|
28/07/2019

Granjeros que adeudan BPS podrá saldar sus cuentas y jubilarse

La pasada semana se aprobó por unanimidad tanto en la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca como en la Cámara de Diputados el proyecto de modificación de la ley del Fondo de Fomento de la Granja.
nelson-larzabal.jpg

Permitirá cubrir parte de las deudas de productores granjeros con el Banco de Previsión Social contraídas con anterioridad a 2002 y por lo tanto, jubilarse. El proyecto involucra a unos 150 productores y se estima que el total de las deudas alcanzarían los dos millones de dólares.

 

Esta iniciativa fue llevada adelante por el Diputado Nelson Larzábal a partir de la inquietud de un grupo de productores y sus organizaciones que recogió durante su periodo como director de Desarrollo Rural en la Intendencia de Canelones y que luego como representante nacional le dio aun más impulso, hasta que el Poder Ejecutivo lo envió como proyecto de ley con la firma de los tres ministerios (MGAP, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Economía y Finanzas). El texto será tratado en los próximos días en la Cámara de Senadores a la espera de su aprobación.

Para conocer más detalles dialogamos con el Diputado Nelson Larzábal, quien integra el Movimiento de Participación Popular (MPP) y actualmente se desempeña como diputado por el Departamento de Canelones, integrante además de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes.

 

“Se hizo una pequeña modificación para solucionar el tema del endeudamiento de productores granjeros con el BPS…”

 

P.al Día- ¿Qué fue concretamente la modificación que se le realizó al texto?

Nelson Larzábal- Lo que se hizo fue una pequeña modificación al artículo 1º inciso 2º de la ley 18.827 de 2011 que modificaba las leyes anteriores donde se generó un fondo para solucionar el tema del endeudamiento de productores granjeros con el BPS. Ese fondo no se pudo usar porque solo cubría lo adeudado antes del 30 de junio de 2002 y el cambio que le estamos haciendo es que la deuda tiene que ser originada antes de la fecha mencionada pero que pueden llegar hasta la actualidad, porque en el 2012 cuando se promulgó la ley ya había 10 años de deuda y eso no lo cubría y era un monto muy alto que el productor no podía hacer frente y de esa forma no accedían al beneficio o lo hacían pero por una cifra muy pequeña, entonces seguían con el problema de la deuda.

 

“Son 150 productores a quienes les correspondería acceder al beneficio por un monto de dos millones de dólares…”

 

P.al Día- ¿A cuántos productores involucra este proyecto?

Nelson Larzábal- Cuando el MGAP hizo el llamado en 2014 se anotaron 150 productores que son a quienes les correspondería acceder al beneficio pero no pudieron hacerlo porque el mayor monto que adeudaban era posterior a 2002, lo que no les permitía acceder a jubilarse. Con esta ley creemos que van a poder utilizar el dinero que hay reservado para eso que son dos millones de dólares que va a cubrir prácticamente todo, y lo que no cubra se va a poder descontar de los haberes pero será un monto pequeño. 

P.al Día- ¿Ese dinero está disponible en Rentas Generales?

Nelson Larzábal- Sí, ese dinero se generó con el Fondo de Fomento de la Granja y nunca se usó.

P.al Día- ¿Esta iniciativa fue llevada adelante por usted?

Nelson Larzábal- En realidad fue recogida a partir de cuando yo estaba en la intendencia de Canelones a través de la participación de productores y sus organizaciones, como las Mesas de Desarrollo Rural y la REAF (Red Especializada de la Agricultura Familiar), donde la gente planteaba este problema que tenía un grupo de productores y a partir de ahí cuando entramos como diputados lo empezamos a mover, hablamos con el Directorio del BPS, con el Ministerio de Trabajo y con los distintos directores que ha tenido la DIGEGRA. Finalmente hicimos una redacción junto con los abogados que nos asesoran en la bancada de la 609 y cuando se la llevamos al ministro de Ganadería para que lo viera en setiembre del año pasado dijo que tenía que ser iniciativa del Poder Ejecutivo, le pidió al abogado del ministerio que hiciera una redacción con los términos legales para que pudiera salir y así se hizo. Luego pasó al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Economía y Finanzas y vino como proyecto con las firmas de los tres ministerios. Por suerte el pasado martes se pudo aprobar en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y el miércoles siguiente se aprobó también por unanimidad en la Cámara de Diputados.  

