Para cubrir los costos de pasaje y estadía del plantel durante los días de competencia, debían reunir la suma de 75 a 80 mil dólares, lo cual consiguieron gracias al esfuerzo de las familias, de los jóvenes integrantes del plantel, el cuerpo técnico y el apoyo de los comerciantes y vecinos de Progreso.
En dialogo con la entrenadora Deborah Benenati, nos cuenta cómo se preparó el plantel de cara a esta competencia, el nivel de los rivales a enfrentar y la experiencia que implicará para estos chicos el viaje.
“En nuestro caso los equipos más fuertes lo tienen los masculinos…”
P.al Día- ¿Cómo ves el nivel del equipo desde el punto de vista técnico?
Deborah Benenati- Los varones Sub 17 pienso que tienen un muy buen nivel, además algunos alternan con la Sub 21 entonces eso les va dando un mejor nivel. Los de Sub 13 son niños acá y en la China por lo que no creo que tengan gran diferencia técnica. El femenino sí está un poco flojo porque es una categoría Sub 17 y tengo tres jugadoras de 12 años, ya con eso estamos dando una gran ventaja y por más que den todo lo que puedan están jugando contra niñas mucho mayores que ellas.
P.al Día- ¿Eso se debe a que la presencia femenina en este deporte ha disminuido?
Deborah Benenati- Sí y es un fenómeno que sucede solo en Progreso porque en los demás clubes predomina el femenino ya que está la mentalidad de que el hándbol es un deporte para mujeres y el futbol para hombres; en nuestro caso los equipos más fuertes lo tienen los masculinos que en la liga están primeros. Sinceramente no sé cuál será la razón de que las chicas participen menos que los chicos.
“Vamos a ir a hacer lo que sabemos y tratar de dar lo máximo...”
P.al Día- ¿Sabés cuál es el nivel de los equipos con los que se van a enfrentar?
Deborah Benenati- No, es una gran incógnita, no tenemos idea si son equipos de alto nivel o no pero nosotros vamos a ir a hacer lo que sabemos y tratar de dar lo máximo.
P.al Día- ¿La posibilidad de usar el gimnasio Polideportivo de Las Piedras te ha permitido mejorar el entrenamiento?
Deborah Benenati- Sí porque las distancias son diferentes y eso influye en las diferentes situaciones de juego tanto para los jugadores de cancha como para los goleros.
P.al Día- ¿Han podido realizar encuentros de entrenamiento exigentes con otros equipos?
Deborah Benenati- Hemos hecho pocos amistosos, jugamos con la Sub 17 de Canelones y no hemos podido hacer más nada porque los cuadros no te vienen.
“El trabajo de los padres ha sido extraordinario…”
P.al Día- ¿Qué significa para vos como entrenadora estar a pocos días de cumplir el sueño de poder viajar a Francia luego de todo el esfuerzo que se ha realizado?
Deborah Benenati- Es algo increíble que un club tan chiquito como este haya logrado juntar toda esta cantidad de dinero, en realidad lo lograron los padres cuyo trabajo ha sido extraordinario y llegamos a pesar de que pensábamos que no era posible.
P.al Día- El hecho de que sea un grupo de chicos conocido de la zona perteneciente a un club que está haciendo bien las cosas creo que a la gente la mueve un poco más…
Deborah Benenati- Pienso que sí porque acá nos conocemos todos, no es lo mismo que por ejemplo el Club Olimpia donde un jugador viene de Colón, otro de Sayago, acá salvo algunas excepciones son todos de Progreso, nacieron y se criaron acá, sus padres son de acá, por tanto hay otra forma de ver las cosas, al menos así lo veo yo.
P.al Día- ¿Cuántos partidos van a jugar?
Deborah Benenati- Van a jugar al menos 5 partidos en cada torneo o sea que van a jugar bastante. En ese sentido se nos ha complicado porque hay días que jugamos en tres gimnasios diferentes a la misma hora entonces cada equipo va a tener que andar por su lado, por suerte tengo tres encargados de equipos porque no voy a poder estar con todos. Vamos a ver como solucionamos ese problema de estar yendo de un lado a otro.
P.al Día- ¿Cuál creés que será la experiencia mayor que vivirán estos chiquilines?
Deborah Benenati- Lo más extraordinario será viajar en grupo a un país donde ni siquiera conocemos el idioma, competir y estar todos juntos durante diez días.
“Al principio tuvimos mucho miedo, después nos fuimos animando y por suerte llegamos a la meta…”
Asimismo también dialogamos con un grupo de madres del plantel que trabajaron arduamente para que este sueño fuera realidad. Ellas fueron Janet, Nicolt y Natalia.
