En dialogo con integrantes de la Comisión Directiva del Club Social Progreso, Domingo Calandrello (Presidente), Silvia Díaz (Secretaria), Omar Gesta (padre de una jugadora de handbol) y Esteban Boichuk (integra la Comisión Directiva por el Voleibol), junto a Melina, Mateo y Sebastián (sub comisión de Voleibol), hacen un balance de lo que fue el año 2019 para el club así como también nos cuentan los desafíos que tiene la institución para el 2020.
“El año 2019 fue muy fructífero para el club…”
P.al Día- ¿Qué balance hacen del 2019 que se fue?
Domingo Calandrello- El año 2019 fue muy fructífero para el club, el primer objetivo que tratamos de concretar a principio de año fue poder constituir una comisión directiva con la cual trabajamos durante todo el año muy bien; después se realizó el viaje a Francia con distintas delegaciones del handbol que fue algo extraordinario y además se formó una subcomisión de voleibol que está trabajando muy bien haciendo que vuelva a ser ese deporte fuerte por el cual se caracterizaba el club a nivel nacional.
P.al Día- ¿Cómo está el club a nivel institucional?
Domingo Calandrello- La institución está bien financiada, al día, estamos regularizando todos los permisos, hemos conseguido la habilitación de Bomberos para hacer deportes que nos llevó un montón de trabajo pero de la mano del arquitecto Guzmán Matiaude lo pudimos sacar adelante.
Para terminar el año tuve la suerte de poder viajar a un campeonato mundial en Turquía como entrenador y dirigente de la Federación Uruguaya de Bochas representando a Uruguay en una experiencia extraordinaria donde participaron 20 países de toda Europa.
“Es un orgullo pertenecer a esta institución…”
P.al Día- Tu tenés una larga trayectoria en varias comisiones y desde el año pasado te integraste al club…
Silvia Díaz- Así es, me ofrecieron formar parte de la comisión y la verdad que hay un grupo muy lindo, se trabaja muy cómodo, estoy orgullosa de poder dar una mano a una institución en la cual me inicié a los 7 años jugando al voleibol por tanto una la conoce desde chica y se siente parte de la familia.
Nosotros tratamos de dar una mano en todo lo que se pueda, ya sea cediendo las instalaciones a instituciones educativas para que puedan hacer algún acto o entrenar, también cedemos el espacio a personas que necesiten un beneficio, tenemos BPS y DGI al día, contamos con wifi a disposición de los socios para que los chiquilines se mantengan comunicados con sus familias, vamos a poner aire acondicionado en el salón comedor para tener un mejor servicio y contamos con dos categorías de handbol que se van a federar en la Federación Uruguaya de Handbol.
Hay un gran movimiento de gurises jóvenes, adultos, veteranos, todos están entusiasmados proponiendo ideas y se han unido para pertenecer a esta gran familia y salir adelante.
P.al Día- ¿Cuáles son las actividades que se están desarrollando actualmente a nivel deportivo?
Silvia Díaz- Handbol, voleibol, gimnasia, patín, aparatos, bochas y fútbol social.
Omar Gesta- En mi caso soy padre de una chica del grupo de handbol que viajó a Francia, me invitaron a apoyarlos y en enero me sumé al grupo de trabajo para poder ayudar en lo que uno pueda y estoy muy contento.
P.al Día- ¿Ya tenías experiencia de haber trabajado en comisiones?
Omar Gesta- Sí, hace 23 años que vine a Progreso y ya he participado en otras comisiones como la del Club Eliseo Argentino.
“Mientras los chicos están acá no están en la calle, es una familia y se los cuida mucho…”
P.al Día- Es importante el rol que ustedes desempeñan porque en estos tiempos es bueno que los jóvenes tengan un espacio para encontrarse, compartir y hacer deporte…
Omar Gesta- Mientras los chicos están acá no están en la calle, acá es una familia y se los cuida mucho, profesores como Deby que es excelente los mantiene al margen de todas las tentaciones que tienen los jóvenes ahora.
“Tenemos propuesta para federarnos a Livosur, en Femenino ya está decidido, en Masculino tenemos la misma perspectiva…”
Esteban Boichuk- En lo personal hace un par de años empecé a concurrir al voleibol social, me invitaron a participar de la directiva y hemos armado un grupo muy cooperativo, cada uno aportando desde su lugar, es honorario por tanto depende de los tiempos de cada uno pero siempre se van sacando las cosas adelante, se han regularizado un montón de cosas para el club y eso es muy positivo.
En la parte deportiva, en lo que nos compete a nosotros en la comisión de voleibol estoy junto con Sebastián Teira, Melina Moriño, Mateo Toriño y mi hermana Nadia Boichuk; al principio asistían unas 20 personas y cerramos el 2019 nucleando unas 50 a 55 personas que concurren al voleibol.
Tenemos propuestas para federarnos tanto en Femenino, que ya empezaron a entrenar y está decidido, como en Masculino donde tenemos la misma perspectiva, hay un trabajo mancomunado con la comisión directiva central del club con la cual trabajamos juntos en varios proyectos. Como por ejemplo la confección de otra cancha dentro del gimnasio, para entrenar en simultáneo.
Melina- Por suerte se está arrimando cada vez más gente, dio para armar dos planteles femeninos y vamos camino a armar un plantel masculino aunque todavía no hay nada concretado.
