgente es el cerramiento del predio, no solo para poder tener una hora de apertura y de cierre sino también para nuestra tranquilidad y la de los chiquilines porque por ejemplo la cancha está muy pegada a la calle.
Lo otro que estaría bueno hacer sería colocar una estación saludable para desarrollar actividades para el adulto mayor y que aprendan a usar los aparatos. Hay que empezar a generar cosas para que la gente se motive a dar una mano y eso es lo que estamos haciendo.
P.al Día- ¿Cómo se financian los materiales para construir ese espacio?
Alejandro Pessi- Nosotros tenemos un convenio con la gente de Plan Juntos con quienes estamos haciendo alguna actividad deportiva en conjunto en barrios bastante conflictivos de Montevideo y del interior donde ellos nos brindan el espacio físico y nosotros generamos las actividades totalmente solidarias, y por intermedio de ellos recibimos la colaboración muy importante de materiales como bolsas de Pórtland, bloques, arena y pedregullo, y después la solidaridad y el compromiso de la gente que tenemos vinculada al deporte.
Agradecerles también a los compañeros del SUNCA por la ayuda que no están dando en toda la parte de construcción que son el motor de todas las actividades deportivas que tenemos en todo el país y nosotros vamos a colaborar con lo que podamos.
Asimismo el municipio nos da una mano cortando el pasto y con la iluminación, ahora funcionan todos los focos.
“Este es uno de los espacios públicos más lindos que tiene Progreso y hay que aprovecharlo…”
P.al Día- La finalidad entonces es seguir creciendo para que todas las generaciones de Progreso se acerquen a hacer deporte apostando a la participación social…
Alejandro Pessi- La idea es unir al vecino, al barrio, queremos tener actividades variadas todas las semanas para que haya diferentes opciones para que se acerquen y se sumen. Este es uno de los espacios públicos más lindos que tiene Progreso y hay que aprovecharlo. Estamos haciendo cosas pero queda mucho por hacer y necesidades tenemos montones pero para lograr que la gente se motive y venga hay que lograr actividades, no alcanza solo con el espacio.
Creo que con estas ideas que tenemos se va a generar eso porque son actividades inclusivas para toda la familia. Ojalá en breve tengamos el espacio listo para poder usarlo con todos los vecinos, que sea una Plaza de Deportes activa y con varias actividades deportivas para que funcione como tal.
P.al Día- Felicitaciones por el trabajo que estás realizando y esperemos que esos objetivos se concreten…
Alejandro Pessi- Gracias a ustedes por estar siempre colaborando y te vamos a seguir necesitando porque tu medio es fundamental para difundir.