“La expectativa primero es traerme una buena experiencia, que es fundamental, y segundo tratar de traerme el título para Uruguay…”
P.al Día- ¿Cuándo y cómo te inicias en esto de las artes marciales?
Tacuabé- En las artes marciales me inicio a los seis años cuando empiezo a practicar taekwondo, después trato de ir evolucionando, cuando comencé fue porque tenía asma y busqué un deporte que me ayudara con ese tema. Me inicié con David Cerrato en Progreso, después estuve en otra escuela, después comencé a practicar Kick boxing, ahí me gané la oportunidad de entrenar en un gimnasio muy grande que hay en Montevideo que es Black Star y ya ahí comencé con otras modalidades nuevas, la idea mía era seguir avanzando hasta llegar a lo que yo quería que era la CMMA.
P.al Día- ¿Que sería la CMMA?
Tacuabé- Sería Artes Marciales Mixtas y ahí conocí otras artes marciales nuevas como el Sutsipt tu, Muay thai que es la oportunidad que tenemos de ir a competir, después de un evento clasificatorio que hubo acá en el Uruguay, donde hubo una cantidad de competidores, tenemos una categoría de peso y ahí se pactan peleas, hay un ranking en la federación y por suerte me fue bien en este evento y tengo la oportunidad de viajar a Colombia a participar del sudamericano.
P.al Día- ¿En qué consiste esta disciplina, es de lucha, de contacto?
Tacuabé- El muay thai es un arte marcial tradicional de Tailandia, es un arte marcial cien por ciento de contacto, a diferencia de otras artes marciales se usan manos, se usan codos, se usan rodillas, se usan técnicas de piernas, tiene distintas formas de derribo, cien por ciento contacto.
P.al Día- ¿Es de riesgo practicarlo?
Tacuabé- Sí, es de riesgo, porque es totalmente duro en el sentido de que se recibe y se da, tenés que ir cien por ciento preparado porque podes tener varias lesiones.
P.al Día- ¿Cuáles son las reglas, los límites en la pelea?
Tacuabé- Obviamente que en la zona baja no se puede golpear, y después lo que no se puede golpear en el piso, pero después la realidad es que es bastante libre, lo que pasa que viene de una realidad en Tailandia que a los niños como acá le regalamos una pelota, allá le regalan un par de guantes y desde muy chiquitos empiezan a entrenar y allá sinceramente se hace por la comida, pero es muy duro.
P.al Día- ¿Cuántos deportistas viajan a Colombia?
Tacuabé- Fue un clasificatorio que se llevó a cabo en Montevideo, y dentro de mi peso (100 kilos y 1.93 de altura) fui yo el que me gané la oportunidad, somos quince deportistas que vamos al sudamericano, ahora también el 30 de noviembre voy a estar peleando con el campeón de mi peso, yo soy el que voy un poquito más abajo, voy a buscar la oportunidad de tener el título a nivel uruguayo en categoría pesados.
P.al Día- ¿Es la primera vez que viajas al exterior?
Tacuabé- No, yo el mes pasado tuvimos un evento en Brasil, Bagé, en MMA que por suerte me fue bien, terminé la pelea en el primer round por nocaut contra un rival que tenía más experiencia, yo era la primera vez que luchaba en esa modalidad, y bueno por suerte me fue mejor de lo que pensaba y después con Taekwondo ya había estado varias veces en Argentina compitiendo en sudamericanos, mundiales, pero si la idea es tratar de avanzar y poder seguir participando en eventos grandes como estos.
P.al Día- ¿El taekwondo lo dejaste de lado?
Tacuabé- Sí, el taekwondo es como el llamado mi primer amor, es algo que me inicié de niño chico, es como la puerta de entrada, sigo yendo a los eventos, no como competidor sino por ejemplo a los organizadores conocidos, voy y les doy una mano en lo que pueda, también los ayudo con el tema de los arbitrajes, a organizar categorías, trato de ayudar en forma de agradecimiento también.
Lo dejé un poco de lado porque la idea era evolucionar, ir subiendo de categoría, de modalidades y llegar a lo que yo quería que era las MMA y por suerte hoy en día tengo el placer de poder competir a nivel profesional en MMA y poder luchar en Sutsipt tu, por ejemplo la MMA es un arte marcial como lo dice la sigla son artes marciales mixtas, se reúnen luchadores de piso y de pie, y se mezclan, hoy en día tenés que ser bueno en el piso y en el de pie, tenes que ser buen luchador, buen boxeador, tener que reunir varias cualidades y era a eso a lo que yo aspiraba. Lo empecé a ver en la tele, lo empecé a consumir y bueno dije “ta, yo quiero eso”, y digamos que el taekwondo es un arte marcial, es una disciplina, hay varios peleadores a nivel mundial muy buenos, pero la idea era seguir sin techo.
P.al día- Demanda mucho entrenamiento?
Tacuabé- Sí, estoy entrenando tres horas y media por día en Montevideo, es un sacrificio porque tengo que viajar, el tema de los costos, es todo a pulmón, pero lo voy a seguir haciendo mientras pueda, el apoyo de mi familia es fundamental para que yo pueda seguir en esto.
P.al Día- Tu me decías que es una actividad a nivel profesional, ¿hay dinero que se paga?
