Sobre lo que significa ocupar este puesto, los logros y los debes del municipio tanto en Canelones como en Juanicó, su pasado como militante y gremialista rural, su presente como concejal y alcalde interino y su futuro en la política, fueron algunos de los temas tratados durante la entrevista que compartimos a continuación.
“Siempre estuve muy de acuerdo con la descentralización y con los gobiernos de cercanía…”
P.al Día- ¿Qué significa para usted ocupar el cargo de alcalde en forma interina?
Walter Marrero- Para mí es muy importante porque siempre estuve muy de acuerdo con la descentralización, con los gobiernos de cercanía y porque entiendo que los gobiernos municipales tienen la posibilidad de hacer un trabajo directo porque los concejales provienen de la militancia partidaria por tanto están más cercanos a la gente, cosa que antes era más difícil.
Desde que asumimos hemos hecho 15 cabildos barriales y 4 audiencias publicas y en todos ha habido buena participación, incluso en las ultimas reuniones que tuvimos notamos un cambio en la gente en cuanto a la actitud porque en aquellas primeras reuniones que teníamos nos querían hasta pelear pero eso fue cambiando y para los que somos militantes de muchos años eso es muy importante y ha sido un aspecto importante en la gestión del municipio.
Para citarte un ejemplo en Canelones se llevan distribuidos 120.000 contendores individuales y eso ha sido un cambio muy importante en la vida de la gente; en Villa Arejo se entregaron 174 contendores individuales y había que ver la alegría con la que lo recibieron, en el barrio El Remanso y Albatros de Juanicó también se entregaron otros tantos y ha sido un cambio brutal en cuanto a la limpieza porque ahora el vecino es responsable de su propia basura. Por tanto ha habido un trabajo importante del área de Gestión Ambiental en conjunto con el municipio y los vecinos.
P.al Día- ¿En estos días se puede ser ejecutivo o por la época en la que estamos es complicado actuar?
Walter Marrero- Es una época que está todo dormido, hay mucha gente de licencia pero el municipio sigue funcionando, se están haciendo cosas, un tema que era complicado y lo hemos ido resolviendo es el de la limpieza, Juanicó hoy está limpio y todo eso surge de acá, además tenemos reunión de concejo para resolver algunas solicitudes que tenemos y con el correr de los días se comenzará a mover un poco más.
“Ha habido un apoyo especial del municipio hacia Juanicó…”
P.al Día- ¿Para el municipio de Canelones la localidad de Juanicó es un barrio más o se lo considera de forma especial por ser un pueblo con identidad propia?
Walter Marrero- Juanicó es muy especial por la identificación que tiene su gente y además cuenta con varias instituciones como el Club Atlético Juanicó, el Gimnasio, el Club Ciclista, el Instituto Histórico, la Coordinadora de Instituciones, las comisiones barriales así como también la producción que brinda para el departamento.
Darío (Pimienta) tiene una gran preocupación por Juanicó, creo que se ha hecho mucha cosa y que ha habido un apoyo especial del municipio, para nombrarte algunas se trasladó el liceo para el centro del poblado, se entregaron 34 viviendas de MEVIR a través de un gran esfuerzo de referentes que trabajaron mucho, lo que ha sido el carnaval solidario, la bituminización del trayecto del ómnibus, ahora las letras corpóreas con las cuales el municipio colaboró, hay un Centro Cívico que está trabajando bien, se están dando cursos y está concentrando mucha gente. Lo que quedó en el debe en este mandato es que no habrá municipio pero en algún momento lo tendrá.
Además dentro del concejo hay cuatro concejales de Juanicó, Heber Britos, Daniel Perciante, Horacio Peraza y yo, y eso pesa en las decisiones del concejo, incluso estamos en distintas líneas, los cuatro militamos, trabajamos y tenemos muy buena relación.
“Estoy seguro que amerita que Juanicó tenga su propio municipio…”
P.al Día- ¿Cree que amerita que Juanicó tenga su propio municipio?
Walter Marrero- Estoy seguro que amerita por todo lo que dije anteriormente y también estoy seguro que en algún momento se va a transformar en ciudad.
Hay mucha gente como Horacio Peraza, Susana López, Cecilia Giacosa, Fernando Lúquez, entre otros, que trabajan mucho por la comunidad y es necesario que sigan haciendo esa tarea ya que esa será la base de la organización gubernamental de Juanicó y esa experiencia se va a ir trasladando a los jóvenes que se van integrando a través de las diferentes instituciones.
P.al Día- ¿Están conformes sobre cómo viene funcionando el municipio?
Walter Marrero- Hemos tenido algunas bajas porque hay que recordar que el municipio está integrado por 20 concejales, el más votado es el alcalde, que además es el único remunerado, hay cinco titulares y el resto son todos suplentes y son todos honorarios, por tanto tenemos que poner plata de nuestro bolsillo porque no tenemos ningún beneficio; yo no digo que nos paguen un sueldo pero sí un viático porque de lo contrario es muy difícil.
