|
21/08/2019

Sebastián Olivera; la joven promesa del tenis uruguayo y su sueño de llegar a ser tenista profesiona

Sebastián Olivera es un chico conocido en Progreso ya que en ediciones anteriores hemos dado a conocer su historia.
seba-olivera2web.jpg

La última entrevista con él fue hace un par de años, luego de que Sebastián nos contara su experiencia vivida en Francia, donde fue a competir tras haber obtenido una beca por su gran desempeño a nivel local.

Para quienes aun no lo conocen, Seba juega tenis desde los 6 años de manera constante y es uno de los mejores jugadores en su categoría a nivel nacional, ya que no solo compite con los niños de su edad sino que también lo hace con jugadores mayores, dado que su nivel es muy bueno y además como una forma de lograr más exigencia. Debido a su potencial Sebastián promete ser una figura reconocida a nivel nacional e internacional.

Actualmente tiene 14 años, concurre al liceo de nuestra ciudad en el turno nocturno, lo que le permite entrenar doble horario durante el día con el objetivo de cumplir su sueño de llegar a ser tenista profesional y estar entre los mejores del mundo. En dialogo con su papá Alejandro, quien además es su entrenador, nos cuenta qué experiencias ha tenido Sebastián en estos años, las expectativas para la gira que tendrá en los próximos meses, así como también sus desafíos a futuro.

 

“El tenis es un deporte muy competitivo, su sueño es llegar a ser profesional y estar entre los 100 mejores del mundo y está trabajando para eso...”

 

P.al Día- En febrero Sebastián hizo una gira por Colombia, Ecuador, Paraguay, Brasil… ¿cómo resultó esa experiencia?

Alejandro Olivera- Fue muy buena, le fue bien, hizo muy buenos juegos y sin haber jugado todos los torneos quedó entre los 20 primeros de Sudamérica, llegó a cuartos de final, le ganó a muy buenos jugadores y contra los mejores hizo muy buenos partidos. Perdió contra el Nº1 de Brasil pero fue muy parejo y también jugó el sudamericano contra el Nº1 de Argentina, por tanto está demostrando muy buenas cosas y tiene un nivel de tenis muy bueno.

P.al Día- Me contabas que previo a esa gira estuvo entrenando en Brasil…

Alejandro Olivera- Así es, el año pasado me encontré con un profesor brasilero que estaba entrenando tres jugadores entonces aprovechando que Sebastián estaba en un buen nivel hablé con él y arreglamos para que en enero viaje a hacer una pretemporada a Brasil y después de ahí seguir haciendo una gira de torneos.

Fue una experiencia muy linda porque entrenó con jugadores de muy buen nivel que tienen la edad de Sebastián pero que apuntan a ser profesionales y le ayudó mucho para mejorar. 

Durante ese tiempo estuvo solo pero reaccionó muy bien, la gente de Brasil se portó muy bien con él, se quedó en una casa de familia, no conocía a nadie pero se adaptó muy bien, progresó, hizo muchos amigos, e incluso aprendió a hablar algo de portugués porque no sabía una palabra.  

P.al Día- ¿Jugó contra rivales de su edad?

Alejandro Olivera- Sí, eran todos chicos de su edad pero tiene una desventaja ya que todos los jugadores tienen un equipo con profesor de tenis, preparador físico, en cambio él por ejemplo a Chile viajó solo, era el único jugador de Sudamérica que no tenía entrenador, por tanto dentro de lo que pudo hizo muy buenos torneos. No digo que por eso vaya a perder pero influye; igualmente prefiero que viaje aunque sea solo porque esos torneos donde enfrenta a los mejores de Sudamérica lo ayudan mucho a que vaya progresando, a madurar y a seguir adquiriendo experiencia.