P.al Día- ¿Cuáles son las expectativas en la Livosur?
Melina- El primer objetivo es ingresar en la liga y después ir viendo porque el nivel es muy bueno ya que la mayoría de los equipos son de Montevideo y tienen un nivel alto.
P.al Día- ¿Al federarse van a contar con un entrenador?
Melina- Sí, tenemos un entrenador que es Víctor Sierra que está desde el año pasado con nosotros, somos 19 compañeras en el plantel y él nos está entrenando todos los miércoles a las 21 horas así que la que se quiera sumar será bienvenida, la liga empieza en marzo así que cuanto antes se puedan ir arrimando mejor para conocernos más.
P.al Día- ¿Hay requisitos en cuanto a las edades?
Melina- Generalmente estamos manejando mayores de 18 años, si quieren pueden venir menores pero no a competir en la liga. Si se siguen sumando menores se puede armar un plantel de otra categoría.
P.al Día- ¿El voleibol masculino cómo está?
Sebastián Teira- Yo le veo un buen futuro, hay bastante gente interesada y es por lo que venimos luchando hace tiempo porque antes éramos muy poquitos pero en el 2019 llegó mucha gente de golpe, fue como un despegue del voleibol en el club. Una vez que se concrete y se comience a entrenar con el objetivo de competir creemos que vamos a evolucionar mucho.
P.al Día- ¿Ustedes cuentan con entrenador?
Sebastián Teira- El masculino hasta ahora es social, la idea es empezar a entrenar y en un futuro también federarnos en la Livosur.
P.al Día- ¿Dentro del grupo que está entrenando hay gente que ha competido a nivel federado?
Mateo Toriño- Sí, por ejemplo Sebastián Laguna compitió años atrás, sabe un montón y nos está dando una mano en ese sentido.
Domingo Calandrello- El voleibol se ha vuelto más competitivo, cambió la forma de jugar, tienen otro pensamiento, hay otro nivel de juego, hacen jugadas, arman, pican y eso antes no se veía, ahora están más organizados.
Esteban- El profesor Héctor Trabuco estuvo dictando unas clínicas y los que veníamos a divertirnos adquirimos otras técnicas y conocimientos que nos ayudaron a progresar y eso llevó a que al final del 2019 se haya sumado tanta gente que nos demanda avanzar, llegar al proyecto de federarnos, aumentar el espacio dividiendo canchas, son cosas que van sumando y a medida que van creciendo buscar nuevos horizontes y ajustar la forma de hacer las cosas.
P.al Día- ¿Qué días entrenan?
Mateo Toriño- En el voleibol social estamos los lunes y viernes de 9 a 11 y la idea es practicar los miércoles junto con el Femenino dividiendo las canchas, marcar dos canchas dentro del gimnasio. Queremos que se siga sumando gente.
P.al Día- ¿Hay intención de promover el voleibol para chicos?
Domingo Calandrello- Se armó una escuelita de voleibol para niños pero no funcionó, quizás había que haberla promocionado más. El gran problema que tenemos son los horarios porque no nos da el gimnasio, sacamos horario a una disciplina para darle a otra.
“Estamos abocados a algunas mejoras edilicias que son muy necesarias…”
P.al Día- ¿Cuáles son los desafíos del club para el 2020?
Domingo Calandrello- Estamos abocados a alunas mejoras edilicias muy necesarias; hay que renovar el club en materia de obras. Tenemos que arreglar los baños, el techo del gimnasio que se llueve e instalar el aire acondicionado en el comedor; hemos hablado con el ministro Rossi pero no tuvimos respuesta y luego tuvo un problema de salud.
P.al Día- ¿Qué cantidad de socios tiene el club actualmente?
Domingo Calandrello- Actualmente tenemos 300 socios entre todas las disciplinas; la cuota social de $270 para los socios nos da para mantener algún viático y pagarle a los docentes y lo que se recauda con los alquileres del comedor es lo que nos queda de ganancia.
Hace 10 años que estoy trabajando para sacar esta institución adelante porque me interesa sacar a los niños de la calle y que vengan a hacer deporte, se sientan cómodos y puedan venir a disfrutar, hasta ahora no hemos tenido ningún problema y hay un ambiente totalmente familiar.
Además estoy muy contento con la adquisición de Silvia Díaz y gente joven que se sumó a trabajar como Esteban, Omar y Nadia.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Domingo Calandrello- Informar que el club está abierto para todos, en este mes de enero no cobramos cuota de inscripción, estamos cobrando solamente la cuota social.
Silvia Díaz- Recuerden que tenemos página de Facebook y también nos pueden seguir por Instagram.
P.al Día- Gracias por recibirnos y esperemos que el año 2020 se concreten los desafíos…
Domingo Calandrello- Gracias a ustedes por la visita y seguiremos en contacto.
Melina- Un agradecimiento especial a Fernando Zubieta que hace años que está en el Club Social y en la parte de voleibol siempre ha sido un apoyo constante para todo lo que necesitemos.
Una muestra del entusiasmo y el nuevo auge que ha tomado el voleibol en el CSP; es la acción colectiva emprendida por los integrantes del voleibol social, que han trabajado para recuperar la cancha de arena, que estaba absolutamente abandonada, llena de gramilla y despareja.
Se han armado grupos de trabajo, se ha recuperado la cancha y en estos días de verano es uno de los sitios utilizados para la práctica del voleibol.