P.al Día- Y ahora será tratada por el Senado…

Nelson Larzábal- Así es, y se votará en las primeras sesiones del mes de agosto.

 

“Si se aprueba en agosto el Poder Ejecutivo la promulgará rápidamente y seguramente salga para antes de fin de año…”

 

P.al Día- ¿Cuando estiman que ley entre en vigencia?

Nelson Larzábal- Si se aprueba en agosto el Poder Ejecutivo la promulgará rápidamente y seguramente salga para antes de fin de año.

P.al Día- Sí en el Senado se le realizan modificaciones volvería a Diputados y se retrasaría aun más…

Nélson Larzábal- Sí, este año como es electoral el 15 de setiembre se termina esta legislatura y quizás después de las elecciones se puede hacer alguna sesión extraordinaria para aprobarlo pero va a ser difícil, quedaría ya para después de marzo.

P.al Día- ¿Qué otros temas están trabajando actualmente?

Nelson Larzábal- Hace poco vino con media sanción del Senado una ley que modifica las potestades de INAC para que pueda regular, en coordinación con las intendencias en todo el interior, la venta de carne en las carnicerías, ya que hasta ahora este instituto no tenía la potestad de hacerlo.

Luego hay otra ley que viene ya como tercera cámara porque había sido iniciativa de Diputados, fue al Senado, se le hicieron varias modificaciones y volvió para Diputados nuevamente, que tiene que ver con la elaboración de chorizos artesanales en las carnicerías; según la reglamentación hoy las carnicerías no pueden elaborar chorizos, sin embargo todos sabemos que la gran mayoría de las carnicerías los hacen con recortes de carne y demás sin ningún tipo de regulación. A partir de ahora eso va a estar regulado y controlado por INAC, las carnicerías van a tener que tener un espacio autorizado para la elaboración de esos productos para poder controlar que la carne que se usa es la que el carnicero le compra al frigorífico y no aquella proveniente de faena clandestina y menos de abigeatos, con control veterinario cada periodo.

 

“Estamos comprometidos de que haya un representante para la zona rural de Canelones…”

 

P.al Día- Estamos en año electoral, ¿cuál será el futuro político de Nelson Larzábal a partir del próximo período?

Nelson Larzábal- Yo había pensado jubilarme pero dependerá de lo que defina el sector político al que pertenezco que es el MPP, recién se definió la formula presidencial, se está trabajando en la elaboración de la lista pero mi planteo es que entre gente joven, queremos que haya una línea de diputados y suplentes de Canelones que tengan conocimiento de la parte rural, porque estamos comprometidos de que haya un representante para la zona rural de Canelones. 

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Nelson Larzábal- La semana próxima vamos a viajar a Colombia al VII Foro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe con la Comisión de Derecho a la Alimentación, se trata de una comisión bicameral de asesoramiento a la Asamblea General, es un tema muy importante para el país pero más que nada para América Latina y El Caribe donde hay serios problemas de gente que está pasando hambre. En ese sentido acá tenemos un par de leyes pendientes que es la del etiquetado frontal de los alimentos anunciando que ese producto es alto en sodio, en azúcar o en distintas grasas, y la otra es una ley que seguramente se apruebe en estos días en la Comisión de Población y Desarrollo que es sobre derecho a la alimentación, una ley marco que ya la han aprobado varios países, se está adaptando a la realidad uruguaya y seguramente se pueda votar antes de que empiece el receso.

P.al Día-  Muchas gracias por estos minutos…    

Nelson Larzábal- Gracias a ustedes y a las órdenes como siempre.