Luego de jugar dos temporadas en la Liga Departamental de Canelones, defendiendo incluso la azulgrana, emigró a Boston River (segunda división) donde tuvo su primera experiencia en el fútbol profesional y partir de ahí su carrera fue en constante ascenso. En 2012 pasó al Club Atlético Cerro, luego al Tanque Sisley y Defensor Sporting, donde mostró su mejor versión haciendo que varios equipos pusieran los ojos en él. Fue así que el habilidoso volante creativo no tardó en emigrar al exterior, más precisamente al fútbol mexicano para defender al Jaguares de Chiapas donde tuvo su primera experiencia internacional. Desde entonces tuvo un pasaje por grandes equipos de Sudamérica, Liga de Quito (Ecuador), Godoy Cruz (Argentina), luego fichó por Bolívar (Bolivia) y Alianza Lima (Perú), donde culminó una excelente temporada anotando 10 goles y 11 asistencias.
A sus 29 años Felipe suma un nuevo equipo a su historial, se trata del Hapoel Tel Aviv F.C. de Israel donde jugará la próxima temporada.
Su buena temporada en tierras incaicas, su reciente paternidad, el tricampeonato de Juanicó y sus expectativas en el fútbol israelí, fueron algunos de los temas que conversamos con Felipe previo a su viaje al continente asiático.
P.al Día- ¿Cómo ha sido este 2019 para vos?
Felipe Rodríguez- Fue el mejor año tanto en lo personal como en lo deportivo desde que me tocó salir al exterior; en lo personal por el nacimiento de mi hijo Álvaro en el mes de marzo y en lo deportivo porque hice 10 goles y 11 asistencias que para un volante no es un mal número.
P.al Día- Fueron campeones del torneo Clausura pero perdieron la final contra BiNacional…
Felipe Rodríguez- Perdimos por diferencia de goles, la primera final perdimos 4 a 1, la segunda ganamos 2 a 0 por tanto quedamos un gol abajo en el global pero fue muy atípico porque veníamos de una seguidilla de partidos, prácticamente no tuvimos descanso y jugamos a 4 mil metros de altura y eso nos complicó bastante.
P.al Día- Tuviste la oportunidad de jugar con delanteros uruguayos…
Felipe Rodríguez- Sí, la primera parte del año jugué con Mauricio Affonso, yo jugaba de media punta y él de 9, después Affonso se fue para Sudáfrica, llegó Pablo Bengoechea y contrató a Balboa y a Federico Rodríguez, jugaban los dos juntos de 9 y yo de volante por afuera.
P.al Día- ¿Crees que el nacimiento de tu hijo influyó en tu buen rendimiento?
Felipe Rodríguez- El haber formado una familia me cambió la vida de una manera increíble, te hace madurar en todos los sentidos y es un motivo más para luchar y querer superarte. Otros años me ha tocado estar solo en el exterior y no es nada fácil, para tener un buen rendimiento en lo deportivo uno tiene que estar bien de la cabeza, en ese entonces no estaba bien en lo personal y no me iba bien en lo deportivo y este año me pasó todo al revés, estaba bien en lo personal y empecé a crecer en lo deportivo, a rendir mejor, me daba cuenta en los entrenamientos y en los partidos, no solo por los goles y asistencias sino también por la confianza que tenía dentro de la cancha y me di cuenta que estaba para grandes cosas.
P.al Día- ¿Por qué se da tu salida del club?
Felipe Rodríguez- La idea mía era quedarme, renovar contrato, pero el club estaba pasando un momento complicado y yo quería mejorar económicamente, más aun después del buen año que había tenido, y el club no lo podía hacer, me salió la oportunidad de irme a Israel y no lo pensé dos veces.
P.al Día- ¿Qué has recogido de tu pasaje por los equipos sudamericanos en los que has estado?
Felipe Rodríguez- Me voy quedando con las mejores cosas de todos los lugares donde estuve, amigos, compañeros, gente que te da una mano cuando estás en otro país, conocés otras costumbres, culturas, las enseñanzas, lo lindo de poder decir “yo jugué en ese club o en ese estadio”, o jugar a 3.800 metros de altura que fue una experiencia totalmente nueva; son esas cosas que cuando cuelgue los botines las contaré como lindas anécdotas.
P.al Día- ¿De todos los países que estuviste cuál fue el que más te llamó la atención futbolísticamente hablando?
Felipe Rodríguez- El fútbol argentino por los estadios, por la gente y por la dinámica que tiene; además allí hicimos una gran campaña con Godoy Cruz quedando a solo dos puntos de Boca Junior y con el “Morro” Santiago García como goleador; me encantaría volver a jugar en Argentina algún día.
La liga peruana en cambio no es una liga fuerte en Sudamérica, los equipos generalmente no llegan lejos en copas internacionales aunque a la selección le ha ido bien, de hecho llegó a la final de la Copa América en Perú; allí los jugadores quizás no son tan buenos físicamente pero son muy buenos técnicamente, desde el arquero hasta el ultimo punta, todos los equipos buscan salir jugando; creo que si mejoraran la parte física podrían llegar más lejos.
