Desde que se detuvo la actividad hace más de un mes, varios clubes de Primera División han decidido enviar a funcionarios, cuerpos técnicos y jugadores al seguro de paro mientras duren las medidas impuestas por el gobierno. Pero esta situación afecta no solo el bolsillo de quienes ejercen la actividad profesionalmente sino también a los jugadores en particular desde el punto de vista físico, ya que deben mantenerse en forma para cuando vuelva el fútbol y eso implica sacrificio y mucha constancia, más aun sabiendo que no se tiene certeza de cuándo se retomará la actividad. Algunos se las ingenian para realizar las rutinas planificadas que les envían sus respectivos clubes en sus casas, otros buscan algún espacio al aire libre, pero lo que está claro es que sean profesionales o amateurs aunque persiguen diferentes objetivos los une la misma pasión: la práctica del fútbol.
Por eso, pese a jugar en distintos clubes y tener diferentes objetivos, estos tres futbolistas progreseños entrenan juntos y se brindan apoyo mutuo.
Juan Quintana (20), integrante del plantel principal de River Plate, Facundo Peraza (27), jugador de Primera División del Club Atlético Progreso, y Ezequiel Soria (19), jugador de la 4ª División de Juventud de Las Piedras, nos cuentan cómo los afecta esta situación.
Con ellos también entrenan ocasionalmente Facundo Quintana (32), quien juega en el Club A. Progreso de nuestra ciudad; y Agustín Peraza (25), quien juega en el Club A. Juanicó. En sus casos, tienen sus actividades laborales y entrenan cuando las mismas se lo permiten.
P.al Día- ¿Cómo afecta esta situación a los jugadores de fútbol en particular?
Juan Quintana- Todo esto nos tomó por sorpresa, nos afectó a todos en general y es algo que va más allá del deporte, se paró el mundo y lo principal es cuidar la salud. A nosotros nos afecta en el sentido de que pasamos de entrenar todos los días con un plantel y un cuerpo técnico para competir el fin de semana a entrenar solos para tratar de mantenernos y no perder el ritmo para cuando se reanude el campeonato estar lo mejor posible desde lo físico.
P.al Día- ¿En qué momento personal te agarró este parate?
Juan Quintana- En mi caso estoy haciendo las primeras armas en Primera División, sumando experiencia y con el tiempo ir mejorando para ganarme un lugar en el equipo. Había tenido dos convocatorias por Copa Sudamericana, tanto en la ida como en la vuelta pero no me había tocado tener minutos.
P.al Día- Si bien tienen objetivos diferentes por estar en etapas distintas de sus carreras, entrenan juntos y se apoyan mutuamente…
Juan Quintana- Sí porque somos de distintas edades, Facundo tiene más experiencia que nosotros, es un jugador con mucha trayectoria y eso a nosotros que recién estamos arrancando nos aporta mucho porque tenemos muchas cosas para aprender de él y a su vez nosotros le aportamos a él motivándolo y dándole para adelante.
P.al Día- Hay que estar fuerte de cabeza para mantenerse entrenado, más aún cuando no se tiene certeza de cuándo se retomará la actividad…
Juan Quintana- Así es, nosotros que comenzamos a practicar este deporte desde chico entrenar es algo de la vida cotidiana, nos encanta y nuestro físico nos lo pide, si no entrenás un día te sentís diferente, ya se nos hizo costumbre y lo hacemos con amor porque es lo que nos gusta.
Tratamos de juntarnos junto con Facundo para salir a entrenar al aire libre, ahora se sumó Ezequiel, somos todos conocidos de la vuelta para hacerlo más llevadero.
P.al Día- ¿En River mantienen contacto con el cuerpo técnico encabezado por Fossati?
Juan Quintana- Tenemos un grupo de whatsapp que nos acerca mucho más, estamos casi todos los días en contacto y el profe nos pasa los trabajos que debemos realizar.
P.al Día- ¿Tienen la expectativa de que la actividad se reanude próximamente o el semestre ya está perdido?
Juan Quintana- Creo que el gobierno está manejando bastante bien el tema, la gente ha tomado conciencia de la importancia del cuidado y esperemos que siga así para salir de esta situación prontamente y vuelva el fútbol lo antes posible.
P.al Día- ¿Qué vínculo tenés actualmente con el club?
Juan Quintana- Nos pagaron hasta el mes de abril y ahora iríamos al seguro de paro.
P.al Día- ¿Cómo sobrellevás esta etapa de inactividad?
Facundo Peraza- Estamos tratando de juntarnos día a día tomando todas las precauciones posibles para no perder la parte física y cuando se reanude la actividad estar lo mejor posible; por las mañanas entrenamos con el profesor Leonel Torterolo que nos está dando una mano y de tarde nos juntamos al aire libre manteniendo la distancia necesaria para hacer algún trabajo aeróbico. Además entrenando en doble horario se acorta la jornada porque nosotros vivimos de esto y si no entrenás se te hace muy largo el día.
P.al Día- Cómo se dice en la jerga futbolística “el esfuerzo paga”, por eso es importante mantenerse en forma para cuando se reanude el fútbol…
Facundo Peraza- Así es, nadie me regaló nada, las oportunidades me las he ganado a base de entrenar duro, de cuando las cosas estaban difíciles pensar en positivo y eso a la larga te premia. Ahora estoy entrenando con ellos que tienen unas ganas bárbaras, nos generamos un compromiso entre los tres que tenemos que cumplir y eso te da un gran empujón.
P.al Día- En tu caso justo antes de que se suspendiera el campeonato ibas a debutar ya que a nivel local no habías tenido minutos con la camiseta de Progreso…
Facundo Peraza- Sí, me había tocado jugar algunos minutos en la Copa Sudamericana, en el campeonato local todavía no, justo el sábado iba a jugar de titular y el viernes por la noche se suspende el campeonato; estaba dolido porque iba a tener la chance pero esto va más allá del fútbol y lo importante es la salud.
P.al Día- ¿Mantienen contacto con el cuerpo técnico?
Facundo Peraza- Sí, hoy con la tecnología a través de los grupos de whatsapp estamos en contacto con los técnicos y profesores que todas las semanas nos mandan una rutina tanto de fuerza como de trabajos aeróbicos y también han hecho llamados personales a cada uno.
P.al Día- ¿Sentís que puede ser un semestre perdido?
Facundo Peraza- Cuando pasa el tiempo y uno se acerca a los 30 años no quiere que pase el tiempo, internamente seguís creciendo y el fútbol sigue parado y por tanto se te acorta el tiempo, pero dentro de todo soy joven aún y estamos esperando que se reanude lo antes posible.
P.al Día- ¿Estás en el seguro de paro actualmente?
Facundo Peraza- Para enviarte al seguro de paro tenés que tener seis meses de antigüedad en el club y hay jugadores como yo que llegamos ahora a principio de año, pero por suerte la Mutual de jugadores junto con AUF hicieron un esfuerzo y ahora estamos todos en el seguro de paro. Para cobrar sí está complicado porque el seguro te cubre tan solo una parte del sueldo y se está tratando de conseguir la otra parte así que estamos en veremos, todavía no tenemos novedades.
P.al Día- ¿En tu caso en qué momento personal te tomó este parate?
Ezequiel Soria- Yo me sumé este año a Juventud porque el año pasado estuve en River Plate, me integré muy bien al plantel, venía jugando, íbamos en la 5ª fecha y nos agarró este parate que anímicamente nos bajoneó mucho.
P.al Día- Imagino que el hecho de entrenar con otros dos compañeros te motiva más…
Ezequiel Soria- Sí porque se hace más llevadero, nos motivamos entre todos y yo que soy el más joven puedo aprender muchas cosas. Si entrenáramos solos no haríamos ni la mitad de las cosas que estamos haciendo ahora.
P.al Día- ¿Están en contacto con el cuerpo técnico?
Ezequiel Soria- Sí, mandan la rutina los fines de semana y por medio de aplicaciones y videollamadas vamos haciendo los trabajos.
P.al Día- Cuál es tu motivación para entrenar en esta instancia con los muchachos?
Facundo Quintana- Este año mi motivación era arrancar a entrenar con Progreso en la “A”; había mucho entusiasmo, luego del muy buen año en la “B” en 2019, que se logró el ascenso. Cuando estábamos comenzando las prácticas empezó el tema este del coronavirus, y ya te desmotivas un poco.
Agarré justo a Juan y a Facundo que estaban entrenando, pensé en arrancar con ellos, se que ellos están a otro nivel… Les propuse de ir con ellos a lo del profe y arranqué a entrenar.
La primer semana me costó un poco, pero me adapté rápido, me siento bien… siempre lo hice, desde chico hice fútbol, hice deporte, y el cuerpo tiene memoria, eso es una realidad.
P.al Día- ¿Qué te aportan los muchachos, como los ves a ellos entrenando?
Facundo Quintana- Me parece que hay muy pocos jugadores de fútbol profesionales que entrenen como ellos, prácticamente en doble horario todos los días. La verdad Facundo es un profesional en todos los sentidos, en el cuidado personal, en la alimentación y futbolísticamente también. Entiende y analiza el fútbol, está maduro… y Juan, es mi hermano, lo amo con toda mi alma, lo vi crecer en el fútbol y la verdad lo admiro muchísimo porque es una locura lo que entrena, la voluntad que tiene, se dedica a eso y lo hace con pasión. Es joven aún, está haciendo sus primeras armas en Primera.
Los dos son ejemplo para seguir y se merecen que les vaya muy bien. Son unas bestias entrenando.
Al Toti, Ezequiel, lo conozco muy poco, de acá de la vuelta de Progreso nunca lo había visto, se nota que anda poco en la calle, que es muy tranquilo y se cuida. Entrena muy bien también, y es un muchacho que por lo que veo, si sigue así, va a llegar a jugar en Primera.
P.al Día- ¿Cómo te sentís para esta temporada con Progreso?
Facundo Quintana- Me siento impecable, desde lo físico y desde lo anímico; porque entrenar bien te mejora la cabeza también. Creo que este año vamos a andar muy bien con Progreso, hay buen plantel y mucha motivación en esta vuelta a Primera División.
Esperemos que se pueda jugar con cierta normalidad el torneo.