Igualmente desde acá siempre estoy mirando contra quién juega, donde está, pero intento no estar tan atrás porque él también tiene que aprender a no ser tan dependiente de nosotros y se ha desenvuelto muy bien en ese sentido. Obviamente que me encantaría acompañarlo a todos los torneos pero la realidad es que no puedo, tengo mi trabajo en el club San Isidro Lomas y junto con su madre todo lo que podamos hacer para que él viaje y compita lo hacemos.

P.al Día- ¿Además de esa desventaja que tu decís notás alguna otra diferencia respecto a sus rivales?

Alejandro Olivera- Está en un nivel muy bueno, puede competir de igual a igual con cualquiera pero yo veo que existe una diferencia física con el resto que poseen un entrenamiento físico muy duro.

Por suerte Fernando Benítez que es un preparador físico de Progreso, a quien le agradecemos, se ofreció para entrenarlo y eso le va a ayudar muchísimo para su progreso, porque a nosotros se nos complicaba pagar un entrenador. 

Físicamente Sebastián no es chico, ha crecido mucho en altura pero todavía está muy delgado; esperemos que con el empuje del preparador físico mejore. A él le gusta el entrenamiento de cancha pero igualmente vino contento de los entrenamientos que tuvo con el profe.

 

“En Uruguay está jugando una o dos categorías más grandes, tiene 14 años y juega en la categoría de 16 y 18…”

 

P.al Día- ¿En qué nivel está jugando actualmente?

Alejandro Olivera- En Uruguay está jugando una o dos categorías más grandes, tiene 14 años y juega en la categoría de 16 y 18 porque es lo que le sirve para tener esa competencia a nivel internacional porque acá el nivel es más bajo y al no tener esa exigencia no progresa. En el torneo pasado de 16 años jugó la final.   

P.al Día- ¿Cómo es el régimen de entrenamiento?

Alejandro Olivera- Él entrena doble horario de lunes a sábados, hace un turno de mañana conmigo y otro de tarde con el preparador físico; también está yendo al gimnasio a hacer musculación.

P.al Día- ¿Continúa con los estudios?

Alejandro Olivera- Sí, actualmente está yendo al liceo nocturno de Progreso, hemos tenido la suerte de que el liceo haya hecho una excepción y nos dieron esa posibilidad porque saben que él apunta a ser profesional en el tenis y toda la exigencia que eso requiere entonces de esa manera puede entrenar doble horario durante el día. 

P.al Día- A medida que Sebastián va creciendo las exigencias en cuanto a los estudios son mayores, ¿cómo combina su pasión por el Tenis con el estudio?

Alejandro Olivera- Afortunadamente tiene bastante facilidad para estudiar, es inteligente, no le cuesta tanto, por ejemplo cuando tiene que dar una prueba solo con repasar le alcanza y eso es una ventaja.

 

“Desde octubre hará una gira de torneos donde participan los mejores jugadores de cada país…”

 

P.al Día- A partir de octubre tendrá otra gira por varios países de latinoamérica, ¿no es así?

Alejandro Olivera- Sí, tenemos una gira de torneos que va a empezar en Punta del Este, luego en Rosario (Argentina), después en Santiago de Chile y por ultimo en Lima (Perú); es una gira COSAT que son los mejores torneos de Sudamérica donde participan los mejores jugadores de cada país. La ventaja que va a tener Sebastián es que va a quedar Nº 1 de la categoría y al Nº 1 de cada país le pagan alojamiento y comida. Los otros que estén ranqueados más abajo si quieren pueden jugar el torneo pero tienen que costearse los gastos.

P.al Día- ¿Allí enfrentará a rivales de su edad?

Alejandro Olivera- De su edad, un año más grande y a veces hasta dos años mayores. También van jugadores que están ranqueados más abajo.

P.al Día- ¿Cuáles son las expectativas de cara a esa gira?

Alejandro Olivera- Tengo fe que pueda hacer buenos torneos y apuntaría a que después de la gira quede al menos entre los 40 primeros de 15 y 16 años. Este año quedó dentro de los 20 primeros en la categoría de 14. Estamos trabajando fuerte para preparar esta gira que va a estar muy buena.