Tacuabé- En las MMA sí, yo hice un salto gigante que la realidad es que me surgió la oportunidad porque iba a ir otro compañero, ese compañero tuvo la mala suerte de lesionarse, me dieron la oportunidad, yo sabía que me iba a enfrentar con un rival muy duro, en Brasil están casi los mejores luchadores de la MMA, porque es un lugar donde surgen muchos, acepté, y por suerte me fue mejor de lo que pensaba.
P.al Día- ¿Y eso te posiciona mejor?
Tacuabé- Eso te posiciona mejor, hay un ranking, eso te lleva a entrenar mucho y es muy duro, pero la idea es seguir avanzando en el ranking mundial.
P.al Día- ¿Cuando es el sudamericano en Colombia?
Tacuabé- El evento es en Medellín, Colombia del 12 al 17 de diciembre estamos en competencia porque hay muchos países y mucha gente que va a competir y de cada país van los mejores.
P.al Día- ¿Con qué expectativas vas tú?
Tacuabé- Y la expectativa primero es traerme una experiencia, que es fundamental, y segundo tratar de traerme el título para Uruguay, soy consciente de que va a ser complicado porque van países muy fuertes a nivel mundial, pero vamos a tratar de dar lo mejor para traer el título para Uruguay. El evento es un sudamericano donde participan Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y los países invitados serían Bélgica, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras y México, son varios países y a una razón de 20 competidores por país es mucha cantidad.
P.al Día- Qué país sería el más fuerte en esta disciplina?
Tacuabé- Hay países fuertes, por ejemplo Argentina es un país que tiene muy buenos competidores, después Estados Unidos, Canadá, países que son potencia, Brasil tiene muy buenos competidores, en realidad casi todos los que van llevan competidores muy fuertes.
P.al Día- ¿Tu tenés una actividad laboral o estás abocado a esto?
Tacuabé- Tuve una actividad laboral, pero si vos querés llegar te tenés que dedicar a esto, te demanda muchas horas, yo estoy casi nueve horas fuera de casa, lo que te lleva esperar ómnibus, ir hasta allá, entrenar y luego regresar. Yo de Progreso me estoy yendo 12.30 y estoy volviendo a las 23 horas, paso casi todo el día fuera de casa, el tema que ya llegas tarde, tenés que descansar bien, a veces llegas todo dolorido… Es un salto que hoy día con la juventud intento llegar, si el día de mañana no se llega, bueno tomaré un plan “b” digamos, pero estoy aprovechando este momento, mi familia confía en mí, yo confío en mi, creo que podría llegar.
P.al Día- ¿Tenés algún entrenador especial?
Tacuabé- Tenemos cuatro entrenadores, desde el momento que llegué ahí, cambió todo, yo siempre cuento que a la semana de estar entrenando estaba con gente de la UFC que es la mayor liga de todas, entrenando en el Antel Arena por ejemplo, que ellos hicieron un evento muy grande acá.
Tenemos cuatro entrenadores, entrenador de Sutsipt tu, que es la parte de lucha en el piso y después tenemos un entrenador de MMA y dos entrenadores de Muay thai, es un equipo y con gente muy experiente.
P.al Día- ¿Cómo manejas esta actividad que es mucha lucha, peleas, con tu vida cotidiana, está prohibido que ustedes puedan pelear en la calle?
Tacuabé- Nosotros no lo podemos hacer, en caso de hacerlo tiene que ser cien por ciento en defensa propia, pero no podemos, siempre hay gente que va a buscar una reacción tuya porque sabe a qué te dedicas, pero somos cien por ciento ajenos a eso, tratamos de no andar buscando conflictos, una porque no nos lleva a nada, y dos por un tema de que nosotros salimos perjudicados porque puede entorpecer la carrera, y una persona preparada al lado de otra que no tiene preparación es como muy complicado porque podes ocasionar una lesión muy grande, y en el lugar donde entrenamos lo tienen prohibido cien por ciento, te expulsan.
P.al Día- Para tratar de solventar gastos del viaje me decías que están organizando una rifa, es así?
Tacuabé - Sí, ya en el gimnasio se habían organizado diferentes rifas, se están llevando alimentos para vender y acá yo estoy organizando una rifa de valor $ 100 que es una canasta navideña que consiste en un lechón, una botella de whisky, una de vermouth, una botella de refresco de 2 litros, pan dulce, turrones, budín, una picada, creemos que es una buena canasta ya que se vienen las fiestas, así que quien desee colaborar se puede comunicar conmigo y le estaremos muy agradecido
P.al Día- Muchos éxitos en esto que se viene ahora, que puedas dejar bien representado al país y a Progreso; y sobre todo que te sirva para crecer y lograr los objetivos que estás buscando?
Tacuabé- Muchas gracias, y quería hacer un agradecimiento al Municipio de Progreso que me va a estar dando una mano, de a granito se llena la gallina, así que todo apoyo sirve, esto es todo a pulmón, nadie nos da nada, todos los competidores que vamos que somos quince, vamos a pulmón y esfuerzo de cada uno.
También tengo una página en facebook y en instagram a nombre de Tacuabé Fagundez y la del gimnasio Black Star Montevideo.