“Empecé la militancia desde muy joven, cuando trabajaba como peón de tambo…”
P.al Día- ¿Cómo comenzó su militancia política y gremial?
Walter Marrero- Empecé la militancia desde muy joven, cuando trabajaba como peón de tambo, primero en San José (en la zona de Rodríguez y Rincón de la Torre), y después me fui a Isla Mala (Florida) donde en la primera asamblea que hicimos los peones de tambo me eligieron secretario del Sindicato de Peones de Tambo y a partir de ahí continué militando. En 1960 me afilié al Partido Comunista y en la huelga general de 1973 que duró 15 días estuve 12 días preso en un cuartel del ejército. Luego seguimos militando en el sindicato y en el año 1975 cuando se da la ofensiva contra el Partido Comunista me requirió nuevamente el ejército como responsable sindical del Partido Comunista en Florida. Estuve en la clandestinidad unos meses y después dieron la orden de meterme en el consulado mexicano, estuve 8 años exiliado, los cuales los últimos cuatro estuve en Cataluña (España) como responsable de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y después de ahí en octubre del ´84 volví al país.
P.al Día- ¿A partir de cuándo se radicó en Juanicó?
Walter Marrero- Cuando llego me voy directamente a Florida donde formamos la comisión provisoria del Sindicato de Peones de Tambo y me designan a mí para trabajar con el PIT-CNT (que para ese entonces ya se había fusionado) para recorrer el país donde formamos sindicatos en varios lugares del país, en Paysandú, Libertad, el Sindicato Único de Asalariados Rurales y Afines (SUARA) en Canelones, que fue en primer sindicato donde empezó a militar Oscar Andrade, en total fueron 11 los sindicatos y en el año 1985 formamos la Federación Nacional de Asalariados Rurales FENAR.
En 1992 me fui del partido (Comunista) y empecé a trabajar en un estudio jurídico en Montevideo haciendo la procuración, allí estuve un par de años, después me mandaron al seguro de paro y en 1994 me mudé para Juanicó donde había comprado un terreno en cuotas en el barrio El Remanso y a partir de ahí no me fui más; trabajé cerca de15 años como funcionario en la Facultad de Agronomía (a donde entré por concurso) y después me jubilé.
Desde que llegué a Juanicó milité en el Comité de Base donde seguimos hasta ahora.
P.al Día- ¿Cree que se ha perdido la militancia?
Walter Marrero- Así es, se ha perdido bastante aquella mística que había; hoy se está intentando revitalizar esa militancia, tan importante en el desarrollo de la izquierda en nuestro país.
“Que el Partido Nacional haya ganado las elecciones para nosotros es un retroceso muy importante…”
P.al Día- ¿Cómo toma el hecho de haber perdido las elecciones después de 15 años de gobierno frenteamplista?
Walter Marrero- Para nosotros es un retroceso muy importante por la desconfianza que tenemos de que esta gente eche para atrás muchas conquistas que logramos y las que no pondrá piedras en el camino para seguirlas aplicando. Un ejemplo de ello es la ley de las 8 horas para los peones rurales que se cumple en un porcentaje bajo por el desconocimiento que hay o porque los sindicatos son muy débiles y aunque no la deroguen será muy difícil hacerla cumplir, por eso nosotros planteamos intensificar las inspecciones y lo mismo con las empleadas domésticas y los jubilados.
Tampoco se sabe si el gobierno seguirá cumpliendo con las partidas para las intendencias y esas son las cosas que preocupan.
P.al Día- ¿Uno de los desafíos de cara a las elecciones de mayo es tratar de mantener la intendencia frenteamplista en Canelones?
Walter Marrero- Totalmente, incluso personalmente opino que debe ser un candidato único, Yamandú Orsi y Yamandú Costa son los que se perfilan, yo creo que no debemos ser triunfalistas porque todavía no hay nada ganado, hay que militar y hacerle ver a la gente lo que ha sido el gobierno de Orsi para el pueblo, hemos tenido muchas mejoras como la consolidación de barrios, la reforma de la Plaza 18 de Julio, el Prado de Canelones, habían barrios que estaban totalmente a oscuras y se ha colocado el alumbrado, se está acondicionando Camino Dorval Silvera y Passadore donde circula todo el transito pesado y además hay buenos proyectos para continuar porque hay cosas que no son de un solo periodo; en ese sentido queremos hacer camino Las Violetas, cambiar de categoría Camino Al Gigante y estuvimos sacando presupuesto para hacer el tramo de 900 metros que hay desde la Escuela 51 hasta las ruta 5.
“Me gustaría dar paso a la gente joven…”
P.al Día- ¿Cuál es el futuro de Walter Marrero en política?
Walter Marrero- Yo ya tengo muchos años de militancia y de edad y me gustaría dar paso a la gente joven, yo seguiré integrando el Comité de Base, la Coordinadora de Instituciones, la comisión de mi barrio pero por ahora no he pensado en ser candidato nuevamente, ni siquiera concejal.
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
Walter Marrero- Agradecer a Progreso al día por estar siempre informando porque entendemos que la comunicación es fundamental.