P.al Día- ¿Cómo surge lo de tu partida a Israel?
Felipe Rodríguez- Mi representante me dijo que el equipo me venía siguiendo hace unos meses, en noviembre me había llamado el entrenador diciéndome que quería contar conmigo y eso para mí fue importante a la hora de tomar la decisión porque hoy por hoy en el fútbol se dan mucho los negocios y yo no quería ser parte de eso sino que tenía ganas de estar en un lugar donde el entrenador realmente quiera contar conmigo, además de que obviamente en lo económico me sirve mucho a esta edad para dar un salto importante a mi carrera.
También hace unos días atrás recibí el llamado de Defensor Sporting y se me movió el piso porque siempre es lindo volver a donde uno se siente cómodo, los dos años que estuve allí la pasé muy bien y eso me hizo dudar, lo hablamos con mi familia y decidimos que lo mejor era ir a Israel.
P.al Día- ¿Te queda la cuenta pendiente de jugar en un grande del fútbol uruguayo?
Felipe Rodríguez- Así es, respeto mucho a Defensor Sporting, me encantaría volver algún día pero jugar en un equipo grande de Uruguay es una cuenta que tengo pendiente y que quiero cumplir algún día.
P.al Día- ¿Cómo viviste a la distancia el tricampeonato obtenido por Juanicó?
Felipe Rodríguez- Al igual que todos los años, enganchado a la radio por Internet siguiendo los partidos, a veces llegaban primero los mensajes de mi hermana, de mi tío o de un amigo gritando el gol antes que la radio.
Recuerdo en un entretiempo de un partido que estábamos jugando con Alianza me encerré en el baño con el celular para poder ver cómo iba Juanicó y tenía un mensaje de mi hermana diciéndome que íbamos ganando entonces salí a jugar el segundo tiempo tranquilo.
P.al Día- Vos jugaste en Juanicó en 2009 y 2010, justo cuando el club comenzaba un proceso de trabajo que ya lleva más de diez años y que sin duda ha dado sus frutos…
Felipe Rodríguez- Haber comenzado ese proceso en 2008 fue algo que cambió totalmente la identidad del club, años antes el club pasó momentos complicados, en un momento se fue a la B, en una época se fue de la liga, y hoy mirás para atrás y en diez años se ganaron seis campeonatos y eso te hace pensar que las cosas se hicieron bien, por eso la gente que quiere al club y que se preocupó por hacer lo mejor se tiene que sentir muy satisfecha al igual que me siento yo de haber jugado dos años allí, de tener amigos que aman al club y que también han salido campeones. Esas cosas me hacen sentir muy orgullosos del lugar de donde soy y del club que soy hincha porque no todos los clubes piensan a largo plazo, hay clubes que quieren resultados inmediatos pero eso en el fútbol es muy difícil, podés lograrlo un año o dos pero a la larga el proceso, el trabajo, la idea se impone y es lo que está pasando en Juanicó.
P.al Día- ¿Que opinión te merece el proyecto centenario que tiene el club y que ya está en marcha?
Felipe Rodríguez- Me sorprendió ver ya las maquinas trabajando, si se logra concretar para el 2023 quedará en la historia del club para siempre, retirarme jugando allí sería mi sueño, muchos me dicen que estoy loco pero yo disfruto de estar en Juanicó y jugar en el cuadro del cual soy hincha; se me eriza la piel solo de hablar del tema.
P.al Día- ¿Cómo ha sido tu vuelta al país compartiendo en familia los últimos días del año?
Felipe Rodríguez- Son los momentos más lindos del año porque uno llega después de haber estado lejos tratando de lograr los objetivos grupales y personales y ves que toda la familia está contenta festejando un nuevo titulo de Juanicó todos juntos, te cuentan las cosas que se hicieron en la dirigencia, lo que se quiere hacer y esas cosas me llenan.
Además ver disfrutar a los más chicos y que desde pequeños vayan sintiendo esa pasión por el club que tiene nuestra familia y ese famoso sentido de pertenencia es lo más lindo; mi sobrino Renzo ya había estado en el bicampeonato y este año estuvo tocando el redoblante en los festejos del tricampeonato, también está Benjamín que es el hijo de mi prima y no veo la hora de que Álvaro se ponga la camiseta de Juanicó y juegue con sus primos.
P.al Día- Esperemos que cuando vuelvas el año que viene Juanicó esté festejando el tetracampeonato…
Felipe Rodríguez- Ojalá que sí y si no nos toca salir campeones esperemos que se pueda mantener el proceso y seguir confiando en el trabajo que se está haciendo para que esto siga creciendo.
P.al Día- ¿Algún mensaje final que quieras dejar?
Felipe Rodríguez- Agradecerles por el apoyo de la gente que siempre me hacen sentir especial, me tratan como uno más y siempre están pendientes de cómo estoy, si jugué y demás y a los más chicos que pretenden ser futbolistas profesionales darles el mensaje de que con constancia, trabajo, dedicación, esfuerzo y confianza en uno mismo se puede llegar lejos, lo importante es saber lo que uno quiere.