P.al Día- ¿Cómo vivieron todo este proceso?
Janet- Al principio tuvimos mucho miedo, después nos fuimos animando, fueron surgiendo ideas, eventos, colaboraciones, fue como un engranaje, ahí empezamos a agarrar viento en la camiseta y por suerte llegamos a la meta. El grupo humano que se formó fue muy bueno.
Nicolt- Yo fui una de las que pensaba que Debi estaba loca cuando nos planteó la situación, decía que no íbamos a llegar, pero lentamente me fui integrando al grupo.
“Fue mucho el sacrificio que hicimos de parte de todos los papás…”
P.al Día- ¿Qué sentimientos afloran en este momento?
Janet- Alegría, nostalgia, emoción, son muchos sentimientos encontrados que los chicos también lo deben de tener, quizás son menos expresivos que los papás que estamos a punto de lagrimear.
Natalia- También orgullo porque fue mucho el sacrificio que hicimos de parte de todos los papás, había que pelearla y se llegó a la meta que es lo importante.
P.al Día- ¿Tienen temor por lo que implica un viaje tan largo, tener a sus hijos lejos o por el contrario están felices porque van a tener una experiencia maravillosa?
Janet- En mi caso no tengo miedo, estoy muy contenta de que viaje.
Nicolt- Yo viajo porque me da miedo dejarlo solo.
Natalia- De mi parte no siento temor ninguno porque sé que mi hija va acompañada por otros padres, sí te da cierta cosa el saber que estará en otro continente con tan solo 15 años pero es una linda experiencia.
Janet- Yo no tengo tanto miedo porque también viaja mi hijo mayor por tanto el menor va acompañado.
“El agradecimiento a todo el pueblo de Progreso que colaboró…”
P.al Día- Fueron varios meses de incertidumbre de saber si alcanzaban la meta o no y hoy, siete meses después, pueden decir que cumplieron el objetivo tanto los padres, los chicos y también el pueblo de Progreso…
Nicolt- Hubo padres que trabajaron mucho pero hay que reconocer que Progreso en su totalidad colaboró, por eso el agradecimiento a todo el pueblo. Creo que están deseando que nos vayamos para que no les pidamos más (risas).
P.al Día- Además generaron varias actividades que estuvieran al alcance de todos los bolsillos y eso también ayudó a que todos pudieran colaborar, desde comprar una torta frita en la feria hasta un número de rifa…
Janet- Así es, se organizaron muchas actividades, las correcaminatas, la carrera de Mountain Bike, Aeromodelismo, Zumba, las dos jornadas de té, la Cata de Cerveza, la Buseca, los Campeonatos de Truco… Y ni que hablar de la Rifa, que fue lo que nos permitió recaudar una muy buena suma de dinero.
“Fue un proceso de crecimiento en todo aspecto para nosotros y los gurises…”
P.al Día- Imagino que este proceso los obligó a unirse y a trabajar en conjunto por una misma causa y además puede servir para seguir trabajando en el futuro para colaborar con otras instituciones…
Nicolt- Todos estos meses fueron un proceso de crecimiento en todo aspecto, no solo para los padres para conocernos y darnos cuenta que juntos se pueden lograr grandes cosas, en mi caso conocí muchos padres con los que antes no me relacionaba, la unión del grupo fue fantástico, sino también para los gurises porque a lo largo de estos meses les fuimos inculcando de que hay que laburar y esforzarse para conseguir las cosas, salir a vender tortas fritas y pasteles en la feria aunque haga frío, no faltamos a ningún sábado en la feria, incluso un día que llovió mucho salimos a entregar personalmente los pedidos que nos solicitaban por whatsapp, y ellos fueron viendo todo ese esfuerzo y es una enseñanza de que todo cuesta pero si le ponés fuerza y empeño se puede.
Natalia- Por supuesto que esto va a continuar, quizás haya alguien que necesita ayuda y nosotros podemos colaborar con ellos como lo hicieron con nosotros.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Janet- Agradecer al municipio, a la intendencia, al propio Club Social Progreso que nos facilitó la plata para la inscripción porque en ese momento no la teníamos, a Rotary, Rotaract, Ciclogrupo, no queremos mencionarlos a todos porque tenemos miedo a olvidarnos de alguien pero no hubo institución que no haya ayudado. Al cantinero del Club Social Progreso que nos ha acompañado en todo momento y nos donaba cosas y a toda la comunidad de Progreso. Sinceramente no tenemos palabras de agradecimiento para todos ellos.
También agradecerles a ustedes que han estado con nosotros desde el principio y nos han ayudado a difundir y además hasta nos han brindado algún consejo en su momento.