Esta etapa, la cual ya se ha corrido en otras oportunidades, es considerada como una de más lindas y atractivas de la agrupación ya que los atletas abandonan el asfalto por la caminería rural en zona de viñedos, que tendrá como punto de partida y llegada el Establecimiento Juanicó (entrada por Camino San Marcos al este) y comprenderá tramos de pedregullo, asfalto, pasto y tierra, con entrada al velódromo. Asimismo el recorrido es no apto para silla de ruedas producto del cruce de vías y de amplios tramos de balastro abundante.
La misma se correrá en categorías General de Damas libres y General de Caballeros libres, además de todas las categorías reglamentarias de la Agrupación de Atletas del Uruguay.
Las inscripciones están habilitadas en la Agrupación de Atletas del Uruguay, lunes, miércoles y viernes de 19:30 a 22:00 y en FotoCorrer de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y el sábado de 10:00 a 13:00.
Los kits se entregarán en Fotocorrer solo desde el día martes 6 y en la sede de la Agrupación de Atletas del Uruguay del MAM, desde el día lunes 5.
El costo será de $ 300 y tendrá como servicios y prestaciones: asistencia médica, hidratación (Salus, Gatorade), frutas, barras de cereal y guardabultos. Asimismo el cronometraje electrónico estará a cargo la propia Agrupación de Atletas del Uruguay.
Como premios habrá Medallas para todos los que culminen la prueba y trofeos para los podios de las generales.
Vale destacar que el campeonato de la AAU tiene 18 fechas distribuidas a lo largo del país (Montevideo, Canelones, San José, Soriano, Lavalleja, Flores y Florida) de 5, 10, 12 y 14 k.
Si bien existen circuitos que cumplen con los aspectos técnicos solicitados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo AIFA, el espíritu es principalmente amateur y democrático donde participan personas de todas las edades y condición física.
La AAU cuenta con más de mil socios inscriptos y pagando una cuota anual la persona se anota una sola vez y tiene derecho a participar en las 18 competencias y además tiene beneficios en todas las marcas que los patrocinan.
El campeonato se llama “Fundación Perez Scremini” por lo que también tiene una fuerte responsabilidad social ya que no solo difunde su obra sobre el tratamiento del cáncer infantil en todo el país sino que además se la apoya económicamente.
La AAU también lleva adelante otros acuerdos con un fuerte contenido social, por ejemplo con INISA (Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente).