P.al Día- ¿Cómo surgió la posibilidad de dirigir la categoría Sub 15 de Juanicó?
Andrés- En principio iba a ser preparador físico de la categoría, luego por diversas razones se terminó conformando el cuerpo técnico conmigo como entrenador y con Santiago Lloveras como preparador físico. Además, cuento con la ayuda de mi padre que es el tercer integrante dentro del equipo técnico, lo que nos da mayores posibilidades de trabajo.
P.al Día- ¿Qué características evalúas que puede tener esta dupla técnica?
Andrés- Personalmente es la primera vez que trabajamos juntos con Santiago. En el primer mes de trabajo de a poco nos vamos conociendo y hemos aprendido a trabajar el uno con el otro. Como características se podría decir que hay un sentido de pertenencia para con la institución y estos colores y creo que eso refleja el día a día de los entrenamientos. Intentamos que los chicos también vayan tomando los ideales.
P.al Día- ¿Cómo te sentís siendo tan joven al estar al frente de un plantel como Entrenador?
Andrés- Me siento muy bien, si bien es la primera experiencia en este rol, el ser docente ya me ha generado instancias similares. Me he preparado en todos estos años para afrontar este tipo de desafíos. El año pasado me recibí de Licenciado en Educación Física Recreación y Deporte, y a su vez tengo avalados los cursos de Licencia C y B en fútbol –que son los exigidos para dirigir en OFI a nivel de juveniles-. En este año 2020 comienzo a cursar la Licencia A, que por el tema del coronavirus que está viviendo el país tengo los estudios suspendidos hasta el 14 de abril. Mi objetivo es seguir formándome y capacitándome incluso en nuevos niveles, como la Licencia PRO.
P.al Día- ¿Cuál es la idea de juego que tratas de transmitir a tus dirigidos?
Andrés- En este momento nos basamos en la idea de juego que intenta plasmar Juanicó en todas sus categorías, que se define como “Asociativo-Colaborativo”. Siendo este el buen trato de balón y el ser protagonistas de juego, teniendo en cuenta las condiciones del colectivo apostando a obtener buenos resultados deportivos, pero priorizando otros aspectos del desarrollo de un futbolista. Somos conscientes que estamos en una edad de formación donde lo principal pasa por otro lado, entre ello que los chicos adquieran conocimientos tácticos del juego y la mejora de habilidades técnicas individuales apostando a que se formen como futbolistas de la mejor manera respetando las condiciones de cada uno y en qué momento de su desarrollo se encuentran.
P.al Día- ¿Cuáles son los objetivos para la presente temporada?
Andrés- Los objetivos deportivos son colocarse en las primeras posiciones de la tabla, por otro lado, pretendemos que se mantengan dentro de la práctica deportiva la mayor cantidad de chicos posibles, evitando las deserciones masivas. Para ello necesitamos formarlos y capacitarlos de la mejor manera posible previendo que en años futuros el nivel de competitividad aumenta y sabiendo que Juanicó demográficamente no posee niveles tan altos como en otras localidades, es necesario potenciar lo mejor posible a los chicos que lleguen.
P.al Día- ¿Qué te dejó hasta el momento el campeonato de selecciones de OFI siendo capitán y jugando finales nuevamente?
Andrés- A pesar de la derrota sufrida recientemente en la final creo que el torneo deja sensaciones positivas, nos encontramos definiendo la fase Nacional entre los ocho mejores del Uruguay. Nos estamos preparando para la reanudación del torneo a pesar de la situación actual del país. En este momento me toca ser el capitán de la selección, lo tomo como un lindo reconocimiento a todos estos años de dedicación dentro de la selección, intentando replicar algunas cosas aprendidas en estos años de otros compañeros y apoyándonos mutuamente con compañeros actuales en la tarea, respetando siempre la responsabilidad que conlleva.
P.al Día- ¿Cómo se afronta una nueva temporada con el equipo mayor defendiendo un tri campeonato en la competencia interna y con competencia Nacional nuevamente?
Andrés- Me pone contento que hoy el club esté en estas posiciones a nivel deportivo, creo que es el reconocimiento al buen trabajo que han hecho personas que han estado al frente del club y los distintos planteles que han pasado durante estos años. Personalmente muy feliz y pensando en disfrutar estos momentos lo máximo posible ya que no sabemos cuándo se puede repetir.
P.al Día- ¿Por dónde pasa la clave del éxito rojo y negro en la última década?
Andrés- Creo que no hay una única clave, pienso que desde el área directiva hay mucho mérito debido al gran compromiso que han asumido las personas encargadas de llevar el club adelante, poniéndose la camiseta como se dice habitualmente. Por otro lado, creo que ha sido fundamental la calidad de los planteles que tuvo el club en estos últimos años y dentro de este mismo ítem me parece importante destacar que el club logró mantener el 80 % de los jugadores año tras año y a partir de ahí se fue modificando sumándose chicos de juveniles o llegando otros muchachos que se acercaron porque les atrae la propuesta y la forma en que se está trabajando.
P.al Día- ¿Tenés momentos para la reflexión, para analizar todo lo que has conseguido de forma individual y colectiva?
Andrés- Sinceramente no me pongo a pensar en lo que me ha tocado ganar como futbolista, tengo la mente puesta en seguir logrando cosas año tras año. Me atrae mucho más el reto de volver a conseguir títulos que pensar en lo que me ha tocado lograr con los diferentes planteles. Por ahí uno dimensiona cuando dentro del ámbito deportivo un colega, periodista, amigo, directivo o allegados al fútbol me hacen recordar o lo destacan como algo importante y es ahí cuando me pongo a pensar, personalmente no lo hago.
P.al Día- ¿Cómo ha sido la experiencia trabajando en la MUFP como preparador físico profesional y al mismo tiempo dando tus primeros pasos en el rubro?
Andrés- Sumamente enriquecedor, al principio fue un desafío enorme dada la gran cantidad de jugadores que llegaban a los entrenamientos, ya que en verano hay una gran demanda del servicio, pero con el pasar de los días nos fuimos acoplando de manera excelente con el resto del cuerpo técnico. Además, trabajar con la calidad de personas que conforman el cuerpo técnico es un proceso de aprendizaje constante sobre todo para mí que estoy haciendo mis primeras armas como preparador físico a nivel profesional. El otro aspecto que facilita el trabajo es la muy buena organización del complejo y los dirigentes responsables de llevar adelante la tarea de conducir la MUFP.
P.al Día- ¿Si tuvieras que destacar algún momento deportivo en tu carrera, con cuál te quedarías?
Andrés- No puedo quedarme con uno solo, pero creo que hay dos que son una marca inigualable. Uno es cuando logramos el campeonato Monegal en 2011 por ser el primero para mí y por como venía el club (Juanicó) de tantos años sin lograr títulos. Fue muy especial. El otro es el logro del campeonato Nacional del Interior 2017 con la selección de Canelones, un trofeo muy difícil de conseguir y que también pasaron muchos años para que Canelones volviera a ganar.
P.al Día- ¿Cómo surgió la propuesta para preparar al equipo físicamente y trabajar junto a Andrés?
Santiago- La propuesta surge de la comisión directiva, en un principio nos íbamos a encargar junto a Andrés de la parte física pero finalmente estaré yo en ese rubro y Andrés será el entrenador. Nos pareció una buena idea, pensamos que podemos conformar un gran equipo. Nos conocemos hace mucho, nos llevamos bien y pensamos el fútbol de una manera similar así que nos pareció un desafío interesante de encarar.
P.al Día- ¿Cómo fue el primer encuentro desde otro lugar, ustedes cuerpo técnico y los futbolistas?
Santiago- El primer encuentro fue con directivos, coordinador deportivo, Andrés y yo con los chicos. Primero los directivos hablaron del lineamiento deportivo, política institucional, Jorge habló del área deportiva, de cuáles son los proyectos del club y con Andrés planteamos lo que cada uno pensaba desde su área. Se marcaron los lineamientos en los que vamos a trabajar durante el año, darles la bienvenida, contar nuestra experiencia como jugadores de Sub 15 en aquel momento, la diferencia enorme que hay con este Juanicó que hoy nos encontramos. Hoy los chiquilines cuentan con materiales, con espacios, recursos humanos, un montón de posibilidades que por una cuestión u otra antes no teníamos y que lo traten de aprovechar al máximo. A los 15 años se aprende muchísimo, tratar de expresarles que encaren el año con alegría, entusiasmo, y responsabilidad. Fue un primer encuentro muy enriquecedor.
P.al Día- ¿Cuáles son los objetivos trazados?
Santiago- La idea futbolística está basada en un proyecto que contempla a todas las categorías del Club Atlético Juanicó desde el Baby hasta Mayores. Intentando dar una idea general, una misma filosofía de juego con los matices propios de la edad, con todo lo que tiene que ver a cada etapa del desarrollo pero con un eje central, un hilo conductor con el juego asociado colaborativo. Se busca la posesión de pelota, tratar de ser protagonistas, ser un sujeto activo del juego y no estar esperando. En principio estamos haciendo una evaluación, la parte de preparación física, no una pretemporada estrictamente, pero si haciendo hincapié en el aspecto físico. Ayudarlos a darle una orientación táctica de cómo pararse en la cancha y como moverse en relación a los relevos, a la ocupación de espacios, a presionar. Son cosas que en un principio cuestan un poco por el primer contacto en una cancha de fútbol once. Ir de a poco, no agobiarlos con mucha información, pasos cortos pero seguros. Son muchas las cosas en realidad que hay que ir transmitiendo, pero le estamos dando prioridad a las cuestiones que creemos más urgentes.
P.al Día- ¿Qué es lo que más intentan inculcar en esta nueva etapa?
Santiago- Se intenta inculcar la pasión por el deporte que están practicando, el deseo de aprender, mejorar, tener la actitud proactiva en cada entrenamiento, de aprovechar la oportunidad que se les está brindando y ser consciente de que están en una etapa de su vida donde se aprende muchísimo, donde están las bases de su futuro si piensan seguir practicando el deporte o, aunque no lo sigan practicando poder evolucionar. Aprovechar cada momento que se les brinda para mejorar y que no se pierda el divertimento. También dentro de lo social trabajar el respeto del horario, del compromiso, para nosotros es una de las patas más importantes de nuestro trabajo. Consideramos que sin esa parte todo lo otro no tiene sentido.
P.al Día- ¿Qué significado tiene para vos poder desarrollar tu trabajo en el club del cual son hincha?
Santiago- Siempre es lindo trabajar en el lugar donde uno se siente cómodo, más aún del cual soy hincha. Aportar algo desde donde toque, el año pasado fue el Baby futbol, este año en Sub 15, también me tocó estar desde el lugar de jugador donde pude aportar al club y lo tomo con compromiso y la profesionalidad que lo amerita y lo merece. Más que nada disfrutarlo, me siento bien colaborando y trabajando para el club que tiene un proyecto serio, una idea institucional muy arraigada y pensando muy fuerte de cara al futuro.
P.al Día- ¿Cómo ves al club desde lo institucional?
Santiago- El club ha crecido enormemente, desde todo punto de vista. Deportivo, social, institucional. Se ha ido apuntalando año tras año y no hay límites en el horizonte, sigue creciendo. Hay un trabajo multidisciplinario muy grande, un montón de gente trabajando. A pesar de ser un pueblo muy chico la evolución es impresionante, ojalá se mantenga en el tiempo y se arrime más gente, colabore, siempre se puede dar una mano, participar de alguna manera. Hay que seguir trabajando sobre la base que se generó para seguir desarrollando la institución. Podemos seguir logrando cosas y seguir sorprendiéndonos.