P.al Día- ¿Cómo financiás esa gira?

Alejandro Olivera- La financiamos gracias a empresas de la zona que nos apoyan económicamente que permiten que Sebastián pueda viajar y costear todos los gastos de estadía, pasajes, traslados, comidas y demás, como Yerba Libre de Borrazás, Blackstore de Roberto Cuore, Audical de Carlos López, la agencia de viajes Jet Lag de Bruno Rica y Sinergia de Fernando Cópola.

Además tengo un grupo de whatsapp que se llama “Apoyando un sueño” donde están todos los patrocinadores y otra gente que si bien no apoya económicamente quiere estar informada de todo lo referente a Sebastián, lo alientan, y eso es importante porque todo suma.

Miriam Maciel y José Luis Rosano tienen una clínica en Las Piedras llamada Centro de ojos de luz donde le dieron una beca para que haga yoga y Chi kung que lo ayuda con el tema de la respiración, cómo mover el cuerpo, por tanto le dan una mano en ese sentido. 

P.al Día- ¿Tú lo vas a acompañar en la gira?

Alejandro Olivera- No creo que vaya, igualmente voy a tratar de hacer alguna etapa pero conozco varios profesores de otros países que viajan con él.  

P.al Día- ¿Actualmente Sebastián está Nº 1?

Alejandro Olivera- En Uruguay no, va a quedar Nº 4 pero pronosticamos que antes de la gira quede en ese lugar porque es lo que siempre ha pasado. Además hay jugadores que aunque queden mejor posicionados que Sebastián no les interesa viajar a esta gira porque no le sirven los puntos ya que el año que viene no van a estar en esa categoría, en cambio Seba como recién cumple 15 el año que viene va a seguir en la categoría de 16.

 

“Creo que va a llegar y va a ser bueno porque tiene mucho potencial y mucha facilidad…”

 

P.al Día- ¿Cuáles son los desafíos de Sebastián para este año?

Alejandro Olivera- Apunto a que termine Nº1 en la categoría 16 y que a nivel sudamericano entre los 40 primeros después de la gira. Está jugando muy bien, ha madurado mucho y la madurez ayuda a saber cómo atacar, cómo defender, cómo manejarte en los puntos y en todo eso.  

 

P.al Día- ¿Qué proyección le ves a Sebastián a futuro?

Alejandro Olivera- A sus 20 años lo veo dentro de los 100 primeros del mundo. Creo que va a llegar y va a ser bueno porque tiene mucho potencial y mucha facilidad, cosa que no tenía yo y todo es a fuerza de pulmón y gracias al apoyo de la gente porque sin ellos no tendríamos ni siquiera posibilidades de llegar.

Tengo muchos contactos y a medida que el sea más grande y se desarrolle puedo hacer que salga afuera. Ahora está en una etapa de crecimiento, de desarrollo, cuando esté más completo quizás sí se pueda pensar en algo más grande. El tenis es un deporte muy competitivo, su sueño es llegar a ser profesional y estar entre los 100 mejores del mundo y está trabajando para eso. 

P.al Día- ¿A que número se pueden comunicar aquellos que quieran colaborar con Sebastián?

Alejandro Olivera- A mi teléfono que es 091 263 303.

P.al Día- Gracias por tu tiempo y éxitos en esta nueva experiencia que va a tener Sebastián…

Alejandro Olivera- Gracias a ustedes y agradecer también a las empresas y a toda la gente que lo apoya.

 

Sobre Alejandro Olivera:

Actualmente se desempeña como director del Club San Isidro Lomas de Las Piedras. Como jugador profesional fue 5 veces Campeón Nacional de primera categoría, participó en el equipo de Copa Davis y estuvo ranqueado tanto en singles como en dobles de la ATP. En su época de tenista junior ocupó durante varios años la primera posición del ranking local. Decidió emigrar porque sentía que no tenía muchas posibilidades de progresar y fue así como terminó viviendo en Francia, México y Argentina