Ambas integran el equipo del club Olimpia, ambas pasan muchas horas de su día entrenando y practicando esta disciplina, ambas sueñan con seguir creciendo en este deporte. Progreso al Día charló con ellas para saber de sus comienzos, sus preparativos de cara al sudamericano y sus sueños a largo plazo en dicha especialidad.
“Mi sueño a corto plazo es tener una buena actuación en el sudamericano; y comenzar a prepararme para llegar a niveles superiores como panamericanos o mundiales…”
P.al Día- ¿Sensaciones tras obtener hace pocos días la clasificación al sudamericano?
Selena- Alegría y satisfacción por haber logrado el objetivo que anhelaba desde hace mucho tiempo tras haberle dedicado muchas horas de entrenamiento a este deporte.
P.al Día- ¿Dónde lograron la clasificación y de qué trataba la competencia?
Selena- Fue en Canelones, tuvimos tres oportunidades para clasificar al sudamericano. Para obtener la clasificación teníamos que llegar a 60 puntos en los dos niveles, en el nivel obligatorio y en el nivel libre. En las tres oportunidades había que llegar dos veces al puntaje.
P.al Día- ¿Cuántas horas semanales entrenan y donde lo hacen?
Selena- Entrenamos de lunes a sábados de 14 a 18 en el club Olimpia y algunos miércoles y sábados vamos a entrenar a Canelones que es el gimnasio donde se realizan las competencias.
P.al Día- ¿Cuáles son tus sueños a corto y largo plazo en esta disciplina?
Selena- Mi sueño a corto plazo es tener una buena actuación en el próximo sudamericano y comenzar a prepararme para años próximos y así poder llegar a niveles superiores como panamericanos o mundiales.
P.al Día- ¿Cuáles son tus expectativas para el sudamericano de octubre?
Selena- Hacer una buena presentación ya que es mi primera experiencia en una competición internacional.
P.al Día- ¿Estás estudiando? ¿Qué te gustaría estudiar a futuro?
Selena- Si, estoy estudiando. Aún no tengo nada definido a futuro pero me inclino por la medicina relacionada al deporte y me gustaría mucho ser profesora de gimnasia.
P.al Día- ¿Quiénes te apoyan día a día para que sigas creciendo en este deporte?
Selena- Mis profesores, mis compañeras y sobre todo mis padres los cuales me apoyan, me acompañan y me alientan para seguir adelante.
P.al Día- ¿Tenés algún/a referente en este deporte?
Selena- Sí, Simone Biles (gimnasta artística estadounidense, cinco veces campeona nacional y cuatro veces campeona del mundo) porque ha llegado a niveles muy altos de competencia y de mucho sacrificio.
P.al Día- ¿Qué significa la gimnasia artística en tu vida?
Selena- Es parte fundamental de mi vida, ya que ocupo gran parte de mi tiempo en esta actividad que tanto me apasiona.
“Me sentí muy feliz por lograr la clasificación ya que fue el premio al trabajo de muchos años…”
P.al Día- ¿Qué sentiste al clasificar al sudamericano de Cali, Colombia?
Dahiana- Me sentí muy feliz por lograr la clasificación ya que fue el premio al trabajo de muchos años. Estoy ansiosa por lo que se viene y por sentir la responsabilidad de representar a mi país es un sudamericano.
P.al Día- ¿Cómo definirías el entrenamiento en este deporte?
Dahiana- Es muy duro y agotador. Se le dedica muchas horas semanales.
P.al Día- ¿Cómo se dieron tus comienzos en la gimnasia artística?
Dahiana- Comencé haciendo natación y gimnasia común en el Club Solís de Las Piedras y mi profesora Lucía en ese momento me vio cualidades para incursionar en la Gimnasia Artística. Me hicieron una prueba en un pre plantel y a la semana llamaron a mi madre que me iban a probar en el plantel del club Solís donde estuve de los 6 a los 11 años con la profesora Juanita López por unos cuantos años. Hace tres años que entreno en Olimpia con Arman Mkrtchyan y en estos últimos meses se sumó la profe Federica Sasco con la que comenzamos a soñar desde el viaje de entrenamiento a China para el sudamericano de Colombia.
P.al Día- ¿Cuáles son tus sueños a corto y largo plazo en este deporte?
Dahiana- Mi sueño a corto plazo es tener la mejor participación posible en el sudamericano, adquirir mucha experiencia y a largo plazo poder destacarme en este deporte que amo representando a mi país en competencias internacionales.
P.al Día- ¿Quiénes te apoyan día a día para seguir creciendo en esta disciplina?
Dahiana- Mis padres siempre me apoyan, mi familia, mis compañeras y mis entrenadores que apuestan y confían en mí día a día.
P.al Día- ¿Estás estudiando? ¿Qué te gustaría estudiar en un futuro?
Dahiana- Si, estoy cursando ciclo básico en el liceo 18 de mayo. A futuro me gustaría incursionar en la medicina.
P.al Día- ¿Qué expectativas tenés para el sudamericano que se viene en octubre?
Dahiana- Lograr una buena participación y superar mi rendimiento personal.
P.al Día- ¿Tenés referentes en esta disciplina?
Dahiana- Mi referente es la estadounidense Simone Biles.
P.al Día- ¿Qué significa para vos la Gimnasia Artística?
Dahiana- Es una gran pasión.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar?
Dahiana- Sí, comentarte que este clasificatorio fue muy difícil ya que me lesioné en uno de los entrenamientos la rodilla y pensé que no iba a clasificar. Tuve que bajar la exigencia de entrenamientos debido a la inflamación y el dolor. Después de atenderme con el deportólogo y el traumatólogo conocí a Patricia, maseterapeuta que hizo milagros en mi rodilla con tres sesiones. Pude volver a competir, ella también es parte de mi clasificación y le estoy muy agradecida.